edición general
1134 meneos
7978 clics
Los amantes del reggaeton son menos inteligentes, según estudio

Los amantes del reggaeton son menos inteligentes, según estudio

Las personas a las que les gusta el reggaeton son, en promedio, 20 por ciento menos inteligentes que los amantes de géneros como la música clásica o el rock. Esa fue la conclusión de un estudio realizado por el departamento de psicología de la Universidad Bamako.

| etiquetas: amantes , reggaeton , inteligencia , estudio
373 761 29 K 591 mnm
373 761 29 K 591 mnm
Comentarios destacados:                                  
#2 El Capitán Obvio ataca de nuevo.
«12
  1. Hijos de perrea.
  2. El Capitán Obvio ataca de nuevo.
  3. No hacía falta hacer un estudio para eso.
  4. Para saber eso no hacia falta un estudio...
  5. Estudio de la U. de Bamako, OJO al dato, perrea, perrea
  6. Solo puedo poner esto  media
  7. Los más inteligentes somos los que adoramos el tango y el rock a partes iguales. Esos ahora mismo estamos escuchando el último disco de Los Gandules:

    www.youtube.com/watch?v=Zyi_EbdmGkY

    www.youtube.com/watch?v=158uqWMWkUU

    www.youtube.com/watch?v=iPMlzcoaN2U
  8. Las cosas deberían llamarlas por su nombre así choque a algunos. Menos inteligente = Tonto
  9. Me pregunto si es por temas socioculturales o por otra razón. Sinceramente, a mi me parece que tiene que ser por temas socioculturales, entre los amantes del reageton hay muchos latinoamericanes y ellos como la gente de los paises en desarrollo tienen inteligencias más bajas, no por temas genéticos, sino por inferioridad cultural(tienen menos estudios) y una cierta propension por parte de los tests de inteligencia a favorecer a aquellos con más cutlura. Un test de inteligencia tipo probablemente lo haga mejor una persona normal con cultura que una persona inteligente cuasianalfabeta.

    Dicho esto, tambien podría haber otras razones que hagan que la gente culta e inteligente prefiera otros estilos que no sean el reageton, como por ejemplo temas culturales y una cierta percepción negativa de dicho estilo de música.
  10. Es el mismo grupo de investigación que descubrió que los alérgicos a los gatos tienen menos gatos de promedio en casa que el resto de personas, no?
  11. Sí, era algo que se sabia...  media
  12. IQ vs gustos musicales (estudio resultante de cruzar los gustos musicales de estudiantes de variadas universidades estadounidenses con la puntuación obtenida en el SAT -examen estándar utilizado para seleccionar el ingreso a la educación superior-)

    En la parte "alta" está la música clásica, Radiohead, U2 ó Bob Dylan. En la parte baja el Reggaeton en general y pop "tipo Beyonce"  media
  13. #13 Tienes razón, suena raro, pero no tiene porque ser falso solo por eso, puede ser un estudiante que ha estudiado en europa y luego ha vuelto a su país, o una investigación por parte de alguien de la universidad a la que le gusta ese tipo de música y ha decidido hacer una investigación al respecto. La procedencia en si, aun siendo rara, no implica que sea falso automáticamente, por mucho que sea un indicador de que podría serlo.
  14. Y la estupidez es directamente proporcional al volumen que le ponen al movil para escucharlo sin cascos y dar la murga a la gente

    #12 Y que los hombres bisexuales se sienten sexualmente atraidos por otros hombres www.meneame.net/story/estudio-cientifico-confirma-existencia-varones-b
  15. Es algo que todo el mundo sabe, pero nunca está de más que lo respalde la ciencia.
  16. ¿Cuál será el siguiente estudio? ¿Las adictas al sexo anal son más atrevidas en el sexo que las que no?
  17. ¿Y a los que nos gusta el reaggeton pero también otros tipos de música? ¿Somos idiotas a tiempo parcial o cómo va esto?
  18. En otro órden de cosas, el cielo es azul.
  19. ¿Cual es la noticia?
  20. ¿Han tenido que hacer un estudio para descubrirlo?
  21. Siempre nos quedará Wendy Sulca.
  22. Venga, y ahora otro estudio sobre los fans de Belen Estebán, la que se Avecina, Lydia lozano, sálvame y friends por poner un ejemplo.

