edición general
438 meneos
7877 clics
Amazon tan sólo está empezando a usar sus robots y ya han logrado que exista una gran diferencia [Eng]

Amazon tan sólo está empezando a usar sus robots y ya han logrado que exista una gran diferencia [Eng]

Amazon compró a la empresa de robots Kiva en 2012 por 775 millones de dólares, pero sólo empezó a usarlos realmente a finales de 2014. Los robots hacen que una tarea que a un humano le tomaría 60-75 minutos se haga en tan sólo 15, y ocupando mucho menos espacio en el almacén.

| etiquetas: amazon , robots , empleo
Comentarios destacados:                                  
#22 Me autocito de: www.meneame.net/notame/2465948

Nos quieren vender que los robots nos quitan el trabajo. Yo creo que si tu trabajo lo puede hacer una máquina es mejor que lo haga una máquina y tú te dediques a otra cosa. También al agricultor se lo decían cuando compró un tractor y multiplicó su productividad frente a usando un buey.

Un trabajador de hoy puede generar más beneficios que nunca antes en la historia gracias a la tecnología. Esos puestos de trabajo que ocupan personas y que pueden hacer máquinas, es mejor que los hagan las máquinas.

El problema es que no hay socialización de los beneficios. Todo ese exceso de ganancia no repercute en crear un tejido de protección social. Lo ideal sería que en el futuro el trabajo fuese una opción, un extra, no una condena vitalicia para poder vivir.

Hay quien ve esto como cosas de perroflauta. Pero igual que había ciudadanos romanos que se escandalizaban cuando se hablaba de abolir la esclavitud.
«12
  1. No es algo nuevo, la novedad es que ahora ya tenemos cifras de ahorro real, y eso que sólo están empezando a implementarlos en sus almacenes.
  2. No va a quedar títere con cabeza.
  3. #2 Que no hombre, que no. Que alguien tiene que arreglar y mantener esos robots <modo_padre off> :troll:
  4. #4 modo_cuñao también valdría ;)
  5. Segundo paso: Amazon tests out robots that might one day replace warehouse workers qz.com/416668/amazon-tests-out-robots-that-might-one-day-replace-wareh
  6. Luditas del mundo ¡Uníos!
    es.wikipedia.org/wiki/Ludismo
  7. #2 Y quién coño va a comprar ? Si en 15-20 años habrá más parados que trabajadores.
  8. #4 tenemos que fabricar máquinas que nos permitan seguir fabricando máquinas, porque lo que va a hacer nunca una máquina es fabricar máquinas. :troll:
  9. #2 todo trabajo automatizable será automatizado. Si ahora necesitas 10 mozos de almacén el día de mañana se necesitarán 3 robots y un mozo por si acaso.
  10. #15 Y un salario extrarreducido xD
  11. #12 No hay problema, ya se estan diseñando robots consumidores, lo harán también de forma mas eficiente, sera conocida como la edad de oro del capitalismo robotico :-)
  12. Si quereis tener futuro haceos corruptos o antidisturbios...
  13. "Ocupando menos espacio en el almacén"
    No sabía que Amazon guarda a sus empleados en el almacén :-O
  14. Me autocito de: www.meneame.net/notame/2465948

    Nos quieren vender que los robots nos quitan el trabajo. Yo creo que si tu trabajo lo puede hacer una máquina es mejor que lo haga una máquina y tú te dediques a otra cosa. También al agricultor se lo decían cuando compró un tractor y multiplicó su productividad frente a usando un buey.

    Un trabajador de hoy puede generar más beneficios que nunca antes en la historia gracias a la tecnología. Esos puestos de trabajo que ocupan personas y que pueden hacer máquinas, es mejor que los hagan las máquinas.

    El problema es que no hay socialización de los beneficios. Todo ese exceso de ganancia no repercute en crear un tejido de protección social. Lo ideal sería que en el futuro el trabajo fuese una opción, un extra, no una condena vitalicia para poder vivir.

