edición general
448 meneos
1151 clics
Los alumnos españoles de 9 años, por debajo de la UE y OCDE en lectura, matemáticas y ciencias

Los alumnos españoles de 9 años, por debajo de la UE y OCDE en lectura, matemáticas y ciencias

Los alumnos españoles de 9 años que cursan cuarto de Primaria están por debajo de la Unión Europea y los países de la OCDE en lectura, matemáticas y ciencias, según los estudios realizados en 2011 sobre estas destrezas por la Association for Evaluation of Educational Achievement (IEA) dados a conocer este martes por el Ministerio de Educación.

| etiquetas: alumnos españoles , ue , ocde , lectura , matemáticas , ciencias , iea
184 264 2 K 563 mnm
184 264 2 K 563 mnm
Comentarios destacados:                          
#7 Lo positivo, que una vez más (ya pasa con PISA) se demuestra que en España los centros públicos tienen resultados muy homogéneos entre ellos, que los alumnos "malos" no se concentran en unos centros, y los "buenos" en otros. Eso demuestra que la educación pública en España puede ser una herramienta muy eficaz de integración.

Lo malo es, obviamente, todo lo demás. Incluido el dato de los excelentes (que también PISA lo destaca). NO me creo que haya menos gente con grandes capacidades en España, sólo queda pensar que se está dando oportunidades a todos a costa de bajar el nivel e igualar por abajo...
«12
  1. Me pregunto en que no estaremos por debajo de la UE..... Porque en política, derechos, libertad de expresión de medios.... vamos los primeros por la cola.... Que pena me da este país..., he perdido toda la esperanza en ver una España mejor.... Cada vez estoy mas seguro en que no voy a volver a España...
  2. Wert!! Ya tardas en españolizar a todos los niños españoles!!!! xD!
  3. #2 Primero España, luego Europa y después... ¡¡el Mundo!!
  4. Prueba evidente que los políticos lo que pretenden es modelar una masa de mediocres para hacer con ellos su santa voluntad :palm: :palm:
  5. Tiy #5 Tiy *
    Y con las reformas que vienen aún podemos descender más.
  6. Por si a alguien le interesa, los informes se pueden ver en esta página: www.iea.nl/home.html
  7. Lo positivo, que una vez más (ya pasa con PISA) se demuestra que en España los centros públicos tienen resultados muy homogéneos entre ellos, que los alumnos "malos" no se concentran en unos centros, y los "buenos" en otros. Eso demuestra que la educación pública en España puede ser una herramienta muy eficaz de integración.

    Lo malo es, obviamente, todo lo demás. Incluido el dato de los excelentes (que también PISA lo destaca). NO me creo que haya menos gente con grandes capacidades en España, sólo queda pensar que se está dando oportunidades a todos a costa de bajar el nivel e igualar por abajo...
  8. Añado nota de prensa del Ministerio (bastante completa para lo que suele ser habitual): www.mecd.gob.es/prensa-mecd/actualidad/2012/12/20121211-pruebas-pirls-
  9. #1 Pues estamos por encima en consumo de cocaína, en fracaso escolar, en abandono escolar, en índices de corrupción...
  10. y para qué quieren saber nada? si total, para cambiar el mando a distancia sólo hay que saber contar hasta 10 y conocer el color rojo.
  11. #9 Es cierto.... es ke lo malo siempre es mas fácil de ver.... Siempre podremos presumir delante de los otros países de ser los primeros en todo eso...
  12. #12 Me olvidaba del fútbol
  13. Seguro que están por encima de la media en catecismo.
  14. #10 Creo que no hay nota por comunidades. Aqui tienes los documentos de la IEA:
    bit.ly/QTNKi8

    De los cuales, esta éste en castellano:
    www.iea.nl/fileadmin/user_upload/Publications/Electronic_versions/TIMS

    Y estos son los 3 documentos referentes al estudio en cuestión (pesan mucho):
    timssandpirls.bc.edu/timss2011/downloads/T11_IR_Science_FullBook.pdf
    timssandpirls.bc.edu/timss2011/downloads/T11_IR_Mathematics_FullBook.p
    timssandpirls.bc.edu/pirls2011/downloads/P11_IR_FullBook.pdf
  15. #7 Vaya forma de defender lo indefendible. Homogéneo, dice :palm:
  16. No os preocupéis, con la reforma serán los primeros en religión. :palm:
  17. #16 Lo tuyo sí que son argumentos... Estaría bien que te explicases si crees tener algo que aportar.

    Sí. Para mí es importante que un sistema educativo consiga similares resultados en un barrio pobre que en uno rico. Que no haya un abismo, como en otros países, entre unos y otros. Cuéntanos por qué eso te resulta tan ridículo.
  18. #7 Mi experiencia es que mi hijo saca dieces con muy poco esfuerzo, y es una pena, porque no está aprendiendo a trabajar, ni aprendiendo todo lo que ahora podría aprender.
  19. #19 Tú puedes darle estímulos si el nivel del cole es demasiado bajo para él. Buscar un tema o actividad que le pueda interesar, le exija algo de esfuerzo (ese es el mayor riesgo de no estimularlos y exigirles conforme a su capacidad, que pierden capacidad y costumbre de esfuerzo), y no interfiera en el currículo normal (música, astronomía, lecturas complejas, ajedrez, etc). Hay centros y asociaciones donde esas opciones no resultan prohibitivas.
  20. #1, Realmente nunca has estado en España; has estado en Españistán.
  21. Pero en religion seguro que somos los primeros...

