edición general
576 meneos
 

Los alumnos (universitarios) que suspendan pagarán un 70% más en las matrículas

Comunidad Valenciana: El Consell ha decidido penalizar económicamente a los estudiantes que hayan suspendido la carrera universitaria y vuelvan a matricularse de los mismos créditos. Este sobrecoste, rubricado ayer por el Consejo Valenciano de Universidades, incrementa las tasas para los que no hayan aprobado entre un 25% y un 70%, según se trate de la segunda vez que se matriculan o de la tercera y siguientes.

| etiquetas: universidad , educación , estudios
202 374 3 K 618 mnm
202 374 3 K 618 mnm
Comentarios destacados:                        
#6 #5 Yo completé mis estudios universitarios al tiempo que trabajaba.
Es cuestión de ser consciente de las limitaciones própias y únicamente matricularse de lo que uno puede abordar.

Necesitar más de un año por curso no significa, automáticamente, suspender.
«12
  1. Es una medida anti crisis? :roll:
  2. #1 Más bien una medida anti vagos.
  3. Zas en toda la boca
  4. #3 Se me ocurre por ejemplo una família cuyos padres están en el paro y los hijos van a la universidad. Estos tienen que trabajar (si encuentran trabajo) para pagarse la carrera, teniendo poco tiempo para estudiar. Hacerles pagar un 70% más si suspenden me parece una burrada.

    Está claro que hay mucho vago, pero no por ello tienen que pagarlo el resto de estudiantes.
  5. #5 Yo completé mis estudios universitarios al tiempo que trabajaba.
    Es cuestión de ser consciente de las limitaciones própias y únicamente matricularse de lo que uno puede abordar.

    Necesitar más de un año por curso no significa, automáticamente, suspender.
  6. #5 Con toda seguridad que bajo esas condiciones le concedan una beca.
  7. #6 Si no digo que no se pueda hacer. Yo también me saqué la carrera trabajando al mismo tiempo y sin suspender, pero en los tiempos que corren no me parece una buena medida.

    Además, desconozco si se hace en todas las universidades o no, pero en la mayoría de las que conozco necesitas aprobar un alto porcentaje de créditos para que no te echen de la carrera. De este modo solo va pasando curso la gente que se lo ha currado.
  8. #5 Si no tienen suficiente tiempo para estudiar, deberían matricularse de las asignaturas (o creditos o lo que sea) que vean que son capaces de abordar.

    Lo que no es lógico es que alguien que estudia una carrera suspenda más de tres veces la misma asignatura... ¿no? Digo yo que si se suspende una un año, lo suyo sería centrarse en ella para quitarsela de enmedio lo antes posible.

    Por otra parte, como incentivo para "fomentar el aprobado" no está mal, aunque al "hijo de papá" que tiene pagada la carrera (y a veces hasta los aprobados) le va a dar lo mismo.
  9. Pues me parece genial
  10. #3 ¿Una medida antivagos?, es una medida anticrisis como dice #1.

    Si realmente quieren motivar a la gente que en vez de penalizar el fracaso que bonifiquen el exito.
    si un alumno aprubea X creditos al año siguiente te hago un 10% de descuento en un número equivalente de creditos. Si me sacas notable te hago un 15%, sobresaliente un 20%.

    Con la gente que saca matricula suelen regalarle los créditos para el siguiente año, cosa que me parece muy bien.

    Me encanta cuando se usa la motivación o la ecología para hacer caja.
  11. ¡ Qué triste que haya que incentivar a la gente para que estudie con penalizaciones o bonificaciones !
  12. Es más fácil hacer esto que abordar el problema complejo existente en la universidad española que va desde el pésimo dimensionamiento de algunas carreras (ingenierias: 5 años teóricos/ medias de 7 u 8 años para terminarlas) hasta el pésimo método de enseñanza de muchos profesores.

    #12 Totalmente de acuerdo con tu propuesta.
  13. Desde este momento las ingenierías industrial, aeronáutica y caminos se han vuelto más caras que el resto de carreras.
  14. Entiendo que también habrá un seguimiento de los suspensos y aprobados para controlar que no haya fraude, ¿no? porque no puede ser que en algunas asignaturas de algunas carreras, el índice de suspensos sea siempre del 90% clavado.
  15. #14 Otro problema es querer ganar prestigio a base de suspensos, o como dice #17, hacer caja algunos departamentos a base de suspensos.

