edición general
193 meneos
3799 clics
Amigovio, papichulo y nocaut, entre las incorporaciones al nuevo Diccionario de la RAE

Amigovio, papichulo y nocaut, entre las incorporaciones al nuevo Diccionario de la RAE

La 23ª edición del "Diccionario de la lengua española" incorporará también palabras como burka, ciclogénesis o wifi. Las Academias de la Lengua Española de los países hispanoamericanos han aumentado el número de americanismos, a los que se suman motoneta, platicón o guardavidas.

| etiquetas: drae , novedades , lengua
Comentarios destacados:                        
#2 ¿amigovio? la primera vez que lo oigo. ¿Qué es? ¿una mezcla entre follamigo y pagafantas?
«12
  1. ¿Cuanto hemos pagado a Reverte para que aparezca Papichulo en el diccionario?
  2. ¿amigovio? la primera vez que lo oigo. ¿Qué es? ¿una mezcla entre follamigo y pagafantas?
  3. ¿Para cuándo la inclusión de "pagafantas"?
  4. y americanismos como amigovio Amigovio (fusión de amigo y novio)
    La traducción de boyfriend es novio, no amigovio. Aquí si eso se usa el término follamigo, para decir una amigo con ciertos derechos. Podrían los académicos empezar por preguntarles a sus hijos como se habla, ya que ellos se les ve un poco anclados en el pasado.

    Edit: Vale que es como lo usan en sudamerica :palm:
  5. #2 "De la fusión de amigo y novio nace amigovio, una voz coloquial propia de Argentina, México, Paraguay y Uruguay."
  6. Menudos patanes poner amigovio y no follamigo/a.
  7. Del inglés proceden [...] y "spa", ese establecimiento que ofrece tratamientos, terapias o sistemas de relajación.

    Iba a hacer la coña de si salus per aquam es inglés, pero echo un vistazo a etymonline y resulta que ni viene del latín ni del inglés.

    spa (n.)
    "medicinal or mineral spring," 1620s, from the name of the health resort in eastern Belgium, known since 14c., that features mineral springs believed to have curative properties. The place name is from Walloon espa "spring, fountain." As "commercial establishment offering health and beauty treatments," 1960.

    en.wikipedia.org/wiki/Spa#Origins_of_the_term
    The term is derived from the name of the town of Spa, Belgium, whose name is known back to Roman times, when the location was called Aquae Spadanae,[1] sometimes incorrectly connected to the Latin word “spargere” meaning to scatter, sprinkle or moisten.[2] Since medieval times, illnesses caused by iron deficiency were treated by drinking chalybeate (iron-bearing) spring water (in 1326, the ironmaster Collin le Loup claimed a cure,[3] when the spring was called Espa, a Walloon word for "fountain"[3]).

    [...] It is commonly claimed, in a commercial context, that the word is an acronym of various Latin phrases such as "Salus Per Aquam" or "Sanitas Per Aquam" meaning "health through water".[4] This is very unlikely: the derivation does not appear before the early 21st century and is probably a backronym as there is no evidence of acronyms passing into the language before the 20th century;[5] nor does it match the known Roman name for the location.[6]
  8. #4 La traducción de boyfriend es novio, no amigovio.

    Eso es porque están traduciendo fuckbuddy (www.urbandictionary.com/define.php?term=fuck+buddy) como follamigo o amigovio, no boyfriend.

    Yo espero que algún día alcancen a traducir frenemy, aunque a saber con qué engendro se les ocurre traducirlo.
  9. #4: Amigovio o amigo con derecho a roce. :-P
  10. #5 He vivido en Argentina y trabajado con Paraguayos y nunca lo había oído. :shit:
  11. #10 Yo jamás lo había oido tampoco, simplemente busqué un poco por google.
    Lo que no he encontrado es el significado de papichulo por ejemplo.

    Te paso un enlace de RAE en pdf, ahí en las dos últimas hojas hay varias palabras nuevas y sus significados.
    www.rae.es/sites/default/files/Dossier_Prensa_Drae_2014_5as.pdf
  12. ¿Nocaut? ¿De knock out? :palm:
  13. #2 jajaja, esa debería ser la descripción que tendría que aparecer en la RAE
  14. #12 Efectiviwonder.

    !Eh!, y ¿por qué no han admitido efectiviwonder, con los años que lleva existiendo?

    O efectivigüonder, como más les guste.
  15. Pues es más usual escuchar pichacorta que papichulo.
  16. #8 Wiki propone:Desamigo, Aminemigo o Amigo-enemigo (¿No quieres caldo?: ¡Pues toma tres tazas!
  17. #12 y que significa?
  18. para cuando "diodeno" , "agromenagüer", "fistro". Queremos a Chiquito ocupando la Ñ en la RAE ¡¡¡¡ya!!!!!.
  19. Me parece mejor que se añadan palabras cuando ya están en desuso, como "chupi".
  20. #18

    nocaut.