    PD Lo de poner friends en la lista ha sido en plan masaenfurecida ;). Aunque no me gusta esa serie la verdad.
  23. "los amantes del reggaeton son un 20 por ciento menos inteligentes"

    A diferencia de los que nos gusta MLP, que somos un 20% más guays. :-P
  24. Este estudio es simplemente un disparate mal planteado.

    "Un estudio concluye que las mujeres negras pobres a las que les gusta el reggeton, son menos inteligentes que los hombres blancos ricos a los que les gusta el jazz y la música clásica."
    Lo estoy viendo.
  25. De lo que se deduce que en Cuba son muy inteligentes: www.rcnradio.com/noticias/cuba-le-dice-no-al-reggaeton-36955
  26. Vaya mierda de estudio. No dice si uno se vuelve menos inteligente por escuchar regaeton, o por el contrario se escucha regaeton por ser menos inteligente, o que resulta que escuchar regaeton al mismo tiempo que comes ensalada de aguacate es lo que te reduce el coeficiente intelectual.

    Ese estudio no dice nada de los que no saben ni siquiera escribir eso del regaeton, a lo mejor son verdaderas eminencias.
  27. #10 Yo creo que intentas buscar la explicación en sentido contrario. Está claro que la gente no es tonta porque le guste el reggaetton. Lo que ocurre es que para que a alguien le guste el reggaeton tiene que ser más tonto que un botijo. Y sí es una mujer, tonta y media.
  28. ITT: nos sentimos inteligentes porque no nos gusta el reggaetón, y nos sentimos graciosos porque nos votan positivo al ridiculizarlo aún más.
  29. #32 si en Cuba entre la gente joven sólo escuchan reggaeton xD cosa que contradice al resultado de este estudio ...
  30. nada nuevo bajo el sol
  31. El reggaetón es un género musical mixto como cualquier otro.
    Su calidad compositiva y lírica es mísera en gran medida por sus propios orígenes: es urbano, de contextos marginales y pobres y tiene poco tiempo de existencia -no sé si, como tal, ya llega a la década-; Pero eso no le limita para poderse encumbrar cualitativamente. Es identificable, no es de moda -aunque se haya puesto- y tiene su propia razón de existencia.

    Extrapolar condiciones sociales con géneros musicales dará muchos titulares, no me cabe duda, pero es avergonzante y de poco criterio ético.
  32. #36 bueno, entonces pasa como aquí, que cada generación es más retarded que la anterior :-P
  33. También podría ser causado por no ser test libres de cultura, quiero decir que si entre los amantes al reggeton se encuentran personas latinoamericanas en un lugar de habla no hispana, no es que sean menos inteligentes si no que estaría mediando: uno el idioma y luego la cultura propia del sitio.
    Es como si a cualquiera de nosotros nos preguntan que quiere decir una frase hecha de otro pais, no es que seamos menos listos es que no lo habíamos oído nunca.
  34. #16 ahi abajo junto a Beyoncé está el Jazz, si te fijas. Curioso
  35. #28 La universidad de Bamako está en Mali donde la mayoría de la población es negra y musulmana.
  36. #7 Pitbull no es un "calvo de mierda" Seria faltar a los calvos. Pitbull de siempre ha sido un "boca torcida"
  37. Ay papasote, tu viste como me quede por no escuxa a beethoven. xD
  38. Antes del reguetón había una cosa que era conocida por el chunda-chunda, que sonaba en los coches de canis y similares que pasaban con las ventanillas bajadas a volumen un poco alto. Era también una medida muy aproximada de inteligencia.
  39. Esto estaba claro, sólo faltaba cuantificarlo
  40. #46 cuanto más alta la música más tonto el que va dentro.
  41. #40 Hasta que viene alguna guerra que pone a todos en su sitio, los espabila y después de nuevo comienza el ciclo de ir degenerando. Y vuelta a empezar. Así desde los comienzos de la humanidad. xD
  42. Toma, Toma y Toma !!!

    Como se nota lo guays que sois y lo listos que sois... además de lo prejuiciosos, claro.

    Me da a mi que os estáis retratando vosotros solitos.

    es lo mismo que las conversaciones sobre la gente que entra en el metro con música alta.

    "que horror" es la típica respuesta, y la siguiente es .. "si por lo menos pusieran el grupo ....." ( poner ahí cualquier grupo guay que le gusta todo el mundo, pero no vale de los 40 ppales., tipo bruce sprinsteen, u2, colplay, ac/dc, etc.)