    Y ya no hablemos de los idiomas, que te pasas primaria y secundaria, con el To Be y el To Have...

    Ya si te interesa aprender los phrasal verbs... ahí ya te pagas tu tu escuela de curso de idiomas.
  22. #2 No hombre, es mejor que españolize al resto de la UE.
  23. Esto debe ser por culpa del catalán fijo.
  24. #19 Menos mal que te das cuenta de eso, porque en el mundo actual del pensamiento débil hay gente para la cual la facilidad es algo digno de elogio, y que se planteen retos a los alumnos es algo cuasi criminal, una forma de abuso psicológico a erradicar. Incluso hay bastantes profesores que piensan así.
  25. #24 Toda la razón con lo de la religión... Ya veremos que pasa cuando separemos a chicos de chicas, se prohibann las lenguas locales etc... y se apliquen las viejas reglas que son a las que estamos abocados.
    Seremos los primeros no sólo en religión, las niñas serán las que mejores notas sacarán en costura y hogar y los niños van a recitar la lista de los reyes godos que dará gusto.
    Joder, va a costar décadas arreglar todo lo que esta gentuza está jodiendo en un año..
  26. Cuando vuelvan a hacer este estudio dentro de unos años... si sale el plan Wert... ya será el despiporre total
  27. Y en toros y fútbol?...es que eso no cuenta?
  28. #29 Según la nueva ley, vuelve a contar para el expediente académico... pero no quería orientar a temas políticos, sino a que me parece impresionante que si tan mal vamos según la media... dediquemos tiempo a religión, ética, y demás asignaturas "relleno"...
  29. pero saben rezar el Padre Nuestro y que la creación del mundo fue en 6 días.
  30. Ya, ¿pero a que saben quién es Belén Esteban y Messi? Eso es todo lo que necesitan saber en la vida.
  31. Segundo 0:40 del video. Profesora dividiendo en la pizarra.

    Game Over.
  32. #4 Realmente no lo necesitan. Los gobernantes que hemos tenido durante los últimos 15 años han sido puestos ahí por displicentes y despiertos españoles instruidos en la gloriosa BUP, no por alumnos de la ESO.

    Igualmente, en muchos de esos otros países con los que se nos hace la boca agua al hablar de su fabuloso sistema educativo, similares ladrones y sinvergüenzas corruptos gobiernan desde hace lustros puestos mediante sufragio universal y secreto por esos ciudadanos tan duchos en Lengua y Matemáticas.

    Vamos, que la educación actual en la gran mayoría de sitios del planeta (al menos en los que yo tengo constancia) no sirve de mucho a la hora de formar ciudadanos críticos y analíticos con su realidad. El hecho de que seamos menos guays en Matemáticas o comprensión lectora no significa mucho a la hora de tomar conciencia del mundo que nos rodea.
  33. #7 cambien hay un lado bueno de que te corten las piernas, no tendrás que gastar en zapatos ni medias nunca mas, y ganas estacionamiento espacial... no se que esperas a cortártelas.

    ya que estamos por ahí, recuerda que en esta vida se sufre mucho... si quieres dejar de sufrir ya sabes que hacer.
  34. El PP formando sus futuros votantes
  35. Vale, la religión será algo inútil en el aprendizaje de un niño, pero los recortables de plástica y las equivalencias entre corcheas, negras y demás lo son también.
  36. #16

    Para hablar de lo indefendible, no planteas un solo, je, argumento.
  37. Esa es ejpañistan, mirusté.... y no tiene remedio, lo mejor es largarse... y cuanto antes.....  media
  38. La enseñanza española.  media
  39. #35 Se supone que a una carrera accede el que mejor preparado esta, tal y como esta ahora el plan, tienes una parte común en las pruebas de acceso, y una parte especifica, si vas a una carrera técnica, tienen mas peso las asignaturas de ciencias (Matematicas, Fisica etc.) que historia por ejemplo. Lo encuentro mas correcto que que religión cuente tal y como lo hacia antes... Me parece un retroceso.
  40. "Los alumnos españoles de 9 años, por debajo de la UE y OCDE en lectura, matemáticas y ciencias "

    #1 eso son chorradas hombre! cuales son las cosas que importan en españa? te lo voy a decir yo! que hagan un rankin a ver quien sabe más de playstation's, de ropa de marca, de vacilar, de chulear, de los valores como la belleza física, de jugar a lotería, de tener dinero sin trabajar duro para ganarlo, etc. y veréis como salimos los primeros de la lista xD

