edición general
812 meneos
6431 clics
Anatolio Alonso, con un 9,95, la mejor nota en la selectividad en Madrid

Anatolio Alonso, con un 9,95, la mejor nota en la selectividad en Madrid

La escuela pública es donde me he criado , reivindica el mejor alumno de Madrid. Anatolio fue seleccionado para el programa de Bachillerato de Excelencia, pero lo rechazó porque quería seguir con sus compañeros y profesores.

| etiquetas: anatolio alonso , mejor nota , selectividad , madrid
273 539 13 K 557 mnm
273 539 13 K 557 mnm
Comentarios destacados:                      
#6 #1 "...una metodología y un temario que está claramente por debajo de sus posibilidades..."

El caso de Anatolio no es ningún drama. Tiene un cerebro en forma, despierto y como se ve se adapta perfectamente al sistema educativo/sociedad actual.

El verdadero drama son los alumnos aburridos y mediocres que genera el sistema educativo actual. El problema son la metodología y temarios que crea personas/alumnos con capacidades muy por debajo de sus posibilidades. El problema gente con gran potencial en distintas areas que nunca resaltarán como Anatolio y crecerán pensando que son seres mediocres que solo valen para trabajos de mierda, simplemente porque su mente se rebelaba contra un sistema educativo que obliga a memorizar tochos de texto sin ningún otro sentido aparente que vomitarlos en el examen.
  1. Aplaudo sus resultados y su decisión de no cambiarse al Bachillerato de Excelencia, pero si yo hubiese sido su padre hubiese hecho todo lo posible porque cursase unos estudios adaptados a su potencial.
    Dejar que un cerebro privilegiado siga una metodología y un temario que está claramente por debajo de sus posibilidades se me antoja que es como poner un pura sangre a tirar de un carromato.
  2. Me consta que los ojeadores de la Merkel lo están siguiendo pero todavía no ha habido contacto porque no ha cursado el primer año de universidad.
  3. EMPOLLÓN!!!

    OLA K ASE
  4. Anatolio Alonso se tenía que llamar, de aquí a Ferrari.
  5. Me gusta la camiseta que lleva.
  6. #1 "...una metodología y un temario que está claramente por debajo de sus posibilidades..."

    El caso de Anatolio no es ningún drama. Tiene un cerebro en forma, despierto y como se ve se adapta perfectamente al sistema educativo/sociedad actual.

    El verdadero drama son los alumnos aburridos y mediocres que genera el sistema educativo actual. El problema son la metodología y temarios que crea personas/alumnos con capacidades muy por debajo de sus posibilidades. El problema gente con gran potencial en distintas areas que nunca resaltarán como Anatolio y crecerán pensando que son seres mediocres que solo valen para trabajos de mierda, simplemente porque su mente se rebelaba contra un sistema educativo que obliga a memorizar tochos de texto sin ningún otro sentido aparente que vomitarlos en el examen.
  7. "No me importaría ser político", dice... Se me ocurren tantos comentarios que no sé por cuál empezar :troll: Eso sí, es un máquina el chaval.
  8. Un ejemplo de que los principios no se venden, se defienden.
  9. ¡¡¡De mi Insti!!! bueno yo salí de allí hace 20 años, pero ya entonces había nivel
  10. Ya, ya... ¿pero está afiliado al PP? Lo digo por si pretende trabajar tener un buen sueldo en el futuro.

    Por cierto, me encanta que salga con esa camiseta ;)
  11. ¿Un 9,95 sobre 14? ¿Vaya mierda no? :troll:
  12. Y esto tiene que ser noticia cada año?