    #13 En España hay que motivar a la gente para que estudie porque si te pones a pensar en el deterioro del mercado laboral, la poca inversión en I+D (con su consecuente impacto en la industria) y los años que tienes que invertir para una carrera.. o te motivan o no estudias.
  16. Los alumnos universitarios que suspendan "SUS PADRES" pagaran un 70% más.
  17. #1 es una medida antivagos, uy no lo había leido #3 ...de todos modos los vagos suelen ser los niños de papa con pasta gansa que le dá lo mismo sacar una carrera en 10 o más años, total, me lo paga papa...
  18. Pero si eso ya me lo hacen. Siempre me salen mucho más caras las segundas, terceras, etc.. matrículas que las primeras

    #3 Los cojones. Es recaudar, como siempre. Que la universidad ya no es el instituto. La gente va a su ritmo, y hay asignaturas muy jodidas y profesores muy cabrones. Y dicho sea de paso, me se de casos en los que parece que te han suspendido porque les ha salido de los huevos, así que ahora los profesores van a tener más "motivos" para suspender por las buenas.

    Pero esto es menéame, el sitio donde todo el mundo trabaja.... mientras comentan en las noticias lo poco que trabajan los demás
  19. #21 ...va al ritmo que le marca la situación económica de su familia o la suya propia, de todos modos no deja una medida que favorece a los de siempre a los ricos, el resto a pasarlas canutas con suerte.
  20. #20 tenía razón en los de los pijos.
  21. #22 Eso por descontado. A un niño pijo esto le da igual porque papi le paga los 10, 15 o 20 años que hagan falta, y si no, pues lo pone a currar en la empresa de papi. Sin embargo, los que tenemos familia con una renta baja y de vez en cuando suspendemos algo (porque siempre te cae algo) y nos sacamos la carrera en 5 años + proyecto, a joderse tocan.

    Aunque bueno, a partir de este año las matrículas me salen gratis. Cosa que me sirve de poco porque solo me faltan tres asignaturas para terminar :-P
  22. #21
    ...las gallinas que entran por las que salen...
  23. #6 El problema es que con bolonia te obligan a matricularte de un numero fijo de asignaturas aunque estés trabajando. Buen combo. Primero te cobro mas de lo que puedes afrontar y cuando te vuelvas a matricular después de haber suspendido (porque tambien te obligan) te cobro aun mas.
  24. #6 Informática. Primer año, matricúlate de todas (obligatoriamente). Si apruebas más de una, eres un crack. Pero en segundo no te vas a librar de pagar el 70% más.

    Una mierda de medida, que se orienta a lo que se lleva orientando la universidad desde hace unos años: al negocio, al rico negocio.
  25. #9 A mi en primer año me obligan a matricular de todas si o si, trabajo a jornada completa y tengo un buen trabajo que no quiero dejar. Voy a ver como cojones lo hago. He pospuesto la matriculación para hacerlo por internet debido a ello. Quiero hablarlo con mis compis de curro primero (me niego a llamarlos jefes).

    La idea que tengo en mente es reducir la jornada a 6 horas para sacarme 3 al cuatrimestre o sino ir solo a 1 clase al día y sacarme unas 2 por cuatrimestre. Ya veremos :S.
  26. En Madrid esto es así desde hace 20 años por lo menos.

    La verdad, dudo que esto sea noticia.
  27. Osea, los hijos de los ricos pueden permitirse más el lujo de suspender.
  28. Exacto, la universidad es de los ricos, que son más inteligentes y saben llevar mucho mejor las empresas y el país...
  29. Está claro que la demografía dicta que no podemos mantener el chiringuito universitario que hemos montado.

    El todos a la Universidad ha derivado en exceso de titulados (muchos en paro o en trabajos que nada tienen que ver con sus estudios), exceso de personal universitario (a ver quién mete ahora tijera ahí, cuando son los "intelectuales" que apoyan las candidaturas políticas de turno, amén de amigos colocados en el puesto)...

