edición general
32 meneos
549 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La angustiosa lucha de una vaca por salvar su vida en un matadero  

La escena en la que una vaca intenta escapar de un matadero se han difundido por las redes sociales y es que el sufrimiento de este animal intentado salvar su vida no ha dejado indiferente a nadie. “Con pánico y sufrimiento se ha intentado librar de la muerte, sin poder hacerlo, ya que la golpeaban con un palo para parar su estado de nerviosismo y ansiedad y así entrar hacia el lugar del que saldrá su cuerpo sin vida”, describían la escena los activistas que grababan en directo desde fuera del matadero.

| etiquetas: lucha , vida , vaca , matadero , explotación animal
  1. Menuda panda, no habeis visto una mantanza de gorrinos, eso si son chillidos. Por cierto, esta noche ceno ternera asturiana.
  2. Que la industria cárnica tiene severas deficiencias está claro, que muchas veces la muerte en la naturaleza es mucho más terrible que la propina el hombre incluso en su peores prácticas , pues tambien: youtu.be/8xdA9fvZqg0

    Por favor si sois sensible no lo veáis, de hecho yo solo he visto capturas porque se que si lo veo voy a pasarlo fatal porq una vez vi uno parecido de muchos leones comiéndose vivo a un elefante poco a poco.

    Creo q en general la gente tiene muy mistificada y naturalizada a la naturaleza.
  3. #2 La verdad es que lo más terrible de los animales de granja no es su muerte, sino su vida.
  4. Oliver Saks cuenta en " un antropólogo en Marte" la historia de una mujer autista con una especial sensibilidad hacia las vacas hasta el punto de diseñar mataderos para que no sufrieran en sus últimos momentos. Creo que el dueño de este matadero debería leerlo.
  5. a esa vaca no le gusta estar en el remolque. no sabe nada de mataderos ni de lo que le van a hacer, debe estar hasta las ubres del viaje que le han pegao para llevarla alli...
  6. #3 cierto, uno salvaje podrá tener una muerte terrible pero habrá vivido como esta hecho para vivir
  7. #6 Claro, lo de comerse a la vaca es accesorio. La riqueza le viene de matar a la vaca no te jode xD. Gensanta que país.
  8. #6 si, totalmente de acuerdo. Pero que la naturaleza con ente está humanizada y mistificada. Le importa una mierda causar un sufrimiento terrible. Estamos acostumbrados a los documentales de la BBC donde vemos como cazan los felinos, de una forma casi espiritual, dando muerte rápida a su presa. Cuando las muertes que producen las hienas, perros salvajes y osos pueden a llegar a ser, desde el prisma humano, auténticas atrocidades con un sufrimiento brutal de la víctima.
  9. #3 Tu no has visto una vaca en tu puta vida.
  10. Menudos chuletones
  11. #2 por cierto quería decir q la naturaleza esta muy humanizada no muy naturalizada
  12. #7 No subestimes el sentido del olfato. Una vez estuve en un cementerio y no se que diablos pasó pero olía a carne en descomposición cerca de las salas de velación (un olor espantoso y todos sabíamos que no era de un gato o de una rata muerta, sabíamos de que trataba ese olor).
  13. #1 Añádele una ensalada con tomate, es muy sano.
  14. #2 Cuando era crío iba al matadero a ver como lo hacían, pero los mayores no nos dejaban verlo hasta que la vaca estaba abierta. Olía a muerte o más bien a mierda de vaca.
  15. #14 Lo que pongo en #18
  16. #17 la matanza a la antigua usanza, sin procesado industrial, el de la casa de campo ¿con ese tragas? comerias esa vaca o ese cerdo?
  17. #5 Temple Grandin. Buena parte de las instalaciones en granjas y mataderos de Estados Unidos tienen diseños suyos.
  18. #14 suele ser el olor de las coronas de flores podridas, o del agua de las flores, podrida
  19. #17 mmm la naturaleza si tortura de manera innecesaria. Te compro q no lo hace de forma consciente, eso solo lo hace el hombre. Pero innecesaria? Que necesidad tiene la hiena de ir comiéndose al buey poco a poco e ir sacándole los órganos y mantenerlo con vida con la mitad de sus órganos? Podría alimentarse de la misma forma matando lo rápido. Mientras el buey sufre un dolor y estrés terribles y prolongados en el tiempo. En niveles de sufrimiento absoluto esa muerte del buey no tiene nada q envidiar a la que propicia los narcos en Sudamérica, a nivel relativo pues si, porq los narcos saben lo q hacen.
  20. que coño vas a freir tu alma cándida. ¿Y que problema ves en criar una vaca y matarla y comerla como se suele hacer por los pueblos? ¿sabes que esas vacas viven como dios en sus prados, a cuerpo de rey, para que la carne sea de máxima calidad? ¿lo sabeS? las llevan a matar al matadero porque es obligatorio por ley, pero no llevan toda su vida en una jaula. ¿Lo sabes? o es que no tienes ni puta idea

