edición general
421 meneos
4912 clics
AMD lanza oficialmente Ryzen R7 y alcanza en rendimiento a Intel

AMD lanza oficialmente Ryzen R7 y alcanza en rendimiento a Intel

Con esta nueva arquitectura AMD ha conseguido un alcanzar un aumento muy significativo en cuanto a instrucciones por ciclo o IPC, llegando hasta un 52% en comparación a la anterior arquitectura Excavator. Esto es posible gracias a los 4,8 millones de transistores de los que dispone cada núcleo Zen, situando esta nueva arquitectura muy cerca de la 7ª generación de procesadores Intel Core.

| etiquetas: tecnología , procesadores , amd , ordenadores , amd ryzen
Comentarios destacados:                                  
#2 #1 Alcanzaron a Intel con los K7, proporcionando más rendimiento a igualdad de mhz o precio. No fue hasta que Intel sacó los Core 2 que AMD volvió a verse superada. Y sí, de esto ya ha llovido, mucho.
«12
  1. Llevan alcanzando a Intel desde el AMD k7
  2. #1 Alcanzaron a Intel con los K7, proporcionando más rendimiento a igualdad de mhz o precio. No fue hasta que Intel sacó los Core 2 que AMD volvió a verse superada. Y sí, de esto ya ha llovido, mucho.
  3. " situando esta nueva arquitectura muy cerca de la 7ª generación de procesadores Intel"

    Dejen que me parta la caja de risa:  media
  4. Y digo yo....¿Si no lo puedo comprar todavía como es eso de lanzarlo?
  5. #2 Lo mejor de todo esto, es que una empresa al borde de la quiebra se ha recompuesto y ha sacado un producto cojonudo. Siempre que miremos precio/rendimiento.
  6. #3 En la imagen aparece macado como R5 y no R7. ¿Seguro que el dato es bueno?
  7. #3 estás comparando Ryzen 5, que aun no han presentado oficialmente y que será gama media, con procesadores de gama alta? permíteme que me parta la caja de risa...

    Lee el artículo anda...
  8. #4 Se pueden hacer pedidos, a España llega el 2 de marzo
  9. #3 Al igual que cualquier persona eres libre de partirte la caja al precio que quieras {0x1f602}
    Pero en esa comparativa no sale niguno de los modelos de AMD de la presentación de la noticia. Además esto es el inicio de este nuevo movmiento de AMD.
    De todas formas tampoco te creas que soy defensor de AMD, por que no entiendo para que ostras necesitaos la gente de a pie un procesador como los i7 o los nuevos Ryzen. Mi ordenador es de 2005 y cambiando la grafica sigo jugando a tope con cualquier juego.
  10. Genial! Felicidades AMD!
  11. #1 AMD ya daba más IPC con los K62 que los PIII equivalentes, pero la gente miraba mucho los numeritos del modelo. Y ahí es cuando se enzarzaron en la estúpida guerra del perfomance number que acabaron perdiendo. Algo parecido ha pasado después con la guerra del número de nucleos.

    #2 Los primero core 2 de intel eran una caca y AMD ya los tenía superados (adelantó a Intel incluso en 64 bits y los Opteron eran alternativas muy apetecibles a los Xeon). Fueron los Centrino (y en cierta medida los Atom) cuando empezaron a despegar con los "portátiles para todos" lo que les dió más vida y ventaja en la carrera, pues los Turion no los conocía nadie.
  12. #11 Lo primeros core duo eran caca, los core 2 duo fueron los procesadores con mayor IPC de la época en su día, supusieron el principio de la caída libre de AMD. Centrino viene de antes y no era más que una plataforma que requería de ciertos componentes (chipset, cpu y wifi)

    A ver si ahora con Ryzen retoman posiciones y al menos hay una guerra de precios interesante.
  13. #9 a la que te aficiones algo a renderizar agradeces un i7
  14. #12 Yo en mi oficina rescaté dos core2duo con más de 10 años, y van de puta madre para el trabajo.
    El problema de los AMD es el consumo de energía, que era demencial, por lo que perdieron completamente el mercado portátil.
    No se como andarán estos nuevos.
  15. #14 Y el calorcico que desprendían algunos también en sobremesa ( además de no ser muy tolerantes a temperaturas por encima de 65 grados, algo que limitaba bastante el OC). El TDP de 220W de los FX-9530 por ejemplo fue una animalada nunca antes vista...

