edición general
705 meneos
8408 clics
Allan Savory: Cómo reverdecer los desiertos del mundo y revertir el cambio climático

Allan Savory: Cómo reverdecer los desiertos del mundo y revertir el cambio climático

"La desertificación es una forma elegante de decir que el suelo se está volviendo desértico", comienza Allan Savory en esta tranquila, pero potente charla. Y terriblemente, está sucediéndole a cerca de dos tercios de los pastizales del mundo, acelerando el cambio climático y haciendo que las sociedades tradicionales de pastoreo se hundan en el caos social. Savory ha dedicado su vida a detenerlo. Ahora cree, y su obra lo muestra hasta el momento, que un factor sorprendente puede proteger los pastizales e incluso recuperar los suelos degradados.

| etiquetas: desiertos , cambio climático
Comentarios destacados:              
#4 Aquí en Cantabria, aunque parezca verde, hay mucha erosión. Los pastores venga a segar y quemar. Un ganadero pasiego sabio me contó que el mejor método, y el que menos esfuerzo lleva, es dividir un terreno en partes (1,2,3 y 4 por ejemplo) con un pastor eléctrico, y, cuando el pasto 1 da señales de agotamiento, cambiar al pasto 2 y así sucesivamente 3.4 .Cuando vuelves al 1, está totalmente recuperado (rotación). Ni segaba ni quemaba, poco esfuerzo y mucha producción. Hace unos años se murió, pero dejó como legado la mayor plantaciones de nogales de Cantabria (cambió el ganado por los nogales) . Era más listo que el hambre el cabrón. Me decía que una sola persona, sin maquinaria y sin esfuerzo, podía llevar una finca enorme.
  1. #1 Que va eso se lo enseñó Chavez a Pablo Iglesias. Chavez somos todos!
  2. Esto es lo mejor que he visto en meneame. Extraordinario vídeo, me he quedado alucinado por su trascendencia y por la solución tan sencilla que ofrece. o_o Tendría que ir a portada, pero esto es meneame, que se le va a hacer.
  3. Aquí en Cantabria, aunque parezca verde, hay mucha erosión. Los pastores venga a segar y quemar. Un ganadero pasiego sabio me contó que el mejor método, y el que menos esfuerzo lleva, es dividir un terreno en partes (1,2,3 y 4 por ejemplo) con un pastor eléctrico, y, cuando el pasto 1 da señales de agotamiento, cambiar al pasto 2 y así sucesivamente 3.4 .Cuando vuelves al 1, está totalmente recuperado (rotación). Ni segaba ni quemaba, poco esfuerzo y mucha producción. Hace unos años se murió, pero dejó como legado la mayor plantaciones de nogales de Cantabria (cambió el ganado por los nogales) . Era más listo que el hambre el cabrón. Me decía que una sola persona, sin maquinaria y sin esfuerzo, podía llevar una finca enorme.
  4. #3 este hombre exagera mucho, parece que puede reverdecer el Sahara metiendo vacas. Es cierto que hay determinados ecosistemas que les falta la herbívora y que mejorarían imitando la labor que hacían grandes herbívoros. En España se hizo por siglos, la trashumancia. De hecho soy de los que defiendo la vuelta del ganado y el sistema de barbecho, porque estamos perdiendo un suelo precioso. Esto se vio en el agro cubano, cuando tuvieron que volver a utilizar bueyes por que no había gasolina para tractores. De repente el suelo mejoro, la necesidad de fertilizantes disminuyó, etc. Pero hay desiertos y subdesiertos que lo son por otros motivos. Y que además llevan milenios siéndolo y tienen una diversidad importantísima que metiendo ganado lo machacaría.

    A mi no me gusta mucho este tipo, nunca me fío de alguien que habla como un cura, diciendo que el tiene la razón y no hay otro camino. A parte de que en sus estudios, que revise hace un tiempo, no tiene muy en cuenta los cambios en las condiciones climáticas.
  5. #5 La trashumancia, yo también había pensado en lo mismo. A ver, hablar de reverdecer desiertos es sensacionalista. El mismo dice en el vídeo que hay terrenos que aunque parezcan verdes, están en proceso de desertificación. Yo hablaría mejor de erosión o, mejor aún de PÉRDIDA DE TIERRA FÉRTIL. Si yo destaco su importancia es porque es el peor problema que tiene la humanidad y estamos de brazos cruzados. Yo, en mi jardín, fabrico humus con posos de café que se comen las lombrices de tierra silvestres, solo hay que taparlas con un cartón y darlas agua en verano. Es un método tan sencillo que me da pena todos los posos de café que tiran las cafeterías. Este método que propone Allan no será aplicable en todas partes, pero sí en muchas, tiene mucho sentido común. Por cierto ¿conoces a Fukuoka? ¿qué te parecen sus propuestas? www.meneame.net/search?u=pablisako&q=fukuoka
  6. #6 solo de oídas, pero me da la sensación que la permacultura es volver a los orígenes, un ciclo cerrado donde se aprovecha todo, como un ecosistema. Si estoy en lo correcto me parece bien, tal vez el desafío seria hacerlo a gran escala
  7. #0 Un envío excelente. Muchísimas gracias.
  8. Después de ver Breaking Bad a mí me molan los desiertos. Dejadlos en paz.
  9. #3 sí sale hombre. Has invocado una de las leyes de menéame: "esto tiene que estar en portada pero la mafia no deja que salga". Resultado: sale.
  10. #1: Pues aunque no lo creas, en Valladolid ha funcionado. :-)

