edición general
296 meneos
5927 clics
El alucinógeno que creó a la industria farmacéutica gallega [GAL]

El alucinógeno que creó a la industria farmacéutica gallega [GAL]  

El cornezuelo es un hongo parásito del centeno que tiene muchos nombres [...] Muchos episodios de brujería, en la Edad Media, tenían su origen en los delirios provocados por el pan con cornezuelo. Y está relacionado con el famoso proceso a las bruxas de Salem, en Massachussets (EUA), en el siglo XVIII, cuando 25 mujeres fueron condenadas a muerte, acusadas de pactar con el demonio tras una intoxicación masiva con efectos similares al LSD...

| etiquetas: caruncho , cornezuelo , hongo , alucinógeno , brujas salem , zeltia
140 156 4 K 538 mnm
140 156 4 K 538 mnm
Comentarios destacados:              
#3 #2 Marisco, Polbo á feira, LicorK, Albariño, Ribeiro, inventamos los viajes organizados (camino de Santiago) y las guías turísticas (códice calixtino), eso así sin ponerme a pensar demasiado ¿qué más quieres?
  1. Del caruncho a una exitosa industria farmacéutica -
    www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2014/01/12/caruncho-exitosa-industr
  2. Nos trajeron a Franco, Fraga y Rajoy, ya era hora de que se descubriera algo bueno salido de Galicia, hostia
  3. #2 Marisco, Polbo á feira, LicorK, Albariño, Ribeiro, inventamos los viajes organizados (camino de Santiago) y las guías turísticas (códice calixtino), eso así sin ponerme a pensar demasiado ¿qué más quieres?
  4. #3 Los paradores de Fraga, Rodolfo Langostino, loa antitumorales marinos, y Fidel Castro, joder.

    ;)
  5. #2 y a los padres de Cervantes y de Camoēs, y a Rosalía, Valle, Cunqueiro, Torrente, y a Pablo Iglesias, y a Pérez Esquivel, y a Simón Bolívar y al Capitán Nemo, y a Martin Sheen y al futbolín de Alexandre de Fisterra.
  6. #0 En el título sobra la "a" de "creó a la industria". Si fuese "a la", en gallego se produce una contracción de "a+a" dando lugar a "á" con acento.
  7. Ahora entiendo por que Rajoy dice tantas gilipolleces
  8. Y a Cristóbal Colón !
  9. #2, #3, #5 os olvidáis de Los Suaves, Siniestro Total, Marthyrium, Carlos Núñez, Cristina Pato, Luar Na Lubre...por decir algunos :-P
  10. #6 Es cierto, tienes razón, pero al leerlo se ve que fue el alucinógeno el que creó "a la industria" y quitando el "a" podría darse a entender que fue un alucinógeno creado por la industria. Yo le hubiese puesto un "á" en la versión gallega.
  11. #2 y la lluvia. Los gallegos creamos la lluvia tenemos la patente con derecho a explotación continua.
  12. Por favor, no me malinterpreteis, Galicia también nos ha traido a Cañita Brava (me debe seimil peseta de uiski) :-)
  13. #1 :-( perdón, se me fue el negativo :-( cachis!
  14. #2 Iba a decir la cocaína que según cuenta era la menos cortada. Pero desde que metió mano Feijo para pagarse su carrera política tengo entendido que ya ni eso.

    ... el futbolin con jugadores metalicos con dos piernas.
  15. #11 Eso es porque no has vivido en Irlanda.
  16. #7. Es que en vez de puritos de tabaco, se fote picadura de cornezuelo. El resto del gobierno son fumadores pasivos. :-D
  17. La droja de tu colacau
  18. Yo tengo claro que el 95% de los milagros eran provocados por alucinógenos (hongos & co) y el otro 5% inventados
  19. Vivo sin vivir en mí,
    y tan alta vida espero,
    que muero porque no muero.

    Vivo ya fuera de mí,
    después que muero de amor;
    porque vivo en el Señor,
    que me quiso para sí:
    cuando el corazón le di
    puso en él este letrero,
    que muero porque no muero.



    100% Cornezuelo. Menudos viajes se metía La Teresa con el pan de centeno xD
  20. Qué historia tan curiosa, soy gallego y la desconocía totalmente.
  21. Zeltia es una empresa gallega que crece sin hacer demasiado ruido. Ojo por que en unos años plantará cara a bayer y demás (si no las deja pequeñas). El motivo es que metieron en cada barco de Pescanova un biólogo recopilando información y muestras de miles de organismos marinos. Pueden salir las curas para muchas enfermedades de ahí.
  22. Pues no me imaginaba la historia que había detrás de la cosa esa que recogía de pequeño con mi abuela. Y conste que no soy tan viejo, hablo de finales de los 80. Dejamos de recogerla cuando mi abuela dejó de plantar cereales, ya que entre unas cosas y otras salía casi más barato comprarlos.

    Sabíamos que iba para medicamentos y que era peligroso (después de recoger había que lavarse siempre las manos) pero el resto de la historía era completamente desconocida para mi.
  23. #20 Galicia Agraria: El cornezuelo de centeno, una historia alucinante -
    galiciaagraria.blogspot.com.es/2011/10/el-cornezuelo-de-centeno-una-hi
  24. #21 Por eso hay un dicho en porriño que los que trabajron en zeltia no pasan de 55 años. xD
  25. #15 #11 depende de que parte de Irlanda estés hablando, llueve más cantidad y con más frecuencia en Galicia que en Dublín, por ejemplo.