    En principio estos nuevos pintan bien, si el TDP que anuncian es real, con 65 y 95W se posicionarán muy bien, a ver los resultados "reales" qué dicen.
  16. #9 No me creo que juegues a tope con un procesador del año 2005. ¿Has oído hablar de los cuellos de botella entre gráfica y procesador?
  17. #1 En el precio los alcanzaron sin duda.
  18. #16 2005 no, pero desde hace unos cuantos años los requisitos en cuanto a potencia de CPU se han estancado bastante, es muy difícil tener un cuello de botella con un procesador medianamente decente de hace 8 años por ejemplo (algo tipo Core i7-920 que tiene 9 años), salvo que nos vayamos a configuraciones gráficas muy brutas o con varias GPUs.
  19. #11 Tuve un K6-3 a 450Mhz y muy a mi pesar sacaba menos rendimiento que un PIII 450

    Los AMD 64 de un solo nucleo, fueron los unicos que claramente sobrepasaron a Intel, más que en prestaciones en temperatura.
  20. Esperemos que cumplan y hagan que el mercado de procesadores baje de precios, pero el artículo es un refrito de la presentación de los Ryzen y todavía no hay datos de rendimiento hecho por terceras partes.

    "A continuación podemos ver los resultados que nos muestra AMD a falta de probarlo en nuestro laboratorio durante esta semana.[...]"

    "A falta de ver su desempeño en otros test, en juegos, en overclocking y en otros aspectos, podemos afirmar que [...]"
  21. #9 Deja que me ría un poco con eso de " jugando a tope con cualquier juego".

    ¿ Será con cualquier juego de 2005?
  22. LLevo oyendo esto desde los 90
  23. #6 #7 #9 #24

    Quizás no me he expresado bien. Me parto de risa porque no queda "muy cerca", es que directamente AMD ha fulminado a Intel (y lo dice un Intel fanboy).

    La próxima vez tengo que explicarme mejor :-D

    PD: Pongo la comparativa del 1600 porque siendo de gama significativamente inferior al 6900K, se queda a la par. Esta generación de AMD se va a vender como churros.
  24. #11 centrino no era un procesador era un sistema completo de placa procesador y red, no sé si incluía la tarjeta gráfica integrada. Un sistema muy eficaz gracias a su buena integración
  25. #27 Lo que tu dices: no sé tu pero yo a eso lo llamo fulminar

    Lo que yo digo: es que directamente AMD ha fulminado a Intel (y lo dice un Intel fanboy).

    ¿Me explicas dónde está la diferencia en nuestras opiniones para que me digas que no se leer? Guarda la pistola...

    Repito: AMD fulmina a Intel en esta generación, específicamente en relación rendimiento/precio.
  26. #29 Sin problema. SI es que tenía que haber enfatizado mejor mi postura en #3 :-D
  27. Este es el año de AMD en el escritorio.
  28. Va tan rápido que hace que se me Ryzen las pestañas… :shit:
  29. Lo que sea competencia y bajada de precios bienvenido. Habrá que comprobar el rendimiento real, claro...Lo que estoy leyendo es que las expectativas y los encargos aún antes del lanzamiento se están disparando. Ahora mueve ficha Intel. xD
  30. AMD, alcanzando a intel desde el siglo XVII.
  31. Ya iba siendo hora de que alguien apretara las clavijas a Intel. Bravo por AMD, y qué dure!
  32. Estoy esperando con ganas la gráfica de Performance/Dollar que siempre lanzan en TomsHardware xD
  33. #33 badum chaaas
  34. #9 Hay que ser exagerado de verdad... No existe ningún procesador de 2005 que llegue a 60fps en juegos actuales ni con todas las opciones al mínimo, pero es que ni de cerca. Así que eso de que sigues jugando a tope es simplemente una locura.

    De hecho me extraña que ni siquiera puedas lanzar la mayoría de juegos triple A de 2016, cuando las especificaciones mínimas suelen ser de CPUs de 2010 en adelante. Da igual que le metas 4 Titan XP en quad-sli. A no ser que me digas que tenías un procesador de los que no se venden al público, estilo super ordenador NASA.