    Hay quien ve esto como cosas de perroflauta. Pero igual que había ciudadanos romanos que se escandalizaban cuando se hablaba de abolir la esclavitud.
  15. #20 ¿Sarcasmo? Porque es tan simple como que los robots requieren menos espacio para maniobrar que un humano, luego los corredores serán muy angostos. Hay varias consecuencias:
    1. Disminuye notablemente los costos de inventario, pueden almacenar más en menos espacio.
    2. Dificulta los robos porque un ladrón vería muy difícil llegar a donde están los productos si no tiene espacio para desplazarse.
    3. No es necesario tener equipos de emergencia para supervivencia humana dentro del almacén, por ejemplo, en un incendio podrían llenar el almacén de CO2 para extinguirlo sin necesidad de preocuparse que un humano se asfixie.
    4. Disminuye/elimina los costos de iluminación, un robot podría hacer todas las tareas sin necesidad de luz (con unos chips RFID y listo)
  16. Dentro de 20 años habrá ostias por ser el encargado de enchufar a cargar esos robot y los abuelos contaran que en esos almacenes se cargaban a mano las cajas y los nietos no se lo creerán.
  17. #4 Otros robots dentro de poco
    Han heredado la Tierra.
  18. #12 Por qué piensas que habrá más parados en 15-20 años que ahora?
  19. #13 Que poco sabes de sus posibilidades el salto cuantico esta a menos de 20 años vista.
  20. #25 Se enchufaran solos. Si hasta el roomba barredor de casa se enchufa solo a cargar. Si esto sigue así en 20 años lo curra nadie. Pondremo nuestro número de cuenta y llegará el dinerito a a casa sin hacer n... la llevamos clara! xD xD xD
  21. #22 De acuerdo con los dos primeros párrafos.
  22. #22 Totalmente de acuerdo. Pero la única forma de lograr eso es prohibir la propiedad privada de los medios de producción (es decir, que nadie pueda ser propietario de una empresa, y si hay algún propietario, que sean los trabajadores de esa empresa).
  23. #12 Si la gente no compra, Amazon tendrá que reducir su plantilla y despedir a sus traba... oh wait!. Algo tienen de bueno los robots, ya no habrá despidos masivos.
  24. ¿Y para cuando llegan los robots que comprarán lo que ordenan y clasifican esos robots?
  25. #22 Los robots lo cambiaran todo hasta la naturaleza humana y en efecto nos liberaran del trabajo completamente. El capitalismo se extinguira bajo la robotcracia. Nunca mas volvera. Y los humanos tambien desapareceremos. Mec tuc o esta escrito.
  26. #21 Qué fino hilamos. xD
  27. "... y ocupando mucho menos espacio en el almacén." Es que eso de almacenar humanos es un coñazo, ocupan mucho espacio y se echan a perder si no hay aire.
  28. #22 Y qué tiene que ver un trabajador con un buey???

    por cierto, estás mezclando productividad con puestos de trabajo... y te contradices, por que el "buey" (lo mismo que un trabajador) se ha quedado sin trabajo...

    Y con respecto a lo de la máquina... pues hay muchísimos trabajos que los puede hacer una máquina, lo que implica que hay muchísimos puestos de trabajo que actualmente realizan personas.

    "Un trabajador de hoy puede generar más beneficios que nunca antes en la historia gracias a la tecnología. "
    sigues mezclando productividad con empleos...
  29. #13 eso sólo lo podría decir un tont... oh wait!
  30. Pues no pienso comprar más en Amazon, me cansé definitivamente. Después de no dejarme realizar el envío del pedido con Correos y tener que usar Seur y Mrw (no sirven en mi código postal) me di cuenta que mi pedido sufrió un cargo duplicado, es decir 100 pavos bloqueados 1 semana. Esto me ha sucedido otras 3 veces, ya me cansé.
  31. #29 RENTA BÁSICA UNIVERSAL YA!