    Solución, subir los impuestos para sostener el tinglao. La matrícula es uno de ellos...

    La Universidad pública no debería ver un euro en tanto en cuanto sus titulados no estuviesen colocados y aportando mejoría al PIB del país...

    De la privada no digo nada porque eso es un negocio particular entre un cliente y una empresa. Nadie está obligado.
  30. Esto se hace en galicia desde hace mucho tiempo :-)
  31. Me recuerda a los anuncios de cierto Gran centro comercial...ah no... que esto es al revés
  32. En muchísimas universidades es así desde hace años. Erronea y sensacionalista.
  33. Se supone que la educación es un derecho y no un privilegio que favorezca a los que tengan más medios, luego las matrículas universitarias deberían ser GRATUITAS. En Dinamarca, lo son tanto las matrículas como los materiales didácticos, en España se debería aprender de ellos.
  34. Por otro lado, la Generalitat debe una buena pasta a las universidades valencianas. ¿Van a dejar que los alumnos hagan como ellos y pasen de pagar?
  35. En mi primer año en informática, en muchas asignaturas apenas aprobaban el 10% de los que se habían presentado al examen, que eran a su vez un porcentaje muy pequeñito de los que estaban realmente matriculados en la asignatura. ¿Por qué a la universidad le puede interesar tener un sistema tan descaradamente disfuncional? Simplemente, porque no tienen un duro y para financiarse necesitan tener al mayor número de gente matriculándose el mayor número de años posible; si los matriculados son repetidores y ya no van a clase mejor, porque pagan matrícula como todos pero no requieren profesorado.

    Por eso las tasas de aprobados son ridículas. Por eso ofertaban el doble de plazas de para las que se había planificado la facultad. Por eso tenemos siete convocatorias, cuando en otros paises si suspendes un par de veces te vas a casa. Por eso las universidades tienen muy poco interés en que los estudiantes se saquen un curso por año, que debería ser la norma y en muchos casos es la excepción.

    Y como además en este país se monta la marimorena si anuncian que para solucionar todo eso hay que subir las tasas, reducir el número de plazas y cerrar facultades, tenemos soluciones de bombero como esta, que no arregla ninguno de los problemas reales y crea un incentivo terrible para suspender a todo el mundo en cuanto empiece a faltar el dinero.
  36. Juraría que eso ya era así desde hace tiempo, vas pagando más cada vez que te re-matriculas por suspender.
  37. A ver, a los que dicen que ya es así, claro que lo es, lo que dice la noticia es que ahora van a pagar más aun. No cuesta tanto leer.
  38. Nada nuevo. Incrementar el coste de los créditos de segunda y posteriores matrículas es algo que se lleva haciendo ya muuuuuuchos años.

    Saludos.

    P.D. De igual modo que los que apruebas con Matrícula de Honor te los regalan al año siguiente.
  39. #39 por eso la media de años para acabar una carrerra técnica de informática en la facultad que yo te diga (EDIT: Uniovi Gijón qué leches, que se sepa) está en 7 años... Con el consiguiente pitorreo de los compañeros industriales (no existe ciclo corto en este caso)... Tócate las perolas mariloles...

    En resumidas cuentas, el título universitario es el peaje a pagar para acceder a determinados puestos de trabajo que después tampoco son la panacea...

    Upps, qué digo, si no hay regulación!
  40. Qué más da, si los que más suspenden son los que tienen beca. Así que lo pagaremos entre todos.
  41. Es recaudatoria, el alumno repetidor es el que menos medios usa. Además se penaliza al que trabaja y estudia (felicidades a los que se sacaron todo a su tiempo mientras trabajaban), que es casualmente el que necesita la pasta para estudiar.
  42. #16 ¿La industrial contempla la electrónica industrial? Puedo darme por j*dido (este es mi primer año)
  43. Esto no se hace ya? Al menos en Oviedo yo toda la vida he visto que los créditos suben de precio según cuantas veces te hayas matriculado de la asignatura, lo que no se es si es un 70% al final. Pensaba que se hacía en toda España, maldita sea.

