edición general
347 meneos
12892 clics
Amigo, dudo que vuelva a Ibiza

Amigo, dudo que vuelva a Ibiza

Hace unos días, Menchu, una de mis mejores amigas, me escribía un escueto mensaje de Wattshap en el que me decía: «Dudo que vuelva a Ibiza, amigo. Yo, desde luego que no. Nos veremos en la península». Tres frases, duras, contundentes, que me dejaron hecho polvo pero que me hicieron reflexionar sobre cómo hemos llegado a esta situación. Ella vino a buscarse la vida con su novio David a la isla de Ibiza y en apenas dos meses han descubierto que desgraciadamente aquí no es oro todo lo que reluce.

| etiquetas: ibiza , masificación , artículo de opinión
«12
  1. El turismo solo es bueno para los hosteleros, como mucho también para los propietarios. Pero una zona turística es un lugar horrible para vivir.
  2. #3 Albañiles, barrenderos, dependientes, camareros...
    O simplemente una persona joven de Ibiza que quiera independizarse, es que tiene que ser tarea imposible.
    Es una puta calamidad.
  3. #1

    Pues mira, eso puede ser un médico, un bombero, un maestro....

    Se pierden servicios a marchas forzadas
  4. Ibiza es el ejemplo de libro de morir de éxito. La isla es un paraíso perdido...envidia de los que pudieron disfrutarla en los 60 y 70...a partir de ahí cuesta abajo y sin frenos
  5. #17 #4 Canarias es un ejemplo de eso, es una de las autonomías que más turismo recibe y también es de las que tiene más pobreza.. el tipo de turismo del todo en uno que al final controlan turoperadores gigantescos desde el exterior.. competir en precios bajos con otros destinos solo genera riqueza para unos pocos, el resto explotados y ningún esfuerzo por intentar diversificar la economía, al final todas las empresas alrededor acaban dependiendo de ese monocultivo para sobrevivir.. el día que pase algo y el turismo huya, o que algún destino más inseguro se vuelva seguro, vamos a tener que usar esas pateras que dejan los pobres que salen de África buscando algo mejor..
  6. #18 Menchu iba a trabajar para la masificación. Lo que si pasará es que un verano se encontrarán que nadie querrá ir a servir mesas, limpiar habitaciones o recibir turistas. Y no podrán tirar de personal de pueblos más lejanos, porque más lejos está el mar mires por donde mires.
  7. Cosas de poner el culo al turismo a costa de la calidad de vida de la poblacion autoctona. Malaga lleva el mismo camino sin ir mas lejos.
  8. Una triste realidad:

    Vamos a morir de éxito y querer vendernos por dinero :-/
  9. La "recomendación del AdSense, muy oportuna para el tema.  media
  10. #21 #10 #3 yo recuerdo en un reportaje sobre el problema de la vivienda en Ibiza que montones de curritos "mileuristas" de temporada tenían que vivir en tiendas de campaña en campings improvisados (ilegales supongo) y los más "afortunados" habían conseguido establecerse en un edificio abandonado que sólo tenía la estructura hecha pero que al menos les servía de protección para sus tiendas del sol inclemente o las tormentas.... y para "atraer" médicos en un hospital tuvieron que habilitar un ala como residencia para ellos con camas, armarios metálicos y poco más, todo alineado como en un campamento militar.... de locos... :wall:
  11. #44

    Lamentablemente, el coche hace falta en la isla.

    Como residente, hay casas a las que es imposible que un autobús llegue. Hay casas de payés que se situan en montañas y para desplazarte, actualmente hay más de 10 líneas. Ninguna de ellas funciona correctamente y no llegan a todos los sitios. Es más, se quitan líneas en temporada baja.

    Lo que si considero necesario es regular la cantidad de coches que entran en la isla, pues es excesiva la cantidad que hay en verano. En invierno no hay ningún atasco. Es llegar temporada alta y saturarse todas las carreteras.
  12. #6

    Siempre nos quedará Toralla :troll:
  13. #5 Valiente simplificacion mas burda. Vivo en una zona turistica y los precios de la vivienda se han doblado, solo se construye vivienda de lujo, los precios de los negocios han subido y la circulacion es horrible.
  14. Ibiza es una basura tan absoluta que sólo pueden sobrevivir los peores representantes de la especie humana, los pelirrojos :ffu:

    @Amperobonus :-|
  15. #4 Cuando vives en un parque de atracciones no vives, sobrevives. Los venecianos lo saben bien, por eso apenas quedan venecianos.
  16. #4 Según aumenta el turismo, la miseria también lo hace, creando una sinergia autodestructiva y una dependencia cual yonki que hace que cualquier estornudo turístico, la población local lo sufra como pulmonía.
  17. #64 Llenemos Ibiza de turistas, sobretodo de los buenos, de los que manejan pasta. Que hagan que los precios de la vivienda suban de verdad, más.