    y me manda al ignore el tio, si es que esta gente es así, no resiste que les pongan frente a la realidad de su estupidez
  21. #7 Los animales de granja son más inteligentes de lo que crees. Las vacas entienden el hecho de ser separadas de sus compañeras y lo sufren, y pueden percibir el sufrimiento de otros animales. Los mamíferos somos animales empáticos
  22. #27 Y deliciosos.
  23. #23 Si vieras mas documentales sabrías que la hiena tiene mucha prisa por comer, porque mientras se come al bicho ya huele a sangre a kms, y mientras come ya vienen de camino depredadores mucho mas grandes que le van a robar la comida, por eso la hiena no espera. Se trata de sobrevivir. Pero si quieres se para a poner la mesa y encender unas velitas.
  24. #7 huele a muerte y la vaca lo sabe
  25. #29 Igual que las personas, lo importante es el tiempo de cámara y no pasarse haciendo la carne
  26. Como me gusta Babe el cerdo.
  27. #32 si, se nota que conoces a muchos veganos diciendo esas pamplinas xD xD xD xD
  28. Espero que nunca nos encontremos con una civilización extraterreste con tecnología superior, porque entonces nosotros seremos la vaca.
  29. #6 no has visto mucha naturaleza. Las crias de los grandes depredadoras entrenan jugando a cazar, y son sorprendentemente crueles.
  30. #38 No veo muy recomendable comer nada eso. Los veganos suelen comer frutas, cereales, verduras, legumbres, semillas, frutos secos.
  31. #32 Por favor, no difundas bulos. La alimentación vegana está avalada por las asociaciones profesionales de nutrición:

    «La posición de la Asociación Americana deDietética dice que las dietas vegetarianas apropiadamente planeadas, incluyendo las veganas, son saludables nutricionalmentes adecuadas y pueden aportar beneficios para la salud en la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades. Las dietas vegetarianas bien planeadas son apropiadas durante todas las etapas del ciclo vital, incluyendo embarazo,lactancia, infancia, niñez y adolescencia, y para atletas.»

    www.academia.edu/43160823/desde_la_asociación_Posición_de_la_Asociac
  32. #2 Ya, pero no veo exactamente qué relevancia tiene todo eso. con este asunto.

    En la naturaleza pueden haber comportamientos salvajes pero no me parece que eso justifique que nosotros actuemos de tal manera,

    Hay animales que necesitan comer animales pero nosotros no lo necesitamos. Se trata de un daño que podemos evitar cometer.
  33. #29 El placer no justifica infligir un daño a los animales.
  34. #42 bueno... Eso de que no lo necesitamos... Con pinzas la alimentación óptima de un humano incluye proteínas animales, puede estar sano sin ellas? Si, haciendo un poco de malabares, pero el beneficio de una buena carne o un buen pescado para el cuerpo es flipante. Que se consume mucha carne? Correcto, que la carne es de mala calidad debido a malas praxis? Correcto. Que el consumo de carne y pescado hace q la dieta sea óptimo? Correcto
  35. #32
    - Para la falta de vitamina B12 hay suplementos, si es que no comes tampoco huevos, ni lácteos.

    - Sobre la falta de proteínas eso no es cierto, hay muchos alimentos vegetales que tienen más proteínas que la carne
    "Las fuentes dietéticas de proteínas incluyen carne, huevos, legumbres, frutos secos, cereales, verduras y productos lácteos tales como queso o yogur. Tanto las fuentes proteínas animales como los vegetales poseen los 20 aminoácidos necesarios para la alimentación humana." (es.wikipedia.org/wiki/Proteína#Fuentes_de_proteínas)

    - Si haces entranamiento de fuerza intensivo puede que pierdas masa muscular, pero también tienes disponibles suplementos en forma de proteína en polvo.