    Ríe uno por no llorar, que pena da ver un país sin valores y una sociedad en decadencia total... en la edad media había más sentido del honor y de la responsabilidad que hoy en día a pesar del integrismo católico.
  41. #45 En eso comparto tu opinión, mi comentario no era para cargar Religión en la cuenta del PP, como tu dices es algo que lleva mas de 30 años desde los acuerdos con la Iglesia.
  42. Bueno, a falta de tiempo para investigar los datos, os doy la opinión de alguien que lo ve desde dentro (soy profesor de Secundaria en un centro público):

    -Si este informe arroja unos resultados parecidos a los de PISA, la cosa no sería tan grave, pues en PISA aparecen dos o tres países en cabeza, después, a cierta distancia, un "pelotón" de chorrocientos países entre los cuales está España (es decir, que a lo mejor, entre el país número 10 y el 60 hay centésimas de diferencia) y luego unos cuantos a la cola, separados del resto.

    -Informe tras informe se demuestra que, sin ser óptima nuestra situación, en las últimas décadas la educación en España ha mejorado muchísimo (de hecho, es uno de los países donde más ha mejorado del mundo). Vale, no estamos a la altura de Finlandia, pero recordemos que no hace ni cuarenta años que salimos de una dictadura; unos 20 que se aprobó la primera ley que garantizaba de verdad la escolarización de la práctica totalidad de la población (LOGSE); y que durante casi dos décadas hemos sido un país con una fuerte inmigración. Por supuesto, no estoy diciendo que los inmigrantes sean más tontos ni peores estudiantes (lo que es mentira), sino que tienen que adaptarse al idioma, al sistema educativo, a la misma escolarización a veces, y eso se aprecia en los resultados. Visto todo, yo creo que España lo ha hecho realmente bien.

    No es lo mismo escolarizar solamente al que quiere estudiar sin preocuparse del resto, y sin apenas inmigrantes (situación de España hace unos 30 años, donde además a los 14 se podía abandonar el sistema educativo) que a la totalidad de la población entre 6 y 16 años, procurando además en medida de lo posible el éxito de todos, y no solo de los más capaces.

    -Es cierto que en España los superdotados no reciben excesiva atención en el sistema educativo, pero es que se ha optado por tirar más de los que tienen carencias que de los que destacan por arriba. Sí, es una pena, pero pienso que socialmente es mejor dedicar más esfuerzos a quien tiene más carencias. Recordemos que el fracaso educativo se paga durante años: desempleo, bajos salarios, más dependencia de subsidios, en algunos casos delincuencia... La sociedad paga más caro un alumno fracasado que uno superdotado que solo tenga acceso a la misma educación que los demás.

    -Resumiendo, los resultados no son tan malos. Con todos sus defectos, yo estoy orgulloso del sistema para el que trabajo. España es uno de los países de la UE que más dinero por alumno destina a la educación, y eso se ha notado (no se nota en un año ni en dos, sino en lustros, y los resultados los sanciona el mismo informe PISA). Me gusta saber que se dedica esfuerzo a que el alumno "malo" progrese. Yo estudié con las leyes herederas del franquismo (LGE de 1970; nací en 1975, tengo 37 años e hice EGB, BUP y COU) y mucha gente abandonaba el sistema con 14 años sin ninguna titulación. Al alumno "burro" se lo consideraba "burro" y ya está; no se le prestaba más atención que hacerle exámenes de recuperación, que sistemáticamente suspendía, hasta que se cansaba, cumplía 14 y se largaba (a la FP, considerada entonces "de tontos", o a la calle sin estudios y encima sin edad para trabajar).

    Nuestro sistema no es perfecto, pero creo que el país ha hecho un gran esfuerzo a todos los niveles y se nota, con todos los fallos que se le pueden buscar, que yo conozco cientos.

    -Aun así, España podría estar mejor; lo que tengo clarísimo es que esto no se mejora quitando dinero a la educación para dárselo a bankias, díaz ferranes y similares.

    Saludos.
  43. ¡¡Pero tienen Tuenti hoyga!! [sarcasmo]
  44. Y los niños andaluces, entre los que mejor leen (cosa que también podrían destacar en el titular del articulo o en la entradilla, vamos digo yo...)Y eso a pesar de que según algunos borricos, apenas se les entienda...
    goo.gl/zFkf5
  45. Bueno, como los datos en crudo dicen poco me he preocupado de hacer un simple gráfico de barras, si se mira bien no estamos taaaaaaan mal, este es solo en el que peor estamos, matematicas 4º grado, los demás aún estamos mas cerca. Si nos fijamos bien no estamos bien, pero la distancia no es tan grande como parece en las tablas en crudo. Que es fácil despotricar contra todo un colectivo pero dificil tomar un poco de distancia y analizar los datos un poquito.  media
  46. #4 ¿por qué nos ponemos estupendos y nos llevamos las manos a la cabeza, y nos ponemos a despotricar contra políticos y modelos educativos?

    Porque lo que demuestra ese informe y todos los demás informes es que el factor más decisivo en las habilidades lectoras y comprensivas es el número de libros que hay en casa, y las horas que leemos con nuestros hijos, y que nos ven leer a nosotros.