    Luego digamosles a los jóvenes que dejen de llorar, que si no se pueden pagar independizarse en la isla es porque no se lo han ganado, que tienen que trabajar más. Y si no que larguen.

    Digamosles también a los trabajadores de los servicios públicos que no pueden pagarse una casa ahí también que dejen de llorar, malgastar dinero en comida y chorradas similares para pagarla, que se lo curren un poco.

    Y ahora, habiendo echado de la isla a los trabajadores que tienen que mantener la isla y los servicios a flote ¿quién se hace cargo de trabajar para eso?

    No eres consciente de la necesidad de tener una estabilidad social y un sistema que asegure que pueden convivir ibicencos, trabajadores de temporada y turistas. Y ello no implica que se exija un chalet gratis en Roca Llisa para todo el mundo pero entre eso y mantener gente viviendo en tiendas de campaña sin ni agua corriente hay términos medios.
  18. #114

    No será este caso, pero es bien conocido por los que somos ibicencos que es muy habitual que muchos de los que menciono se van de la isla. Sin ir más lejos, hace escasamente un mes, la oncóloga de la isla se ha ido y nos hemos quedado sin servicio de oncología durante un tiempo. No hace mucho ha llegado un oncólogo nuevo y los pacientes se han encontrado con una interrupción del servicio durante este lapso de tiempo.

    ¿El motivo? El precio de la vivienda. Un alquiler supera fácilmente los 1000€ por una vivienda que no supera los 500€ reales. Sin contar los gastos de agua, luz o gas.

    De todas maneras, no sólo se aplica a profesionales sanitarios o bomberos. #10 lo ha expuesto maravillosamente.
  19. La masificación no sólo la causan los demás. Menchu también es parte de la masificación. Para evitarla precisamente lo que tiene que hacer es no volver.
  20. #28 El consell insular de Ibiza es precisamente feudo pepero
  21. #22 Y los que lo lo denuncian son vilipendiados en los medios bajo control de los capos hoteleros (casi todos), tildándolos de turismofobos, ecolojetas, funcionarios, comunistas, etc., y lo peor, con el apoyo de los yonkis de la explotación laboral precaria y estacional intrínseca al turismo: los propios trabajadores del sector
  22. #2 Voto errónea, en el artículo no se menciona que en la isla hay pelirrojos ¬¬
  23. #26 No hace falta que recuerdes (bueno, igual hacer ejercicios de memoria, como prevención..) de este mismo año, 4 de julio:

    Can Misses tendrá 15 camas más para que puedan vivir los sanitarios en Ibiza
    El Área de Salud señala que de las 37 habitaciones habilitadas, 8 están libres