    Y como medida "castigo si suspendes" tampoco está bien hecha, porque si no te presentas a la asignatura en teoría no has suspendido, pero te sube igual el precio, xD
  44. #37, Se supone que la educación es un derecho y no un privilegio que favorezca a los que tengan más medios, luego las matrículas universitarias deberían ser GRATUITAS

    No le veo sentido a tu argumento: si son "GRATUITAS", entonces precisamente se está favoreciendo a los que tienen más medios (puesto que van en mayor proporción a la universidad).
  45. #48 Los ricos si no van a la universidad es porque no quieren. Los pobres pueden no ir porque no quieran, o porque no tengan medios.

    Por lo tanto, con una matrícula gratuita habría mayor proporción de pobres que de ricos, ya que poseer medios no es un factor determinante para poder matricularse.

    No sé si yo no he entendido algo o si eres tú.
  46. #5: Fail, porque esa gente tendrá becas y no tendrá que pagar nada.
  47. #50 Fail, el primer año te tienes que matricular de todo y si no apruebas el 60% de los créditos en una técnica o un 80% en una no técnica, no puedes aspirar a beca.
  48. #41 A ver, que digo que en Madrid se paga hasta un 70% más en tercera matrícula desde hace ni se sabe.
    En Andalucía anda por ahí la cosa:
    www.ujaen.es/serv/sga/secrvirt/matr/precios.html
    En Murcia pagan más del doble:
    www.um.es/estudios/normas-academicas/tasas.php
    En Cantabria, ídem:
    boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=178326
    En Castilla-La Mancha, una cuarta matrícula puede costarte más del triple:
    www.google.es/url?sa=t&source=web&cd=1&ved=0CBgQFjAA&u

    Repito, ¿cuál es la noticia? ¿Que en la Comunidad Valenciana era más barato suspender que en cualquier otra?
    Pensaba que había más universitarios en Menéame, la verdad.
    Deben estar casi todos de vacaciones.
  49. #28 Informática de sistemas (los tres primeros años son iguales a la ingeniería superior): Sacada en tres años y acabando en Junio el último año (este).

    Las ingenierías son difíciles y estamos de acuerdo que empezar es complicado, pero para mí si no eres capaz de aprobar ni siquiera 2 ó 3 el primer cuso:
    a) Te has tocado los huevos todo el año.
    b) No vales para esto. Cámbiate de carrera.
    c) a y b son correctas.
  50. En la universidad de Valencia ya se hacía cuando yo cursaba derecho, allí por finales del siglo pasado, lo único que deben haber actualizado es los porcentajes de recargo.

    Me parece un poc amarillista la noticia, creo que hace uso del tirón Generalitat Valenciana --> Subida de tasas.

    En todo caso, lo que no me queda claro es si lo que se penaliza es la matrícula o el suspenso, ya que creo que lo que se encarece son la repetición de matrículas y del texto se podría interpretar que si no te presentas (en principio no corre la convocatoria) no se encarece.
  51. #6 #9 Normalmente para intentar obtener una beca te tienes que matricular de un mínimo de créditos o asignaturas y como los criterios son mas o menos standar para todas las carreras, a veces el número mínimo anda cerca o por encima de lo que te verías capaz de estudiar en un año. Habitualmente el que te concedan la beca es muy tentador y piensas que podrás matarte a estudiar para conseguirla, si te sale bien maravilloso, pero como te salga mal no tienes beca y encima te toca pagar doble matricula al año siguiente.
  52. #54 Si no te presentas no correrá convocatoria, pero que la siguiente vez que te matriculas consta como segunda matrícula es seguro.
  53. Aprobar ciertas asignaturas de humanidades que se evalúan a ojo del examinador se va a poner aún más chungo.
  54. #49 Lo que estas defendiendo es que los ricos, tengan la carrera gratis, igual que ahora solo los que reciben becas.
  55. #49, Por lo tanto, con una matrícula gratuita habría mayor proporción de pobres que de ricos, ya que poseer medios no es un factor determinante para poder matricularse.