    Es cuestión de supervivencia. No sé porqué pero me parece que dentro de unos 25-50 años va a empezar un verdadero movimiento ludista, llamadme visionario pero marcad mis palabras. Cuando se den cuenta de que en vez de romper máquinas tenían que votar a los rojos ya será demasiado tarde. xD xD xD
  32. #27 Porque todos los trabajos están siendo sustituidos por robots desde hace décadas, solo que cada vez más rápido. Hace 15 en una sucursal de banco trabajaban 15 personas y ahora 3, y los salarios eran más altos.

    Qué crees tú qué nos depara el futuro, 6.000 millones de seres humanos programadores de robots?
  33. #23 los ladrones son muy ingeniosos, ya verás como aparecen enseguida los roboladrones. Serán como las robopilinguis, pero para robar
  34. Tantos años estudiando mozo de almacén para nada. Malditas máquinas.
  35. #37 si no lo quieres entender pos vale.

    Cualquier empleo no cualificado está condenado a desaparecer, y no es malo, salvo que sigamos con el modelo actual.
  36. Me parece bien pero si lo hacen en España que no compren robots extranjeros que le quitan trabajo a los robots españoles.
  37. #40 Yo ya me estoy haciendo ludista.
    Bueno, en realidad no es esto, porque no es el mismo problema, en aquella época las MÁQUINAS hacían más eficiente el trabajo del hombre sin hacer a este prescindible, estos ROBOTS lo que hacen es sustituir y hacer completamente innecesario al hombre. Poco a poco se van apoderando de trabajos, hasta que el día que los ocupen todos.

    Esto no sería un problema si la riqueza generada por el progreso tecnológico se repartiera entre toda la humanidad. Pero todos sabemos que no va a ser así, que ningún despedido por este tipo de reconversiones recibe el salario en su casa.
  38. #27 No hay que ser muy inteligente para darse cuenta de eso:

    -Población en aumento.
    -Población envejecida.
    -Empresarios que no contratan a gente mayor de 45 o 50 años (aunque haya que jubilarse cada vez mas tarde).
    -Por la misma discriminación por edad es prácticamente imposible reciclarse (sobretodo en sectores relacionados con la tecnología) pasados los 40 años y conseguir trabajo estable.
    -Cada vez mas desaparición de mano de obra humana (vehículos autónomos, robots, avances en Intel. Artificial que afectan a campos muy diversos, etc...).
    -Cada vez serán menos los especialistas en tecnología necesarios: informáticos serán menos necesarios conforme avance la Int. Artificial y se mejoren los procesos automáticos, la programación sera cada vez mas sencilla y automática, etc... (Y si alguien cree que el servicio técnico de robótica sera el futuro es que es tonto de remate).
    -Si a todo ello le sumamos un capitalismo extremo de algunas empresas con respecto a sus beneficios y unos países cada vez mas corruptos y endeudados, pues el que no vea un futuro bastante negro en lo que respecta al empleo es que es ciego.
  39. #41 Quizás, sí, o estudiando física, o desarrollando nuevas especies o tomando decisiones, o siendo médicos, o siendo abogados, o siendo lo que a cada uno le venga en gana.

    Hace 100 años o eras agricultor, o eras guerrero o eras artesano. Y pocas opciones más. Ahora las posibilidades son tremendas, como nunca antes.

    O preferirías que siguieran arando el campo 40 personas en vez de usar un tractor?
  40. #30 Justo te quedas con los más mierdas, BUUU! ¿No quieres paguita?

    Me parece que se figura un horizonte donde el avance tecnológico y la automatización de los trabajos va a ir más allá de crear nuevos trabajos y de hacer un efecto multiplicador en otros sectores, creo que más bien va a mantener una cifra de trabajos vitales vinculados al número de máquinas y la complejidad de los proyectos que harán que la relación de trabajadores-maquinas sea absurda. Esa relación hará que para que haya trabajo para los miles de millones de monos a dos patas, haya que crear una cantidad aún más absurda y sobredimensionada de máquinas.

    Por supuesto siempre habrá trabajo creativo, pero ¿el sector terciario que es el motor de las economías de países desarrollados? A la mierda casi-enterito. ¿El industrial y el primario? Al mínimo, siguiendo esa relación que decía antes.

