edición general
807 meneos
14970 clics
Un americano es corneado por un toro y descubre que la sanidad española es la mejor

Un americano es corneado por un toro y descubre que la sanidad española es la mejor

Bill Hillmann recibió una cornada en los Sanfermines y durante su recuperación pasó por hospitales de España, Panamá y Chicago. Ahora, no duda de que la sanidad española es la mejor.

| etiquetas: sanidad , bill hillmann , hospitales de españa , panamá , chicago
123»
  1. #199 Busca en google.
  2. #35 Les diría que mientras los sigan pagando como si se quieren curar el cáncer con acupuntura.
  3. #106 Esa es la teoría, la realidad es que luego si no paga, te comes el gasto. Por eso en tantos países tienes que pagar por adelantado
  4. Gente que necesita ser corneada por un toro para darse cuenta de que la sanidad de EEUU es una puta mierda xD
  5. #201 sí, no tengo otra cosa que hacer que buscar basura xenófoba por internet.
  6. #193 Lo he comentado en otro post, pero la inmigración no tiene nada que ver con el paro estructural. El problema del paro tiene más que ver con el agotamiento del modelo productivo que llevamos usando hasta ahora. Un modelo basado en el endeudamiento y en el crecimiento para poder pagar ese endeudamiento. Pero si el crecimiento se estanca el sistema acaba por colapsar.

    No tenemos más que fijarnos en lo que impulsó alemania hace ya muchos años para solucionar un problema que tenía y que fue una "patada hacia delante". La fundación de la comunidad económica europea. La comunidad económica europea se fundó con el impulso principal de alemania (también de otros paises claro, pero principalmente alemania). Pero ¿Por qué la impulsó? Pues porque el marco era una moneda muy fuerte. Demasiado, y en esas condiciones no podía crecer. No podía exportar pues nadie podía permitirse el lujo de comprar productos alemanes tan caros. Se empezó con la supresión de aranceles y continuó más adelante con la adopción del euro, (Y no olvidemos que el BCE está principalmente controlado por alemania). Con todo el grupo de paises usando la misma moneda y sin aranceles se soluciona el problema de la excesiva fortaleza de la moneda alemana. Ahora sólo hay que añadir "subvenciones" a los paises "pobres" de la unión. Pero esas subvenciones no salen gratis. En realidad es una forma de endeudamiento porque a cada pais se le imponen unas cuotas de producción, lo que se traduce en una destrucción parcial del tejido productivo de esos paises. La película a grosso modo va del estilo "ahora que he conseguido que todos utilicen mi moneda les presto dinero a cambio de que no produzcan y que con ese dinero que les presto me compren los productos a mi". Asunto solucionado.......

    ..... Hasta cierto punto, Como dije antes sólo fue una patada hacia delante porque esa deuda se ha de devolver, y para poder devolver la deuda hay que crecer. Y si no puedes crecer pues tienes un problema.

    Y entonces entra en escena un nuevo actor que va a hacer que el escenario pueda prolongarse un poco más. China. China surgió como una nueva potencia industrial. De hecho hasta hace poco estaban viviendo su "revolución industrial". Se forran con nosotros y hasta nos prestan dinero con lo que pasamos a depender de ellos también. Para complicar más la cosa no tienen escrúpulos en tratar a sus trabajadores en condiciones que como mínimo rozan la esclavitud. Y nuestras…   » ver todo el comentario
  7. #183 claro, por eso ganan los seguros. Pero mira un caso propio del comportamiento de una compañía de seguros: Tengo Mapfre hogar y por haber dado dos partes en un año (un cristal de una mesa de salón, cuyo precio no superaba los 150 euros en total) me echaron del seguro.
    Y eso es así si lo aplicamos a cosas más graves.
  8. #185 Creo que hay que hacerse un poco el ciego para no darse cuenta de que si reduces el presupuesto de sanidad no se puede mantener la infraestructura que tienes ni el servicio que das en condiciones decentes. Cierre de hospitales o de plantas de hospitales, o de quirófanos. No me digas que no has oido hablar de ello. Si se cierran no es precisamente porque no se necesiten sino para ahorrar dinero. En su lugar con el dinero que se ahorra con esos recortes subvencionamos a entidades privadas a base de enviarles los pacientes. Los pacientes ven que en los nuevos centros les atienden bien con lo que todo aquel que puede permitirselo es posible que se pase directamente a esos centros olvidandose de la seguridad social, con lo cual cada vez hay menos gente que use el sistema nacional público de salud. Y si hay menos gente usando el sistema público pues puedes reducirlo aún más. Creo que no hace falta que diga hacia donde quiero llegar.

