edición general
15 meneos
48 clics

El alto coste económico y la falta de ayudas eficaces hunden la natalidad en España

Pero, realmente, ¿es tan caro es tener hijos en España?. Según un estudio realizado por la página Raisin, el precio de tener un hijo y mantenerlo hasta la emancipación (o por lo menos hasta cerca de los 23 años) en el año 2022 es de alrededor de 309.381 euros si es un niño y 301.154 euros si es una niña. En este estudio, también se hace la comparación con los precios de tener un hijo o hija en el año 2002, los cuales eran inferiores, siendo 218.848 euros los niños y 212.889 las niñas, presentando un incremento de los precios (IPC) del 41%.

| etiquetas: españa , natalidad , desglose coste , 2002 vs 2022
  1. Es un tema cultural.

    Nuestros bisiabuelos pasaron por hambrunas y aún así tenían sus 5-6 hijos perfectamente.
  2. #1 bisabuelos

    Y con 8-10 hijos, también los había (mi familia materna llegó a los 13 (y no son del Opus) y la paterna 7+3 (de dos padres diferentes).
  3. Tener hijos es de fachas
  4. #1 Todo va bien.
    Pero sigamos dando transporte gratis apra todo aumentado en un 26% el presupuesto en transporte
    Mientras en educacion , natalidad , Investigacion y desarollo solo un 3-6% cuando en los ultimos 2 ańos al inflacion se ha mantenido por encima del 6 %.
    No es magia , son tus impuestos
  5. #1 Lo tuyo si que ye un problema cultural
  6. Esos hijos eran inversiones directas. Mano de obra que en pocos años aportarían a la economía familiar. La inversión inicial era mínima: techo (nada de habitación individual), cama (apenas un jergón), comida la justa (nada de comer fuera o pedir comida), ropa la posible (no 30 piezas por temporada) y consumos extras nada (aire acondicionado, luces a granel, medicina, electrónica, …). Si alguno no llegaba a la edad de producción no era un problema, tenían un buen número de sustitutos!! {0x1f609}
  7. Que exageración, 300000 dice...
  8. Nadie con 2 dedos de frente se puede aventurar a tener hijos: escasez y precariedad de trabajos, riesgos ambientales como la nuclear, que es cuestion de tiempo que haya otro accidente; guerras,... el deterioro de la sanidad publica, y de la educación publica,...
  9. #5 presento argumentos y tú insultos. Todo correcto.
  10. #1 Aparte de cultural, antes se les podían mantener con menos capacidad económica y añadir que servicios sociales te puede retirar la custodia de los hijos en determinadas circunstancias.
  11. En los países "desarrollados" ya no se ve a las nuevas generaciones como mano de obra para mantener las pensiones y se empiezan a valorar las ventajas de no crecer tanto en población o incluso de decrecer. Ya no es un tabú pensar que la distribución de la población no tiene por qué tener forma de pirámide.

    No es estrictamente necesario que haya suficientes trabajadores en activo para mantener con sus impuestos a la población que ya no trabaja. Hay otros modelos: menos población supone un menor gasto en infraestructuras, en sanidad y en servicios sociales. Por otra parte, la tecnología nos permite disponer de todo lo que necesitamos con muy poca mano de obra.

    Estemos de acuerdo o no, las circunstancias nos van a obligar a cambiar como sociedad.
  12. #1 Pero los tenían para que trajeran los garbanzos a casa. No los tenían por placer, así que ese bulo ya empieza a cansar.

    Mi abuelo eran 13 hermanos y mi abuela eran 6 hermanos, pasaban hambre de cojones. Había veces que unos comían un día y otros otro, pero en cuanto puedieron trabajar con 10 años en adelante, empezaban a ganarse el jornal (los reales) y podían comer algo mejor. Por eso se tenían bastantes hijos, para al menos intentar mitigar algo el hambre que se pasaba.

    Si encima trabajaban en el campo y tenían ganado, podían sacarse unas perras para ir tirando (eso te lo podías permitir porque tenías bastante familia y entre todos lo sacaban adelante), daba igual la edad que tuvieras al trabajar.
  13. No es solo cuestión de dinero. Con ambos progenitores trabajando se hace muy difícil la conciliación, sobretodo si ambos tienen jornada partida y terminan de trabajar en la tarde. Dejar a tus hijos con 3 - 4 meses todo el día con sus abuelos (quien tenga la suerte), para estar con ellos 5h al día, no me parece la mejor solución.
  14. Con un SMI de mierda de poco más de 1000 €, se cree el personal que puedes traer hijos al mundo y que te llegue para pagar alquiler (hipoteca), facturas y comer tres veces al día.

    A los que hablan así tan a la ligera me gustaría verlos intentar tener hijos con el SMI, los que hablan en estas noticias son gilipollas con buen sueldo y con trabajos en los que no tienen precariedad y su única preocupación es ver donde se van a ir de putas el finde.
  15. #8 y los chips de las vacunas, que ahora se las ponen desde que nacen para robarte el password de la cuenta
  16. #1 Eso mismo entraba a decir yo.