    Llegados a este punto o controlas la dimensión de la población para que se ajuste a la cantidad de máquinas que podemos crear con nuestros recursos o directamente haces políticas de redistribución de la riqueza a lo bestia.
  41. #1 Pero es que de eso tratan las novelas de ciencia ficción. De un mundo futurista donde las maquinas trabajan y los hombres disfrutan de todo su tiempo ilustrándose con las artes, las ciencias y una partidita al CSGo de vez en cuando,...

    Tanto seria pedir?
  42. El fin está cerca.
  43. #48 Empezar un comentario diciendo que "no hay que ser muy inteligente para darse cuenta de eso" es un poco feo: me llamas idiota de manera implícita antes de empezar si quiera a exponer argumentos.

    Por orden:

    -La población aumenta, y?
    -La población envejece, y? Además, ahora envejece mejor que antes
    -Algunos empresarios no contratan a gente mayor, y?
    -Te parece que es imposible reciclarse, pero no es cierto
    -Cada vez más productivos, sí
    -No sé de dónde sacas eso porque la tendencia actual es justo la contraria
    -El capitalismo es malo, claro y los países cada vez más corruptos. Hace 100 años no había corrupción y el capitalismo era bueno o vivíamos en comunas?
  44. #14 Eso pasa y pasará en cualquier profesión, pensar que sólo afecta a las de baja cualificación es mentalidad del siglo xx.
  45. #22 Pero a que cojones se va a dedicar ese trabajador ahora??? ¿lo va a reciclar el empresaurio cuando tenga 45 o 50 años? ¿lo formara para otra tarea y le dará trabajo? ¿hara eso mismo con los demas trabajadores en igual situación? Por favor, un poco de seriedad al hacer ciertas afirmaciones. Es incluso ahora mismo que todavía no estamos inundados de robotica y un trabajador que se quede en paro con 45 o 50 años lo tiene muy dificil si tiene que cambiar de sector, pues cuando hayan desaparecido muchos trabajos por la automatización, haya mucha mas gente muy cualificada y menos empleos disponibles, no se donde iremos a trabajar y en que.
  46. #50 No comparto en absoluto tu visión tremendista del futuro. De hecho, si sigues la tendencia de los últimos años, no es así.
  47. #31 No necesariamente. Estoy cansado ya de luchar contra los anticapitalistas.

    Puede y debería haber propiedad privada de los medios de producción, buena parte del desarrollo viene de la mano de capitalistas porque solo el estado y los capitalistas reúnen los requisitos para invertir, y hay proyectos que al estado le pueden parecer no rentables o malas ideas y que luego el capitalista las haga y salgan de puta madre, y total, si se la pega, es algo privado así que al conjunto nos dá igual, si el estado se la pega entonces no.

    Lo que debe haber es una clara separación de estado-poder económico, el problema es que todos hemos asumido que el estado es la putilla de los intereses de las oligarquías y no debe ser así, debe ser un árbitro y el cabron solo pita las faltas a los pobres. Lo que hay que hacer es subyugar muy claramente el poder económico y la propiedad privada al interés general y que a los capitalistas les entre en la cabeza y que si el estado dice que el 80% de tus beneficios se van a redistribuir en rentas a la población te callas, lo asumes y aún así vivirás en un casoplón cagando oro.

    Hay que hacer RBU y demás redistribución. No hace falta suprimir la figura del capitalista, solo hay que meterle un bofetón bien fuerte y que se entere de quien manda.
  48. #18 Con neo-ludismo por ejemplo. A ver si te crees que esa gente destruía la maquinaria porque les molaba hacer los trabajos duros a mano, les debes los derechos laborales de hoy.
  49. #37 O no lo confunde y realmente para él los bueyes se tienen que extinguir ;) Porque todos sabemos que los trabajadores son medios, no fines en sí mismos, por ser no son ni humanos, por mucho que los rojos desde hace siglos intenten convencernos, todos sabemos que la esclavitud está bien. :-D :-D
  50. Y así con todo. La tecnología está aquí para hacernos la vida más fácil, y nosotros nos empeñamos en utilizarla para enriquecer a una minoría y crear marginación social.