    En fin, que si, que la buena música es la de los listos, la que escucháis vosotros.

    un saludo
  43. Los amantes del Reggaeton son menos inteligentes, y aún así, son más inteligentes que los que llevaron a cabo el estudio.
  44. www.youtube.com/watch?v=SIwnqLgPaQE
    Os lo dedico con todo mi amor!
  45. Yo nunca lo había dudado.
  46. Sin embargo, los amantes del reggaeton follamos más. Es más, evolutivamente hablando, los amantes del reaggetton nos reproducimos más y con mayor número de parejas. Dado que los indicadores de mortalidad infantil son prácticamente equiparables entre nuestros hijos y los de quienes no aman el reaggetton, se puede decir sin ningún género de dudas que somos superiores desde un punto de vista evolutivo y genético.

    Dicho esto, me extraña que una noticia de este tipo llegue a portada. Los estudios sobre "listos y tontos" a parte de ser inútiles y muy cuestionables científicamente hablando, son una puerta de entrada fácil para la discriminación de grupos sociales. El mismo concepto de "inteligencia" como algo que se puede medir de forma similar a la altura es ya en sí mismo bastante ridículo.

    Un ejemplo de los peligros de este tipo de estudios (que a veces se hacen en serio, no como este) son los comentarios de #10. Seguro que con toda la buena intención del mundo, pero está comparando lo que él entiende por inteligencia (cálculo ágil, comprensión lectora, manejo de negocios...) con una capacidad de toda la humanidad, cuando seguramente en una aldea rural de Bolivia, tanto él como yo seríamos fácilmente calificados como tontos al ser incapaces de distinguir cambios climáticos o tipos de animales, o de orientarnos al caminar por el campo.

    En fin, como se puede deducir de mi comentario, me he sentido muy ofendido porque el reaggetton me gusta mucho. :-)
  47. #2 ¿Me llamabas?
  48. Voto errónea, no porque me guste el reggaeton, que me parece una castaña, sino porque no me ofrece ninguna confianza la forma de hacer el estudio y las conclusiones sacadas. Correlación no implica relación causa-efecto. Es un tema mucho más complejo que decir "los que escuchan reggaeton son tontos".

    Por más que yo sea el primero que reciba una impresión así cuando veo a un choni en el tren poniendo reggaeton a todo trapo me parece que es revestir de ciencia una generalización sin más.
  49. En realidad lo que han demostrado es muy sencillo. Pruebas y estadísticas. Punto. Lo que tienen que hacer es buscar el porqué, pero vamos, que tampoco creo que sea muy complicado. Sólo hay que escuchar las letras.
  50. Aquí se podría hacer el estudio entre el "Cara al Sol" y "La Internacional". Creo que quedaría bastante pareja la cosa. xD xD xD xD xD xD xD xD
  51. #21 diria que a tiempo completo ... y en otros tipos de musica que incluyes?
  52. A mi me da tanto placer este titular como a cualquiera de vosotros por el "panorama" que todos conocemos que hay alrededor de esa música pero no deja de ser una falacia de falsa causa. Hay idiotas rockeros. Genios que escuchen reggaeton pues no sé, no conozco ni tan siquiera a uno. Además, tal y como se aporta en el noticia, hay más factores.
  53. #55 ¿Follas mas? oh tio te mereces un PIN jajaja acuéstate follaó . ;) .
  54. Lo sorprendente de todo esto es que alguien siga pensando hoy día que el CI es una medida de la inteligencia. No sé si es por ignorancia o porque en el caso que nos ocupa, al reafirmar un prejuicio sobre gustos musicales, se soslaya con mayor ligereza la crítica sobre la validez científica del estudio.
  55. Hay estudios que dicen que las vacas prefieren escuchar música clásica, ¿significa eso que son las vacas más inteligentes que alguien que le guste el reggaeton?

    Hay muchas universidades que no tienen ni recursos económicos ni humanos para hacer estudios de calidad, entonces salen estos "estudios", que en lugar de publicarse en revistas científicas, se publican en secciones de humor o de curiosidades.
  56. ¿Era más tonto por escuchar reggaeton o escuchaba reggaeton porque era más tonto? Que dilema.
  57. Flipo que nadie vote sensacionalista esta puta mierda de noticia. Los comentarios y acciones clasistas sólo están mal cuando nos conbiene
  58. #55 comparto tu comentario salvo en el gusto por el "el reaggetton me gusta mucho"
  59. #55 De acuerdo contigo.

