edición general
21 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tras un año del inicio de la invasión rusa de Ucrania, un número creciente de países se alinean con Rusia (EN)  

Muchos países que se consideraban neutrales o no alineados han cambiado de postura desde el comienzo de la invasión. El número de países que condenaron activamente a Rusia cayó de 131 a 122, ya que algunas economías emergentes cambiaron a una posición neutral. El número de países neutrales ha aumentado de 32 a 35 (que ahora representan casi el 31% de la población mundial). Ha habido un gran cambio de postura entre los países que se inclinan hacia Rusia, cuyo número ha aumentado de 29 a 35. Destaca la creciente influencia de Rusia en África.

| etiquetas: invasión , guerra , ucrania , rusia , china , occidente , diplomacia , análisis
  1. Pasar de las sanciones de occidente es igual que alinearse con Rusia :palm:

    A nosotros nos va a costar cada vez más ser de "los buenos".
  2. The number of neutral countries has risen from 32 to 35 (now representing nearly 31% of the global population).
  3. El artículo no dice qué es “estar alineado con Rusia”. ¿Qué son esos datos, votaciones en la ONU, unirse a las sanciones, encuestas?

    Cuando alguien me oculta información básica automáticamente sospecho que me quieren vender una moto.
  4. #1 Se basa en más factores, hay muchos países que no han sancionado gran cosa ni han donado recursos pero se marcan como pro-Occidente, por ejemplo por sus votos en la ONU. Lo que describes sería neutralidad.
    Y lo que se destaca en el artículo es el cambio desde las posiciones originales.

    Por ejemplo, Sudáfrica antes mantenía cierta ambigüedad en las votaciones, y luego anunció ejercicios militares conjuntos con Rusia y China, pues está alineándose más con Rusia.

    En fin, procuremos no simplificar demasiado o corremos el riesgo de ser unos simples.
  5. #3 Supongo que si se siguen sumando dará pista libre a cualquiera que quiera invadir a su vecino. Cosa que en el mundo es frecuente.
  6. #5 Es decir, lo que hasta ahora sólo se permitía a EEUU
  7. Que Kazajistán apoya a Rusia es una mentira como la copa de un pino, si hasta están abandonando el alfabeto cirílico para alejarse culturalmente de Rusia. Así será el resto del análisis.
  8. #3 Pues entonces te está vendiendo una moto la Economist Intelligence Unit, uno de los baluartes sistémicos de los medios occidentales.
  9. #7 Pero si eso empezaron a hacerlo en 2006 como parte de un proceso nacionalista. Pero ahora es uno de esos países que han cambiado sospechosamente sus patrones de exportaciones / importaciones, específicamente de chips y circuitos integrados de alta tecnología, de los que antes compraban una birria y ahora millones... para instalarlos en las farolas, es un suponer. xD xD xD

    www.eleconomista.es/economia/noticias/12181019/03/23/Rusia-usa-a-China
  10. #7 Absolutamente. No he leido el articulo, pero si dice eso , ya no necesito leerlo. Kazajistán es uno de esos que esta aprovechando la debilidad de Rusia en el caucaso para alejarse despacito y sin Ruido. Estan hasta los cojones.

    Y no son los unicos. Armenia recibiendo a Pelosy y Blinken porque Rusia les ha dejado colgados con los Azeries. Ahora Georgia (Que no necesita mucho para enmierdar contra Rusia.)

    Sin duda EE.UU va a calentar el tema si puede para amortizar aun mas el error de Putin.
  11. #4 En mi opinión, no se alinean con Rusia o China, se alinean contra occidente.

    Y eso, en mi humilde opinión, tiene una lectura diferente, y muy mala para nosotros.
  12. #9 emerging-europe.com/news/kazakhstans-alphabet-switch-reflects-wider-so
    Lo del cirílico es bastante reciente (finales de 2021)

    Y los Países Bajos venden tecnología punta a China, ¿y? Que haya gente aprovechando la coyuntura para hacer negocios es independiente de la postura del gobierno. En la guerra fría Pepsi vendía cantidades ingentes de refrescos a la URSS, ¿eso implica que los dos bloques fuesen aliados?
  13. Pero si dice que Turquia es neutral !!!! Me descojono. Turquia es rarita, ya lo sabemos, pero es OTAN. Turquia mantiene un equilibrio jodido, pero de neutral nada de nada. De donde salen esta cosas? Otra cosa es que se este tratando de comerciar en todo lo que no este sancionado. Lo hacen muchos, incluidos nosotros.
  14. #12 Hemeroteca:

    web.archive.org/web/20070930231557/http://www.interfax.ru/e/B/politics
    www.rferl.org/a/1072251.html

