edición general
186 meneos
1030 clics
El análisis genético del pelo de Beethoven desvela el cóctel que contribuyó a su muerte: alcohol, hepatitis B y cirrosis

El análisis genético del pelo de Beethoven desvela el cóctel que contribuyó a su muerte: alcohol, hepatitis B y cirrosis

Un equipo internacional de científicos secuencia por primera vez el genoma del genio de la música a partir de cinco de sus mechones y descarta la hipótesis de que fuera envenenado con plomo.

| etiquetas: beethoven , pelos , muerte
  1. Todos queríamos a ese perrito :'(
  2. Sordo pero tonto no
  3. #1 Perrito, perrito, tampoco era.
    xD xD
  4. #1 No pudo con la fama.
  5. ¿Cirrosis y alcohol no son redundantes como causas? ?(
    Supongo que lo importante es que no fue saturnismo.
  6. Cantar con la melodía de la 5ª sinfonía

    Hepatitiiiiiiiiis
    Hepatitiiiiiiiiis
    Hepatatis B (Hepatitis B)
    Hepatitis B (Hepatitis B)
    Cubata aquiii
    Cubata allaaaa
    Cubata aquiii
    Cubata allaaaa
    Cirrooooosiss YAAAA
  7. #5 Nop, cirrosis es una definición histológica, del tejido hepático caracterizado por puentes de fibrosis
    (y nódulos de regeneración).

    Causas de cirrosis pueden ser el alcohol, el VHB, el VHC, la hemocromatosis, la hepatitis autoinmune, la obesidad (en contreto la esteatosis macrovesicular avanzada) y un largo etcétera.

    Por otro lado, sólo un porcentaje muy pequeño de alcohólicos crónicos desarrolla cirrosis y, por supuesto, no todos los cirróticos son alcohólicos.

    Dejo imagen explicativa de lo que es la cirrosis que dicho de manera más simple es el estado terminal de las lesiones hepáticas crónicas.  media
  8. #7 ah, pues de sempre la había asociado al consumo de alcohol. No sé, me parecía tan redundante como poner como causas tabaquismo y enfisema, aunque el enfisema pueda ser causado por otros factores.
    Me toca reflexionar, supongo.
  9. Y otras aberraciones que no han trascendido.

    Cambiemos el nombre a todo!!
  10. ¿Y entonces era negro o no?
  11. #4 Pues fue muy famoso en vida. A su funeral acudieron más de 20 000 personas (para poner en contexto, entonces Viena tenía unos 300 000 habitantes).
  12. #10 negro marron y blanco, no viste la puta peli?
  13. #1 #3 #4 Ya se sabe, llevando siempre un barril encima...tenía que pasar.  media
  14. #12 será que alguien se encontró una foto de él y la confundió con el negativo. xD xD
    (No, yo no vi la peli, cuando las colorean, pierden. :-D )
  15. #10 Negro no sé, pero "morao" se ponía un rato... :troll:
  16. Dicen los que le frecuentaban que solía gritar "Viva el caloret"!!
  17. A ver la pregunta importante para el mundo woke: ¿Ya podemos "cancelar" a Beethoven por alcohólico?
  18. Para quien juzgue a alguien por su obra y piense que ella le ha llevado a la felicidad, para que nos demos cuenta de que las cosas no son tan fáciles. Saludos.
  19. #8 La lista de los países con más incidencia de cirrosis muestra a Egipton Egipto y otros países africanos a la cabeza, aunque tal vez beban más alcohol de lo que parece. En cualquier caso la mala dieta, algunas enfermedades parasitarias y sobre todo la falta de atención primaria son coadyuvantes.  media
  20. en aquellos años si no morias de difteria o sarampion, te mataba un sifilis
  21. #18 No es poco habitual que los grandes genios sean las mentes más torturadas. De todas maneras la hepatitis, cirrosis, sífilis, alcoholismo y, en general la mala vida, era de lo más común.
  22. Sin leer la noticia, el análisis GENÉTICO no debería servir para ver la cirrosis o si bebía o no alcohol (alguna predisposición quizás si)
  23. #21 Pues sí, mentes torturadas, poca felicidad. ¿Que es lo más importante: ser un genio o ser feliz? ¿Que te 'recuerden' (un nombre como otro cualquiera) o que no te recuerde nadie y ser algo feliz?
  24. #21 Pues sí, mentes torturadas, poca felicidad. ¿Que es lo más importante: ser un genio o ser feliz? ¿Que te 'recuerden' (un nombre como otro cualquiera) o que no te recuerde nadie y ser algo feliz?
  25. #21 Pues sí, mentes torturadas, poca felicidad. ¿Que es lo más importante: ser un genio o ser feliz? ¿Que te 'recuerden' (un nombre como otro cualquiera) o que no te recuerde nadie y ser algo feliz?
  26. Un genio para algunas cosas y no tan genio para otras. Una pena.
  27. #6 Al llegar a cirroooosiss estaba cantando la canción del mamut chiquitito www.youtube.com/watch?v=8_nhPyT__jk
  28. #11, #1 esta hablando del perro
  29. #22 eso venía yo a decir. No sé de biología pero no creo que la cirrosis o la hepatitis se vea en los genes.
  30. #29 una vez leída la noticia es una no-noticia de libro, parece ser que pudiera ser que tuviera alguna predisposición genética a tener alcoholismo pero que tampoco se puede saber si bebía mucho o no. Ah y que algún tío suyo lejano era un cuerno
  31. #1 #0 #2 #3 #4 #13
    #11 Gracias por el dato.
    #5 Después de leer el artículo, no me parece que haya ninguna evidencia que permita descartar el saturnismo.