    Esta noticia apesta a aporofobia, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, porque al implicar indirectamente que la pobreza es algo malo o negativo y que está mal hacer nacer a los hijos en la pobreza, está dejando en mal lugar a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la pobreza, la precariedad y la desigualdad inmerecidas son circunstancias tan estupendas como para incluso hacer nacer, y criar, a sus propias proles en ellas, a que sus proles también les agradezcan esa pobreza, esa precariedad, esa desigualdad inmerecida, ese subdesarrollo, ese capitalismo y esa monarquía tanto como esas personas progenitoras los agradecen a sus padres.

    Y es que el libro de los gustos está en blanco, y la convivencia en una sociedad civilizada debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, culturas, derechos, preferencias económicas, criterios progenitores y principios éticos de cada cual, aunque puedan ser muy diferentes a los nuestros.

    El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.

    Así que no permitáis que estas noticias aporófobas desvíen vuestra atención y vuestra ética: no renunciéis a pegaros el gustazo de generar otro baby boom para hacer nacer a vuestras proles en la pobreza o la precariedad, y entregarlas al capitalismo y a la monarquía. Porque la natalidad y las pensiones lo necesitan, y porque aunque en un primer momento quizá podría pareceros mal hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o en la precariedad, cuando vuestras proles alcancen la mayoría de edad también se volverán defensoras del derecho de hacer nacer a sus propias proles en la pobreza, en la precariedad, en el capitalismo y en la monarquía, a que estos hijos suyos (vuestros nietos) les agradezcan todas estas cosas, en forma de pensiones, tanto como vuestras proles os las agradecerán a vosotros, en forma de pensiones, y tanto como vosotros las agradecéis a vuestros padres, en la misma forma. Así que no hay ningún problema con que hagáis nacer a vuestras proles en la pobreza, en la precariedad, en el subdesarrollo, en el capitalismo y en la monarquía, porque vuestras proles os lo agradecerán, en forma de pensiones.

    Y recordad que cuando hacéis nacer a vuestras propias proles en la pobreza y la precariedad, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estaréis riendo de ellos.

    Por otra parte, no tiene absolutamente ningún sentido que INTERECONOMÍA se queje de que papá Estado no dé suficientes ayudas para los hijos. Intereconomía debería estar pidiendo las ayudas y soluciones para los hijos a papá capitalismo, no a papá Estado. Así también hago yo bueno cualquier sistema económico: lo elogio mucho, y luego exijo las soluciones a otro sistema económico distinto. Si defiendes y votas capitalismo, pídele las ayudas y las soluciones al capitalismo, no a papá Estado ni al comunismo.
  17. #8 Yo estoy de acuerdo contigo, pero ten cuidado con lo que dices, porque estás diciendo que la gente que defiende que el hacer nacer y criar a sus hijos en la pobreza debería ser un derecho es tonta o malvada, y esto no gusta nada a la gente superética, superinteligente, supercorrecta con los derechos de opinión ajenos y supervip que merodea por Menéame, y en un momento dado podrán convocarse en torno a ti y ponerte un strike, por defender los derechos de los niños.
  18. #14 Yo estoy de acuerdo contigo, pero ten cuidado con lo que dices, porque estás implicando que la gente que defiende que el hacer nacer y criar a sus hijos en la pobreza debería ser un derecho es tonta o malvada, y esto no gusta nada a la gente superética, superinteligente, supercorrecta con los derechos de opinión ajenos y supervip que merodea por Menéame, y en un momento dado podrán convocarse en torno a ti y ponerte un strike, por defender los derechos de los niños.
  19. Cuantos menos hijos mejor.
  20. #1 Si es verdad, pero es curioso que cambie la cultura pero no el sistema acorde a ella.
  21. #12 Mi padre y mi madre, nacidos en 1942 y 1949 respectivamente, dejaron el cole para ponerse a trabajar con sólo 6-7 años, apenas saben leer (leen como un niño pequeño, separando todas las sílabas) ni escribir.

    Y era exactamente como tú y #6 dicen, un niño era mano de obra para ayudar a mantener la familia (hasta que se casaba para formar su propia familia). Por eso ,también, la gente se casaba y formaba una familia tan pronto, porque mientras estuvieran solteros su sueldo era para la familia, no para ellos.

    Y, a pesar de trabajar toda la familia, incluidos los niños de 6 años o más, apenas les daba para comer.
  22. #7 no me salen las cuentas a mi
  23. El coste de los derechos básicos no tendrá nada que ver.... claro.

    - Vivienda.
    - Alimentos.
    - Educación. (Y menos mal que tenemos la pública)
    - Energía.
    - Sanidad (Menos mal que queda algo de la pública).

    En fin, en realidad tener hijos no creo que sea la mejor solución a nada, y más en un planeta con los recursos al límite.

    ¿ Solución ? Decrecimiento y REPARTO de la riqueza.. Sí, claro, los de siempre, los poderosos y ricos no quieren ni oír hablar de reparto y van a poner toda la carne en el asador (medios de descomunicación) para que de eso no se hable.
  24. #1 Lo mismo había menos rentistas chupópteros...
comentarios cerrados

menéame