    Un poco pesado el circlejerk competitivo a ver quien saca la nota mas alta.
  13. #7 Dos lecturas:
    - Es tan inteligente que sabe bien a qué dedicarse para labrarse un porvenir de oro.
    - Quiere entrar en el sistema para petarlo desde dentro.
  14. mi más sincera enhorabuena. viva la educación pública!
  15. #12 Yo en bachiller estudiaba "poco", la víspera de los exámenes y poco más. Efectivamante, éste ha estado estudiando lo normal, llevando todo al día.
  16. #1 Anatolio está adaptado a sacar un 9,95 en un entorno estándar, en el entorno de la vida real. Si yo fuera su padre no lo llevaría a un bachillerato para la excelencia. Igual hubiese sacado lo mismo, pero no habría aprendido una lección fundamental, a ser capaz de sacar esas notas en un entorno estándar. Solo sería capaz de hacerlo en un "laboratorio".

    Y él es lo suficientemente inteligente como para profundizar en lo que le interesa. No necesita que otros orienten hacia donde debe ir su inteligencia. Es lo suficientemente inteligente como para decidir a donde enfoca su curiosidad.
  17. #1 Yo prefiero que tenga una juventud normal y corriente a que se pase la vida en sitios "adaptados" a su genialidad donde no hagan otra cosa que "cultivar" su talento para que sus padres puedan decir "mira que hijo más listo tengo"

    Si él quiere desarrollar su potencial, ahora puede hacerlo libremente
  18. Otro que acabará en Alemania.
  19. Ve buscando billete, chaval.
  20. :palm: estudiará mucho, pero no es muy listo...
  21. En españistán, ser inteligente (no digamos ya un súperdotado) es una tragedia... Lo mejor es ser un listillo, no tener escrúpulos o, en su defecto, darle bien a la pelota con el pie...
  22. #7 Todos deberíamos ser políticos. Ojalá más gente inteligente y decente se dedique a la política; si decimos que la política es mala sólo se dedicarán a ello los hijos de puta...
    Vamos, como ahora.

    Desprestigiar la política sólo interesa a los hijos de puta que se quieren dedicar a ella para afanar... Vamos, los políticos que tenemos.
  23. #12 Yo habría considerado un logro personal haber sido capaz de estudiar dos o tres horas al mes, tanto en el bachiller como en la uni xD
  24. #19 No lo creo. Tiene conciencia social y ofertas no le faltarán en su país.
  25. #18 Tienes razón, un chico como él seguro que no sale de su casa ni tiene vida social, solo hay que ver su facebook:

    www.facebook.com/anatolio.alonsocrespo

    Tanto tiempo dedicado a estudiar le va a crear problemas de adaptación social y probablemente muera virgen. Debería vivir una vida plena y satisfactoria como la gente normal realizando actividades tales como:

    · Ver 4 horas de televisión al día (Telecinco a ser posible)
    · Jugar a videojuegos el resto del día
    · Hacer botellones y emborracharse con sus amigos
    · Fumar porros con los colegas

    En definitiva, debería ser un cani. España perdería un talento, pero él ganaría en felicidad.
  26. Selectividad es una chorrada, y la nota no demuestra la capacidad o inteligencia del alumno. La máxima nota de selectividad de mi año era un tipo de mi clase del instituto que luego en la carrera de informática pasó con más pena que gloria.
  27. Perdón, pero tiene nombre de empollón.
  28. #11 Realmente su nota ha sido de 13,925/14. ¬¬

    Sinceramente, lo mejor de todo es la decisión de seguir con sus amigos en su escuela. Joder ya está bien de que la gente que saca nota y se le da bien estudiar luego no puedan salir, entrar, estar de cachondeo... que parece que solo pueden los cuatro ojos con pajarita lo cual es una imagen bastante triste y que no es real.
  29. #1 Muchos superdotados, acaban teniendo malas notas por temas que comentas, desinterés y falta de motivación, pero este chaval demuestra que saca el 100% de si mismo, trabaja y seguramente sus profesores, a poco que sean hábiles, sabrán manejar eso.