    Añado además que, por lo poco que he leído del tema, los tests de IQ actuales tienen en cuenta no solo la inteligencia puramente lógica sino también la capacidad de razonamiento espacial (en referencia a lo que comentas de la orientación), entre otros tipos de inteligencia.

    Los tests de inteligencia están sometidos a revisiones periódicas y además se sabe perfectamente que no son perfectos. Aunque #10 emplea unas formas bastante mejorables de expresar lo que quiere decir, está constatado que la gente con mayor bagaje cultural suele sacar mejores resultados en estos tests, que supuestamente pretenden medir capacidades cerebrales brutas.

    Que quede claro que no soy experto en el tema, por si alguien lo quiere saber. Lei un par de artículos de Wikipedia en inglés que están bastante interesantes. No obstante, ya sabemos que no es ni mucho menos una fuente 100% fiable, según para qué temas. Lo digo porque lo mismo he soltado una burrada. Sin mala intención, pero burrada, porque no he contrastado mucho más la información.
  60. #13 en una boda cerca de la frontera con Mali a la que fui empezó a sonar Andy y Lucas. Lo peor de nosotros llega muy muy lejos. Y canis los hay hasta en las tribus de Papúa, segurísimo.
    Por otra parte, allí escuchan mucho el Décalé-Coupé, provoca escenas como las de la imagen. Si fuera un sociólogo maliense, me preocuparía pero mucho.  media
  61. ¿Dónde está el estudio?
  62. Lo sospechaba
  63. Nivel cultural no equivale a inteligencia
  64. Mas claro el agua  media
  65. Correlación no implica causa-efecto.
  66. #51 gracias! un poco de sentido común en esta borrachera de prejuicios
  67. #10 en los países menos desarrollados, muchos niños no tienen acceso a suficiente comida, lo que les impide desarrollar su potencial intelectual.
  68. #55 A lo mejor es que simplemente no habéis averiguado cómo usar un preservativo... ¬_¬

    No offense, es coña ;)
  69. de aquí poco esto va ha ser peor que ver telecinco…
  70. #80 Yo he pensado lo mismo. Definitivamente, estamos perdidos :-(
  71. PeËroOw PorKEeÊehh??
    ya tu sabe
  72. Donde esté el dancehall que se quite esa basura www.youtube.com/watch?v=qCmqYcsZiZg
  73. #55 Leete mejor mi comentario, lo que digo es que el mundo es que en los tests de inteligencia se prima la cultura a la inteligencia, que es más dificil de medir y que precisamente por eso los países del tercer mundo suelen salir con coeficientes intelectuales muy inferiores al de los países del primer mundo. Esa puede ser una razón, el que los tests favorecen a los más cultos sobre aquellos que son inteligentes pero carecen de cultura. Para hacer un estudio serío sería necesario hacer una comparación en la que se tenga en cuenta precisamente eso, las diferencias socioculturales que pueden influir en los resultados de los tests de inteligencia (no así en la inteligencia, solo en el resultado de la medición de la misma). Un campesino analfabeto de Bolivia podría tener un CI de 190 y sacar muchísimo menos en el test debido a su falta de cultura, pero eso no quiere decir que no tenga un CI de 190. Del mismo modo no creo que los paises africanos tengan una media de CI inferior a 80 por mucho que existan estudios que lo dicen ni tampoco es cierto que la inteligencia en el primer mundo haya subido un poco en los últimos 100 años(como se desprendería de el historico de tests), solo ha aumentado la cultura y que esa cultura ha favorecido el que se hagan mejor los tests sin que ello signifique un cambio real en la capacidad cognitiva de la población.
  74. #16 El SAT no mide IQ q yo sepa sino conocimientos (vamos, como nuestra selectividad)
  75. Doy el visto bueno a la noticia :-)
  76. #78 incluso en las ciudades del primer mundo sucede eso. No es solo no tener comida, según tengo entendido es también tenerla pero de mala calidad, que no se alcanza los niveles de nutrición adecuados para el desarrollo completo.