    Ahora dime la verdad, ¿qué te entró para escribir ese comentario? Dame de eso que fumas

    :-D
  35. #22 Pues te has perdido algunas temporadas en las que los AMD se comían los intel. Viendo eso lo mismo te lo vuelves a perder ahora.
  36. Hace muchos años tuve problemas con un chipset para un flamante AMD K6-2 a 300Mhz. El chipset para esta CPU petaba en algunos casos por el driver güindow$ de la tarjeta gráfica 3D, una flamante RIVA TNT de 16 megabytes de ram. Fue tan doloroso que no volví a comprar procesadores AMD, pero aún conservo esa placa en su caja en perfecto estado. Destino -> Retro FreeDos PC machine. www.freedos.org/

    PD. Lo anterior unido a que sin dispador muchas CPUs AMD morian fritas, mientras Intel bajaba el rendimiento de sus CPUs para protegerlas, fue definitivo para decantarme.
  37. #4 Se llama lanzamiento a la presentación comercial oficial. En teoria no deberían tardar en estar disponibles para no diluir la accion de marketing del lanzamiento.
  38. AMD jamas superara a INTEL. Lo dice un fanboy de AMD que tiene todo su ordenador con piezas AMD, y sabe hasta la saciedad que AMD tiene poca potencia y poca compatibilidad.
    Por ejemplo, un 6300, que en teoria es uno de los mejores en calidad-precio, no tiene nada que hacer contra un i5.

    En otra parte, en graficas, AMD es la mejor actualmente. Ni la 1070 ni la titan ni gaitas, una RX 480 supera con creces cualquier expectativa. (Actualmente es la que tengo y puedo jugar a cualquier cosa sin ningun problema a tope de graficos)
    Eso si, por mucho procesador AMD que tengas, un Intel siempre sera la mejor eleccion



    PD: Que vosotros useis procesadores para programacion o para modelado 3d es diferente a usarlo con juegos. No empezeis a comparar estupideces.
  39. #42 en la época a la que te refieres, las rivales eran lo que posteriormente daría paso a Nvidia, el problema es que después de las primeras gráficas rivales, que eran la bomba, empezaron a vender GPS a un montón de fabricantes que montaban gráficas de mejor o peor calidad, por lo que probablemente tus peleas con la gráfica más que por la gpu posiblemente fuese por la calidad del producto en conjunto. Por otro lado en esa época existía a ti y sus rage/Radeon a las que aún les faltaba mucho para ser de amd
  40. #20 Yo no he visto la presentación, solo este vídeo: youtu.be/3rUndzpdo1I
    Hace un par de pruebas en el vídeo si no recuerdo mal. Una de ellas creo que uno de los equipos tiene CPU Intel.
  41. #46 compara precios de i5 y de 6300....
  42. #49 Y? Todo el mundo sabe que AMD es mil veces mas barato que Intel, pero una cosa es precio, y otra rendimiento.
  43. #46 "Por ejemplo, un 6300, que en teoria es uno de los mejores en calidad-precio, no tiene nada que hacer contra un i5". Si hablas de juegos y quieres comparar en cuatro núcleos, ve directamente al FX4300, que rinde igual con dos núcleos menos. Sigue rindiendo menos, pero hace un par de años lo comprbas a 60€ (ahora por alguna razón absurda se ha disparado). Compara esos 60€ con los 150-250 que costaban los I5 de 4ª generación, que era la competencia directa entonces y vuelve a pensar si en calidad/precio (que no en rendimiento) se lo merendaba o no.

    Desde hace un año o así, los FX han subido mucho y han dejado de ser una opción viable frente a los I3 de 6ª generación, eso sí.
  44. #17 El 1800X se mide directamente con una CPU equivalente de Intel que pasa de 1000€.
  45. Esto es muy bueno de cara al usuario, para reducir precio y aumentar opciones de cara a una mejor compra.

    Por cierto, habla un usuario con socket 775, una gtx970 y puedo jugar a fullhd a cualquier juego. Actualmente mi cuello de botella es el sata2 el ssd.

    El overclocking es el remedio de los pobres. :-)
  46. #46 ¿Con qué es incompatible un 6300?
  47. que socket lleva el bicho ese?
  48. #46 "poca compatibilidad" ¿? De todas formas es que el primer FX apenas supera a algunos i3, y lo comparas con un procesador de Intel que cuesta casi el doble.