    De que nuestros hijos estén a la cola de la UE en comprensión lectora es nuestra y solo nuestra. Que solo leemos el Marca para ver qué mongolada dice el Mourinho.
  47. #18 Discutes con un liberal radical :-) Esos conceptos le importan una mierda :-)
  48. ¿Pero hemos ganado Eurocopa, Mundial y Eurocopa o no?
  49. #50 bueno, es que Andalucía ha hecho una prueba diferente, más extendida, y tiene resultados diferenciados. Y arrojan que están por encima de la media española (lo cual no quiere decir mucho, la verdad... habría que ver en detalle el estudio por comunidades y analizar la muestra completa). Si la muestra española no se ha hecho por cada CCAA y por un buen sistema de ponderación, no tendrá demasiada validez, la verdad...
  50. Con los cambios que se quieren hacer en la educacion, aun será peor...
  51. #48 Tienes razón, la formación de los profesores, aún siendo insuficiente, va mejorando.

    Nos queda aún mucho por mejorar, en las escuelas y en casa.

    Un saludo
  52. #24 Bueno, con el inglés que he aprendido en la enseñanza pública (ya que jamás he pisado una academia privada para inglés) estoy en Alemania entiendiendo las clases perfectamente en inglés. Lo que hay que querer es aprenderlo, pero vamos, el nivel de inglés que se imparte es muy, muy alto. Lo que ocurre es que es penoso en listening y speaking porque no se practica nada, pero precisamente en gramática, está a la par que cualquier otro país y bastante por encima de otros, como Italia, Portugal o incluso Francia. Lo que ocurre es que luego parecemos tontos hablando porque nos sabemos todos los phrsal verbs y los verbos irregulares, y los conectores, y la voz pasiva, y el correcto uso de las preposiciones y.. como nunca lo hemos usado antes se nos atranca en la garganta.

    Si queremos solucionar el problema de los idiomas en la escuela, empezemos por diagnosticar bien: El problema, el mayor problema, es que los profesores no suelen estar preparados para dar la clases enteramente en inglés o para idear formas de que los estudiantes practiquen la lengua hablando. Mucho examen en los que saqué un 10, pero mi pronunciación me daba vergüenza hasta a mí y es que nadie me había enseñado, ni me había examinado de eso.
  53. #46 Muchos deberíais salir a ver el mundo. Unos para dejar de creer que vuestro jardín es el más verde y otros para dejar de ver que el de los vecinos es el más verde.
    Tu comentario es digno de una persona que no ha visto mucho mundo. Y si lo has visto, es que no has aprendido nada.
  54. #1 Estamos muy arriba en paro, peleando por el campeontao europeo y parte del extranjero xD
  55. Pero como no vamos a tener los peores alumnos.

    NADIE SE HA FIJADO EN LA PROFESORA EN EL MINUTO 0:41 ?????

    xD xD xD xD xD xD xD

    Ay que me LOL!!
  56. Es una pena que este tipo de noticias sean portadas cada semana... y lo malo es que lleva siendo así desde hace mucho tiempo.
    Si todo el mundo parece saber que es necesaria una gran inversión en educación e investigación ya que es el futuro del país, me pregunto:
    ¿a que estamos esperando para cambiarlo? Ah, no, claro... se me olvidaba que los que tienen el poder para mejorar el panorama están más ocupados con otros temas mucho más importantes...
  57. #58 Correcto, te doy toda la razón, mi pronunciación daba (y sigue dando, aunque algo menos) pena, y todo por lo que tu dices no se potencia el listening ni tampoco el Speaking... cierto que tenemos unos conocimientos de gramática bastante envidiables a nivel de libro. Pero en el uso cotidiano de la lengua como como Tarzan, no sabemos hacer que nuestra gramática se relacione porque no tenemos conocimientos de la mayoría de verbos irregulares ni de los phrasal que son el día a día de las conversaciones en ingles.

    Yo el año pasado fui a un curso becado, en donde potencian el speaking y la verdad salí encantado, te corrigen pronunciación, y diversas erratas que no sabes ni que tienes... Una de las mía esta el Yo creo que si (Por traducción literal: "I think yes" y nunca me habían corregido, hasta el año pasado que aprendí que es "I think so"

    Te hacían ejercicios que forzaban a que tu te adecuases a la situación, y si no sabias como expresar algo buscases otro camino para decir lo que pensabas...

    Ejercicios tipo una exposición en ingles, una simulación de entrevista de trabajo... cosas cotidianas, conversaciones coloquiales y demás... cosa que en el colegio no te enseñan...

    Teníamos profesores nativos, uno australiano, uno británico, una estadounidense, y una chica húngara para que nos acostumbramos a los diferentes acentos...
  58. En religión van a ser los putos amos. Les dedicarán portadas en todos los diarios y tv. del mundo, al igual que a los talibanes, los integristas egipcios, etc...
  59. #63 Yo aprendí la gran mayoría de los phrasal verbs que conozco en cuarto de la ESO, y nunca he necesitado más, ni he escuchado muchos más en series/películas/vida real, siempre que no sean rebuscados que así pueden ser todos los que quieras.