    El futuro de la integración social no es el empleo. Grite quien grite y hable quien hable.
  51. #47 Pues por eso hay que votar a los rojos y tomar el cielo por asalto :troll:

    Nah, también hay que movilizar a la gente, y no hablo de huelgas. El siglo pasado estuvo lleno de huelgas y sirvió para conquistar derechos, pero mi generación no se manifiesta para nada y total, siguen pasando de los manifestantes, mira Francia, en pie de guerra y se la suda totalmente al poder. Lo que hay que hacer es movilizarse donde les duele, en el consumo, coge y haz campaña para que de verdad de la buena, la gente en masa deje de comprar en tiendas de ropa que fabriquen en el extranjero o con malas condiciones laborales y verás como se acojonan. Hay que atacar al bolsillo, de nada sirve manifestarse si a la semana vas y te compras una camisa en Primark y un iPhone
  52. #50 Siempre habrá trabajo creativo igual que siempre habrá trabajo en cualquier sector, pero el trabajo creativo que hace 50 años hacían 10 ahora lo hacen 3 y dentro de 20 años uno (cifras inventas, las reales seguramente sean peores). Ese es un argumento que no tiene mucho sentido.
  53. #49 Ni un extremo ni el otro de los que planteas son realistas. Ni preferiría a 40 personas arando un campo (evidente), ni hay sitio para 6.000 millones de profesionales altamente especializados. Y aunque los hubieran, en serio crees que tus 30 compañeros de clase de primaria serían capaces de ser físicos o médicos altamente especializados? Porque la medicina también lleva camino de ser sustituida por robots, es la siguiente ola tecnológica que va a llegar. Sin olvidar que no todo el mundo vale para estudiar, ni le gusta estudiar.
  54. #56 La tendencia de los últimos años. Yo te hablo de cara a quizás 100-200 años o más. Todavía hay mucha cancha para desarrollar países tercermundistas y demás, creo que dentro de unas cuantas décadas los movimientos migratorios se invertirán, la gente que quiera trabajar porque no tiene rentas del capital en países primermundistas emigrará a países tercermundistas. Así se acabará haciendo una brecha entre ricos y pobres mayor aún y los países primermundistas pasarán a ser algo más tipo Madrid Centro, que no todo el mundo se lo puede permitir, excepto bastantes zonas por supuesto.

    Aún así seguirá habiendo una buena gama de trabajos en países superdesarrollados.
  55. #23 #20 y no te olvides de vestuarios, servicios, zonas de descanso, máquina de café, salidas de emergencia etz etz etz
  56. #34 "...nos liberaran del trabajo completamente."

    y a fin de mes nos pagaran por nuestra cara bonita... {0x1f601} {0x1f601}
  57. #63 El trabajo creativo no afrontará automatización de los trabajos, un grupo de artistas no pueden ser reemplazados, se puede aumentar su productividad, pero nunca se eliminarán de esa manera, lo que si pasará es que el aumento de la productividad aumentará la competitividad y en conclusión habrán menos artistas en proporción con la actualidad.

    El arte por ejemplo digamos que para que sea efectivo, tienen que haber 3000 cuadros (valiosos de gente famosa) nuevos anuales, porque tampoco los consumidores van a hastar incansablemente buscando nuevos cuadros, pues si en la actualidad esos 3000 cuadros debido al aumento de la productividad lo generan menos personas, la competitividad habrá dejado sin trabajo o dejará con trabajos menos renumerados a la diferencia de pintores.