    En gráficos AMD compite en gama media, donde gana en rendimiento/precio. Para gama alta (y cara) Nvidia. Hasta en las demostraciones de los Ryzen han usado gráficas Nvidia porque saben que las suyas no dan para tanto.

    Por cierto, cómo va de temperatura la 480, porque eso de que le tuviesen que bajar el voltaje en los drivers porque alcanzaba 83ºC (con temperatura ambiente de 27ºC) es un poco bestia. ¿Qué modelo exactamente?
  49. Y yo sigo con mi Phenom II 965 que todavía da muy buen rendimiento
  50. #14 en mi casa tengo un portátil C2Duo con SSD y Win10 y va como la seda.
  51. #44 Vaya forma de tirar el dinero por el retrete.... con una placa base de 120€, y el proc que cueste 300€ tienes PC para tiempo... ni qué decir tiene de los 32Gb de RAM, con la mitad te sigue sobrando RAM.

    Mi PC de hecho no hay juego que no lo ponga ahora mismo a FULL y no me baje de los 40fps y es un i7 de hace 7 años, el 950, sólo le he puesto una preciosa 1060 al lado... (Son 6Gb los que tengo de RAM).

    A menos que te quieras dedicar al hosting de máquinas virtuales es un puto despropósito...
  52. #57 Algunas cosas no son mas que invencion, claro ejemplo de la RX 480 www.pccomponentes.com/sapphire-radeon-nitro---rx-480-8gb-gddr5
    Pongo; Project Cars, BF 4-1, DOOM, Ryse, como ejemplos mas potentes, la grafica se mantiene en los 70 grados con el ventilador al 25-30 %
    (por el cuello de botella del 6300 no puedo mantener los 60 fps estables, pero si 50)

    Cuando digo poca compatibilidad con los procesadores FX, es porque es cierto, la inmensa mayoria de programas no son compatibles al 100% con la tecnologia Bulldozer. Y es por ello que muchos juegos y programas hay que ejcutarlos con determinada afinacion. (yo podria jugar al Crysis al maximo, pero no puedo porque el juego no es capaz de coger toda la potencia del procesador, por ello hay que afinarlo y desactivarle algun core)
    Y eso no es algo que me haya inventado yo, esto lo he buscado en muchos foros para darme cuenta de que Bulldozer, fue un desastre en cuanto a compatibilidad.
  53. #40 Yo juego a más de 50fps en muchos juegos con un i7 de hace 7 años y una 1060 (Por ejemplo, el witcher 3 con todo a FULL) El wow me va a 70 fps, overwatch igual....

    Pero podéis seguir cambiando de procesador y placa cada 2 años, que yo me sigo desñoclando... Y te diré una cosa, ni siquiera lo he OC, que con esta placa base (que me costó 80€, no 300€) el OC se hace SOLO a 4 GHz, pero así me ha durado 7 añitos... Eso sí, tiene un disipador de verdad no la mierda que traía por defecto
  54. Sin la PS4 y la One probablemente AMD ya estaría cerrada.
  55. #50 comparalo con un i3 no con un i5 que es la gama con la que tiene que competir....
  56. #23 mm, esos son los R5 y todavía no se han presentado oficialmente
  57. #14 Eso es un mito que no se sostiene. Solo hay que ver sus TDPs y desde hace mucho tienen procesadores con consumos muy reducidos.
  58. Vale, son buenos procesadores de escritorio, en donde no importa mucho el calor que genere la máquina. El problema sería ver como resultan para portátiles, porque yo me acuerdo bien de los turiones, y la verdad es que calentaban el portátil hasta turiarse. (Valga la gracia). No quiero ofender a fanboys de amd pero eso fue realidad. A mi en lo personal me encanta que AMD salga adelante. Es una gran empresa, sacó adelante nuevas tecnologías, y ya era hora de que levantara cabeza, porque el bulldozer fue una losa para esta empresa.
  59. #41 se los comían porque los cocinaban primero dices, porque se ponían pa hacer unos huevos fritos encima del micro sin problema xD
  60. #19 los K7 también. El Thunderbird 1200 fue un pepino, y los XP eran cojonudos, con velocidades de reloj más bajas que intel.
  61. #63 Hace 7 años estábamos en 2010. Ya había llovido bastante desde 2005, que es lo que dice el comentario al que responde.