    2006. Octubre. 24. En una web oficial rusa y otra de la CIA. En 2021 simplemente se dio otro paso más. Que os tengo dicho que dejéis de cacarear propaganda de guerra de la OTAN como loros catetos, joder. Es un proceso nacionalista que viene desde entonces.
  15. #14 exacto, y 15 años más tarde han dado el paso más importante en la misma dirección. ¿En qué te parece que esto sea propaganda de la OTAN que hay que cacarear? ¡Cuánto despechado!
  16. #8 Falacia de autoridad.
  17. #15 Que lo has intentado vender como "desasociarse de la cultura rusa" (que es lo mismo que viene cacareando la propaganda de la OTAN estos últimos meses, a ver si te crees que yo no les leo y mucho antes y más en profundidad que tú), cuando en realidad ese "desacople" viene de un proceso nacionalista de una generación y pico en la cual, por cierto, nunca han dejado de pertenecer a la CIS, la CSTO y la CSO ni la menor intención que tienen: se juegan la economía, que es totalmente dependiente de Rusia y China y de mantener las buenas relaciones con ambos.
  18. #16 Gilipolleces. Es relevante porque The Economist Intelligence Unit, si va a tirar para un lado, va a tirar siempre para el lado de Occidente y pese a ello reconocen esto.

    Pero además, si es que no es ningún secreto. Si es que se sabe en todo el mundo fuera de la burbuja de propaganda de la OTAN. Simplemente están empezando a admitirlo también dentro de la burbuja ahora.
  19. #18 Memeces. En el artículo no ponen ni la metodología ni la ficha técnica.
  20. #17 es que literalmente ese es el plan, quieren potenciar su cultura y su lenguaje para reducir la influencia rusa. Por eso la postura de Kazajistán a día de hoy es más bien neutralm pero si ni han reconocido la "independencia" de Lugansk y demás y precisamente por eso los propagandistas rusos ya han dicho varias veces que Kazajistán puede ser la siguiente Ucrania.
  21. #19 Obviamente ni te has leído el artículo o no lo has entendido, que es bastante más probable, porque está bien clarito clarinete.
  22. #20 Sí, el plan de tener una cultura autóctona, claro, como todo el mundo. Pero políticamente bien alineadita con los intereses de Rusia y China porque si no, su economía se va al carajo la mañana siguiente.
  23. #22 mas bien con China y están en proceso de desligarse de Rusia y acercarse a China. Rusia y China no son un bloque aunque los propagandistas quieran vender la burra así, ahora mismo se tienen que soportar porque tienen un interés común pero en cuanto la coyuntura cambie van a volver a ser los rivales que eran.
  24. #23 Rusia y China dejaron de ser rivales hace mucho. Ni aunque quisieran. Les une por fuerza la necesidad de defenderse contra el mayor estado agresor de este siglo, ese que va masacrando países que no le han hecho nada por todo el mundo cada pocos años. Mientras eso sea así, y va para largo, China y Rusia van a tener que ser gemelos unidos por el cuello para que no les hagamos un Iraq.
  25. #24 si te hace feliz verlo así, adelante. Son tan amigos como la URSS y los aliados en la Segunda Guerra Mundial. Y por supuesto gracias a la agresiva política del gran estratega Putin, la gran Rusia pasará a ser un vasallo económico de China. Un plan sin fisuras.
  26. #25 Bla, bla, bla.

    Hala, que tengas un buen día.
  27. #26 ok, como ese ese el nivel me adapto: Vaaaale, EEUU caca, Rusia grande, muy pacífica, oso amoroso. China mandar cosas baratas de Aliexpress, China buena, China no hacer nada uigures, Tibet malo. Europa putilla viciosa de EEUU.
    Ale, hasta luego.
  28. #6 Ahora sabes lo que es estar al otro lado en una situación como la del no a la guerra.
  29. #21 Ilustrame.
  30. #10 Kazajistan no está en el Caucaso.
  31. #30 Cierto, pero mi frase se sostiene. Rusia esta debil en el caucaso y Kazajistan se esta aprovechando. Pasito a paso trata de alejarse de Moscu.
  32. #11 Así es, no están del lado de Rusia. Se han echo amigos por el lema del "el enemigo de mi enemigo es mi amigo".

    Lo que se nos tiene que meter en la cabeza, es que occidente tiene más enemigos de los que creía. Siglos y siglos de asesinatos, robos, penurias, etc van a pasar factura mas pronto que tarde (merecido lo tenemos).

    El tema de los BRICS, ya da una idea de por donde va a ir el tema a partir de ahora.
comentarios cerrados

menéame