    Para que se mantuviese la relación se tendría que aumentar también la productividad de consumir arte.
  58. Yo hago el baile del robot de puta madre, lo pondré en mi curriculum para enviar a Amazon...
  59. Espero que, en unos años, los robots compren en 15 minutos lo que los humanos en 60/75, porque si no a ver cómo gana dinero Amazon si nadie va a tener pasta para comprar en su tienda.
  60. Yo pienso que lo de los robots es un destino imposible de evitar . Imagínate un mundo donde todo lo hacen los robots? De que viviría la gente? Pues creo que tendrían que vivir de rentas, de inversiones, ingresos pasivos, o quizás esa renta universal que están implantando los países del norte de de Europa.
  61. #22 ¡Quiero un escombrillo sobre eso! :-|
  62. #68 No conozco el mundillo pero sé que simplemente con tener un ordenador ya estás quitando muchísimo trabajo creativo. Y todo lo que hay alrededor de ese trabajo. A mayor productividad menos puestos, es simple. No hay que irse al arte más puro: publicidad, cine, diseñar cajas de cereales...
  63. #65 No sé en qué te basas para hacer esas previsiones a las que yo no encuentro ningún sentido
  64. #64 Pues lo mismo, ni un extremo ni el otro: los 30 compañeros de clase tendrán un trabajo acorde a sus posibilidades, suerte y otros factores. Ya te digo, antes había tres o cuatro profesiones posibles: agricultor/granjero, cura, militar y poco más. Hoy en día hay miles de opciones y pocas de ellas son reemplazables o lo serán a corto plazo por robots.
  65. #73 Ah, es que no me estás hablando directamente del creativo, me hablas del ejército de becarios detrás de cada artista, eso es distinto. Sí, se destruirán sus trabajos, pero yo no los consideraría creativo, serían trabajos de oficina más del sector terciario.
  66. #74 Te lo pongo con un ejemplo pero hay que poner algo de imaginación.

    En España de infraestructuras vamos bastante sobrados, el ladrillo aquí mola y mucho, pero en la actualidad ya no hay tanta demanda de infraestructuras -pero si es por querer, se puede hacer, pero es inútil-. Conclusión? Sobra gente del sector de la construcción, ingenieros, arquitectos, electricistas, etc, a donde se van a trabajar? A países en vías de desarrollo, a Chile, Ecuador, etc. Sus países necesitan infraestructuras y ahí estás para dárselas.

    Pues bueno. Si en un hipotético país futurista la tecnología aniquila los trabajos porque no hay efecto multiplicador porque la demanda no aumenta lo suficiente para corresponderse con la nueva productividad, la gente que se ha quedado sin trabajo tendrá que emigrar a países que aún no se hayan adaptado a esa tecnología.
  67. #19: O comprar una huerta, una placa solar y baterías. :-/
  68. #77 Eso que explicas lo había pillado, pero no encuentro la relación con lo que explicas. Eso es lo que ha pasado antes con España, por poner un ejemplo. El trabajo de un lugar del mundo se mueve a otro. Siempre ha ocurrido. No es un problema grave.

    Lo que ocurrirá es que, si España ya no necesita invertir tanto en infraestructura, tendrá recursos suficientes -los que ya no usa para infraestructuras- para invertir en algo más productivo o útil para la sociedad. No veo el problema.
  69. #40 ¿Qué rojos? Me he mirado bien el catálogo de Podemos y propuestas para acabar con el trabajo asalariado bien poquitas (ninguna, vamos). Es lo que tiene la socialdemocracia.
  70. #1 La cosa va mucho más rápido de lo que pensamos.
    Si miramos el modelo USA, donde ya hay empresas que han dicho que como les obliguen a pagar a los trabajadores un salario mínimo de $15/hora van a pasar de trabajadores humanos y van a comprar robots; estamos hablando de trabajadores no cualificados, que obviamente no se van a poner a diseñar circuitos. Eso son MUCHOS puestos de trabajo que desaparecerán para no volver... Teniendo en cuenta que en USA tocan de media a más de 1 arma por persona... imaginaos el escenario de millones de familias sin trabajo, hambrientas y armadas...
    La revolución está sólo a 3 comidas de distancia.
  71. #76 #73 unas cosas que pienso que no se si vienen a cuento del debate, es que no estamos tan lejos de que las computadoras generen arte vendible, porque la verdad es que no hace falta hacer un gran arte o ser muy creativo para que la gente demande tu producto. Otra cosa que pienso mucho es que me parece que se sobrestima la capacidad creativa de las mayorías, y la mayor parte de la gente no hace trabajos creativos (al menos interesantes) incluso "los creadores" pueden no mantener el nivel de su arte durante toda su vida, sin embargo el discurso frente a la automatización de los trabajos patateros es que "todos podemos ser creativos" y que los creativos tienen que estar creando siempre igual de bien, lo que al final no es cierto. Todo eso puede ser muy frustrante.
  72. #79 No digo que eso sea un problema, no me parece ni bueno ni malo. El problema será si en esos países en desarrollo llegan al nivel de los otros países en infraestructura, en cuyo caso los ingenieros y los arquitectos (si nos tomamos estrictamente su trabajo como la construcción de viviendas o carreteras) lo van a tener crudo.