    (Del ingl. knock-out).

    1. m. Am. Golpe que deja fuera de combate.

    2. m. Am. Derrota por fuera de combate.

    3. adv. Am. fuera de combate.


    Vamos, un k.o. de toda la vida.
  21. #14 Pues y'avestruz.
  22. #21 gracias mil :-)
  23. ¿No es un poco tarde para la incorporación de chupi? Ya la creía en completo desuso.

    He perdido todo respeto por la RAE. A partir de ahora paso de corregir a nadie su forma de escribir porque al final los joputas de la RAE lo cambiarán todo para darle la razón al otro.

    Voto por que añadan cantidubi como adverbio personal de indicatibo del bervo tu bi. Grasias por su comprehension.
  24. #2 me parece que es sinónimo del ibérico "follamigo"
  25. #12 #21 yo preferiría el original knock out, y podría aceptar el nocaut (?), pero por el "ca-o" sí que no paso...
  26. #1 Miguel Bosé pagó más.
  27. #12 imagino que son formas de uso en latinoamerica. También veo que se va a incluir "jonrón" (que es el "home run" del baseball) y lo cierto es que así lo dicen y escriben en México. Fijo que lo del nocaut viene de allí.
  28. #10 Qué poco follas :-D
  29. La media de edad en la Real Academia diría que ronda los 120 años. Si a eso le añades que los miembros más jóvenes (los que rondan los 90 o 100 años) no suelen participar en estas actualizaciones, pues ya os imagináis el panorama.
  30. #30 Cabrón. Jajajajaja
  31. #32 Jajaja.

    Alegría, que hoy es viernes.
  32. #12 La risera que den estas trasliteraciones del inglés dependen del éxito que tengan. Si no triunfan, gilipollez. Si triunfan... ¿cuánta gente dice balompié o escribe football para referirse al fútbol (con tilde en la u y todo)?
  33. ¿entendéis ahora porque cualquier discusión sobre la corrección del lenguaje es futil?
  34. Y yo me pregunto, ¿por qué aparece en el diccionario de la RAE papichulo, que no tengo ni idea de lo que es y por ejemplo no encuentras la palabra "populismo"? Yo creo que el hijo de algún académico es latinquín o algo así, es que no lo entiendo. :shit:
  35. Yo desde "cederrón" ya me lo creo todo...
  36. ¿Y el facepalm?, ¿Lo han metido?
  37. Mis hogos.... :palm:
  38. Los de la RAE no podrían ser más meapilas.
  39. ¿Papichulo? www.youtube.com/watch?v=HosmEUbUO8A
    Esto es involución, pura y dura. Sus putas madres
    "La calle crea las normas", pero también hay que poner unos putos mínimos
  40. #10 amigovio es bastante usado, por lo menos en Uruguay
  41. El diccionario, el cementerio.
  42. he sido el único que ha mirado si era una noticia de el mundo today?
  43. #3 No se atrevieron a incluir la palabra porque contenía publicidad. La marca Coca-cola no estuvo ágil con los sobres en este caso.
  44. HOYGAN QUE GRAN NOTISIA ALJIEN ME PUEDE PASAR EL ENLASE PARA DOWNLODEAR EL DISIONARIO???

    GRASIAS DE ANTEMANO
  45. Propongo tuercesquinas y girachuflas.
  46. Y no van a incluir ninguna de las palabras de Luis Piedrahita??

    Empresidiario: Alto ejecutivo que termina a la sombra. Estafador de alta alcurnia, creador de ONGs y fundaciones sinónimo de lucro.

    Recomierdar: Recomendar con el culo. Aconsejar de buena o mala fe, pero sin atinar con los gustos de la otra persona. Recomendar fuera del tiesto.

    Palardear: Hacerse el chulito catando el vino. Actitud de falso sumiller que sólo pretende sumillar.

    Sexagerar: Relatar ponderando en demasía la calidad y la cantidad de proezas amatorias.

    Inespelado: Señor sin pelo que fue nuestro amigo. Persona que reaparece en nuestra vida para recordarnos que la infancia va quedando atrás.


    :-(
  47. Ladronjoy, monarnada, congresimio y neoliberestafa lo incluirán en la próxima revisión.