    Lo del I think so es algo que no me parece fundamental enseñar en la escuela. Desde luego, salir fuera y decir i think yes es un poco paleto, pero esos errores se corrigen hablando y viendo series, leyendo, etc. Igual que se hace con el castellano.


    Repito que, precisamente, la tabla de verbos irregulares y los phrasal verbs han sido un año entero de mi inglés prácticamente.
  60. #29 Creo que además ahora la religión no se puede poner ni a primera, ni a ultima hora, porque hacían campana. Y siempre es preferible que hagan campana en Mates.
  61. #67 A mi me lo dijeron profesores del instituto, no se si para ahora mismo o el próximo año, tampoco se si solo es en Baleares.
  62. Como ya he defendido en otras ocasiones, apoyo las manifestaciones contra los recortes, pero los recortes no son los causantes de la mala calidad de la educación en España. Eso es falso. Y por tanto, lo mismo que la gente se manifiesta para protestar contra los recortes, la gente debería manifestarse por una reforma educativa orientada a incrementar la exigencia. Porque hay otros problemas, pero el de la exigencia es uno fundamental.
  63. Pero tranquilos... Van a ser unos hachas en religión.

    #36 :palm:
  64. #51 Me encanta la leyenda de colores utilizados. :troll:
  65. Entiendo que es difícil hacer comparaciones entre el rendimiento de los alumnos de la LOGSE con los del sistema anterior, y sobre todo cuando los niños evaluados en 1995 y en 2011 son de edades tan distintas, pero parece que, en general (salvo en ciencias) se mantiene estable.
  66. #71 jajajaja, era para que se viera mas a primera vista cual eramos nosotros :-)
  67. Mariano, para ya hombre xD xD xD xD

    A ver quién para ahora al toro en su reforma xD xD xD
  68. #40 Estos medievalistas no están equiparando la religión a la plástica en primaria. Están equiparándola a la ética y la filosofía en bachillerato. No perdamos la perspectiva.
  69. #69 ¿Y te parece que poner la religión a la altura de la historia de la filosofía, obligando a esta última a ser optativa y no troncal, es algo "orientado a la exigencia"?
  70. #76 En absoluto.
  71. #59 esto... sabes lo que es un sarcasmo? deberías volver a la escuela primaria para aprender a leer correctamente campeón. Aunque con lo zoquete que eres dudo que aprendieras gran cosa ni a base de años.
  72. #75 Ya, pero no está de más decir que hay asignaturas que a la hora de la verdad no sirven para nada, pero se les dedica muchas horas en detrimento de otras más útiles.
  73. Agárrense a sus sillas antes de leer las conclusiones (última página) de los grupos de investigación que han analizado e interpretado los datos de los dos informes:

    www.mecd.gob.es/dctm/inee/boletines/boletin5.pdf?documentId=0901e72b81
  74. #61 Pensaba que había sido el único en haberlo visto xD
  75. #80 en este sentido, ¿te parece que al nivel preuniversitario y de selectividad, sirve para lo mismo la religión que la filosofía, conocer que la Iglesia Católica aconseja no comer carne los viernes que conocer la crítica de la razón pura de Kant?
  76. Es en cierto grado deprimente ver como se repite y se repiten las mismas pautas cuando informes de este tipo sale a la luz...

    ¿Qué entendemos por competencia matemática? ¡Qué más da!
    ¿Qué entendemos por competencia lingüística? ¡Qué más da!
    ¡España obtiene 485 puntos! ¿España obtiene? ¿Los alumnos obtienen? ¿Quién o qué cojones obtiene qué puntos?
    ¿Qué signitica "alumno excelente"? ¡Qué más da!
    ¿Qué significa "alumno rezagado"? ¡Qué más da!
    ¡Lo importante es que tenemos datos, cifras, números! Ahora ya podremos hablar, despotricar, alabar o censurar, montar informativos, páginas de periódicos o webs, cagarse en el ministro, en los profesores, en los inmigrantes que bajan los resultados, en el puto nivel educativo que no hace más que bajar y bajar, en el esfuerzo y el sacrosanto sacrificio, que está desapareciendo de las aula...
    ¡Ya estamos satisfechos! ¡Nos da igual todo!

    Sinceramente, creo que algunos pensamientos de este tipo, no muy alejados a los que he escrito, son los que pasan por la cabeza de muchos una y otra vez, una y otra vez cuando salen informes de este tipo.

    El único sentido de los estudios longitudinales, estilo PISA, es ver la evolución en el tiempo de los resultados, algo que incluso en sí mismo carece de valor si no se atiende a otras cosas. ¡Pero qué más da!
  77. lo importante es que voten lo que sus inutiles padres.. ppsoe , hay que seguir robando
  78. #7 Ahí la has dado. La igualdad no es tan bonita como la pintan algunos. Mezclar a todos los alumnos hace que los extremos se desmotiven, el listo por que no encuentra a nadie a su nivel, el tonto por que no puede competir, el trabajador por que le desanima que los demás aprueben sin dar un palo, el competitivo por que gana muy fácil...

