edición general
261 meneos
14699 clics
¿Por qué algunos no ven las imágenes 3D de ‘El ojo mágico’?

¿Por qué algunos no ven las imágenes 3D de ‘El ojo mágico’?

Tal vez los recordéis. Los dichosos libros de “El ojo mágico” se pusieron de moda durante la década de los 90 y quisieras o no quisieras, terminabas enfrentado a algún garrulo que se presentaba con el libro debajo del brazo, te lo plantaba delante del careto y se pavoneaba frente a ti preguntando aquello de “¿lo ves o no lo ves?”. Se supone que aquellas ilustraciones eran como una especie de campo de ruido, o de distorsión, que contenían “mágicamente” (eso decían los editores) una imagen en 3D que tu, pobre mortal, tenías que conseguir ver.

| etiquetas: ojo mágico , ciencia , 3d
123»
  1. #95 No da ni una.
  2. #101 Si no recuerdo mal, el citado libro muestra fotos de lo que se ve cuando se ve. No se trata de si son cutres o no, sino de sentir que hay algo "mágico" en ello. Especialmente cuando eramos pequeños.
  3. #71 igual, @LoLaista, quien se hace el "lixto", eres tú, pedazo de cuñao del meneame...
  4. #73 Está buena la chavala. Un poco de cartón, o como muñeca de plástico.
  5. #75 jajaja G*a*s*
  6. #74 Mírala con sus animalicos...

    #99 a mi me parecen grandes para que sean gatos, uno me pareció una cabrita pero sería un perro y tiene el rabo hacia arriba en vertical y el otro estaba como en una postura rara, como un perro rascándose, no le veía tan claro.
  7. #0

    Respecto a las imágenes del blog:

    Tras un rato mirando la imagen (la puse ocupando toda la pantalla... pero otros dicen que les funciona mejor reducirla) al cabo de 2 minutos conseguí ver la 1ª imagen 3D, perfectamente, con gran nitidez. Creo que el truco más o menos es enfocar a mayor distancia de la que está la imagen... por ejemplo, pones la imagen cerca de forma que cubra gran parte del campo visual ¿unos 6 cm? (hay que acercarse y alejarse hasta encontrar el punto exacto de distancia de los ojos... también depende del tamaño de la pantalla, claro) y detrás de la imagen a una distancia más lejana intenta poner otro objeto (un libro, o una mesa o el suelo, etc) Entonces intentas mirar al libro/mesa/suelo, que está más alejado aunque esté en los límites del campo visual (por un lado o por arriba o abajo) y debería aparecer la visión, si puedes ver más o menos bien por ambos ojos (yo tengo un poco de presbicia, y si no recuerdo mal en las pruebas de la vista me dijeron también que veía mejor por uno pero sin gran diferencia de calidad) creo que debería verse, no se por qué no pueden algunos.

    En cuanto a lo que se ve, se trata de unos pliegues planos, como si mirases a una W desde arriba, una uve doble. Si tienes una W vista desde arriba entonces la parte derecha de la W la verías por encima de tus ojos, la parte izquierda por debajo y en el centro una especie de prisma triangular. Sería la forma tridimensional que se produce al desplazar la W. Hay que señalar que esas figuras 3D no se ven en blanco y negro sino que tienen como "tatuado" / "dibujado" unos patrones de colores en plan plumas de pavo real o ameba... de colores vivos: rojo, amarillo, azul, negro... Se podría fabricar la forma 3D que se ve doblando un papel en zig-zag, en forma de W, lo doblas por la mitad a lo largo y cada mitad resultante otro doblez paralelo girado en sentido contrario y sale un "acordeón" de 4 caras.

    Y la segunda del post meneado también es una forma muy similar pero girada 90º : la parte izquierda de la W está a la izquierda y la parte derecha a la derecha y al acabar la W hay otros pliegues, como laderas planas: algo así: /W
  8. #128 Me siento muy cuñado después de leer tu comentario. {0x1f633}
  9. #1 <brother-in-law>

    Yo tampoco hasta que aprendí el "truco". Primero mira la imagen desde una distancia y luego ve alejando la cabeza lentamente pero tratando de no desenfocar la vista de la imagen. Esto no sirve para una puta mierda xD , bueno sí, si "todo va bien" y es posible que veas la imagen oculta deberías "notar" como al alejarte la imagen parece moverse o "bailar", pero sigues viendo el mismo patrón primario. Si te ha parecido que en algún momento eso del "baile" sucedía es que tienes la vista y el cerebro más o menos bien y "ves" dos patrones de imagen pero tu cerebro que es muy sabio solo interpreta el más evidente, descartando el otro. Para ver el otro patrón has de putear a tu propio cerebro:

    Para que deje de interpretar el patrón primario basta con tratar de centrar la vista en un punto o pixel escogido al azar en la imagen, y jugar al "mantener la mirada fija" con el puto punto, tratando de centrar la vista, forzándola, de ambos ojos en ese punto. No hace falta que te pongas bizco ni cara de gilipollas, solo trata de enfocar ambos ojos en un punto determinado. Si todo va bien deberías ver como visión periférica el otro patrón, pero no debes dejar de obligar a tu cerebro a interpretar el patrón del punto, porque a la que te fijes en la imagen entera tu cerebro volverá a "ver" el patrón primario y el secundario desaparecerá.