    Lo siento, no he podido resistirlo.
  48. #5 #10
    - Hola soy el amigovio paraguayo de su hija y he venido para follármela
    - ¿¿¿¡¡¡¿Para qué??!?!!?
    - Paraguayo
  49. Chupi y birra? esta gente cada cuanto baja a la calle?
  50. #29 Relacionado con eso, aquí llevamos toda la vida usando "gol" como adaptación fonética de "goal". Así que no me parece mal la adopción de "jomrón". Otra cosa es que se popularize, lo cual me gustaría bastante.
  51. Y tontás no lo han puesto?
    Ah, que sí. Y muchas veces.
  52. Años y años esperando a que la RAE recoja la palabra apollardao, de uso frecuente en los ambientes cultos, y pasan de todo. Amigovio ... :-S Castuza académica, eso es lo que son
  53. De los creadores de emilio y cederrón llega...
  54. Por que no cierran ya esa mierda?
    Me recuerda a los funcionarios que tienen que poner cada vez más ordenancias y burocracia para justificar su trabajo.
  55. #48 ñññ... mmhh.. grrr...
    es inutil ya todo :-(

    LE DEJO MIS DIES
  56. #27 Cuando aprendí a escribir, a juntar letras, recuerdo que pensaba que k.o era efectivamente "cao". Hasta que descubrí con sorpresa que mi "cao" era k.o, así a partir de los 11 años que era cuando se empezaba a dar inglés.. Me costó aceptar que "cao" no existía en castellano ni se escribía así, puesto que era una palabra que mi padre usaba mucho: estar "cao", quedarse "cao".

    Pero según mi lógica castellano-ortográfica "cao" era una palabra totalmente aceptable. Es curioso que luego se aprenda mucho más mediante la lectura y reconozcas antes grafías extranjeras para ciertas palabras y luego cuando las intenten adaptar la RAE nos dañen la vista.
  57. vaya mierda de RAE pues.....
  58. #29 En Cuba también se dice y escribe "jonrón", e incluso en los propios EE.UU. los medios hispanos lo escriben así.

    En algunos lugares del internés se está empezando a armar entre españoles e hispanoamericanos a cuenta de los americanismos que han entrado en el diccionario, al mismo estilo de las polémicas del doblaje, vamos.
  59. Por suerte el idioma no lo crea el diccionario, si no nosotros.
  60. ¿Para cuando empresaurio?
  61. #1 Reverte es el que se dedica a meterte 50 terminos nauticos y que no caduquen jamas...
  62. Que sí, que sí, ¿pero para cuándo "deuvedé?". Que en la RAE hemos pasado directamente del "cederrón" al "pen drive".
  63. Muchos güisquis se han tomado...
  64. ¿Y escrache? ¿Y trotona? Compruebo que tronota está. Me disculpo lema.rae.es/drae/?val=trotona
  65. #17 #8 ¿y por qué no eneamigo?
  66. #2 Amigovio = Amigo + novio, sin hacer mención al follar de "follamigo"... entonces amigovio = pagafantas
  67. #71 ¿y cuál es la diferencia entre un novio y un amigo si no es el folleteo?
  68. #8 Yo en inglés la que conocía era "friend with benefits" o amigo con derecho a roce, la de toda la vida.

    #71 Fue justo lo que pensé, novios amigos... eso es un eufemismo para decir pagafantas.
  69. #64 sino
  70. amigovio : amigo que te agobia.
    papichulo: chulo putas.
    nocaut: que no hay caut
    caut: no tengo ni puta idea.
    y fistro donde esta fistro o pecador de la praeraaar me cagüen to.hosti puta . pera ande van estos trillaos (nueva acepcion de trillaos , que os voy ha decir que no sepais) que san fumao un mala mierda o que
  71. #75 Si no meten jaaarl como van a meter fistro, le faltaría algo :-D
  72. #71 Es correcta tu apreciación, amigovio es más inocente, el follamigo en Argentina se dice amigarche.
  73. Y siguen si aceptar "esque", "agusto", "nosequé", "nosecuánto", "nosequién" y "nosedónde". >:-(
    Yo no me lo explico, la verdad... :palm:
  74. #46 . No
  75. Pues me parece muy bien que entren americanismos de los que no tenemos ni idea los españoles y que ahora vamos a poder empezar a utilizar. No me extrañaría que ese amigovio empezara a difundirse. Papichulo, no la venido la RAE a descubrírnoslo.

    El diccionario estaba muy centrado en España y ahora lo están subsanando para convertirlo en un diccionario panhispánico. Si en América usan jonrón, pues tiene que salir en el diccionario y si vemos por ahí jonrón tenemos que poder saber los españoles y cualquier hispanohablante lo que significa. Esto no son frikadas como cederrón inventadas por algún académico, son palabras reales que ya se están usando en algún país.