    www.periodicodeibiza.es/pitiusas/ibiza/2022/07/04/1753909/can-misses-t
  24. #33

    Aaaaah. Sopresa cuando vienes :troll:
  25. #64 claro que si , si tú barrio, tu ciudad, o directamente tu isla sw gentrifica pues te vas a vivir a un pueblo de la Castilla vaciada y ya está. Ya harás una nueva vida y te buscas otra familia, si tus padres te necesitan pues que se jodan, no haber nacido en un sitio que le guste a los ricos.
  26. #5 Es realmente absurdo que se permita tener coche privado en Ibiza y Formentera. Son muy pequeñas. Con 10 líneas de autobús, más taxis, se podría ir a cualquier sitio. Si alguien quisiera más libertad que se vaya en patinete, bici o ciclomotor.
  27. Se vende el relato de que el turismo es la panacea y va a beneficiar a todos, además de la población local pero si se analiza el resultado, casi nunca es así: Grandes empresas foráneas acaparan el mercado expulsando a los locales o relegándolos a la residualidad, igual que se traen sus empleados de fuera a pesar de la promesa de crear y mantener empleo estable en la población local... todo mentira, solo dejan basura y precios altos en los servicios quedando la población local empobrecida y peor que antes.
    Hasta ahora, yo notaba que las Baleares eran la excepción a lo que suele ocurrir en las zonas turísticas ya que tenían al menos "repercusión" en la economía de la población local. A pesar del precio a pagar por el turismo, a la gente de allí le llegaba algún tipo de beneficio económico ya que mantenían el control sobre su tierra. Parece que esto se va perdiendo y espero que la población de Eivissa y las demás baleares, reaccionen a tiempo y castiguen a políticos y capitostes tipo Abel Matutes, por traidores.
    En la península no tengo esperanza, los isleños eran de otra pasta.
    Por cierto, todo esto no ocurriría sin la inestimable ayuda nuestra, la del "turista", obligado a no aplicar ningún criterio a la hora de consumir turismo y seleccionar la forma de ocio sin importar las consecuencias.
    Me ha sorprendido gratamente que la mayoría de comentarios van en el mismo sentido de lucidez alejado de lo que se nota en la calle.
  28. #64 Vaya salvajada de comentario.
    El día que os llegue la mierda al cuello entenderás que no todo se puede comprar con dinero.
  29. #31 jajaja has vivido en Ibiza?
  30. #36 a mi me mato un colega de allí que me mandó un anuncio donde alquilaban un balcón... Un puto balcón para dormir... Pero oye que tenías baño cocina y salón así que no era mala oferta del todo...
  31. Con la de "gente" que hay dudo que lo echen de menos
  32. #12 Pues tú no sé, pero yo ahora mismo estoy disfrutando de la feria de Málaga como todos los años, dado que vivo a 500m.
    Sinceramente ha mejorado, antes directamente no podías dormir. Ahora hace calor y tienes que dejar la ventana cerrada. De lo contario escuchas las peleas de la gente y de los borrachos. No es nada fuera de lo común que te despierten por eso.
    Este año tengo suerte, porque no han meado o cagado delante o al lado de mi coche. Tengo cerca unos aparcamientos subterraneos y creo que van a oler a orines durante meses.
    Los precios de las viviendas ha subido constantemente un 10% año tras año. Una delicia.
    Después vendrá un espabilado y me dirá que me vaya a vivir a otro sitio si no me gusta. Y si la gente se fuera hacer turismo a otro lugar.
  33. #8 tienes envidia de las élites franquistas, hippies niños de papa y poco más,
  34. #36 mañana mismo, te dejo dormir en el sofá :-*
  35. #52 Claro, porque la gente que vivía allí todo el año no vivía en la miseria en aquella época. Estaban todos en comunas hippies cantando el cumbaya
  36. #14 una compañera del colegio, es enfermera en una privada en Ibiza. Por su Facebook (e imagino que Instagram, que no tengo) diría que su vida es una fiesta tras otro y todo glamour y lujo. Un día su madre me dijo que el sueldo le llega justo para pagar un estudio de 30 metros y comer, y así lleva ya 4 años en la isla. Para eso ha quedado, para turistas y fotos de instagram
  37. #12 gran verdad... hace ya más de 10 años estuve por allí y me costó sudores encontrar alquileres de larga duración razonables dada la tendencia de los caseros a únicamente alquilar de octubre a junio para que desalojaras en verano que lo hacían en "negro" (y en pisos ATPC de la playa, incomprensible para mi...), bastante antes de que existiera AirBnb y tal.... y según me cuentan amigos de por allí, hoy día los curritos que andan por allí temporalmente están teniendo que irse a pueblos del interior por la locura de los precios, de locos.... :-/
  38. #13 Al final dejo irse a @Amperobonus con la otra :-S
  39. #90 Como pasa hoy también.
  40. #64 Soberana tontería que podrías haber resumido en una frase.
  41. #89 incluso no, de esas familias es de donde salían esos, porque eran los que se lo podían permitir.
  42. #22 pero hay mucha gente que se forra, ya os llegarán las migajas,es lo que dicen los neoliberales
  43. Lo del turismo se ha salido de madre, estamos en una carrera para ver quien gana en número de turistas a toda costa, a volver a datos de 2019, a volver oír barbaridades que solo hace rico a 4 gatos, pagando miseria da camareros, limpiadoras, etc…, si no que me explique cómo zonas turísticas a tope como pueden ser las Islas Canarias tiene datos económicos per capita tan pobres, con sueldos de los más bajos del país, solo tiene una explicación a mi parecer, el dinero se lo llevan 4 empresarios o sale del país.
  44. Eivissa está perdida. Mallorca va por el mismo camino. Ojalá tengamos la fuerza para seguir defendiendo Menorca. Tierra, gente y cultura.
  45. Estuve en Ibiza hace unos 30 años y me pareció maravillosa. Me llevé el coche, pude recorrer la isla casi palmo a palmo, encontré calas paradisiacas, no recuerdo problemas para aparcar... Eso sí, por entonces ya había playas que a pesar de estar atpc te las encontrabas invadidas de hamacas y chiringuitos. Pero guardo grandes recuerdos y me apena muchísimo saber cómo están ahora.