    </brother-in-law>
  10. #174 Con ojo vago no se ven ni las películas 3D del cine con las gafas polarizadas, ni las nuevas TV 3D. Así que supongo que estas imágenes menos aún.
  11. #203 Hombre, tú dirás, alguien que insulta a los demás llamándoles garrulos sólo porqué veían los muñequitos del ojo mágico y él no...

    Pues eso, se cree que el resto es más garrulo que él por motivos absurdos.
  12. #208 No hombre, si es porque parece complicado y no lo sabías no, cuñado serías si pasaras de mi explicación y te quedaras con la tuya porque pasas de los "listos con titulitis" (que es lo que me han llamado en este hilo).
  13. #209 es que debo tener un cerebro con vida propia y muy testarudo, pero se niega a verlo. Se queda con el primario si o si
  14. #192 si tengo poco astigmatismo, como media dioptría o algo así... desconozco si eso afecta
  15. #212 Si sigo por aquí es precisamente porque, entre la maraña de cuñadismos y chascarrillos, aun puedes encontrar el comentario con enjundia del especialista en la materia. Y tengo la costumbre de echar uno ojo al hilo antes de ir a la noticia. A veces es más interesante lo que se lee en los comentarios que la información de la web que enlaza el meneo, o bien con el debate se desarrolla más el tema, como en este caso. :-)
  16. #215 Agradezco de veras tu comentario. A mi también me gusta informarme en los comentarios, de donde muchas veces se saca más info que desde el meneo. Desde luego, el valor que tendrá menéame siempre serán sus usuarios, tanto por el lado bueno como por el malo :-D
  17. #199 nada nada no me fió ja ja ja xD
  18. #202 Es que no he podido evitar esa sensación. Piensa en los años de 'frustración' (estoy exagerando, obviamente) de no ver nada y luego de verlo por fin en la era de los Oculus y el VirtualRealPorn. Estoy bastante seguro de que lo que por fin veo es lo que se ha de ver. Leo las descripciones y coincide. Supongo que esperaba que la textura desapareciera por una más real o qué sé yo.
  19. #218 Quizás lo peor no es eso, sino cuando miras esas imagenes sin ver nada y empiezas a inventarte lo que deberías ver. Quizás si desenfoco mucho ese punto de ahí y ese otro forman la estrella que debería ver, etc, etc. xD Luego te das cuenta que no tiene nada que ver una vez lo consigues.

    También es cierto lo que dices, son imágenes sencillas, y con el color de la textura de fondo.
  20. #219 Jajaja! Acabas de describir mi travesía (y supongo que la de la mayoría de frustrados con esto) en el desierto intentando descifrar las imágenes estas del demonio :-D
  21. En mi caso las veo pero "al revés". Se supone que "emergen" del patrón pero yo veo las siluetas hundiéndose en la imagen, por lo que no distingo nada. Y lo que dice el artículo ha quedado rebatido tras leer los comentarios y por mi experiencia personal. En la última revisión médica de la empresa fui capaz de leer hasta la última línea de caracteres con ambos ojos. El doctor me dijo que mi vista era superior a la media. Me sentí un poco como un X-men, pero bajé de la nube cuando no ví aquella bici que me atropelló dos días después...
  22. #180 Aunque no lo creas, yo tenía dos o tres libros del Ojo mágico y veía todas, lo que pasa que cuando volvió a salir el tema, en el ordenador no era capaz de verlas y ahora tampoco soy capaz de verlas. Solo en papel, no sé, pero no te frustes, si que se ven, claro las que estén hechas con esta técnica, pero, en pequeño, no creas que se ve bien.
  23. #64 Ya que nombras el mundo real, años antes de que esto apareciera, ya de crío, había experimentado el mismo efecto sin querer mirando a traves de vallas de rejilla (esas que son como rombos). En general llegó un momento en que cuando me empanaba y miraba al infinito lo hacía buscando patrones repetitivos en mi entorno para conseguir ese "lock" a mayor distancia.
  24. #75 Wow vaya un flash to the past!
  25. #127 Busca una valla de rejilla grande (tipo rombos: vinuesavallasycercados.com/wp-content/uploads/2013-11-04-12.45.23.jpg) por la calle y mira a un punto más allá (alguna pared o cosa al fondo). Prueba con cosas a distintas distancias hasta que veas la valla extrañamente enfocada a una distancia que no es la que está al mismo tiempo que miras a lo que está detrás. Es el efecto que hay que perseguir con estas fotos.
  26. #225 siii, exacto.
  27. #211 no has entendido nada, llama garrulos a aquellos que incidian en la incapacidad de ver la imagen con cierta maldad.
  28. #217 Vale, como veo que no podemos contigo te diré la verdad. Los que decimos que lo vemos somos Reptilianos y desde pequeños en la asignatura "Como engañar a los humanos" nos ponemos de acuerdo sobre lo que supuestamente se ve en esos falsos dibujos.
  29. #230 Lo sabia!!!!! Por fin os pillé
123»
comentarios cerrados

menéame