    Para los que no leen el contenido de los enlaces:

    No podemos decir definitivamente qué mató a Beethoven, pero ahora podemos al menos confirmar la presencia de un riesgo hereditario significativo y una infección por el virus de la hepatitis B”, afirma en declaraciones a Cell Press, Johannes Krause, del Instituto Max Planck.

    Es decir, no tienen ni idea. Y además uno de los mechones que se mencionan, se sabe que era de una mujer. Por tanto el titular es erróneo y manipulador. Vamos, una mentira descarada.
    En este artículo no mencionan que Beethoven era muy aficionado a comer pescado del Danubio, que para entonces ya estaba contaminado. Una de las hipótesis más factibles que recuerdo haber leído hace tiempo es precisamente esa, la del pescado. Pero es muy fácil llamar borracho a una persona que está muerta y no se puede defender. También echaron bastante basura en su día sobre Edgar Allan Poe, pero en ese caso se sabe muy bien por qué. El que se encargó de custodiar su obra era un amigo que le tenía mucha envidia. En cuanto a este artículo sobre Beethoven, mucho supuesto científico pero no se observa mucho rigor.
    Lamentable.
  32. #10 negro no sé, pero catalán fijo :troll:
  33. #23 Ya te lo digo yo, ser feliz. Que te recuerden una vez muerto te da exactamente igual, estás muerto.
  34. El mechón Moscheles

    Y yo he leído

    El mechón de Móstoles... :shit:
  35. Se sabe que el padre de Beethoven era comerciante de vinos y casi seguro que pasó por Fuentedé en uno de sus viajes de trabajo a España. Hay una teoría que dice que pudo engendrar a Goya. Goya y Beethoven son contemporáneos, dos genios, tienen un cierto parecido y los dos se quedaron sordos. Si a alguien se le ocurre cotejar su adn igual nos llevamos la sorpresa del siglo...
  36. era alcohólico, vamos
  37. Siempre me ha parecido curioso cómo una figura tan venerada como Beethoven ha logrado mantener su posición como uno de los compositores más importantes de la historia de la música, a pesar de las evidentes deficiencias en su obra. La verdad es que Beethoven era un compositor mediocre, y sus obras solo recibieron la atención que tienen hoy en día gracias a una combinación de suerte, marketing inteligente y oportunismo histórico.
    Beethoven era conocido por su amor por el alcohol, lo que sin duda afectó negativamente su capacidad para componer música de calidad. Muchas de sus obras, como la Novena Sinfonía o la Quinta Sinfonía, son simplistas, repetitivas y carecen de profundidad musical. Además, Beethoven tenía una obsesión por el estilo y la forma en lugar de la sustancia, lo que significa que sus obras a menudo carecen de una conexión emocional real con el oyente.
    Beethoven no era más que un farsante que se aprovechó de la tendencia de la época a adorar a los genios torturados y alcohólicos. Sus obras son mediocres, repetitivas y carecen de sustancia, y solo se han mantenido relevantes debido a una combinación de suerte y manipulación de la historia.
  38. #_38 "a pesar de las evidentes deficiencias en su obra. La verdad es que Beethoven era un compositor mediocre"
    "Sus obras son mediocres, repetitivas y carecen de sustancia"

    Tienes que estar de broma ¿verdad?
    Beethoven es un genio monumental, su obra es enorme y se sigue estudiando y disfrutando hoy en día ampliamente.
    Justamente estoy realizando un estudio de sus 32 maravillosas piano sonatas y es una labor inmensa y gratificante. Cómo innovaba y trascendía los límites de los convencionalismos de la época.
    La etapa final de Beethoven fue la que abrió el período romántico en la música clásica. Su influencia fue enorme en los compositores posteriores a él y su figura y su obra son queridas, admiradas, estudiadas y respetadas desde cuando las realizó hasta hoy en día.

    Te invito a disfrutar con el 2º movimiento de la 7ª sinfonía de Beethoven, en La mayor, opuss 92. MIra qué maravilla:
    youtu.be/mgHxmAsINDk
  39. #36 La genialidad no se hereda, es consecuencia de tu devenir y tu personalidad.

    Si acaso, se heredaría una mayor capacidad cerebral, pero eso luego hay que desarrollarlo, y depende mucho del ambiente, y de la vida de la persona.
  40. #34 Disculpa, pero como verás soy nuevo. Hace un buen grapado de años utilizaba Menéame, pero lo dejé. Debo tener algunos amigos por aquí pero aún no los he descubierto. El otro día te repetí 3 veces la contestación, seguramente había problemas en la red.
    Veo alguna cosa rara, siempre veo lo que te mando en la foto que te acompaño. podrías decirme algo al respecto.
    Muchas gracias Último  media
comentarios cerrados

menéame