edición general
293 meneos
 

¿Almacenar 256 GB de información en una hoja de papel?

Parece que un estudiante indio ha descubierto una manera de almacenar tal cantidad de información en una simple hoja de papel tamaño A4. Si esta tecnología se acaba desarrollando sería increible ¿no?. ¿Cuanto nos cobrarían por un folio en blanco?, y lo que es más importante, ¿estarían sujetos los A4 al canon de la $GAE?

| etiquetas: ingeniería , tecnología , papel , información , hoja
293 0 0 K 627 mnm
293 0 0 K 627 mnm
  1. ¿Hace falta meter a la SGAE en todos los fregaos?
  2. simplemente pregunto si no creeis que rapidamente se interesaría por encontar una manera de que pagaramos un canon por cualquier nuevo soporte que aparezca en el mercado. de todos modos es algo en clave de humor, no se si curras para ellos o algo asi, pero no pretendia ofender a nadie
  3. Me pregunto hasta que punto esto es cierto... :-?
  4. #1 siendo que ellos se meten en todos... pq no nosotros? xD
  5. Esto está muy bien y espero que llegue a buen puerto. Lo que me pregunto es si se podrá hacer 'papel regrabable' (qué mal suena xD) o no, aunque sea de menos capacidad y usando un lápiz jaja.
  6. Ví en una revista que los Japoneses habían inventado una tecnología que permitia tener "nosecuantos" Gb en un trozo de vidrio(o plástico, no recuerdo).

    Imposible is nothing, aunque esta vez sea falso.
  7. #1) Ya te vale. Pobrecita SGAE y que injustos somos con ella. La SGAE está grabando con su canon absolutamente todos los soportes de información que puede con el pretexto de que se puede usar para almacenar obras que quizás podría estar protegidas por la ley de propiedad intelectual. Mientras no se les ponga freno, pueden continuar reclamando lo que quieran porque no tienen que rendir cuentas a nadie mas que sus socios los cuales no velan precisamente por los intereses generales sino por su propio bolsillo.
  8. Agregadas tres etiquetas CLAVE. Es que poner una noticia informando sobre información, papel y hoja y no ponerlo como etiquetas es para matar al autor...
  9. Vaya! En vez de avanzar hacía el "papel cero" e intentar mantener los pocos árboles vivos que quedan... hay alguien que se esfuerza en intentar que el papel no desaparezca! grrr
  10. Me suena a truño con la tecnología actual.

    Suponiendo una impresora de 5760 x 1440 puntos por pulgada con un cabezal perfecto, un soporte de papel magnífico en el que no se mezclen las gotas de tinta entre sí, y un escaner de alta resolución que pueda distinguirlos una vez impresos, y asignando un bit a cada punto, salen:

    - 8.294.400 bits por pulgada cuadrada
    - 1.036.800 bytes por pulgada cuadrada
    - un A4 tiene unas 94 pulgadas cuadradas. luego salen unos 100 megas de almacenamiento en una hoja.

    El argumento de utlizar diferentes colores. Los colores se consiguen mezclando puntos de 3 o 4 tintas. Supongamos que esa resolución es para cada cartucho, x 4 colores de tinta = 400 megas de almacenamiento.

    En cualquier caso es un método de distribución curioso. Las revistas de informática podrían dar las demos de los programas impresos en una página y no en el CD adjunto, aunque haría falta que la gente tuviera el escáner para leerlos.

    Me recordaría a los tiempos en que los programas de Spectrum se emitían por la radio.
  11. Y el argumento de las formas (circulos, cuadrados, triangulos) tampoco es demasiado convincente. Si tiene resolucion para captar la diferencia entre un circulo y un triangulo (teniendo en cuenta que estos estan dibujados por puntos)
    ..O
    O...O < Circulo
    ..O

    ..O
    .O O < Triangulo
    OOO

    Pues el scanner podria diferenciar cualquier conbinacion de puntos desde

    XXXX
    XXXX
    XXXX

    Hasta

    OOOO
    OOOO
    OOOO

    Con lo cual el sistema se reduce de nuevo a la maxima capacidad de resolucion
  12. Es un truño, y parecen ya habitual en la India. ¿Obsesión de los programadores por ir a Silicon Valley?.
  13. Gracias a este invento las tazas de cafe seran consideradas armas de destruccion masiva :-P

    Bush ya tiene excusa para invadir Colombia
  14. De ser verdad, se podría utilizar esta tecnología como un nuevo sistema de compresión.

    ¿Os imagináis las redes p2p llenas de archivos .tif?
  15. Esto prueba que la estática que vemos en la tele cuando no hay ningún canal sintonizado en realidad son mensajes subliminales del ejército.
  16. Ésto es más falso que un billete de 6 euros
  17. No teneis ni puta idea, dadme un portaminas con mina de 0,5 y un examen con una gran carga de teoria, y yo os enseñare lo que es comprimir informacion xD
  18. Parece que aqui: itsoup.blogspot.com/2006/11/scam-of-indian-student-developing.html se habla de que este tema es un timo, incluso se discute en los comentarios.
  19. Simplemente WOW!!!!!!!!
  20. 1024GB, según la AVT
  21. Yo eso se hacerlo desde hace tiempo, y esta al alcance de todos:

    Se coje un folio dinA4, y se pone encima un disco duro de 250Gb SATA2 y lo envolvemos con el folio, como si fuese un bocadillo de mortadela.

    Y asi tenemos almacenados los 250Gb en una hoja de papel :-)
  22. Y todo dios a talar árboles como locos.

    Yo tengo un hamster que reproduce OGG.
comentarios cerrados

menéame