edición general
17 meneos
36 clics

Almeida culmina una legislatura rojigualda izando una bandera gigante en la Plaza de España

Con un “¡viva España!” y al son del himno nacional, el Ayuntamiento de Madrid izaba a primera hora de esta mañana su última bandera gigante de la legislatura. Lo hacía en la Plaza de España, en una de las zonas ajardaniadas junto a la Torre de Madrid, con abundante presencia militar y las miradas de Isabel Díaz Ayuso y de José Luis Martínez-Almeida. El alcalde cumplía con este acto un ciclo que comenzó en diciembre de 2019 y que ha llenado de rojigualda una buena parte de los distritos de la capital.

| etiquetas: almeida , bandera de españa
  1. Más banderas para tapar las miserias
  2. Creo que se han equivocado de himno
    youtu.be/wXcBTduto5k
  3. ¡Tremendo trapo tremebundo!
  4. No conoce la bandera de Madrid…? Como si carapo pintara algo en España. xD xD xD
  5. Viva España!!
    Que cojones.
  6. Ridículo 
  7. #6 Todos los nacionalismos son pura basura, sin excepción.
  8. Nada más idiota que un patriota jaleando un trapo de colores.
  9. #9 Sí que lo hay: varios patriotas jaleando a un trapo de colores.
  10. #11 De esos sobran por desgracia, luego no son tan patriotas a la hora de pagar impuestos me temo.
  11. ¿Complejo de tenerla pequeña?
  12. #12 ¿Y para qué valen las banderas si no son para tapar las vergüenzas?
  13. #14 Para la práctica del onanismo chovinista de los indigentes mentales por supuesto.
  14. A mi la bandera rojigualda no me ofende en absoluto, es el símbolo de la nación y no tengo ningún problema con él.
    Dicho esto, lo de poner banderolas gigantes esta muy alto en la lista de catetadas, pero si gobiernas por y para la masa de catetos embrutecidos este tipo de acciones son muy productivas desde el punto de vista político.
    Y viva España, que con sus cosas malas es un buen país para vivir, pero garruladas patrioteras para enardecer a la masa de idiotas no, gracias.
  15. Pues nada, ya estaría todo arreglado en Madrid. Gracias, Almeida.
  16. Me recuerda a l que nos puso Paco Vazquez en la coraza del Orzán y que duró hasta que una brisita marinera la tumbo,una bandera que salió bien cara ya que estuvo custodiada día y noche.
  17. #13 noooo, de napia va sobrado :troll:
  18. #6 #8 Sí, todos los nacionalismos son una basura pero tengo una mala noticia para vosotros: Los proyectos nacionales son necesarios para impulsar proyectos políticos, y si eres internacionalista con mayor motivo. Si EEUU o la URSS consiguieron proyectar su influencia y cosmología fuera de sus fronteras es precisamente porque partieron de un proyecto nacional suficientemente sólido y fronteras extensas. El mundo, su historia y los sistemas productivos se transforman desde la idea de Imperio, no desde un cantón.
    Y no, no estoy reivindicando, precisamente los proyectos de la derecha (si es que tienen alguno), estoy zarandeando a las izquierdas posmodernas de este país y los proyectos balcanizadores.
  19. #20 Dos usuarios que repiten lo malísimo que son los nacionalizamos sin atender a las contradicciones históricas. Eso, o sois apolíticos.
  20. Las banderondas son las nuevas rotondas. Sobres ondeando.
  21. #22 iba para #21
  22. #25 Por el comentario no habría podido adivinar si eres independentista. Es algo que se suele escuchar tanto a independentistas como a las izquierdas posmodernas
  23. #20 Estás mezclando nacionalismo con estatismo, que pueden parecer lo mismo pero no lo son, cogiendo los dos ejemplos que has puesto, por un lado EEUU basó su proyección internacional y cohesión interna en el nacionalismo, mientras que la URSS lo hizo desde el estatismo y el internacionalismo.

    Yo no estoy en contra del estatismo (aunque mis reminescencias anarquistas de la adolescencia sigan presentes) pero si del nacionalismo por ser un movimiento que apela al populismo más visceral e irracional, mientras que el estatismo es integrador, racional y pragmático, y prácticamente la única defensa posible frente al corporativismo transnacional y global capitalista.
  24. #28 Tienes razón en algo: No he aplicado la distinción, que sí existe en el marxismo, entre nacionalismo y patriotismo. He unido estos dos fenómenos en un solo concepto. Mea culpa. Precisamente la URSS hacía esa distinción al considerar al nacionalismo un movimiento burgués y ellos aplicaban el “patriotismo soviético”. Aunque durante el gobierno de Stalin las diferencias entre este patriotismo y el nacionalismo centrado en el Estado eran bastante difusas.
comentarios cerrados

menéame