    Pero vamos, te pondré un ejemplo que ilustra el caso. Tengo un familiar cercano diagnosticado con angina de pecho. De hecho el especialista de la seguridad social le ha dicho que por su cuadro clínico tendrían que colocarle un "stén" pero que no se lo va a poner porque al no ser un caso urgente le pondrían en una lista de espera de cerca de 3 años. Así que le dice que continue con la medicación y que si le diera un dolor muy fuerte se tome una cafinitrina y vaya de urgencias al hospital. Pues bien, este familiar cercano se apuntó a un seguro médico cuando era joven. Si fuera al seguro médico mañana mismo le colocarían el "stén" (Eso sí, el stén propiamente dicho tendría que pagarlo de su bolsillo porque eso no lo cubre el seguro). También le han diagnosticado (por el seguro, porque la seguridad social pasó de hacerle pruebas) apneas del sueño que hacen que no descanse bien y que afectan también a su patología cardíaca. De hecho el nivel de apneas que tiene y sin tener en cuenta sus problemas cardíacos recomendarían por sí solas el uso de un aparatito de esos para dormir. En la seguridad social te lo darían gratis.... si te lo dan..... (porque tienen pocos, según palabras del especialista de la médica que le atiende). En cambio por la médica te lo venden con un 10% de descuento por ser de la médica..... y estamos hablando de un aparatito que vale de 2000 a 5000 euros según el modelo y las prestaciones..... En la seguridad social no se lo han dado..... Osea que ahora está en la disyuntiva de si hacerse la operación para ponerse el stén por la médica y si comprar el aparatito o no. Y para más inri, decir que este familiar puede considerarse afortunado porque se hizo el seguro médico cuando era más joven y todavía sano. Si tuviera que apuntarse a la médica ahora seguramente no le aceptarían, o le pondrían una prima mensual elevadisima aparte de excluirle todas las dolencias que tiene diagnosticadas. En fin, este familiar creo yo que puede costearse el precio tanto del stén como del aparatito aparte de la cuota mensual que ya paga por el seguro médico, pero apuesto a que hay montones de personas que no podrían. Todo esto lo cubría antes la seguridad social sin problemas, ahora como no entres de urgencias con un pie en la tumba puede que ni siquiera te pongan en lista de espera.

    ¿Hace falta que siga?
  9. #190 Osea, que me estás dando la razón, los marroquíes tienen todos ayudas porque van y las piden mientras que los españoles sólo irán como último recurso. Hay una gran diferencia entre eso y decir que las ayudas se las dan a los marroquíes antes que a los españoles, que es lo que dicen muchos.
  10. #178 #112 #86 #44 Doy por sentado que no lleva seguro cuando en Panamá le exigen pagar primero y atenderle después.
  11. #210 Puede que sea el procedimiento habitual en Panamá o a lo mejor de ese hospital. El caso que yo conozco de estadounidense que tuvo que pagar en España fue al darle el alta, pero al hospital le daba igual lo del seguro, simplemente cobra después con o sin seguro, no al entrar.