    Algunos alumnos superdotados, en cambio, necesitan centros especiales o un trato especial porque no pueden desarrollarse a un ritmo tan lento.

    contenidos.universia.es/especiales/superdotados/problemas/

    primera entrada encontrada, por poner un ejemplo.
  30. Está claro que vive también en un entorno familiar que potencia el estudio porque en mi pueblo todo el mundo se llama Rafa y a este le han puesto Anatolio. Eso es casi más base para una educación fuera de serie que una enseñanza pública o privada.
  31. Con ese nombre, no me extraña que estuviese estudiando todo el día en casa. Porque de salir a un parque, ni hablamos, sería el hazmerreir de los malotes...
    :troll:
  32. Con ese nombre nunca llegará a nada. :-D
  33. Chaval vete de esta cloaca!
  34. #26 ¿De que cojones estás hablando? No solamente tienes un montón de prejuicios estúpidos sobre que es la vida "normal" de un adolescente, sino que encima de comprensión lectora andas escaso. Aquí tenemos uno que NO sacó un 9,95 en la selectividad, eso seguro
  35. Me pregunto en que habra fallado. A mı me carcomerıa la duda :-S
  36. ¡¡Tiembla, #35Matriculas!! Estás acabado. Es el fin de la cosa pública, y lo sabes
  37. Seguro que si saco esa nota se la merece, en mi experiencia es difícil sacar mala nota habiendo estudiando bien (pero ojo, ocurre). Ahora bien, normalmente hablamos criticando el sistema educativo, los métodos docentes, el sistema de evaluación, etc, y luego le tiramos flores. Lo dicho, no es por desmerecer al chico, pero esa nota no significa tanto como se le atribuye. Lamentablemente en la mayoría de ocasiones un examen es una tómbola, en la que estudiar mucho ayuda, pero es un sorteo. En estos exámenes saca un 9, en otros podría haber sacado un 10, o un 7.

    No pretendo seguir, pero yo diría que no se puede reducir el tema (aunque se trate de un caso particular) a sólo elogios sin nada de pensamiento crítico.

    #22 Lamentablemente esto es así, la de trapicheos que se ven en la universidad, que si hazme está práctica tu, que si pago para que alguien haga este examen por mi, que si pago por una copia del examen que va a caer.
  38. #1 pues yo lo mismo dejaba al chaval como estaba. ¿Por qué hay que sobre-explotar una alta capacidad? ¿Para que termine quemado? Si va sobrado en clase, pues que aproveche ahora que puede y viva la vida, mañana ya se verá.
  39. #13 También es repetitivo el fútbol y eso que no es más que una estúpida pelota con 22 tios persiguiéndola en pantalón corto. Por lo menos la gente con buena nota puede que hagan algo de provecho para el futuro de la humanidad, más que hacer anuncios de apadrinar quien sabe que cuando la barriga les pesa demasiado para seguir la jodida pelota.
  40. Me gustaría ver a Wert haciendo el examen de selectividad a ver que nota sacaba.
  41. #12 #16 #24 Eso lo estudiaba yo la semana anterior de los exámeneres jajajaja, así me fue en tercero de BUP, que me dieron por todos lados. Admiro a la gente que después de chuparse un montón de horas de clase, se van a casa y aún pueden estudiar 3 horas más.
  42. #13 Pues teniendo en cuenta lo difícil que están poniendo estudiar junto a la de trabas que ya acumulaba el sistema educativo, tampoco veo mal una noticia al año.
  43. #13 ¿Que tiene de malo que sea noticia alguien destacable por sus méritos? Prefiero esto al minuto de fama que se le da a cientos de retards de nuestro país en los medios de comunicación
  44. #44 Calla, que empieza "Hombres, mujeres y viceversa"!
  45. #12 Yo no entro a valorar si eso es mucho o poco, pero se puede decir que es casi la mitad de lo que los españoles vemos de media la televisión.