    Aproveché, además, para ir un día a Formentera, que me recorrí toda en unas horas con un vespino alquilado, y todos los vehículos que veías eran vespinos. Otra maravilla, nada que ver con lo que me cuentan ahora.

    Los anuncios de cerveza han hecho mucho daño a esas islas.
  46. #4 Perfecto entonces de que vivirian las zonas turisticas?, de su industria, agricultura, nuevas tecnologias?, os moririais de hambre que es lo que ha pasado siempre hasta la llegada del turismo.
    Ser realista, si te compras una casa en zona turistica iran turistas, al igual que la persona que se compra una casa junto a un aeropuerto y quiere que lo quiten. Cambiate y listo
  47. #54 Pues yo pienso que con más autobuses y movilidad personal para la última milla es más que suficiente. Nos hemos acostumbrado a llevar el coche a todas partes.

    Pero por lo demás concuerdo. Al menos no deberían dejar alquilar ni meter coches de no residentes en la isla. Si no pudieran alquilar coches se interesarían más por potenciar el transporte público en la isla.
  48. No lo entiendo. ¿Que plan tenían? Si el trabajo les salió rana o los largaron pronto del piso, ¿por qué se quedaron ni 1 día extra malviviendo a lo vagabundo?
    Me huele al que emigra de oídas, sin planificar un carajo, sin trabajo seguro, ni ahorros.
    Un plan sin fisuras oiga. Me voy a Ibiza, sin tener donde quedarme y sin trabajo para costearme la vida, que he leído en twitter que por trabajar de camarero allí se cobra bien.

    Si somos gilipollas por lo menos no alardeemos de ello en internet.

    El drama de la gentrificación es para los autóctonos. No tienen suficiente con que se les llene todo de turistas, convirtiendo zonas residenciales en parques temáticos, si no que también de inmigrantes vagabundos en potencia. Menudo nivel.
  49. Pero estoy seguro que  a Menchu también se ha quedado «alucinada» al descubrir que hay masificación allá por donde vas, que llegar a cualquier rotonda supone aguantar colas interminables, que acceder a los centros de los pueblos con coche es casi imposible y que cuando aparcas tienes que pagar zona azul hasta las diez de la noche si no quieres arriesgarte a dejarte medio presupuesto de las vacaciones en algún aparcamiento privado. O que las normas de circulación son meramente orientativas porque todo el mundo las cumple como le da la gana.

    Ese tipo de problemas son el día a día en cualquier gran ciudad, como deduzco que insinúa #5; lo que pasa es que la gente que vive en sitios como Madrid está muy resignada a ello mientras que los que viven en pueblos son mucho más exigentes. Además, tras vivir en zonas rurales un tiempo, he observado que mucha gente coge el coche hasta para ir a la esquina. Gusta mucho el coche en muchos sitios pequeños. Lo que tendría que haber es un transporte público decente y no automóviles privados como muy bien apunta #31.
  50. #152 ¿en qué quedamos, en que quieres que se solucione o que es imposible? :-)

    Vale, te lo compro. Si es una familia, va con la compra y se dirige a una zona tan sumamente inaccesible que un bus no puede entrar entiendo que el coche es quizá la única alternativa. Ahora pregunto: ¿qué porcentaje de los trayectos en Ibiza se dan bajo esas circunstancias? Vivimos en un sistema político-económico donde se ve como normal, lógico, racional y respetable ir a comprar una barra de pan con un vehículo de dos toneladas. También recordar que el texto de la noticia habla de "ir al centro", no de ir a una casa entre montañas donde necesitas un 4x4. Se queja de que eso es un drama.

