edición general
24 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Antes mandábamos celulares a Venezuela; ahora, harina y leche"

Las decenas de empresas que ofrecen el servicio de envío puerta a puerta de Florida a Venezuela han visto cómo ha venido cambiando el contenido de las cajas desde el año pasado. "Han bajado los envíos que antes eran en su mayoría de productos electrónicos, celulares y tablets; ahora la gente está tratando de ayudar a sus familiares en Venezuela enviándoles comida no perecedera y productos de higiene personal". www.meneame.net/story/crisis-economia-chavista-provoca-venezolanos-cad

| etiquetas: venezuela , chavismo , hambre , nicolas maduro , celulares
  1. Antes mandaban celulares a Venezuela, mientras la mayoría del pueblo no tenía ni escuelas ni hospitales. Ahora la minoría privilegiada ya no vive tan bien y quieren tumbar a un gobierno que ha gobernado para la mayoría social trabajadora. ¡Qué le vamos a hacer!
  2. #1 Claro hombre, la van a tumbar a base de harina y leche, ese arma mortal contra gobiernos molones.
    Lo de algunos es para hacérselo mirar.
  3. #1 Hoy la mayoría social trabajadora tiene un poder adquisitivo ridículo y una dependencia crónica de un Gobierno cada vez más impotente.

    No te esfuerces en hacer pasar por triunfo lo que no es más que otro paso en la crisis de subsistencia que se amasa en Venezuela por culpa de un gobierno más preocupado por las consignas que por la gente.
  4. #3 el problema es que el desabastecimiento se debe a que las clases propietarias están haciendo un boicot a la economía, cerrando empresas y tratando de crear caos. Es el problema que surge cuando el gobierno no es lo suficientemente contundente como para expropiar a estas empresas y gestionarlas mediante control obrero.

    #4 la inmensa mayoría del país vive hoy mejor que antes de Chávez. Eso no quita que pueda haber errores en el gobierno, que los hay, o que no haya cosas mejorables. Por supuesto que debe mejorar, pero eso pasa irremediablemente por profundizar en la Revolución, invertir en educación y en la creación de más empresas que ayuden a sustituir al anterior tejido empresarial que sólo servía a una minoría.
  5. #3 no compensa ni oculta el hecho de que hay un desabastecimiento generalizado de productos básicos...

    Que como todo el mundo sabe, es debido única y exclusivamente a las políticas del gobierno de Venezuela.
  6. #4. ¿Estás hablando de España, no?

    Ah, no. Solo en lo del salario. Aquí al gobierno se la pela que tus hijos se pasen el día sin llevarse un bocado a la boca, que da "mala imagen".
  7. #5 ¿En serio crees que las "clases propietarias" están dejando de vender productos para putear al gobierno?
    Si ellos no venden no tienen ingresos, no veo cómo pueden salir ganando con esta estrategia.
    ¿Tienes algún dato objetivo que justifique eso de que la inmensa mayoría del país vive mejor hoy que antes de Chávez?
  8. #5 La inmensa mayoría del país vive en la misma corrupción y falta de tejido industrial que antes, y además pierden sus ahorros a un ritmo vertiginoso por la devaluación y su poder adquisitivo por la inflación.

    Ha habido iniciativas educativas exitosas y demás, es algo claramente positivo, pero es algo que sólo se hace y se mantiene tirando del dinero del cada vez más decadente petróleo. El petróleo que es la mayor bendición de Venezuela (podría ser el país más rico de América) y su mayor maldición a la vez por la alta dependencia que subdesarrolla todo lo demás y tapa la chapucera gestión del Gobierno en.wikipedia.org/wiki/Dutch_disease.
    Las soluciones a estos problemas en que tanto confías ni se las ve llegar.

    Un país con todas las oportunidades que apenas está al borde de la miseria. Agradecer las migajas como un triunfo es un tanto patético.

    #7 Cuando España llegue a los niveles de Venezuela hablamos. Hasta entonces tu mensaje sólo es el tremendismo de un niño rico. cc #12
  9. #8 #10 supongo que no conocéis el concepto: es.wikipedia.org/wiki/Cierre_patronal

    Se os informáis, es algo que se utilizó en muchos países en infinidad de ocasiones, siempre para presionar al gobierno cuando tomaba medidas contrarias a sus intereses, o contra los sindicatos. La idea es sacrificar pequeños beneficios durante un periodo indeterminado, con el objetivo para lograr mayores beneficios a largo plazo, manteniendo así privilegios y leyes que les beneficien.
  10. #5 Tienes razon compatriota, todo esto se debe a la terrible oligarquia de los Estados Unidos gringos. No se puede progresar cuando nos atacan cientos de planes magnicidas, guerras economicas, golpes de estados imaginarios, la CIA, la NSA, los Paramilitares colombianos. Cierto cierto.
  11. #7 Joder, menudo nivelazo xD.

    ¿De verdad que los bolivarianos no sabéis argumentar sin caer en falacias lógicas?

    Es bastante patético leer los comentarios de este tipo de noticias y ver que los que defendéis este régimen lo hacéis atacando a otros regímenes.

    Venga, esforzaos un poco.
  12. #13 Pero el Cierre patronal se puede dar en un sector muy específico no en absolutamente toda la economía.
    ¿Realmente crees que es tan fácil poner de acuerdo a absolutamente todos los que tienen negocios? Me lo podría creer si se tratara de un sector específico como transportistas o panaderos.
    Ves fantasmas donde no los hay para justificar tus ideas preconcebidas. Y repito, ¿tienes algún dato objetivo, estadísitcas de algún sitio imparcial, que muestren que ahora se vive mejor que antes de Chavez? En serio, me interesaría verlo si existe.
  13. #5 "el problema es que el desabastecimiento se debe a que las clases propietarias están haciendo un boicot a la economía, cerrando empresas y tratando de crear caos"

    Por frases como esta es por lo que tanta gente reniega de los comunistas. Os autoengañais.

    Lenin decía "Los capitalistas nos venderán la cuerda con la que les ahorcaremos". Y tenía razón. Un empresario no deja de hacer negocio por motivos ideológicos. Entre otras cosas por que la ideología de la mayoría de los empresarios es hacer dinero.

    Cerrar negocios es mal negocio.
comentarios cerrados

menéame