    Un país que más allá de las infraestructuras lo tenga todo "hecho" y con una productividad de la hostia tendrá como consecuencia unos niveles de paro de la hostia que habrá que paliar con redistribuciones de riqueza sí o sí.
  73. #82 Aparte de que el arte no se puede consumir en cantidades ingentes, se busca lo mejor y por tanto no todos pueden vivir de ello pero ni de coña.
  74. #80 La renta mínima garantizada si no me equivoco no?
  75. #83 Claro, en ese caso, cuando todas las casas e infraestructuras estén construidas en todo el mundo, se dedicarán a otras cosas. Posiblemente, cuanto más cerca de ese punto se esté, menos gente querrá entrar a ese mercado laboralmente hablando y se dedicarán a otras cosas.

    Un país con "todo hecho" no existe ni existirá en muchísimo tiempo. Aún así, Alemania, por ejemplo tiene unas infrestructuras bestiales, casi de sobra, con una productividad mucho mayor que la de España y necesita mano de obra extranjera porque falta gente en su propio país. El paro es irrisorio y son mucho más ricos que otros cientos de países.

    Lo que dices no parece cumplirse. Tampoco pasa en Japón, USA, Holanda, UK, Canadá y otros muchos países. Por qué piensas que debería pasar?
  76. #75 No estoy de acuerdo, ojalá fuera como tú dices, pero el 90% de los trabajos van a ser sustituidos por robots. Solo la altísima cualificación no lo será, y hay sitio para 6.000 millones de seres humanos profesionales de alta cualificaron. Esto no es como la revolución industrial, que las MÁQUINAS hicieron más eficiente al hombre y crearon nuevas profesiones. En esta revoluciones los ROBOTS sustituyen y hacen prescindible directamente al ser humano.
  77. #85 Bueno es lo más parecido pero en mi opinión es una propuesta muy descafeinada. Por lo pronto no es universal al depender de los niveles de renta.
  78. #87 Ni mucho menos el 90% de los trabajos van a ser sustituidos por robots. Otra cosa es que se usen robots como asistentes o herramientas pero, van a sustituir a los enfermeros, médicos, abogados, artistas, comerciales, ingenieros, fruteros, carniceros, maestros, o electricistas? No. Ni siquiera en mucho tiempo. Otra cosa es lo que diga el periódico o la web de moda. La realidad es bien distinta. Y no sólo es cuestión de tecnología, que también.

    Por ejemplo: una máquina de vending puede prepararte el desayuno hoy en día. Han desaparecido las cafeterías a la antigua usanza sustituidas por máquinas de vending? No.

    Y cuando llegue a ocurrir habría que ver qué población hay en la Tierra.
  79. #67 Pues nos tendrán que pagar o nadie podrá consumir productos y por tanto la robotización de industria y servicios será inútil. Es la pescadilla que se muerde la cola.

    Está claro que la robótica va a hacer que cambie la economía por completo.
  80. #79 Básicamente creo que lo que #77 quiere decir es que en determinados países el crecimiento ya es difícil y la mano de obra se desplazará a los que aún tienen perpectivas de crecimiento, que sin ahora los menos desarrollados.