    Error. Según tu argumento, con una matrícula gratuita habría mayor proporción de "pobres universitarios" que la proporción actual de "pobres universitarios"; de ninguna manera implica lo que afirmas. Lo que estoy diciendo es que esa es una manera regresiva de conseguirlo, puesto que implica una transferencia neta de recursos desde los "pobres" hasta los "ricos".

    A ver si se me entiende:
    - Posibilitar el acceso a la universidad de la gente con menos recursos:
    - Regalar dinero a los ricos: no
  56. Como dice #52 hace 5 años en Madrid ya pagaba más cada vez que suspendía, supongo que el porcentaje ha aumentado.
  57. #51 Si no estás de acuerdo conmigo argumenta. Y lo que dices no es verdad, el primer año también puedes aspirar a beca, yo la tube. Después año tras año tienes que matricular unos creditos minimos y aprobar otro minimo si quieres seguir con beca el año siguiente.

    P.D Perdón #50 te voté a tí queriendo votar a 51, te compenso.
  58. Pues sigo pensando que si la matrícula universitaria fuera gratis iría a la universidad quien quiera ir, independientemente de su estatus económico, es decir, que sería un DERECHO, y no un privilegio como es ahora. A los ricos, pues que paguen más impuestos, que para eso están.
  59. #6 y #9

    El problema es que para poder optar a beca te tienes que matricular de un mínimo. Y nunca quieres matricularte de menos por si llegas.

    Si no fuese por esa limitación, yo me habría matriculado de menos créditos y habría intentado abarcar menos asignaturas cada año... que luego de lo que me han servido es de hacerme suspender más por intentar aprobarlas todas.
  60. #28 Si has aprobado selectividad, con que vayas a clase y estudies 1 vez por semana, no debería ser mucho problema aprobar Cálculo, Matemáticas Discretas, Álgebra o Estadística. Si has tenido un buen nivel de bachillerato, incluso puedes quitarte Física.

    Aprobar 1 asignatura el primer año, es en esencia lo mismo que aprobar ninguna, un auténtico fracaso.

    Ahora, puede autoconvencerte de que aprobar una para que no te echen de la carrera es todo un logro, estoy seguro que encontraras mucho apoyo entre la lista engrosada de mediocres que aprobaron una en el primer año
  61. #61 Ahora con Bolonia no sé cuánto habrá cambiado, pero estabas obligado a matricularte del primer curso entero al menos en mi universidad, pidieras o no beca.

    Y lo que dices no es verdad, el primer año también puedes aspirar a beca, yo la tube. Después año tras año tienes que matricular unos creditos minimos y aprobar otro minimo si quieres seguir con beca el año siguiente.

    ¿La "tubiste"? Es normal, salvo que vengas de otra carrera, el primer año todavía no has tenido oportunidad de suspender. Los créditos mínimos para optar a beca eran 60, si no recuerdo mal, y un año de una ingeniería pueden ser entre 70 y 80, así que tampoco es que arreglemos mucho para la gente que trabaja.

    Por cierto, te devuelvo el negativo, que parece que no sabes usarlos.
  62. #66 Es eso o asumir que has fracasado en tu primer año de carrera.

    Y como eso NO puede haber pasado pues... ¡pues le voto negativo porque es mentira!
  63. #37 La educación superior es un PRIVILEGIO no un derecho.
  64. #67 Disculpa, el que esta claro que no sabe usarlos eres tú, aquí se debate y se opina, y mientras no se insulte o se ofenda no tienes porqué utilizar el negativo.
  65. #5 Yo en una situación similar (mi madre no trabajaba y mi padre no ganaba mucho) me costeé la carrera con becas, no daba para estar de juerga todo el dia o para costearte un coche, pero si cubria los gastos esenciales, ademas de no tener que pagar matricula.

    Si no se es capaz de aprobar los créditos suficientes para mantener una beca en mi opinión no tienes derecho a estudiar subvencionado.
  66. #70 meneame.wikispaces.com/Meneatiqueta

    Los votos negativos son para ocultar o mostrar tu disconformidad con comentarios insultantes, difamatorios, racistas, de divulgación de bulos, información errónea o spam.