    - Ya con lo de la Vitamina E me dejas trastocado, porque hasta donde yo sé se obtiene principalmente de alimentos de origen vegetal
    "La vitamina E se encuentra en muchos alimentos, principalmente de origen vegetal, y sobre todo en los de hoja verde (el brócoli, las espinacas) y las semillas, entre ellos la soya, el germen de trigo y la levadura de cerveza. También puede encontrarse en alimentos de origen animal, como la yema de huevo." (es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_E#Fuentes_de_vitamina_E)
  36. #48 No has replicado ningún argumento.
  37. #44 No necesitamos comer animales para estar sanos. Una dieta vegana bien planificada está reconocida por organismos públicos de salud y asociaciones profesionales de nturicionistas: www.cristinasantiago.es/post/2016/09/28/dietas-vegetarianas-o-veganas- No hay que hacer "malabares"; sólo hay que informarse un poco al respecto. No veo que tenga nada de correcto utilizar y matar animales sólo porque tenemos la costumbre o el gusto de comerlos.
  38. #50 por costumbre? Really? Comer animales, en el hombre, tiene de costumbre lo que nadar cuando caes agua que te cubre o correr cuando ves un peligro. Comer carne no es algo cultural, lo llevamos haciendo mucho antes de que existiese el concepto cultura.
  39. #51 Por costumbre, sí. Por eso comemos cerdos pero no perros. Por eso comemos vacas pero no gatos. Por eso comemos peces pero no humanos. Son hábitos inculcados mediante la educación pero no son necesidades. La práctica de comer animales se ha institucionalizado culturalmente. Nadar es una necesidad cuando estás en el agua para no morir, pero comer animales no es una necesidad en el contexto actual. La práctica de comer animales se mantiene por la inercia de la tradición, y por el placer del paladar, pero no porque tengamos una necesidad biológica o natural de comerlos.
  40. #2 la gente no, los animalistas, que todo lo que saben de animales lo saben por las pelis de Disney.
  41. #4 ¿por qué? En todo caso la vergüenza serán los animales racionales que no entienden lo de que un depredador come presas.
  42. #53 Capto que no te importa infligir daño a los animales por mero placer.
  43. #45 ¿Te crees que los metemos hacinados por maldad y no para un equivalente del "para que no huyan"?
  44. #59 Nadie ha juzgado eso, porque no estamos hablando de desperdicios ni de estanterías. Estamos hablando de crueldad con los animales. Y lo que hace el ser humano no es más cruel que lo que hacen otros animales. De la misma forma que un león hiere a un animal para que sus crias jueguen, o lo dejan vivo para que no se ponga en mal estado, nosotros los metemos en cajas para que nos den el menor trabajo posible. El debate estaba en que los animales no son crueles con otros animales, y sí que lo son: hacen lo que les conviene mejor, y cada especie se adapta a sus capacidades de someter a otras especies por los recursos. Y puestos a decirlo, incluso con la propia especie, a ver si también vas a pensar que el ser humano es el único que se pega con miembros de la misma especie por poder y recursos. Mira lo que hacen los leones con las crias de otros machos.
  45. #52 eso de lo explicas a los del accidente de avión en los Andes
  46. #25 Opinan de vacas, y las únicas que habrán visto son las que salen en las cajas de los quesitos
  47. #61 No estamos en ningún accidente en los Andes. Y los del accidente en los Andes no mataron a nadie.
  48. #63 ¿Pero comieron o no comieron carne?
  49. #64 Sí, pero no has rebatido nada de lo que he argumentado.

    ¿El hecho de que tuvieran que comer cadáveres humanos para sobrevivir justificaría acaso que continuaran practicando el canibalismo, utilizando y matando seres humanos sólo por el gusto de comerlos?
  50. #65 lo que te indica es que la carne es alimento y es estúpido renunciar a ello. Estamos diseñados para obtener energía de muchos tipos de alimentos, la naturaleza es sabia. Yo no me dedico a contradecirla.
  51. #66 ¿Quieres decir que es estúpido renunciar a que utilicemos y matemos humanos para servir de alimento?

    Los varones estamos diseñados para penetrar mujeres pero eso no justifica violar mujeres.

    No hay nada en la naturaleza que nos obligue o condicione a comer animales. Todos los nutrientes los podemos obtener a partir de los vegetales.
  52. #67 ¿Quieres decir que es estúpido renunciar a que utilicemos y matemos humanos para servir de alimento?

    si, es justo lo que quiero decir xD Porque elegir que carne comer es lo mismo que elegir entre comer carne o no. Claro que si guapi.
    En lo del follar y la violacion estamos en lo mismo. Desafortunado el símil por cierto.