    En mi opinión hay que lograr que todo el mundo aprenda a su ritmo, y fomentar la integración en según qué clases comunes. Si queremos a un científico brillante, no lo podemos tener años en una clase donde se van a burlar de él y se va a aburrir sin explotar su potencial y capacidad, por ejemplo.

    Otro problema que veo es que se tiende a juntar a los niños por edad en tiempo, y no por edad física o mental, lo cual tampoco me parece el mejor criterio.

    #18 Hombre, prefiero que los ricos tengan mejor educación si igualarla significa recortarla al nivel de los pobres :-P
  79. #48 Considerando que la mayoría de los niños y niñas de este país dirigido siempre por grandes eruditos empiezan con un sistema educativo y terminan con otro u otros en su edad adolescente pues no se por cual vamos ya Lode, Logse, Lopeg, Loce(ni se estreno),Loe ...
    La verdad que esta claro que tampoco la culpa seria de los niños, ni de los profes, bueno en este caso los maestros. Pero sinceramente los resultados son una mierda. Claro esta que el analfabetismo de tiempo de nuestros abuelos se acabo y que ahora casi todo el mundo esta escolarizado y no es absentista. Pero eso no vale en la época en la que vivimos en la que la información bombardea a nuestros jóvenes.
    Ellos tienen no solo que entenderla sino también ser críticos ante ella. En este país faltan muchas cosas y sobre todo algunas super importantes-. Pacto en educación y Sanidad. sin duda. y todo lo demás ya estamos de vuelta.
    Mira ahora el super intendente Wert la que va a liar al final. Así podemos decir lo que queramos podemos maquillar cifras, podemos achacar la culpa a inmigración emigración o lo que nos de la gana pero así no se consigue nada. Hoy no vale con saber leer y escribir. No podemos conformarnos. Creo que tu hablabas desde dentro bueno pues yo te hablo desde fuera gracias a dios pedí una excedencia y me va genial. Por que no les hago el juego a unos políticos y me refiero a todos los que tienen representación parlamentaria, que humillan al alumnado cuando dan estos datos, humillan a las familias cuando dicen que estas no se comprometen con la educación de sus hijos y nos han humillado a los docentes cuando han mentido sobre nuestros sueldos, se nos ha ninguneado y ademas se nos a enfrentado a la opinión publica por lo mucho que nos quejamos.
    Así que espero que alguna vez den el valor que tienen la educación y hagan entre todos una propuesta educativa que valga para todos y que sirva a largo plazo. También decirte que la inteligencia sigue una distribución normal lo cual quiere decir que hay tantos sobredotados como alumnos de adaptaciones curriculares por carencias cognitivas y en mi larga trayectoria nunca vi una adaptación para los primeros. También esos tienen los mismos derechos.

    Conclusión: No hay que ser conformista.
  80. #83 No, pero si yo no digo que la filosofía no valga para nada, al contrario. Mi guerra es por la plástica, la música y la religión, obviamente. Las demás están bien.
  81. #88 Ya, pero lo que esta contrareforma quiere atacar es la filosofía, la ética y la ciudadanía. Y lo que fomenta a cambio es la religión. Quizás piensan que así educarán mejores votantes para ellos, quién sabe.
  82. #36 Increíble... ¡2/2=2!
  83. #89 Ciudadanos estúpidos y sin criterio es lo que quieren para mantenerse en el poder. Vamos a volver a la España del Medievo, donde todo pasaba por reyes y nobles analfabetos bajo la atenta vigilancia de la Iglesia. Y, lo más gracioso, es que no encuentren obstáculo alguno para imponer su criterio. Una lástima.
  84. #48 Los superdotados también tienen una tasa de fracaso altísima por la falta de atención que defiendes.
  85. #87 Algunas de las cosas que dices están de acuerdo con lo que digo yo, no sé si no has entendido totalmente mi comentario o no me he expresado yo bien (seguro que lo segundo).

    En cuanto a lo que creo que sí criticas de mi comentario, yo no estoy siendo conformista, ni creo que se maquillen cifras. Más bien al contrario, creo que tanto medios de comunicación adictos al régimen liberal como políticos intentan sembrar el catastrofismo, para poner a la gente en contra de los profesores (y, por extensión, del funcionariado) y así poder seguir tranquilamente mermando la calidad de las administraciones públicas y bajando los impuestos a los pudientes. Sin embargo, el hecho de que, vista en conjunto, la educación en este país ha mejorado muchísimo estas tres últimas décadas es incontestable. Que aún es muy mejorable, pues también, no lo puedo negar.

    Sobre las adaptaciones a los niños con sobredotación intelectual: creo que está claro que no defiendo que se los deje de lado (como, incomprensiblemente, dice #92 que hago). Lo que digo es que primero hay que atender a los que más ayuda necesitan, porque es más probable que los niños especialmente dotados salgan adelante por sí solos (es muy triste esto, pero sigo diciendo que es mejor; muy lejos de defenderlo, claro).