    Vivo en la Península, correcto, y me dejas con curiosidad. ¿Qué funciona mejor en Genalguacil, por ejemplo, que en Ibiza?
  51. #153

    Solución lógica y factible, por supuesto :-D

    Correcto en que ir a comprar una mierda barra de pan con el coche es inaceptable. Por eso abogo por un uso responsable del mismo: compras semanales, movimientos en que bici, a pie o patinete sea totalmente contraproducente.

    Respecto a la segunda, considero que Genalguacil puede ir peor. Son menos habitantes que en Ibiza ciudad por ejemplo pero un servicio de bus puede ser más efectivo que en la isla; explicóme:

    Lo que si que noto diferente es que el pueblo tiene las casas mucho (pero mucho) menos dispersas que en un municipio de Ibiza.

    Por ejemplo, Sant Joan de Labritja es un municipio donde muchas de las casas se encuentran en caminos de cabras interesantes. Y sólo pongo un ejemplo: en algunas partes de Santa Eulalia o Sant Josep pasa algo similar. Sí, el bus llega al núcleo urbano, pero ahí no vive la mayoría de la gente. Y del núcleo urbano a las casas no suele ser un camino asfaltado y llano. Es un camino de piedra que sube un monte o similar. Ahí tiene todo el sentido del mundo usar el coche.

    Luego pasa una cosa: en Ibiza sabes que hay un bus pero no cuando llega. Verídico. Te dejo un meme que usamos habitualmente cuando hablamos de lo efectivo que es un bus en la isla:  media
  52. #154 España es uno de los países más montañosos de Europa. Existen infinidad de zonas escarpadas con viviendas aisladas en muchísimos lugares de nuestra geografía. No es nada exclusivo de Ibiza. Entiendo que llevar transporte público a esos sitios es mucho más complicado, pero seguro que con un poco de voluntad algo se podría hacer. Lo que es seguro es que sin voluntad nada es posible.

    Que el transporte público es lamentable es un problema ya no de España, sino internacional del modelo de transporte (y de negocio) que se ha elegido. Eso que dices del bus pasa hasta en Madrid. Por eso digo que deberíamos reivindicar transporte público y no poder ir en coche al centro como dice el artículo.
  53. #155

    La parte del centro en coche es una de las cosas que jamás he entendido, puesto que en Vila (Ibiza ciudad) es factible andar a todos los sitios. Entiendo en el caso de familiares con dificultades motrices que es muy difícil entrar en según qué zonas del centro.

    Ahí entiendo obviamente que se deba entrar. Pero para ir a dar un paseo tienes unos parkings disuasorios gratuitos que están a 5 minutos andando.
  54. #57 Deja a los menorquines tranquilos, no hace falta destrozar también su isla.
  55. #21 Sí, esa es otra. No sólo contribuye con su presencia a la masificación, sino que también colabora con que vengan otros a masificar.

    Lo que es triste es que la gente que es de Ibiza tenga que irse de la isla. Pero que los que son de fuera no vuelvan, es precisamente lo que debería ocurrir para evitar la masificación.
  56. #54 Como hacen en Formentera, aunque tendrían que limitarlos aún más. Eso y reducir al mínimo la flota de coches de alquiler, este año está siendo una locura. Pero tendrían que hacerlo en todas las islas, los atascos de este verano no los había visto en la vida (vivo en Calvià).
  57. #22 es que ir a volumen turístico es lo que tiene. En España se promovió el turismo de sol y alcohol, en lugar del de sol y arte, sol y actividades deportivas o lo que sea.
    Ahí tenemos que competir con Turquía Egipto o caribe. Los sueldos lógicamente también compiten con los de esos paises
  58. #55 si, el cuento de déjame hacer lo que quiera que la riqueza fluye hacia abajo y se acabaran beneficiando todos.. y que al final es mentira..
  59. #85 Y cada año la temporada baja es más corta, que este febrero ya había bastantes guiris por Mallorca. :wall:
  60. #3 Cuando dice que fueron a Ibiza a buscarse la vida. Dudo que fueran médicos o bomberos. A parte de la bazofia turística de Julio y Agosto, existe en Ibiza una masificación de buscavidas. Las islas tienen un territorio muy limitado, no cabe todo el mundo, tan difícil es esto de entender. Películas, los anuncios de la cerveza estrella. han creado una imagen inexistente de un paraíso alternativo malamente inspirado en la Ibiza Beat y Hippie de los 60 - 70. De todo aquello, hace décadas que no queda absolutamente nada. La película "Lucía y el Sexo" aparte de ser una mierda arrasó con la Formentera mítica. Fui testigo del deterioro progresivo que trajo aquella maldita película a la isla.
  61. #2 ¿Ibiza es un lugar donde habitar? Siempre crei que era un parque de atracciones. Venderse por dinero es lo que hace todo el mundo en todo el mundo, es prostitucion y se hace para comprar droga y un lugar donde consumirla, cuando digo droga quiero decir comida (Azucar, alcohol, carne y unas poquitas verduras al lado).