    Ahora es donde explicas que no ha sido un negativo gratuito (vamos, porque no estás de acuerdo). Te devuelvo el nuevo.
  67. #72 Yo no he mentido en ningún momento si es de lo que me acusas. Y soy yo el que te está devolviendo los negativos.
  68. #71 No sé qué habrás estudiado tú (no pongo para nada en duda que te matarás a estudiar y que te merecieras las becas)pero lo de ser capaz de aprobar los créditos mínimos es muy relativo. No es lo mismo que para darte la misma beca en "Hª del Arte" te pidan estar matriculado de 54 créditos y en "Arquitectura" te pidan estar matriculado de 81. Eso es un 50% más de créditos, y eso que no entro a la mayor o menor exigencia en cada carrera.
  69. Esto se hace para pagar la puta ciudad de la luz, el puto circuito y la puta mala gestión de la ciudad de Valencia.
  70. A ver, ni matrícula gratis no ocho cuartos. El que las matrículas sean gratis en vez de tener el precio actual (¿800 euros? ¿mil euros?) no es el verdadero problema de una persona con una renta baja que quiera acceder a la universidad. El problema que tienen los pobres para estudiar es que no pueden renunciar al dinero que ganas si trabajas y con Bolonia, con esos seminarios y esos horarios de mierd... que te ponen, es imposible trabajar y estudiar. Por lo tanto, Bolonia sí que supone una disminución de estudiantes de renta baja. La matricula de pago, no. ¿O me vais a decir que si tienes que pagar mil euros en setiembre no puedes ponerte a trabajar dos meses en julio y agosto de lo que sea?

    Me parece surrealista que os preocupe tanto que la matrícula no sea gratuita y no comentéis lo de los horarios y demás que nos intentan imponer.
  71. Venga, ahora tendrán que fumar menos porros e ir más a clase.
  72. Precios por crédito en la UIB:
    1º matrícula 17,23 €
    2º matrícula 25,85 €
    3º matrícula 34,46 €
    4º matrícula 51,69 €
  73. #59 ¿Cómo podríamos hacer que fuera progresivo? Una manera podría ser hacer que el precio público de la matrícula dependiese de la renta. A más renta, más cara. Por ejemplo, ¿no?
  74. En la universidad de zaragoza el credito es progresivo de hace años y no solo eso sino que el primer año estas obligado a matricularte de todos los créditos troncales y obligatorios con lo cual si te matriculas mientras estas trabajando es una gracia pero asi es la vida. Pensaba que era así en toda españa.
  75. #12 El éxito ya se bonifica, se llaman Becas
  76. #82 Un coste a primera vista, pero esa gente preparada puede generar dinero.

    #84 Las Becas no bonifican el éxito por el simple hecho de que todo el mundo no percibe becas.
  77. #81, por ejemplo, o emplear/reforzar ayudas/becas/subvenciones (que a efectos prácticos es bastante parecido)
  78. Cerebritos hay siempre en todos lados. Qué listos ellos. Algunos no tienen ni puta idea de relacionarse o de conducir su propia vida. Eso sí. Sobresalientes en todo...

    Por eso me gusta tomar los valores medios. Y los valores medios son que mucha gente (demasiada) no acaba según el plan previsto y pagan 2as, 3as matrículas, etc. Y que el primer año de Universidad, caen unas hostias como panes.

    Me inclino más a pensar que ese es exactamente el plan previsto, para sacar tajada, y no la eficiencia de los excepcionales cerebritos... Que parece que los demás sean todos gilipollas.
  79. #88 Tú lo has dicho: pretenden sacar tajada.
  80. asi se pagan los circuitos de formula 1...
  81. Hola a todos.
    Nose vosotros pero en mi universidad a partir de la tercera matricula, el costo por credito casi se dobla y si llegas a quinta convocatoria, mucho mas.