    Si tenemos (pongamos por caso, inventando porcentajes y simplificando mucho las cosas) a 10 niños, de los cuales:

    8 están en la media de capacidades (y podrían llegar a un éxito de 75).
    1 está por debajo de las capacidades promedio (y podría llegar, sin ayuda, a un éxito de 25).
    y 1 está por encima del promedio (y por sí solo llegaría a 80, aunque con ayuda podría llegar a 100):

    Si solamente podemos destinar recursos a uno de los individuos marginales, creo firmemente que para un modelo social de igualdad de oportunidades es preferible —aunque no idóneo— esforzarse en que ese alumno con capacidades inferiores pueda acercarse a 75, aunque ello nos cueste que el alumno sobredotado se quede en 80, que es un nivel de éxito muy bueno, e intentar asegurar cierto nivel de éxito en todos, que dedicarnos exclusivamente a que el alumno dotado llegue a su máximo potencial y condenar al alumno con carencias al fracaso.

    Lo ideal, por supuesto, sería tener y dedicar recursos a que todos ellos alcanzasen su máximo potencial, pero en este país muy poca gente cree de verdad en las bondades de la educación y su carácter imprescindible en una sociedad justa y moderna, y nos falta tiempo para criticarlo todo, no se nos escucha a los profesores (que somos los que entendemos de esto) y los recortes educativos a todos los niveles gozan de las simpatías de gran parte de la población.

    Saludazos.
  86. #37 Tienes razón: si has tratado con alumnos franceses, alemanes, británicos e incluso suecos, te darás cuenta de que los males de la educación española no son sólo españoles. De hecho, si no te miras el informe de una manera ordinal, sino comparando porcentualmente los resultados, ves que la diferencia porcentual entre los primeros y España tampoco es tanta.
    El declive educacional es, pues, un hecho. Pero más generalizado de lo que nos dan a entender estos ránkings a lo "eurovisión".
  87. #36 Es de lo más fuerte que he visto últimamente ¡¡¡La profesora ni siquiera sabe hacer una división básica!!!
    Después de ver esto tengo claro que este país no tiene solución. Que tiren una bomba atómica y que acaben con él de una puta vez, y así por lo menos no seremos un lastre para el resto de la humanidad.
  88. #93 El que está por encima del promedio tiene tantas posibilidades de suspender como el que está por debajo. Es más, como no aprueba por desmotivación, y de falta de hábitos y estudio, lo intentan mezclar con los que están por debajo, para que apruebe más fácil. Deleznable. Y te lo digo por que a mí me pasó, y fracasé en 2º de bachillerato, y como yo muchos, por que me acostumbré a ir aprobando el último día y no cogí ninguna clase de hábito de estudio, por lo que mis notas se fueron deteriorando, y cada vez tendía más a dejarlo todo para el final por que al final aprobaba. Así que con 2 asignaturas suspendidas quedé en el puto limbo, no podía hacer FP (salvo grado medio) ni ir a la Universidad ni nada, desmotivador al 100%. Al final las aprobé, pero fue una putada gorda, y no soy el único caso similar. Si se me hubiese exigido a mi nivel desde el primer día, no habría tenido ese problema.

    Deberías saber que el fracaso escolar afecta al 40% de niños no altas capacidades. Es un desperdicio de talento enorme. Deberías saber, también, que un alumno con capacidades elevadas no sólo entiende más rápido, sino que una vez ha entendido la materia, no logra mantener la atención el resto de la clase, y se va descolgando, y acaba con la atención muy dispersa y con el mal hábito de ir a clase a pasar el rato. A eso hay que sumarle la falta de hábito y esas cosas. Yo todavía estoy luchando con la tendencia que acumulé durante el colegio a dejarlo todo para el último día por que me sobraba.

    Me parece increíble (bueno, en realidad es lo más normal...) que se piense que un alumno con capacidades elevadas se educa solo y que hay que dedicar más recursos a los que tienen bajas. Hay que dedicar los mismos, unos por que no llevan y otros por que se desmotivan, al final acaban todos mal. Y a día de hoy (al menos en donde he estudiado yo) cuando un alumno va mal todo lo que se suele hacer es mandarlo al itinerario fácil, o hacerle recuperaciones más fáciles, o cosas por el estilo.

    www.laopiniondezamora.es/zamora/2011/03/16/fracaso-escolar-afecta-40-n
  89. #96 Lee otra vez la primera oración de tu comentario. Ahora, ¿crees que el alumno con escasas capacidades, sin ningún tipo de ayuda, tendría solamente un 40% de fracaso escolar? Yo te digo que, sin ayuda, probablemente el fracaso en este tipo de alumnos sería del 100% (sé de lo que hablo porque es a lo que me dedico).

    Lo ideal es ayudar a todos. Si no se puede —o no se quiere, que es lo que pasa en este país—, lo lógico es ayudar a quien tiene más probabilidades de fracaso.

    Conozco muy bien —en mis propias carnes— la desmotivación que provoca el ir por delante de los demás de tu clase, el aburrimiento, la falta de retos, etc. Pero aun así, tú mismo aportas pruebas de que el 60% de esos alumnos sale adelante sin ayuda. ¿Que debería ser el 100%? Por supuesto. Sacas de mis comentarios conclusiones que yo no intento sugerir. Creo que el sistema educativo debe procurar el éxito en todos los alumnos. Si no recuerdo mal, he dicho antes eso mismo casi literalmente.