    De 2005 datan procesadores como el Athlon 64. Hoy día, con ese procesador no corres un juego AAA de 2016 a 30 fps ni borracho.
  62. #21 Si tiene un i7 de 2005 con una GTX980 o 1070 claro que mueve cualquier juego en ultra.
    De todos modos, 60fps no es nada, compraros un monitor con más hz, no querreis volver atras.
  63. #40 No ha dicho ningún disparate, hay mucha gente que lleva sin cambiar su i7 desde hace 10 años y jugando a todo en ultra, no teneis conocimiento alguno de hardware pero si los huevazos de reiros de los demás...
  64. #75 Los primeros i7 salieron a finales del 2.008
  65. #79 Perdona, 8 años, casi nada.
  66. #58 Yo tengo el 955, pero tengo pensado cambiarlo por un 1500 o 1600X de estos que van a sacar. ¿No notas que se te quede corto en ciertas cosas?

    Me da pena el cambio en cierta forma, porque me ha parecido y me parece un procesador excepcional los Phenom II pero... tuve la mala suerte de que me tocó uno de los muy pocos que tienen algún bug controlando los usb.
  67. #63 Aquí cada uno comenta lo que le sale de los huevos. Yo respondo a uno que dice que con un CPU del 2005 (hace 12 años) todo a tope y tú me vienes con un i7 de hace 7 años.... en fin.
    Y encima ya te pones a dividir y a hablar de bandos, que si los que cambian pronto de componentes que son tontos, que yo soy de los listos, etc...
    Se puede vivir sin tanto enfrentamiento.
  68. #77 Tú si que no tienes ni idea de hardware, hay que ser cuñado. Los i7 salieron a finales del 2008, no en 2005. La diferencia de una cpu del 2005 con un i7 del 2008 es abismal. Hubo un salto tremendo en aquella época.
  69. #81 Hombre, la verdad es que jugar no juego mucho que sería lo que podría ir más ahogado. Uso Ubuntu 16.04 y la gráfica que tengo es una Nvidia bastante antigua, así que como mucho juego al Urban Terror y poco más.
    En el día a día, no noto falta de rendimiento (programación, máquinas virtuales, etc) aunque sí he notado que el emulador de Android en Android Studio va bastante lento ya que, al no tener SSE3 no puede virtualizarlo correctamente en modo x86, una historia.
    También le puse un SSD de Samsung (limitado por mi SATA2) y con esto voy tirando.

    Yo también pensé en cambiarlo por un i5, pero bueno, ahora que han salido estos quizá le dé una nueva oportunidad a AMD.
  70. #77 Mira los procesadores que salieron a la venta en 2005: www.cpu-world.com/Releases/Desktop_CPU_releases_(2005).html

    Quizás puedas jugar a todo en ultra al Half-Life 2, pero ni de coña a un juego actual.
  71. #12 Intel no venció a AMD por motivos técnicos, sino por prácticas monopolísticas. Que incluso fueron a juicio y ganó AMD, aunque la multa que impusieron a Intel fue irrisoria en comparación con los beneficios que obtuvo: en.wikipedia.org/wiki/Advanced_Micro_Devices,_Inc._v._Intel_Corp.
  72. #60 Son inmortales, si sólo haces ofimática, con 4gb de RAM y una gráfica chusquera tiens ordenador para siempre.
  73. #85 A lo que yo juego no requiere gráficos tan altos como algunos juegos que están saliendo últimamente. Sé que mejorará un poco los fps con el cambio de procesador, pero sin cambiar la gráfica tampoco me espero que varíe una barbaridad (R9 270x).
    Yo lo que noto es en cargar pdfs extensos (o páginas web, sobre todo con el firefox), ciertos programas o mismamente al querer usar NOX. Yo es que voy a doble pantalla y lo mismo abro dos clientes del juego que ando a la vez viendo algo, con dos navegadores (en uno netflix o alguna cosa en streaming) y unas cuantas pestañas. No sé, durante estos años es que no he visto que mereciera la pena cambiar este procesador. Ahora con este una de las cosas que me llaman es que consumen menos y posiblemente den menos calor que este (porque en fin, no necesito calefacción en invierno :troll: ) y de paso que vaya mejor, por supuesto.