    Ibiza es la vida al desnudo, sin mojigaterias...

    Animo.
  62. #18 Totalmente de acuerdo. Menchu quiere ir a los sitios de moda y que no haya gente.
    Pues anda que no hay bastantes sitios geniales en las pitiusas que no están masificados.
  63. Si es que no queda sitio salvo que seas un instagramer de esos que viven de hacerse fotos en playas paradisiacas y de decirte que su historia es maravillosa, que tras un cambio radical dejaron todo y se fueron a viajar y comparten su vida y viven de ello en sitios como ibiza {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} los currelas… a la península.


    Lo sé, me he liado pero es que vengo de analizar una cuenta de esas y he sacado el calzador.
  64. #8 Y Formentera va en camino de lo mismo. Este verano ya fue desolador.
  65. #38 la definición de instagram en estado puro. Daría para un largo e interesante debate el cómo afecta eso a la gente.
  66. #124 #54 Esta claro que lo ideal es reducir al minimo el coche privado, pero hay algunos reductos que lo hacen imprescindible o algo parecido como el carsharing.
    Si tienes que llevar a alguien que no puede ir solo, o llevar carga.( trastos al trastero, cosas de la huerta o la ganaderia por trabajo u ocio, llevar la bici para ir a un sitio un poco lejano, etc.
    La lineas de autobus no llegan todos sitios, sobre todo en rurales que no tienen masa critica para poner una linea.
    Otra opcion podria ser el taxi, que si se usa muy frecuentemente seria mas caro que un vehiculo.

    Cuando existe alternativa (bus,tren, bici, patinete, etc) siempre es mejor evitar el coche, pero no siempre hay una alternativa razonable. Sobre todo en pueblos pequeños.

    #92 Creo que en Tabarca, no hay coches de gasolina o privados, si no me equivoco. Tambien pasa en alguna isla del Caribe.
  67. #15 con la/el otre, que hablamos de ibiza
  68. #96 Si, claro, como si las empresas sin beneficios abundaran xD
  69. #107 claro que donde he nacido y vivido toda mi vida no es mi barrio, ni mi ciudad, ni mi isla, ni mi país. En realidad soy de Timbuktu.

    Supongo que tienes razón, hay gente que se expresa muy bien en castellano y uno creería que es español, pero en realidad es de Mongolia.
  70. #143 Sí, mi insinuación iba en ese sentido. Ahora toca quitarle el coche al españolito de a pié, a ver qué gobierno soporta eso...
  71. #32 Me ha dado para ver que alguien se queja porque ha querido ir a un sitio a hacer lo mismo que los anteriores y no ha podido. Ya te digo, esta noche no duermo de pena. El siguiente artículo será 'Fui a EEUU y me tuve que volver, el sueño americano es una mentira'.
  72. #69 no quita que Baleares tiene mucho encanto , fuera de temporada

    Cuando solo quedamos los de aquí, dices? :-D
  73. #59 Los autóctonos? Cuando te quieres emancipar y no encuentras una vivienda para alquilar?
  74. #43 yo no voy en motos de agua, meo por la calle ni lo dejo las playas echas una pocilga.

    Es más antes a Maro se iba en bolas, ahora todos con su paddle surf y sus Stories.
  75. #38 estará buena.
  76. #151

    Que ya me gustaría a mi que los autobuses funcionaran. Llevamos décadas quejándonos y no se pone solución alguna. Ahora por ahora, el coche hace falta. Ya me dirás como se llega a una montaña enpinada, en bicicleta con la compra o sinplemente con tu familia, porque claro no lo veo.