    Lo que si es cierto es que llueve bastante en verano, cosa que en España es más raro.
  26. #3 y la Estrella Galicia.
  27. a ver que sale de zeltia
  28. #21 Zeltia tuvo su época de expansión y esplendor en bolsa pero ya hará una época de ello. Ahora simplemente es estable en su discreción y modestia. Parecía una empresa prometedora que se ha quedado muy atrás y tocó su peak para no volver a acercarse ni tenerlo en su horizonte hace mucho. No obstante sigue teniendo productos insignia como el killpaf entre otros :palm:
    Esto, en realidad, es una crítica a lo que pudimos tener en Galicia y no hemos tenido porque no se ha sabido potenciar la investigación. Y un último apunte: no hay farmacéutica buena. A las últimas y conocidas palabras del presidente de Bayer me remito.
  29. #3 Vivamos como Galegos /modo anuncio Gadis
  30. #19 Entraba a decir esto mismo, por el pan de centeno guardado en las alacenas. Esos mismos pensamientos los tenían durante todo el fin de semana los de la ruta del bacalao en sus buenos tiempos.
  31. Un gustazo y un placer no saber gallego y poder leer sin problemas una noticia en ese idioma, como ocurre con el catalán. Realmente nos une mucho más de lo que nos diferencia.
  32. Mi abuela me tiene contado que de niña lo vendía, pero creo que por alucinógeno.
  33. #31 pero es importante darse cuenta y reconocer que las diferencias existen. Si no ... España seguiría siendo una provincia de Roma y se tildaría a la lengua cervantina de dialecto bastardo del latín
  34. #33 La lengua cervantina, o la catalana, o la gallega. Las tres serían bastardas del latín. Precisamente esa herencia es la raíz de todo lo que nos une.
  35. #19 Yo también venía a decir que estoy absolutamente convencida de que Santa Teresa de Ávila lo flipaba realmente, pero gracias al pan con cornezuelo :-)
  36. #26 Y la 1906.
  37. #34 nos unen muchas cosas más. Extrovertidos o introvertidos los todos los pueblos de la península hemos sido siempre acogedores con los que nos visitan. Hay algo que hace que en cualquier lugar te acojan bien. La hospitalidad es algo que compartimos y celebramos desde siempre.
  38. #2 Lo raro es encontrar cosas malas que hayan salido de Galicia. De hecho, si te fijas en esos personajes todos han renegado de su lengua y cultura en momentos claves de sus carreras.

    Hasta para eso los gallegos somos desgraciados: exportamos tipejos que luego nos joroban en favor de otros.
  39. #38 a que son malos porque reniegan de ser gallegos....
  40. #39 No, reniegan de serlo porque son malos :-P
  41. #40 pues fraga nunca renego y bien que defendió el gallego
  42. #38 Era una broma, los gallegos son gallegos, los hay buenos, malos, negros, blancos, que reniegan, que no reniegan........ como en todos sitios.
  43. #41 Cuando volvió a la política gallega sí, pero en otros tiempos de su carrera llegó a escribir un artículo al respecto. No termino de encontrarlo, pero en los días siguientes a su muerte fue ampliamente difundido.
  44. #42 Hombre... si pensásemos que no es una broma tendrías un karma subterráneo xD
  45. .... Y además inventamos la patata.... O eso fueron los rusos.
  46. Yo tenía un profesor en el instituto (valencia) que era de León y nos contaba como de niño iban a recoger el cornezuelo de centeno para venderlo...ya se quienes eran los compradores!
  47. #9 Estás incluyendo a la Pato y al Núñez en el mismo grupo que los otros? no fastidies...
  48. Ha matado a tanta gente estando mezclado con el centeno normal con el que se hacía el pan antaño que sería imposible calcular las víctimas.
  49. Y de Galicia tambien fue Ramón Silvestre Verea Aguiar y García (Curantes, 11 de diciembre de 1833 - Buenos Aires, 6 de febrero de 1899). Un polifacético gallego librepensador que inventó, entre otras cosas, la primera máquina de calcular que fue patentada allá por el año 1.878. Un gran desconocido quizás por sus ideas politicas y religiosas .
  50. #2 Algunos de los más elegantes y equilibrados vinos tintos de España.
  51. #2 Como gallego, la cantidad de positivos a este comentario me preocupa.
  52. #51 Como andaluz, me preocupa el poco sentido del humor que tienes.
  53. #2 Y a Pablo Iglesias (el fundador del PSOE), tambien ferrolano. Esto es, tecnicamente galicia es el origen del PPSOE
  54. #53 Mira en #5 ... también técnicamente es el origen de la emancipación latinoamericana (Bolívar en Venezuela, Ribadavia en Argentina...) y del Ala Oeste de la Casa Blanca. ;)
  55. #52 Lo dice de broma pero no entiendes el humor gallego xD
  56. En la entradilla, donde dice "bruxas de Salem" debería decir "meigas de Salem".
comentarios cerrados

menéame