edición general
3576 meneos
6697 clics

Antidisturbios irrumpen en asamblea preparatoria del #25S e identifican a todos los activistas

Ahora mismo, dos lecheras de la UIP están identificando a las 40 personas de la Coordinadora 25S, que estaba reunidas en asamblea (abierta y accesible) en el parque del Retiro. Fotos del momento: twitter.com/latule/status/247283214471790592/photo/1/large twitter.com/cler_ks/status/247283263092187136/photo/1/large twitter.com/latule/status/247291279409557504/photo/1/large Vídeo del momento: twitter.yfrog.com/0gr88pogvcexrynctqrqwdeez

| etiquetas: 25s , asamblea , retiro , uip , cordinadora , ponte en pie
1213 2363 9 K 668 mnm
1213 2363 9 K 668 mnm
Comentarios destacados:                                  
#6 #5 Busca otra:

Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del Derecho de Reunión.
Artículo 3.
1. Ninguna reunión estará sometida al régimen de previa autorización.
«12
  1. ¿Cuál se supone que es el delito o falta que estaban cometiendo para justificar esas identificaciones?
  2. Dadle meneos a esto antes de que lleguen los casposos a votar irrelevante.

    Que se vea la mierdocracia que tenemos.
  3. Desde luego tienen miedo. No está mal, es el gobierno el que tiene que temer al pueblo y no al revés.
  4. #5 Busca otra:

    Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del Derecho de Reunión.
    Artículo 3.
    1. Ninguna reunión estará sometida al régimen de previa autorización.
  5. Vaya, yo que estaba de lo más desmovilizado y tranquilito en casa, me estoy planteando ir a Madrid. Efecto llamada de la UIP.
  6. Pero porque provocan? quieren que nos enfrentemos a la poli, para tener excusa y dar el toque de queda, estan calentado el ambiente.
  7. #5 Me da igual que uses un sinónimo.

    Repito: 1. Ninguna concentración estará sometida al régimen de previa autorización
  8. #6

    noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo9-1983.html#c4

    Artículo 8.

    La celebración de reuniones en lugares de tránsito público y de manifestaciones deberán ser comunicadas por escrito a la autoridad gubernativa correspondiente por los organizadores o promotores de aquéllas, con una antelación de diez días naturales, como mínimo y treinta como máximo. Si se tratare de personas jurídicas la comunicación deberá hacerse por su representante.
  9. Supongo que la próxima vez que se reúna gente en lugares de tránsito público, después de cualquier evento deportivo, la policía identificará a todos.

    Ya que la dictadura se acerca, que se acerque para todos, no solo para los que quieren un país mejor y una verdadera democracia.
  10. #6 #10 Para entenderlo no miréis las leyes actuales, sino las leyes del franquismo.

    Una de las libertades más perseguida por un tribunal de excepción, el de
    Orden Público (TOP), fue la de reunión, que, junto con la de expresión, se consideraba peligrosa y
    atentatoria contra la seguridad del Estado. Todas las reuniones públicas necesitaban autorización
    oficial, excepto aquellas de menos de veinte personas.


    bachiller.sabuco.com/historia/Leyes fundamentales del franquismo.pdf
  11. #10 Vale, en ese caso la reunión no contará con el amparo de las autoridades, pero eso solo significa que la reunión es alegal no está amparada por el derecho, pero no que sea ilegal.

    Si no hay indicios de delito, no hay nada que hacer.
    Y juntarse gente no es indicio de nada.

    Por favor, dejemos de defender las medidas represivas.
  12. #2 Pensar y reunirse para discutir lo pensado.
  13. #14 Yo no estaba defendiendo nada... Preguntaste en base a qué lo pedían y te he dicho en base a qué creo que lo estaban pidiendo. Nada más.
  14. ¿Estas son las listas negras de las que habla Cifuentes, no? Esto se llama coacción.
  15. #16 Es que eso no es una base para pedir identificaciones.

    Solo se pueden pedir si hay indicios de la comisión de faltas o delitos.

    Juntarse mil personas en un lugar público sin comunicarlo no es ni delito ni falta, simplemente no te ampara el derecho de reunión. Es decir, tu reunión no está protegida por la ley.

    Pero que tú renuncies a ese derecho no significa que sea un acto ilegal, no hay fundamentos para pedir identificaciones.

    La ley del derecho de reunión es un derecho para proteger la capacidad de reunión (si decides que quieres que la autoridad lo proteja); no es una ley para obligarte a comunicar si te reúnes.

    Solo se puede disolver si están interrumpiendo el paso, etc.
    Es una reunión pacífica y no interrumpe nada, no hay indicio de comisión de falta ni delito; son medidas represoras, es que es tan evidente que hierbe la sangre.

    Dejemos de justificar lo injustificable.
  16. están acojonaos, esta es la concentración que realmente les va a hacer daño y lo saben.
  17. #18 Dejemos de justificar lo injustificable.

    Que yo no he justificado nada. Tú preguntas algo, yo te contesto. ¿Que estoy equivocado? Pues vale, puede ser, pero no me acuses de defender que hayan llegado y les hayan pedido el carnet porque sí porque no es así.

    Es más, aunque les ampare la ley para pedirlo, me parece un atropello igualmente. Pero vamos, que lo que me parece lamentable también es que por responder a una pregunta (acertada o equivocadamente) tenga que justificar mi ideología y aclarar qué es lo que creo y lo que no.
  18. Alguna tuvo pesadillas anoche, viendo lo que pasó a los vecinos de portugal.
  19. Ministerio para la Seguridad del Estado.  media
  20. #20 para organizar una manifestación delante del Congreso
    En ese caso lo que es ilegal será cuando se junten en el Congreso (si lo hacen). Pero no esto, que no están en las puertas del congreso.