    Ahora pregunto, sin maldad alguna. ¿Vives en la península, no? Ahí las cosas funcionan infinitamente mejor que en la isla. Pero no sabes cuanto :-/
  77. #61 Al menos en la época en que buscaba casa estaban muy diferenciadas la construcción dedicada a turistas de las promociones para residentes. Ahora sí es cierto que con el auge AirBnb y similares los precios se han disparado y es algo que habría que regular mejor.

    De todos modos ves la alternativa de cómo están muchos pueblos del interior, con mucho más paro y menos servicios y no sabes que es peor.
  78. #106

    Es que partes de un error: ser joven en Ibiza no implica servir cerveza a los turistas. Yo por ejemplo, no soy del sector turístico, yo soy maestro. Y la falta de servicios es porque los precios de la vivienda están desbocados. El mercado ha demostrado que no se regula solo, es más, se descontrola. Ese mantra es totalmente irreal.
  79. #108

    Cerramos la valla con candado cuando acaba la temporada :troll:

    En todo el mundo existe el intercambio de bienes, pero con cierto equilibro socioeconómico medianamente equilibrado.

    Ibiza se ha caracterizado por ser un lugar tolerante con todo el que venía y este visitante ser tolerante con la isla (los hippies que huían del servicio en Vietnam, no pagaban dinero (casi nunca) a los payeses por vivir en las casas; cuidaban el terreno, les ayudaban en el mantenimiento de la casa, etc.).

    Eso cambió hacia los años 80 - 90 por el cambio de turismo (llegó el turismos de borrachera y exceso económico) y se empezó a perder el equilibrio que había existido hasta el momento. La avaricia de algunos lugareños ha ayudado a eso. Y este pensamiento es transversal en los habitantes de la isla (da igual ideología, credo, lo que sea).
  80. #115

    En acción no porque me pilló joven, pero los he conocido personalmente xD
  81. #119

    Pues lamento decirte que la realidad del ibicenco no es esa que describes.

    No vivimos del alquiler turístico todos. Existen muchas empresas que no se dedican al turismo. Y una gran mayoría no tenemos un trabajo turístico.

    Pero qué voy a saber yo, que soy ibicenco. Mejor me dejo ilustrar por un desconocido en internet que dice que las cosas son así y listo. No voy a dejar que la realidad estropee su discurso. Sería desconsiderado por mi parte.
  82. #122

    Engaño ninguno, bon home. Pero seamos realistas en que la afirmación de que todos los ibicencos vivimos del alquiler turístico es totalmente irreal.
  83. #69 Yo no entiendo que la gente se vaya en Verano a la costa sur y levantina, donde hace un calor excesivo. El resto del año es mas agradable, esta claro.
    Aun menos entiendo que Europeos aclimatadas a otra latitudes lleven bien esas temperaturas.

    #24 Yo creo que eso se solucionaba siendo proactivo con las multas. Si vas borracho tranquilito y no molestas, bien, pero si empieza a montar follon o crea problemas. Multazo que siempre viene bien el dinerito.
    Lo de mear tambien veo que hay escasez para hacerlo sin molestar y se deberia poner medios, peor una haya opciones, multazo si no lo usas.

    No se hasta que punto hay un costo/beneficio o si las tasas que pagan los hosteleros cubren los coste de los turistas ( + poli, + limpieza, etc). Seria terrible que los locales no se benefiasen del turismo y además tuviesen que pagar los costes.

    #51 Recuerdo que en Equipo de Investigacion, los matutes se pusieron su propia ganaderia lactea para suministrarse de leche. Es otro beneficio que no queda para ganaderos locales.
    #60 Creo que en España pasa con muchas cosas. Por ejemplo, la mineria podria ser util para sociedad, en cambio enriquece la empresa extranjera al politico que ayude y deja toda la mierda aqui y seguro que se soluciona a costra del contribuyente.
    Con las energeticas parecido y seguro que aparecen mas ejemplos.
    El bien comun por parte de la cupula politica española, es muy muy secundario y en España se podria vivir muy bien.
  84. #20 Julio y Agosto , es mejor evitar esa masificacion ,,,, ademas calor tremendo, si pudiera me iba a Galicia ... jajaja
    no quita que Baleares tiene mucho encanto , fuera de temporada
  85. #10 los trabajos no cualificados son mucho mas sustituibles que los estudios superiores.
    Pero si, se hace imposible que nadie con recursos economicos modestos pueda hacer una vida normal.
  86. Málaga va por el mismo camino, playas antes paradisíacas como las de Maro ahora atestadas y la gente dejando sus bolsas de basura, latas, colillas y llegando en motos de agua hasta la orilla.