    elpais.com/diario/2012/01/03/radiotv/1325545202_850215.html
  46. Anatolio xD xD xD
  47. #12 Claro que es poco, teniendo en cuenta que ha sacado un 9,95 en Selectividad. Acercarse al 10 es exponencialmente más complicado, y se puede ver perfectamente en la distribución de notas de Selectividad. Tu comentario está minimizando su trabajo y solo refleja envidia.
  48. La culpa de que no sacara 10 fue de Marisa Aguirre, jefa del departamento de lengua que le puso 9,5 >:-( Siempre tiene que haber un aguafiestas ¬¬
  49. Voy a hacer del abogado del diablo:

    Si este chico hubiera podido estudiar 10 horas la ultima semana y sacar, digamos, un 8,5 (suponiendo que sea suficiente para entrar en la carrera que quiera), ¿realmente es mejor que haya estudiado 2 o 3 horas al día?

    #50 Seguro que es de las que dicen "yo nunca pongo un 10 porque creo que lo perfecto no existe" o similar.
  50. #12 :palm: Eso se refiere a la que ha quedado en segundo lugar, Aida Izquierdo.
    También estudiante de ciencias, Izquierdo va a estudiar medicina como Anatolio y quiere hacerlo en la Universidad Complutense. Su secreto ha sido estudiar todos los días "un poco" —"unas dos o tres horas al día", ha especificado—. La estudiante ha recibido ya las llamadas de sus padres, que le han dicho que están "orgullosos" de ella, así como de responsables del centro.
    cc #51
  51. #1 El famoso bachillerato de excelencia es una trampa para captar adeptos del la secta opusina.
  52. #6 Me he conectado solo para votarte positivo. Casos como el de Anatolio que muchas veces se utilizan como ejemplos por liberales (lease, la chica se graduo en Harvard) sirven, ademas, para justificar las desigualdades mas flagrantes. Si eres pobre, no importa, porque te vamos a dar una beca siempre y cuando tus notas sean superiores al 99% de tus alumnos. Ya lo ves, la gente pobre siempre tiene oportunidades....siempre y cuando este en la desviacion positiva de la campana de gauss.

    El 99% es, para ellos,mediocre. Ya, hay casos extraordinario,s pero lo extraordinario no es lo comun. Todos los viernes alguien gana el Euromillones y no todos somos millonarios. No todos somos Larry Page o Bill Gates que nada mas acabar la carrera en el MIT o Standford tuvieron la idea de Google o Microsoft. No todos tenemos capacidades memoristicas y de rutina cuasi obsesivo-compulsiva para estudiar un tocho. No todos hemos salido favorecidos por la loteria genetica. Pero muchos tenemos distintas cualidades que nos hacen inteligentes, todos tenemos un trabajo de sueno, un "dream job" pero nos hemos visto amputados por un sistema educativo como el que describes y acabamos sumidos en la mas absoluta mediocridad laboral y personal.
  53. #6 Toda la razón. Soy profesor y no puedo estar más de acuerdo contigo.
  54. A ver, con ese nombre, ¿qué puede hacer uno más que estudiar?
  55. #55 Si incluyes en estudiar los deberes y trabajos... Sí, es poco. Ahora, estudiar estudiar 3 horas al día no lo es.
  56. #17 Sí señor, y además te ahorras la posibilidad de que Anatolio se vuelva un gilipollas arrogante y clasista.

    #30 Exacto, los superdotados no destacan por sacar 10s en bachillerato. Normalmente van rascando el 5 por el mínimo esfuerzo, y si llegan a la universidad con una carrera de su gusto arrasan con todo (conozco a más de uno). En éstos casos sí vale la pena una educación especial, aunque debe ser difíciles de detectar.
  57. ¿En que has fallado ese 0,05%? ¿Eh? ¿Eeehhhh?
    No, en serio. Mi enhorabuena, pero ve preparando las maletas. Si vas a Rusia ya tienes el nombre.
  58. #50 Y bien que hizo, chorra :troll:
  59. #12 Tiene mucho más mérito ser un estudiante brillante por tu esfuerzo que por tu capacidad intelectual extraordinaria. Desde que vimos a Luc Skywalker sacando la nave del pantano con dos deditos en la frente, aquí todos lo flipamos bastante.
  60. #26 Yo fumo porretes con los colegas, y tanto éstos como yo, somos universitarios titulados (algunos doble titulación) e incluso trabajamos(no todos) :-D

    El alcohol, en su justa medida, tiene hasta gracia.