    De momento hay un animal desértico que se ha ido: el león.
  11. Pues anda que no molaría!!!
  12. #1 Tu eres idiota definitivamente un troll idiota. xD
    Hay días que prefiero @cocopino haciendo pole.
  13. #13 Dont feed the troll
  14. #4 Eso es el barbecho de toda la vida.
  15. #2 Y a Chávez se lo enseñó Simón Bolívar
  16. #4 Gente sabia y maja los agricultores y ganaderos pasiegos.
  17. #15 El barbecho es dejar un campo sin cultivar para que se recupere. Es un concepto similar pero no es lo mismo.
  18. esperemos le dejen ponerlo en práctica
  19. #5 Claro, pero me parece que lo que pretende es revertir la desertificación provocada por el cambio climático, no acabar con los desiertos milenarios.
  20. -Hostia Patxi, y ¿dónde has estado todo este tiempo?

    -En la selva del Sáhara, talando árboles

    -¿Selva? ¡pero si es un desierto!

    -No cuando yo llegué.
  21. Nobel incoming
  22. Mandar matar 40000 elefantes y ver que el suelo no se regeneraba...
  23. #3 Y está muy relacionado con este artículo, por si quieres profundizar www.meneame.net/story/como-elegir-tu-carne-ganaderia-sostenible
  24. ¡Dios creó Arrakis para probar a los fieles!
  25. En los EEUU, las grandes praderas se convirtieron en desiertos y nadie sabía por qué. Ahora sabemos la relación del bisonte había sido exterminado hasta el borde de la extinción con el equilibrio ecologico.
  26. #13 idiota no se, pero cansino sí que lo es un rato.
    #14 don't feed the #Grohl
  27. #1 Posiblemente, la charla es del 2013 y estamos en el 2015.
  28. #7 #6 y Hale zip, no te olvides de Emilia cuando hables o recomiendes permacultura y sinergias.

    Añado algo que cuando te pones con el tema parece irrelevante y no puede ser más importante :los patos.

    Ordas de babosas y caracoles estropearan todo lo que plantas si no hay depredador.
  29. #4 Esto se hace más o menos así por todo el norte, nunca se deja el ganado demasiado tiempo en un único lugar.
    Cosa que por cierto tiene todo el sentido del mundo.
  30. Que pasada, es una forma de decirnos que para salvar al planeta nuestro modo de vida no es para nada compatible, quizá durante un tiempo sí, pero a la larga no.
  31. #2 No entiendo los negativos. Si lo dice el propio Pablo...
    youtu.be/RS8lesKPfl8
  32. Aparte de la curiosa idea para recuperar zonas en proceso de desertización, el vídeo es extremadamente útil para aprender ingles, debido a la lenta y clara forma de hablar de este señor.

    Me ha sorprendido entender casi todo lo que ha dicho, a pesar de que mi nivel de ingles no es muy alto que digamos.
  33. #31 ya sé que es una obviedad, pero conviene recordar que al planeta no le va a pasar nada, al planeta se la suda ser un vergel o un desierto, somos nosotros los que estamos jodidos, a los que hay que salvar.
  34. Creo que es más de mantenimiento y anular la desertificación, que hacerlo de nuevas como pueden ser en los desiertos. También en este sentido ir ganando terreno.

    No se puede mantener el ganado, en donde no existe agua (para beber).
  35. Nos puede el ego. Somos aprendices de brujos jugando con temas que nos superan y que ponen en peligro a toda la humanidad.
  36. Titulares tipo yahoo como "un factor sorprendente puede proteger los pastizales e incluso recuperar los suelos degradados" parece que solo buscan visitas, pues si se pretende divulgar debería poner el factor sorprendente. En fin...
  37. #11 pero no se ha ido muy lejos, sigue a 136 Km de nosotros  media
  38. #18 Barbecho es estar un tiempo sin cultivar.

    Rotación de cultivos es rotar diferentes cultivos de plantas en el mismo suelo
  39. Si el desierto del Sahara desapareciera también lo harían todos los nutrientes que el viento arranca, viajan a través del Atlántico y que alimentan los bosques de la Amazonia.