    También están marcando algunos españolismos que no tenían la marca.

    Finalmente, se ha procurado incorporar en un mayor número de oca-
    siones la marca correspondiente a España («Esp. »).
    famoseo.
    m. despect. coloq.
    Esp.
    Conjunto de gente famosa o de personas que
    buscan la fama a toda costa apareciendo en los medios de comunicación.
  76. Para cuando "Feapa"= Fea + Guapa; o "Delgorda" = delgada + gorda?

    www.youtube.com/watch?v=bqy_zJ5aeMc
  77. #2 Esa ya la decía Arrabal por cuando advertía sobre el milenarismo "Amigo-vío, amigomfíio, el milenarishmmo vfaa llegarr, fahlleghaar"
  78. Cederón
  79. Y no os quejéis de palabras populares que no conocéis, porque estoy seguro que por Hispanoamérica flipan con estas nuevas entradas (convenientemente marcadas como españolismos=Esp.): botellón,
    caballito (el de la moto) y chupi.
  80. El problema de la RAE y de unos cuantos españoles es que creen que todo lo que se hable entre Burgos y Valladolid es EL idioma español y lo demás es alguna derivación más o menos espuria, según cuánto se parezca a ese dialecto minoritario.

    Si buscan en el diccionario las palabras usuales en España y desconocidas o no usadas fuera de la península, verán que casi ninguna lleva el Esp., "guay" es una honrosa excepción. Peor que eso, ni siquiera aparece el pronombre de segunda persona plural corriente en toda América y parte de España, "ustedes", y sí aparece la forma dialectal "vosotros", sin Esp. por supuesto, porque todo el mundo lo usa o debería usarlo si fuera un hispanohablante como Dios manda (véase la definición de trinidad, virgen, eucaristía y otras). Y en el colmo del absurdo: si una palabra es de uso común en América y no se usa en España, viene marcada con Am., incluso si no hay otra palabra compartida por todos, ¿para cuándo un "No Bol." o "No Guin. Ec.".
  81. #83 Al menos entra -nauta como sufijo:

    -nauta.(Del fr.-naute, este del lat. nauta, y este del gr. ναύτης naútēs). elem. compos. Significa ‘navegante’. Astronauta, cibernauta.
  82. #87 P. griegos. Malditos romanos
  83. #86 Sí y no. Tienes razón en parte, pero: ustedes no viene porque es el plural de usted, los plurales no se registran. Vosotros es hoy en día un pronombre que sólo se usa en España, pero no es dialectal, es que se ha perdido en casi todos los países, no se puede comparar con amigovio o botellón, por eso no está marcado con Esp. Lo mismo ocurre con el pronombre vos en su primera acepción.
  84. #56 No hace falta, ya aparecía: lema.rae.es/drae/?val=tontada
  85. #89 El pronombre ustedes no es el plural de Usted en sentido, salvo en España (es como decir que "padres" o "aguas" no debieran tener definición). Cuando se pierde el uso en casi todas partes, se convierte en dialectal, eso no quita que sea "patrimonial" o como queramos llamarlo. Hay muchas palabras que en otra época fueron de uso común y hoy solo se emplean en rincones de Extremadura o de los Andes, ya no se reconocen como "castellano estándar" (no es un término apropiado, pero no se me ocurre otro mejor) y toca marcarlos como expresiones dialectales. Parte de los términos propios del centro y norte de España son de ese tipo y otra parte son palabras surgidas después de la colonización de América. Incluso concediéndole a la RAE el no marcar las "patrimoniales", siguen faltando unos cuantos miles de "Esp.". Alguna vez leí que había varios cientos de Riopl. por cada Esp. en el diccionario de la RAE y lo esperable es que sea al revés en el idioma, por los 5 o 6 siglos de ventaja y por el "efecto fundador".
  86. #81 Primero que metan juernes.
  87. #91 Debe ser RAE_moderna_de_pueblo :-P
  88. #50 Piedrahita va de moderno y esas cosas, pero el hacer ese tipo de juegos de palabras viene de lejos, por ejemplo Coll
    www.materialesdelengua.org/LENGUA/lexico/diccionario/coll.htm
  89. #18 #21 También puedes utilizarlo para las mozas guapas que vienen de otros paises: yu ar a nocaut ;)
  90. Propongo la creación de la Real Academia Latinoamericana, tal vez saldrían ganando ambos lados del charco si hubiese más de un diccionario.
  91. #48 S'ha bisto un erró ortographico. Sustituir ANTEMANO por ANTEBRASO, Oka?. Tipex corrector oficià dela DRAE
  92. La RAE cada vez esta superándose xD
«12
comentarios cerrados

menéame