    PD: Lo de telecinco y demás basura no lo trago. Los videojuegos no son mi fuerte, pero los respeto y no comparto el hecho de ser un cani para ejecutar tal acto.
  61. Si llega a estudiar en el beatriz galindo de Madrid no aprueba la selectividad.
  62. #12 Sí, ojalá todos los estudiantes considerasen que 3 horas al día fuese poco. Seguramente cambiarían muchas cosas en este país.
    Mucha gente se enorgullece de haber obtenido resultados fantásticos en Bachillerato sin estudiar y luego se pegan una buena hostia al llegar a la Universidad.
  63. #61 Ya ves, como ejemplo ahí está Anatoli Karpov. Ex-campeón del mundo de ajedrez y ahora Catedrático de Economía en la Universidad de Moscú.
  64. A mí eso de superdotado me suena fatal, creo que debería quitar Youporn de mis marcadores. Prefiero pensar en 'altas capacidades', lo que no implica necesariamente que se desarrollen. En realidad, poseer altas capacidades no es ningún drama social, como tampoco una garantía de éxito. Es verdad que si se detectara y se desarrollara convenientemente, quizá proporcionarían un servicio mucho más útil a la sociedad. Es muy importante motivar, por supuesto, ya que en algunos casos se tiende fácilmente al sopor intelectual.

    De cada 100 personas, al menos 2 poseerán un CI que reciba la consideración de 'superdotado'. Y según avanza la educación, más fácil es encontrarlos. De hecho, en mi último año de carrera eramos tres, pero igualmente había otros compañeros que eran brillantes en algunas áreas. Vosotros mismos, o algunos de vuestros compañeros lo serán, y ni siquiera estarán evaluados. Y por supuesto, eso no quita que nos pegáramos unas maratones de estudio dignas de un opositor. Tener altas capacidades te da, desde mi punto de vista, tres cosas un poco más desarrolladas: una buena capacidad para retener ideas y conceptos, claridad para discernir la mejor solución al caso en cuestión y agilidad para desarrollarla. Pero sobre todo, hace falta trabajo y mucha motivación para conseguir unos resultados excelentes. Y creedme si os digo que no hace falta ser ningún bicho raro para ser, la base del éxito está muchas veces en la perseverancia, el trabajo diario y la motivación adecuada.

    Dicho esto, yo me he pasado toda mi educación pastando por colegios en los que no han sabido motivarme, y cuyo diagnóstico más aproximado era que 'el chico es un poco vago'. Y he pasado sin pena ni gloria por el sistema, superando fases por inercia. Y probablemente hubiera seguido así, si por casualidad no hubiera hecho una prueba en la Universidad, sin ser el candidato ideal (mi nota media era de 6,3 y seguía siendo igual de vago que siempre). Y a raíz de eso y de conocer a ciertas personas, que me ayudaron a motivarme, mis calificaciones rara vez bajaron del 9. En cualquier caso, mis calificaciones no me han servido para nada, esa es la triste realidad.

    Algunas personas de este círculo me dicen que no es bueno comentar este tema, porque puede violentar a ciertas personas y llega a provocar rechazo. Eso por una parte, en las empresas directamente hablamos de miedo, hasta el punto de errar adrede en un psicotécnico para superar un proceso de selección. Pero yo creo que es más útil hacer ver que no somos ninguna élite, que somos gente normal, con inquietudes normales y aspiraciones sencillas, y que hay muchos potenciales que están por ahí sin detectar, probablemente con un problema de confianza y autoestima que no les permite explotar.