    En resumen, come lo que te de la gana pero no pretendas que yo coma lo que a ti te de la gana
  53. #68 Ciertamente podemos elegir no comer animales. Podemos alimentarnos y estar sanos sin consumir productos de origen animal.

    El símil que he expuesto está basado en tu criterio de que la simple anatomía justifica un determinado comportamiento. Si es un símil desafortunado lo será de acuerdo al criterio que tú has argüido.

    Aquí no se trata de lo que a mí me dé la gana. Se trata de no infligir daño a los animales injustificadamente. Es una cuestión de ética y no de gusto personal.
  54. #69 está perfectamente justificado, como he dicho come tu alpiste y al resto déjanos en paz.
  55. #70 Gracias, pero no suelo comer alpiste, aunque es un cereal muy nutritivo.

    No puedes justificar moralmente el hecho de utilizar a los animales.

    Tú quieres que te dejen en paz pero al mismo no dejas en paz a los animales. ¿Por qué no te aplicas ese criterio a ti mismo?
  56. #71 porque mi naturaleza innata de ser vivo me hace comer aquello y que necesito para sustentarme, por eso. Y no es un capricho, el capricho es decidir ir en contra de tu propia naturaleza. En cuanto a las justificaciones morales,la moral no tiene que ver con este asunto, además ¿la moral de quien? la moralidad es cultural, la subsistencia no.
  57. #72 Lo que dices se asemeja a intentar justificar el abuso sexual alegando que es tu naturaleza la que te hace actuar así. No lo es. Tratas de excusar tu responsabilidad apelando a la naturaleza como si tuvieras una compulsión para actuar de esa manera, cuando en realidad puedes elegir. No hay nada en nuestra naturaleza que nos obligue o condiciones a comer animales, así como tampoco nos obliga o condiciona a comer humanos.

    La moral tiene todo que ver con este asunto. La moral no es cultural; es un conocimiento obtenido del pensamiento y el razonamiento. Sabemos que no es cultural porque se ha comprobado que existe empatía y altruismo en otros animales, como los mamíferos, y que los niños pequeños tienen una conciencia moral innata. La cultura puede influir en nuestro razonamiento moral pero ciertamente la existencia de la moral no depende de la cultura.
  58. #73 Claro hombre, equipara comer carne con el abuso sexual, ahora es cuando te mando a esparragar, y si eso te comes los espárragos, buen provecho. Lo de la moral no tiene discusión, no confundas los unviersales culturales con la moral, que en cada cultura es diferente. Lo dicho, a esparragar.
  59. #74 Para comer carne tienes que utilizar y matar a un animal. Sin duda se trata de un abuso.

    Los animales no desean ser comidos ni dan su consentimiento para que los comamos, así que se trata de un abuso.

    Eres tú quien confunde la moral con la cultura. La cultura es particular mientras que la moral es universal.
  60. #75 Los animales no desean ser comidos ni dan su consentimiento para que los comamos

    no se puede ser mas pueril
  61. #76 No veo qué tiene supuestamente de "pueril" señalar un hecho real que es relevante para la cuestión.
  62. #77 Relevante para un niño de dos años. Los animales son son seres conscientes. Tu eres de los que si está en la sabana ves a un cachorro en peligro de ser devorado por un depredador, lo salvas. En la naturaleza no hay malos y buenos y no, los animales no hablan, deja de ver Disney.
  63. #78 corrijo: Los animales no son seres conscientes.
  64. #78 No. Yo estoy a favor de no intervenir en las vidas de los animales silvestres en la naturaleza. Por tanto, te equivocas.

    No he dicho que los animales hablen. Sigues atribuyéndome cosas que no pienso ni digo. Si bien, los animales pueden comunicarse de una forma básica, aunque esto no es el punto central de la cuestión.
  65. #79 Corriges con un error. Los animales son seres conscientes. Así está reconocido por la comunidad científica: es.wikipedia.org/wiki/Declaración_de_Cambridge_sobre_la_Conciencia
  66. #81 xD espera, que les pido que me firmen un papel para que me de consentimiento
  67. #82 Los animales no pueden consentir. El hecho de no poder consentir equivale a una negativa. Ésta es una de las razones por las que la utilización de animales es éticamente injustificable.
comentarios cerrados

menéame