    La existencia de los desiertos es un reflejo del equilibrio del clima mundial y son un mal necesario.

    OTra cosa distinta es frenar el avance de esos desiertos.
  40. #4 Eso es lo que hace Joel Salatin. En este video se ve como usa el pastor electrico para ir moviendo el ganado por parcelas. Son 4 minutos y es superinteresante.

    www.youtube.com/watch?v=1I6LedzlGSo

    Es un maquina este Joel Salatin. Busca videos que tiene con subtitulos en español. usa trastos trasladables para ir moviendo las gallinas, los conejos, los cerdos. Es un crack.

    Estuvo aquí en España, en la dehesa y lo que más le sorprendió es la normativa. Dijo literalmente, "si yo hiciera aquí lo que hago en USA, estaría en la cárcel". Y todo porque aprovecha escorrentías y toda la normativa sanitaria de donde cagan las vacas y demás.
  41. Pues no sé... este hombre a lo mejor ha descubierto una cosa super importante estudiando y observando, pero que la ganadería extensiva es la solución a la desertificación lo aprendes muy rápido cuando eres de pueblo y que el suelo es más productivo cuando está cubierto de paja y mierda de vaca lo aprendes tambien muy rápido cuando tienes que agachar el lomo para picar en el huerto. #PueblerinosAlPoder
  42. #43 Tu no has visto el video, malandrín. Se te nota.
  43. Increíble lo que hizo el fotógrafo Salgado en la granja de su familia. De estar completamente desertificado a ser una selva que hasta se han llegado a ver pumas en libertad.
  44. Sin desiertos no hay gusanos, y sin gusanos no hay especia... ¿Cómo vamos a poder viajar por el espacio sin espacia melange? :-P
  45. #5 Pero es que si no dice que es la única opción no sería una charla TED y no podría venirse arriba. xD
  46. #5 De hecho al principio pensaba que diría que después de llover en esas zonas de forma torrencial que pondría lonas gigantes encima para que no se evaporase el agua. xD
  47. No creo que sirva para nada. Está la cuestión del balance neto captura/emisión de CO2 por que las plantas también emiten CO2 y lo que se trata es de capturar más CO2 del que se emite pero con las plantas eso no sirve. Lo que se trata es de emitir menos CO2 y para ellos hay que abandonar la quema de combustibles fósiles.
  48. #40 El Sáhara no era un desierto en tiempos históricos, humanos asentaron civilizaciones en un Sáhara verde. El Sáhara de comienzos del holoceno era verde, pero si ponemos que de aquella época las islas británicas estaban unidas al continente europeo, aún había mamuts y los hombres empezaron a hacer Göbekli Tepe y excavar donde esta Stonehenge.

    El Holoceno tuvo muchos cambios drásticos y muchos provocados por el hombre, los 10.000 años de ganaderos eficiente creadores de desiertos es por eso.
  49. #34 Tampoco es concretamente a nosotros, al decir "el planeta" me refería más bien a la inmensa mayoría de especies, si llegamos a un punto de no-retorno afectaría en muchísimos sentidos.
  50. De parte de las empresas urbanísticas: Pintar de verde los muros y suelos.
    He ahí zonas verdes.
  51. #3 En realidad TED está lleno de vídeos como este y mejores con gente que presenta soluciones reales a problemas importantes pero lamentablemente lo mas visto son vídeos de esa basura de autoayuda sentimantaloide.
  52. #29 hordas
  53. #41 "...la normativa sanitaria de donde cagan las vacas y demás."
    Es fundamental aprovechar lo que caga la vaca, pero aquí, en Cantabria, es al revés. La caca y purines son un residuo "contaminante" (según el gobierno) y te multan si no lo gestionas como dice la ley.
    Lo mejor que se puede hacer con el exceso de estiércol es dárselo de comer a las lombrices de tierra (lumbricus terrestris), aquí hay mogollón (por la humedad). Si no tienes lombrices silvestres a mano, venden a buen precio eisenia foetida. Las pones una capa de cartón húmedo tapándolas del sol y las vas dando el estiércol poco a poco.
    Fabrican humus, que luego puedes utiilzar en la huerta o incorporarlo al campo como abono.
  54. #50 Lo que dice es que el carbono se almacena en el suelo.

    Básicamente: las plantas tienen un balance ligeramente positivo captura/emisión porque las estructuras vegetales son fundamentalmente carbono. Tienes razón en que el metabolismo de la planta implica captura y emisión de carbono, pero mientras una planta está creciendo es porque captura más carbono del que emite (el crecimiento se define a veces como la diferencia asimilación - respiración). Luego esas estructuras vegetales se descomponen y se integran al suelo en forma de humus (el humus, por cierto, es el mayor depósito de carbono del mundo) que confiere mejores características al suelo (=mejores condiciones para el crecimiento futuro de plantas).
comentarios cerrados

menéame