    Y hay un potencial enorme en las aulas, igualmente sin motivar, que pasará sin pena ni gloria por lo mismo que pasé yo. No estoy de acuerdo con que se deba segregar para obtener resultados, pero tampoco me parece sano ni lógico que el sistema actual permita que el talento se marchite por no ser capaces de detectarlo o de estimularlo. Una sencilla prueba dar cuenta de esto, y ayudar a orientar su vida de la manera en que mejor pueda servir a la sociedad que le rodea. Porque el talento, creo yo, también es un recurso de todos.
  65. #12 Pues lo que toda la vida decían: "podrías ponerte 2 o 3 horillas al día y repasar/estudiar". xD
  66. Aupa chaval, si señor , con tus 18 años y dando lecciones de compromiso y civismo.Aupa la escuela publica , cultura libre y para tod@s.
  67. "La segunda mejor calificación es de Aida Izquierdo, un 9,925, que estudia en un centro privado"

    Jajajaj ¿DE QUE TE SIRVE TODO TU DINERO AHORA, EH, LISA?

    weknowmemes.com/wp-content/uploads/2012/03/kelso-burn.jpg
  68. #1 No necesitás cursar un bachillerato de excelencia para desarrollar toda tu capacidad. Si la metodología de la clase es lo suficientemente variada, en una misma clase pueden convivir alumnos normales, de altas capacidades y con dificultades desarrollando su potencial. Es algo laborioso y costoso, pero por el compromiso social y los resultados de este instituto, creo que pueden estar consiguiéndolo.

    #6 "capacidades por debajo de sus posibilidades" Creo entender lo que dices y estoy de acuerdo. Pero permíteme aclarar algún concepto.

    Las capacidades entendidas como aptitud mejoran con el entrenamiento pero son relativamente estables. Un alumno con una capacidad elevada puede conseguir un alto aprovechamiento académico, es un pronóstico. El pronóstico se cumple mediante el uso de la capacidad, por lo tanto requiere esfuerzo. Si no estás apropiadamente motivado no realizas ese esfuerzo al nivel que corresponde. El sistema educativo actual tiene profesores muy quemados, desmotivado y/o obsoletos y mal formados en la mayoría de los casos. Por fortuna, como señala este artículo, no parece ser así en todos los casos.

    Un ejemplo de esto: #69
  69. Anatolio, yo te pongo el 10.
  70. Que siga estudiando el chaval, asi podra encontrar un buen trabajo en el extranjero o uno de becario aqui
  71. Felicitaciones al chaval. Pero una colleja a los padres por ponerle semejante nombre...
  72. Estamos condenado también aquí en Menéame a sufrir la mismas noticias irrelevantes de los medios tradicionales?

    Qué será lo siguiente?

    - Noticias de sequía en verano
    - Noticias de lluvias en primavera/otoño
    - Noticias de aumento de precio de la cesta navideña
    - Noticias de cómo de sucia queda la playa tras la noche de San Juan
    - Noticias de persecuciones policiales en USA
    - Bautizo de perros en el "Santo Mascota"
    - Cumpleaños de la Reina Sofía
    ...
  73. #25 Como este? www.meneame.net/story/espana-no-tiene-sitio-mejor-fisico-joven-europa