    Un desastre. Poca solución veo.
  87. #37 Todas, absolutamente todas las decisiones que se han tomado aquí han sido para favorecer al turista en detrimento del local. Pero se ha hecho famoso el mantra de "qué bonita tiene Málaga el Paquito".

    Mi calle sólo la arreglan los meses de elecciones, por ejemplo.

    Como malagueño que va teniendo una edad, ya hace tiempo que me sale casi igual irme por ahí de viaje que salir por aquí a "sitios nuevos".

    En fin... Turista en mi ciudad. Como no te sepas los sitios de perro viejo, te consume el ritmo de vida. Y es que Málaga ya hace tiempo que no es para los malagueños.

    Ibiza es el paradigma de lo que pasa cuando vendes tu alma al diablo del turismo y aquí o no lo vimos de venir, o nos interesó que así fuera.

    Sea como sea, yo cada día que pasa me siento menos "de aquí", porque cada vez más todo es un clon de lo que "funciona" fuera.
  88. #4 No te creas, realmente esa sobresaturación, al menos en la mayoría de zonas de costa suele ser de dos o tres meses de verano, el resto del año se puede vivir bien.

    El problema es mayormente los que vienen a trabajar de fuera para esa temporada alta, sobre todo por lo que comenta de la vivienda. Los autoctonos suelen estar acostumbrados y los que no trabajan del turismo suelen aprovechar para irse fuera si pueden.
  89. #22 Totalmente de acuerdo, en Canarias no vivimos del turismo, vivimos a pesar del turismo.
  90. #58 hombre, muchos muchos....... Esto es una barbaridad......
  91. #73 no es tu barrio. No es tu ciudad y no es tu isla. No hay manera de que entre el concepto verdad? No existe el derecho a poder vivir en un sitio que tu te imaginas que es tuyo.

    Puedes hacer con tu vida lo que quieras o puedas. La vida es dura y difícil? Para algunos mas y para otros menos, no sirve de nada que pongas ejemplos poco apetecibles o situaciones familiares complicadas (que todo el mundo tiene)
  92. #130 De industria, agricultura, cosas que poco veras en la zona turistica, pues nada nos vamos a otro sitio y los hoteles, restaurante que os dan trabajo que cierren facil.
  93. #66 hablamos de casas, no de amor, felicidad, etc. los objetos materiales se compran con dinero. De todos los métodos imperfectos que existen para decidir quien adquiere un bien, es el mejor de todos y mas justo.
  94. #67 no hay que decir nada a nadie. Basta de paternalismo barato. Cada uno es responsable de su vida y de sus decisiones. Si mi futuro como jóven en ibiza veo que consistirá en servir a alemanes borrachos, me formaré en una carrera con salidas bien pagadas, aprenderé idiomas y me moveré por el mundo para ganarme bien la vida como hace todo el mundo. Si al cabo de unos años he ahorrado un patrimonio y todavía quiero comprar algo en Ibiza lo haré o quizas seré un turista de esos que denostais que va de visita x veces al año.

    Y no sufras por los servicios, el mercado se regula solo. Nadie quiere vivir en una isla donde no hay limpieza, seguridad, asistencia médica, etc. con lo que si eso llegase a suceder porque ninguno de esos profesionales pudiesen REALMENTE trabajar ni vivir ahí, los precios de la vivienda caerían hasta ajustarse al nivel donde dichos servicios estuviesen cubiertos para lo que la isla demanda.
  95. #68 Si no vas a volumen el resultado es similar, pero con un barniz más glamuroso.
  96. #41 Incluso en las familias más franquistas salen niños y niñas anarquistas, comunistas, bohemias y antifranquistas. Por supuesto que siguen siendo de familia con dinero pero son como la oveja negra porque el niño ha salido "rojo".
  97. #21 Les acabaran poniendo un barco-hostal como el que pusieron a los antidisturbios que mandaron para la votación del process en un lugar apartado de la isla que no afecte la vida idílica del turismo.
«12
comentarios cerrados

menéame