    Me parece normal que el del artículo haya destacado lo de Panamá, porque ahí sí que suena a "o pagas de entrada o no te atendemos". En según qué circunstancia quizá sea peor que lo que pasa en EE. UU. (te atendemos, pero luego emitiremos una factura enorme). No obstante habría estado bien que en el artículo hubiesen incluido como información si tenía o no seguro que lo cubriera aquí y en Panamá.
  12. #210 en RD donde yo estuve viviendo los seguros privados también te exigen garantía antes de atenderte ya que excepto los seguros mas caros (carísimos) todos tienen franquicia, te explico como es una emergencia típica: llegas al hospital privado con una cagalera tropical, te piden entre 4 a 5€ para que te atienda el médico de cabecera (sin seguro serían 40 a 50€), el médico evalúa la emergencia y decide ingresarte 1 o 2 días, así que te piden una tarjeta de crédito y te bloquean entre 500€ a 1000€ (sin seguro tendrías que pagar primero los 500€, si sales efectivamente en 2 días te quitan el 20% del coste del tratamiento y el resto lo paga el seguro. En mi caso pagaba 120€/mes por dos personas, tienes planes hiper platinium por 1500€ al mes que te incluyen helicoptero medicalizado y todo.
  13. #212 Es diferente un seguro de salud como el que tú dices, que uno de viajes. . Con este último puedes estar supercubierto, al menos dos semanas, por 60€
  14. #206 Qué manía con ignorar un hecho tan simple y obvio como que cuantos más somos a menos tocamos. Y donde más proletarios compitiendo por un puesto de trabajo, peores sueldos y condiciones de vida.
    Las condiciones del proletariado solo han mejorado historicamente:
    - Cuando ha habido una reducción de población y los terratenientes no tenían quién les trabajara los campos y tenían que pelearse por los campesinos ofreciéndoles mejores condiciones. Por ejemplo cuando la peste negra en la Edad Media:
    www.brighthubeducation.com/history-homework-help/88775-social-effects-
    - Cuando ha habido una amenaza seria para la integridad física y la contiduidad de las élites. Como cuando el comunismo se extendió en la primera mitad del siglo XX. Entonces vieron necesario aflojar un poco la soga para que no se juntara el descontento con el ejemplo de Europa del Este y se pusieran los obreros a rebanar cuellos en Europa occidental también.

    Hablas de desigualdades inviables a largo plazo...parece que no has visto lo que lleva ocurriendo en Sudamerica, Asia o Africa durante cientos de años y sin visos de cambio. Donde únicamente ha habido progresos en calidad de vida en el último siglo ha sido en EEUU, Canada y Australia, debido al aprovechamiento por los colonos de nuevos territorios descubiertos, o en Europa, con los beneficios sociales instaurados debidos al miedo al comunismo (China no cuenta porque aunque se haya industrializado, el chino medio es pobre y miserable de solemnidad y trabaja como un esclavo). Y nada de esto se va a repetir en el futuro. Como mucho, la tercera guerra mundial es lo que vamos a ver.
  15. #205 Los inmigrantes también delinque mas, mucho mas (sobre todo africanos y sudamericanos) . Ahora di que es xenofobia y no una realidad xD

    Hablar de los problemas de la inmigración descontrolada no es xenofobia, es una realidad.
  16. #209 Es que es la realidad. Ser inmigrante y no tener lazos aquí suele dar muchos puntos en la concesión de ayuda. Si vas a servicios sociales siendo de aquí te preguntan hasta si le pediste ayuda al vecino.
  17. #195 Lo cierto es que lo miré mientras escribía el comentario y encontré estimaciones que la ponían por encima. Pero vamos, si no la que más en términos absolutos, sí de lejos como segunda lengua, lo que da una imagen de su importancia en el contexto internacional.
  18. #215 la delincuencia está sobre todo relacionada con los niveles educativos y de renta. Pero claro, para saberlo, hay que leer. La xenofobia y la lectura no suelen ser buenos compañeros.
  19. #186 Estancias de más de 90 días
  20. #207 Estoy hablando de seguros de viaje contratados en España. Son temporales y no suelen dar muchos problemas, la verdad. Aunque estés en EEUU.
  21. #220 No tuve que contratar ningún seguro para salir fuera de la Unión Europea, pero te digo un caso de mi tierra, Cantabria. No hace mucho, una persona joven que estaba haciendo un deporte de cierto riesgo, pues tuvo un accidente. Salió con seguro y todo, pero cuando los gastos se iban disparando y precisaba de retorno urgente a Cantabria, su compañía se desentendió y la familia tuvo que recurrir a pedir dinero para poder repatriarlo. Al final, y gracias al ruido mediático, la compañía aceptó y colaboró en el viaje, que afortunadamente no tuvo que ser en un avión medicalizado. Lo que te quiero decir es que las compañías de seguro....pues eso, que se suelen desentender del tema cuando ven que la cosa se va de las manos.
  22. #150 Sí, estamos protegidos por la ley, la del embudo —como los desahucios, el endeudamiento sin control y los recortes.
123»
comentarios cerrados

menéame