    Se llevan a los buenos y nos dejan a los canis , pero como hace bajar el paro ....
  74. Una cosa que me parece importante es lo que ha dicho el chaval que sus padres le han apoyado y que les gusta la cultura , algo bastante más estimulante que tus padres estén viendo Sálvame por la tarde
  75. #12 Estudiar dos o tres horas y llevarlo todo al día es el camino fácil. Pero a mí me gustan los retos... xD
  76. A mis dos hijas les «ofrecieron» el bachillerato internacional (asi lo llaman en su instituto) y no quisieron hacerlo. Tampoco le veo nada de particular. Y la segunda lleva en 1° un 9'87 de media.
    Quiero decir que tampoco es para tanto.
  77. Vamos, importa la mejor nota de Madrid. El resto de regiones de España no son relevantes para la prensa nacional.
  78. 9.95 en selectividad se corresponde con "no he tocado una teta ni la tocaré sin pagar". Y con ese nombre menos...
  79. #54 Tienes toda la razón, estos catetos abusan, quizá interesadamente, de conceptos como la distribución normal de las notas de un colectivo. Y también de los mitos, como el famoso garaje del Bill Gates y compañía (que no era tal garaje como nosotros lo entendemos; eso sin considerar que se trataba de niños bien en su caso).
  80. Me alegro por el, justa recompensa lo q habrá tenido q sufrir el pobre en la primaria con ese nombre...
  81. #12 anda, pues sí que era verdad que "estudiando un poco cada día te lo sacas bien".

    también es la prueba de que nadie lo hizo nunca antes. xD
  82. #13 Ya que parece que nadie lo menciona, es estudiante del instituto público Juan de la Cierva de Madrid, uno de los más activos de la llamada Marea Verde en defensa de la educación pública.
  83. Hizo bien en seguir estudiando en la pública. Así por lo menos no le aconsejan que no tenga pareja, que no utilice internet o que no participe en huelgas o protesas :palm: :

    “Digan a sus hijos que aparquen el amor y se centren en el trabajo”

    www.meneame.net/story/digan-hijos-aparquen-amor-centren-trabajo
  84. #51 Aguirre, con ese apellido, qué se puede esperar...
  85. Alguien tiene que decirle a este chaval que ser el que más nota saca solo significa que eres el mejor adaptado al sistema educativo no el más inteligente. Ved el video de Pink Floyd - 'The Wall'. Competitividad = mierda capitalista.
    Es el chico más maleable y sin personalidad de todos los que se han presentado a selectividad, otro triunfo del estado sobre el individuo.
  86. #69 No es un problema del sistema. Los padres en casa tienen que ser capaces de complementar, estimular y aportar cosas nuevas.

    Que parece que los únicos responsables de la educación sean las escuelas. Si los padres no se lo curran, nunca va a funcionar. Y esto es especialmente cierto en cierto tipo de niños como los de gran capacidad intelectual.

    Se pueden hacer mil cosas. Salidas estimulantes el fin de semana (p.ej. Cité de l'espace, museos, conciertos...) y juegos creativos en casa. Preguntar cada día lo que se ha hecho en clase para complementarlo en clase...

    Con la de recursos que hay hoy en día si un niño superdotado tiene problemas en clase es que seguramente no está atendido como es debido por los padres.
  87. #91 Por supuesto, el estímulo no debe recaer únicamente en las instituciones, los padres deben crear un entorno adecuado para el enriquecimiento intelectual, independientemente de que el niño posea o no una elevada capacidad.

    Mi crítica no ha ido por ese camino, porque mis padres sí me han estimulado, siempre me han animado a escribir, me han enseñado a jugar al ajedrez y se han sentado conmigo a disfrutar de diversos juegos educativos. Pero vaya, también han confiado en que si había algo destacable, sería una institución educativa la que mejor podría diagnosticarlo, y como digo, se limitaban a decir que 'es despierto, pero un poco vago'. Tendrás que reconocer que esa descripción se quedaba un poco corta.
  88. Ahora la gente interpretará esta noticia como que la posibilidad de triunfar está al alcance de todos porque este chico fue el mejor de todo Madrid a pesar de provenir de la escuela pública.

    Según se lee en la noticia, la madre de este niño es ingeniera agrónoma. No es un dato insustancial, de hecho yo lo veo más que importante, sigo siendo muy defensora de la teoría de la reproducción social. No triunfa quien más vale, sino quien más herramientas ha tenido a su disposición.

    El hijo del albañil sigue teniendo más trabas para ingresar en la élite.
comentarios cerrados

menéame