    En este país la educación avanza lentamente, cuando podría avanzar más rápido, porque es necesario dedicar aún más recursos, y porque casi nadie, seamos sinceros, cree realmente en que la educación sea uno de los motores de la realización y la felicidad personales (estoy convencido de que casi el 100% de los padres quiere a sus hijos con locura, y el porcentaje de los que se preocupan y trabajan por su educación no creo que llegue al 60%. ¡Y hablamos de sus propios padres!). La cosa es así: necesitamos más dinero. No solo para sueldos, que también (me produce risa que se repita hasta la saciedad que queremos que los profesores sean los mejores de cada carrera universitaria... Pagando una basura de sueldo, ¿qué buen estudiante va a querer dedicarse a esto? ¡Esto es el último recurso de un licenciado!); sino además en programas de refuerzo tanto para alumnos con deficiencias como con dificultades leves o sobredotados.

    Para que te quede claro: veo necesario que se atienda a todo tipo de alumnos según sus necesidades. Es más, la legislación vigente lo exige. Pero sigo manteniendo lo mismo: si solo se dedican esfuerzos a una cosa, y los alumnos con dificultades de aprendizaje tienen más probabilidades de fracasar si se les deja de lado que los dotados, lo lógico es destinar los recursos a los primeros. Y creo que sigue quedando claro que no es lo que defiendo, es solamente el mal menor.
  90. #97 Ahora veo más claro tu punto, pero lo de el mal menor es muy relativo. Un 40% de alumnos con altas capacidades y fracaso escolar es una salvajada, deberían adquirir conocimientos que les permitan realizarse y mejorar la sociedad, no acabar compitiendo por puestos de baja cualificación, mientras en la sociedad sobra empleo de alta cualificación y falta de baja. Si al listo le das herramientas, mejora la sociedad, lo cual a largo plazo repercute en todos los demás. No se debe ayudar a unos y no a otros, simplemente hay que dar una educación adaptada para cada uno.

    El mal menor del que hablas, es la eterna duda entre apostar al presente, o apostar al futuro. A veces el mal menor a corto plazo implica un mal mucho mayor a largo.
  91. #7 Si a toda costa queremos ver mérito en estos datos apelando a esa supuesta uniformidad de cifras, tan válido sería decir lo mismo de una costosa campaña de donación de alimentos cuyo rendimiento, homogéneo por supuesto, consistiera en un 98% de hambruna en todo el territorio y felicitarnos a continuación porque no haya disparidad de resultados. Es igual de tonto y absurdo. Insistimos: el fracaso no es un logro.

    Por homogéneo no se que intentarás procurar intentando retorcer al máximo el tema para, supongo, detraer su verdadero significado. Según el Eurostat nuestro gasto público por alumno no ha dejado de aumentar en estos diez años situándose en el 2009 en el tercero más alto de toda la Unión Europea (mayor que Alemania y Finlandia). Y los resultados a la vista están: ya la OCDE aparte de esta noticia dijo que sobre el 40% de licenciados menores de 34 años están empleados en trabajos poco cualificados. Por no mencionar como la prima salarial de licenciados y los simplemente escolarizados tampoco haya dejado de reducirse y estrecharse.

    Este fracaso absoluto (y homogéneo) desde luego creo que es atribuíble a esa concepción de la educación como un sistema centralizado, obligatorio y planificado que tanto gusta por aquí. Es decir, se comete el error de creer que sólo existe un modelo de enseñanza posible para todo el mundo imposibilitando que cada centro ensaye el suyo propio y el que mejor le convenga. Imagínate si la LOGSE sólo se hubiera probado en una escuela de La Coruña y no en todo el territorio.

    Así que resumo: no necesitamos un sólo sistema impuesto desde arriba para todo el mundo que desprecie todo tipo de contexto propio. Lo que necesitamos para la enseñanza es libertad para probar nuevos métodos si no funciona éste, que van desde rehacer nuevos planes de estudio hasta experimentar con el papel del profesor o diseñar y adaptar el horario y calendario lectivo, el Homeschooling, el uso de internet para grupos amplios de alumnnos... No sé, se pueden hacer muchas cosas. Las variables son numerosas.

    Por desgracia, debido a las enormes trabas impositivas y regulatorias (y ya no digamos fiscales y de costear esta educación carísima) esto es muy díficil y complicado de hacer (el Homeschooling sin ir más lejos está prohibido). La única solución para el tema educativo, empero, pasará por devolverla a padres, alumnos e inversores para que innoven y la mejoren si es tal el proceder, y no que el cortijo de políticos mantengan sus prebendas e intereses creados de siempre.
  92. #63 "I think so" es más bien "eso creo"... pero los usos nunca coinciden al 100% y cuando se hace una traducción depende si se quiere de manera literal, o por expresión y sentimiento.
«12
comentarios cerrados

menéame