    Precisamente creo que es el quid del asunto: Tu visión idílica de un mundo tecnificado necesita un pilar básico: Crecimiento. (Mas productividad, productos mas baratos, mayor consumo...).

    Eso hasta ahora ha funcionado así, por eso nos hemos ido beneficiando de las automatizaciónes pero, ¿Hasta cuando?.
  81. #86 Te hablo de cara a siglos y siglos. Por dudar dudo de que siquiera el ser humano llegue tan lejos con vida.

    En Alemania tienen problemas demográficos y necesitan sangre joven que trabaje, etc, por eso se emigra allí, igualmente es que la construcción no termina de ser un ejemplo perfecto para lo que te quiero decir, siempre pueden haber mejores comunicaciones, mejores viviendas, etc, otra cosa es que vaya siendo innecesario mejorarlo porque la diferencia es irrisoria.

    El caso es que para digamos, crear un nuevo tipo de vías hace falta aparte de la gente del I+D+i y de la propia industria que lo produzca, mano de obra que ejecute la aplicación. La mayoría de los trabajos de países desarrollados vienen de la última parte. Pero al contrario que la construcción, si hablamos de nuevas máquinas que ejerzan actividades directamente del sector terciario, el trabajo de I+D+i e industria aumentará levemente, pero se cargará un volumen enorme de trabajo del sector terciario, que es lo que te quiero decir.

    Y no todo el mundo puede ser ingeniero informático ni pintor. Hará falta paliar el paro que generará la destrucción del sector terciario y la muerte de un montón de profesiones con políticas redistributivas.
  82. #91 Exacto, es que si se destruye el empleo del sector terciario por la automatización, cómo va a evolucionar la demanda? Si no hay consumo no hay manera, o se reduce la demanda adelgazando el volumen de la población o se hacen políticas redistributivas.
  83. #92 Es que no entiendo en qué te basas para decir eso. No ocurre así en Alemania, pero tampoco en muchísimos otros países que te he nombrado.

    Ahora, si hablamos de lo que pasará dentro de siglos y siglos, tengo que reconocer que no tengo ni idea.
  84. #88 Me parece lo más acertado para el momento, todo lo que estamos especulando de productividad, automatización, etc, es solo eso, especulación, porque el proceso se va notando, pero todavía no genera esas crisis de trabajo, sigue habiendo efecto multiplicador, será en las próximas décadas por no decirte, 100, 200 años cuando verdaderamente se note lo que estamos hablando.
  85. Pixar ya teorizó (muy correctamente, desde mi punto de vista) con todo esto en Wall-e. Y no les faltó quién les tildara de comunistas por ello, curiosamente.

    stream1.gifsoup.com/view7/4348657/wall-e-humans-o.gif
  86. #94 Yo tampoco :shit:
  87. #91 Pues no sé hasta cuándo funcionará y no creo que nadie lo sepa. Por qué habría que plantearse eso ahora? Porque algunos robots hacen algunas cosas y sustituyen a los humanos en unos pocos trabajos?
  88. #89 En Amazon el 100% de los operarios, no el 90%.
    La mayoría de profesiones que me has dicho sin profesiones liberales, esas serán las últimas y también llegarán, pero las de operario se van las comen los robots en breve.
  89. #99 Ni mucho menos Amazon va a sustituir al 100% de los operarios. No se lo cree Amazon ni nadie. De hecho, aunque han empezado a instalar estos robots, siguen contratando a gente normal.

    Los KIVA te acercan el producto a la ubicación donde se sitúa el operario, evitando que éste tenga que recorrer el almacén. Nada más. Es poco más que un carricoche. Si tu trabajo está amenazado por un carricoche, entonces tienes un problema. Pero poco más. De hecho ya existen sistemas mucho más avanzados que éste.

    Electricista, fontanero, carpintero, ebanista, cocinero, frutero o charcutero. Te gustan estas profesiones más? Están lejísimos de ser sustituidas por robots. Vamos, tanto que nadie se lo plantea si quiera.
«12
comentarios cerrados

menéame