    Yo también le di algo más de vida con un SSD, pero la única diferencia que noto es que carga antes el windows, poco más :roll:

    Lo que no termino de decidir es si merece la pena en este caso pagar más por el 1600X que por el 1500 (no hago OC, estoy seguro de que si lo hubiera hecho en el Phenom, se me habría fundido hace tiempo. No puedo refrigerarlo tan bien a no ser que me deje una pasta... pero eso de que lo haga el software por si solo cuando necesite si la refrigeración da para ello, me llama). A ver cuando salgan los datos más adelante y las impresiones de la gente, en qué queda la cosa del sistema este nuevo.
  74. #73 yo tuve un 3000xp con una Gforce 440mx que tiempos!
  75. #70 #72 Aquí una patata Turion 64 ML-37 en un portátil hp... 11 años y todavía no se ha "turiao".

    Bulldozer no pasó por accidente, sino por diseño. Hubo una época de grandes jefes y grandes decisiones... y se optó por lo barato despidiendo ingenieros y esperando que técnicas automáticas de diseño los sustituyeran. El resultado casi hunde a la empresa,
  76. #61 Eso mismo. Entornos de edicion de video en que tiempo sea igual a dinero. Proceso de servidores con gran uso de ram por muchos accesos a Bbdd. Para la informatica «normal» como jugar, ofimatica y edición personal de foto y video, hace más un SSD y 8 gb, amen de otimizar un poquito el SO sin servicios innecesarios (hay quien quita el antivirus). Mi ordenador de sobremesa es un batiburrillo raro slim con un AMD E1 cutre, 12 gb de los que me sobran 6 casi siempre, y un SSD de 120gb, y va lento a veces, sí, pero parecido a los octacore blabla... Eso sí, mi Ferrari para lucirlo que no me lo quiten... Y tiene que haber avances para cuando nos implanten el chip de realidad virtual, leche, que van con dos años de retraso.
  77. #15 tengo un Core 2 duo E6400 desde hace 9 o 10 años con un disipador sin ventilador. No he visto nunca que se caliente en exceso...
  78. #63 una placa base, una gpu o algo para jugar por menos de 300 €? Tú, chaval, has madurado o algo...
  79. #26 la gente no distingue entre Google e Internet explorer, crees que distinguían si era una CPU o una plataforma? Sólo veían el Intel Inside. Y eso dió muchas ventas.
  80. Voy sobrao

    vendor_id : AuthenticAMD
    cpu family : 21
    model  : 2
    model name : AMD FX(tm)-6300 Six-Core Processor
  81. #89 Sólo un apunte, que veo que mucha gente esta asociando la X con poder overclockear ( puede que sea por la costumbre de la K de los intel, que sí significa que son unlocKed y se pueden overclockear ). Todos los Ryzen son unlocked y se pueden overclockear. Es la placa base o el chipset la que dejará o no hacer overclocking. Anque no este 100℅ confirmado, esa X significa que tienen XFR, que es ese overclocking automático cuando el control térmico del micro decide que puede hacerse; a priori ese XFR, dependiendo de la solución de refrigeración, tendrá más o menos rango, pero no parece que de tanto juego, hablan de 0.1-0.pocos GHz.

    Vamos, que un 1500 va a ser overclockeable; quiza el ser X vaya acompañado de tener mejor rango y tal en esa ya conocida "loteria" de como de bien o mal overclockea un micro, pero unlocked son todos los Ryzen.
  82. #98 Sí, a eso me referia, al XFR, que estoy a ver qué comenta la gente del sistema porque lo que soy yo no creo que haga OC en teoría (depende de si emiten mucho calor o no) :-)

    Por eso dudo entre el 1600X y el 1500, que todo apunta a que iré a por el segundo. Ya veré cuando salgan los datos y si resulta cierto todo lo que se ha dicho hasta ahora (vamos, que sea un cambio considerable y no un pequeño paso como me resultaba hasta ahora cambiar de cpu, placa y memorias).
  83. #62 Joder hace 2 o 3 semanas la de 8GB no la encontraba por menos de 270€.

    AMD es que fue con la idea de "mira, 8 núcleos a precio aceptable para ordenadores caseros" y la realidad es que aún hoy día los desarrolladores se tiran de los pelos con el multithreading. Y aún seguimos sin noticias de que los juegos sean capaces de aprovechar 8 cores ni con DX12/Vulkan.
«12
comentarios cerrados

menéame