    es la pescadilla que se muerde la cola. Mal ambiente social, malal cultura, mala alimentación----> menos desarrollo intelectual, mas trabas sociales, ----> exclusión, gueto, menos oportunidades ------> mal ambiente social etc...

    un saludo
  77. Ahora en serio, no sé qué fiabilidad darle a esta noticia, no ofrece ningún enlace y en la web de la universidad no encuentro nada (aunque es cierto que no sé francés) www.ml.refer.org/u-bamako/index.php

    De todas maneras, tiene cierta lógica. No, no todos los estilos musicales tienen la misma complicación, la misma originalidad ni los mismos matices. El reggaetón creo que es bastante monótono, con unos ritmos todos muy parecidos (supongo que esto se deberá, como en el bakalao, a la necesidad de mantener el mismo ritmo en una música muy orientada al baile), y unas letras no demasiado elaboradas. El rock es más complejo. Y la música de cámara aún más. Es lógico pensar que puede haber una conexión entre la inteligencia, por un lado, y la apreciación y el disfrute de obras artísticas complejas, por otro. En todas las artes hay obras sencillas —que no tienen por qué ser de menor calidad necesariamente— y obras muy complicadas y llenas de recovecos (que tampoco tienen por qué ser las mejores). Es lógico que para apreciar en todas sus facetas el Ulysses de Joyce hará falta una inteligencia superior que la necesaria para comprender El Principito (sin menospreciar a una obra ni a otra).

    De todas maneras:

    -El que la media de inteligencia sea inferior —si es que esta noticia no es coña— no implica que todos los que escuchan reggaeton sean más tontos. Es solo una media.

    -Es simplemente un estilo de música, no hay que buscarle más implicaciones. El que lo disfrute... pues mejor para él, porque está en todos lados.
  78. El reggaeton es al a música lo que el McDonalds a la gastronomía....una basura muy popular
  79. #55 ni de coña, con un 5% Gibraltar comparativo al 25% Guatemala, lospaises reguetonteros, los latinoamericanos están como a 20 puntos por delante en mortalidad infantil respecto al primero que aparece en los listados de Europa. así que NI DE COÑA.
  80. Aquí un fanático del reggeton que desvirtua al estudio: www.youtube.com/watch?v=Oea1KVDbwak
  81. #70 Es dificil expresarte bien cuando tu PC tarda 10-15 segundos en mostrar lo que has escrito y estás hasta los cojones de lo lento que va (y la frustración que ello conlleva) (estoy haciendo un proceso en el PC del curro y se me come la CPU entera, por lo que el mero hecho de teclear una frase es frustrante y lento), pero precisamente quería expresar eso, que los tests de inteligencia favorecen y mucho a aquellos que tienen estudios y bagaje cultural y que por tanto si en una muestra tenemos grupos heterogéneos en los que en uno de esos grupos hay más gente de zonas con bagaje cultural bajo es normal que los tests de inteligencia, por su forma de estar creados, muestren resultados donde el grupo con mas gente con menos estudios salga perjudicado. Otra cosa es que esos tests se hagan a gente con el mismo ambiente(por ejemplo hombre blancos de clase media alta) y que dicho test muestre una diferencia según el tipo de música, en ese caso sí sería un test relevante.
  82. #68 Joer, V
  83. #90 y ser consciente de encontrarse en la base jerárquica social supuestamente hace que la gente segregue hormonas que predisponen para pelear, impiden aprender:

    www.amazon.de/The-Spirit-Level-Equality-ebook/dp/B002XHNNKW/ref=sr_1_s
  84. Tu #80 y #82.... por favor.... Salir de mi cabezaaaaaaaa ;) iba a comentar lo mismo que
  85. #10 Me parece fatal que asocies bajo nivel cultural con inteligencia. Conozco a un montón de licenciados absolutamente ineptos y gente que por diversas razones no ha podido estudiar y tienen una claridad mental envidiable. Yo mismo soy licenciado y soy un negado, incluso habiendo sacado un concurso oposición del grupo A estudiando en 3 meses y sin puntos de méritos, compitiendo contra miles de personas.

    Lo único que tengo es buena memoria, que no hay que comparar con la inteligencia, y es que es lo único necesario para aprobar el 80% de las carreras universitarias (dejemos las carreras como ingenierías, matemáticas, fisica, etc. aparte).
«12
comentarios cerrados

menéame