    Esto lo unico que cambia es que nos van a fundir a partir de la segunda matricula.
  82. Con lo que me ha costado entrar a Medicina... ahora esto
  83. Coño, pues como lleva pasando en la Complutense de Madrid desde hace décadas. Los precios de este año: www.ucm.es/info/ucmp/pags.php?COOKIE_SET=1&tp=Precios de Licenciat
  84. Pero imagino que al mismo tiempo se hará una inspección eficiente de la calidad del profesorado, expulsando a aquellos que demuestren no tener un mínimo de nivel en la enseñanza, que hay mucho cenutrio dando clases por ahí gracias al amiguismo imperante en la universidad, que no tienen ni idea de lo que imparte y eso hace muy difícil aprobar asignaturas que con un profesor decente serían fáciles. ¿O no habeís sufrido a profesores así? Puestos a meter presión porcentual, se podría rebajar el sueldo del profesor un porcentaje equivalente a su porcentaje de suspensos, y aumentando ese descuento en función del número de convocatorias que suspenda a los mismos alumnos... total ya puestos...
  85. #28 sin ánimo de ofender, a ti eso de la informática no se te da muy bien, no? no se si será tu caso y estás estudiando eso, pero de ser así, mejor que te plantees dejarlo y no hacer ninguna ingeniería más, ya que si piensas que por aprobar más de una ya eres un ctack...

    Aunque estoy con que es una medida recaudatoria y que putea a la gente.
  86. Para lo que sirve estudiar y formarse en este país... ¿para terminar de carne de cañón por un sueldo miserable y pasarte media vida con contratos basura de igual modo que cualquier persona sin formación?
  87. No pagamos un 75% del precio real de un crédito ni suspendiendo tres veces, pensad en lo que debe costar mantener las instalaciones, profesores, personal PDI, etc... no es barato. Aún así, yo ahora mismo en la UAB pago por créditos de 2ª matriculación 29€/crd.

    A mí lo que me hace gracia es que para pedir beca general, sea un 60% de créditos en carreras técnicas, y en el resto un 80%, incluyendo las de ciencias como matemáticas o física, que os aseguro que aprobar un 80% no es tan fácil.
  88. Pero esta medida ya existía en los 90 cuando estudié yo. Recuerdo una asignatura en concreto que me costó 40000 pelas de las de antes matricularme, la tuve pendiente 4 años.
  89. #65 Si has aprobado selectividad, con que vayas a clase y estudies 1 vez por semana, no debería ser mucho problema aprobar Cálculo, Matemáticas Discretas, Álgebra o Estadística. Si has tenido un buen nivel de bachillerato, incluso puedes quitarte Física.

    Media de bachillerato y selectividad: 7 Estudiaba bastante, y no aprobé muchas. Por eso dejé la carrera, no me apetecía seguir ese ritmo. Supongo que esto destruye tu teoría. ¿Dónde has aprobado tu dedicandole ese tiempo todas esas asignaturas? Me encantaría ir a esa universidad, de verdad...

    Aprobar 1 asignatura el primer año, es en esencia lo mismo que aprobar ninguna, un auténtico fracaso.
    Ahora, puede autoconvencerte de que aprobar una para que no te echen de la carrera es todo un logro, estoy seguro que encontraras mucho apoyo entre la lista engrosada de mediocres que aprobaron una en el primer año


    Supongo que por eso merecía tu negativo. Gracias por el apoyo :-)

    #96 sin ánimo de ofender, a ti eso de la informática no se te da muy bien, no? no se si será tu caso y estás estudiando eso, pero de ser así, mejor que te plantees dejarlo y no hacer ninguna ingeniería más, ya que si piensas que por aprobar más de una ya eres un ctack...

    No era mi caso exactamente, pero similar. Actualmente soy Administrador de Sistemas, y no me considero un "crack" pero tampoco un estúpido. Lo que está claro es que tu no tienes ni idea de lo que es la carrera de informática (sin ánimo de ofender) porque trata de cualquier cosa, menos de informática. Si sabes de informática, es una estupidez intentar sacarte esa carrera, mejor aprende todo lo que puedas y salta al mercado laboral...así se forman auténticos expertos.

    PD: Lo de "una asignatura" era una exageración. Veo que hay que aclarar punto por punto cada comentario para que la gente no lo malinterprete. Mea culpa, sobreestime al público supongo.
«12
comentarios cerrados

menéame