    Es decir, si 4 personas se juntan en su casa para organizar la manifestación en el congreso sería el mismo caso, y a nadie se le ocurre que vayan dos lecheras a identificarte a ver de qué hablas en tu casa.
  21. #21 No te pedí justificar tu ideología.
    Disculpa el tono, me encendí. ;)
  22. #2 Pensar en lugar de estar viendo el fútbol
  23. Yo soy más de asambleas preparatorias para el 21O.
  24. "¡Disuelvanse en grupos impares menores de tres!" El fascismo avanza.
    Abajo la dictadura.
  25. #5 Para la próxima costillada o barbacoa que montéis ya sabéis, a notificar a la delegación de gobierno, no sea que vengan a controlar si estás comiendo por encima de tus posibilidades.
  26. La próxima vez que en vez de manifestación convoquen un macrobotellón, veréis cómo no hacen nada, ni piden nada, ni detienen a nadie... aunque metan más jaleo y lo dejen todo hecho unos zorros. Sólo se meten con los que protestan y expresan desacuerdo.
  27. estado fascista y policial!
  28. #10 Las manifestaciones que no se hubieran ajustado al régimen de la Ley no por ello habrían de reputarse ilegales -sino sólo no amparadas por la Ley Orgánica-, salvo los supuestos tipificados en el Código Penal (arts. 513-514: reuniones para cometer delitos o integradas por personas que porten armas) y hay que interpretar que de no producirse alteraciones del orden público o de incurrir en algún motivo expreso de ilegalidad no podrían ser disueltas.

    www.congreso.es/consti/constitucion/indice/sinopsis/sinopsis.jsp?art=2

    Si no hay indicios de falta/delito, es injustificable pedir la documentación.
  29. La próxima vez que se vayan a un bar o cualquier sitio privado, y así no les dan excusas para que la polícia pueda actuar. Aunque es muy triste que se vulnere de esta forma los derechos que tanto sufrimiento costó sacar adelante, para que unos lobos vestidos con piel de cordero nos reconduzcan a esos años en blanco y negro con crucifijos en las escuelas.
  30. gobierno de terroristas
  31. Ya veo que la Unidad de Intervención Política (UIP) no pierde el tiempo
  32. #35 Eso, sigámosle el juego y reunámonos de forma clandestina...
    Esas épocas ya pasaron.
  33. De momento solo identifican no torturan
  34. #13 en el Arzalluztán creo que llego hasta cuatro.. o tres :-(

    really
  35. jajaja luego nos jode que nos comparen con países tercer mundistas, como si no lo fueramos...
  36. Identificarte lo pueden pedir los cuerpos policiales siempre, el DNI.
    Pero en lugar publico.
    En lugares privados no en general, y en domicilios nunca salvo orden judicial o flagrante delito.
    Si les piden identificarse al margen de que esté bien o mal que sea legal o no pues no pasa jurídicamente nada que yo sepa.
    No es como ficharte.
    Igual vale para las famosas listas, pero si quieren hacer valer la concurrencia en actos digamos "alegales o ilegales" se debe demostrar que estabas en ambos sitios como reunión preparatoria - manifestación 25S etc.
    La acción policial y judicial no son lo mismo ni tienen porqué tener las mismas consecuencias.
    Eso sí deberían dejar claro que se trata de rodear y No ocupar, y si diera lugar solicitar autorización, pues que no se diga después que no se pidió. Aunque deniegen la autorización con razón X, queda constancia y se puede decir lo ilógico o nefasto de la razón de la denegación si procediese.
    Aunque a veces me pregunto si seguir la legalidad al pie de la letra hija a servir para algo
    Aunque creo que los tramites previos es mejor cumplirles no digan luego que tal y tal
  37. Quizás va siendo hora de pensar otro #Crowdfounding para sentar el director general de la policía y al responsable de las UIP en el banquillo.
  38. Habría que formar una asociación, con sus miembros plenamente identificados. Si quieren saber quien son no debería haber ningún problema en ello. Y eso sí, un sólido gabinete jurídico para supervisar cada movimiento. Para todo lo demás.. Crowd funding!

    "Ladran, luego cabalgamos."
  39. No se pueden hacer reuniones de menos de 20 personas coordinadas por internet? En plan corpúsculos.
  40. Me daría vergüenza ser policía.
  41. Es normal, era una reunión de demócratas extremistas que ponia en peligro la salud del régimen.
  42. #48 Perdona pero no entiendo tu ironía. En cualquier país civilizado y democrático, existirían leyes para garantizar la libertad de expresión, sin importar si son 20, 200 ó 2 Millones. Ademas en ese supuesto país civilizado y democrático, se consideraría un síntoma de democracia que los ciudadanos participen activamente en la política, y nadie tiene que ser perseguido por sus ideas.

    Todo lo contrario a lo que tenemos.
  43. Tipica tactica intimidatoria... Apuntarte en una lista... Donde esta nuestra sangre?
  44. #7 ¡Apúntate! Yo voy a volver de vacaciones sólo para estar ahí
  45. #5 Sí, esa ley es fue muy importante en España.

    Pero cuando acabó la dictadura se derogó.

    En una democracia la gente no tiene que pedir permiso ni para hablar, ni para reunirse, ni para estar en la calle, ni para criticar al gobierno.

    Y está bien que sea así.
  46. Las opciones se están reduciendo rápidamente a dos: aprendernos el cara al sol o aprender tácticas de guerrilla urbana.
  47. Estan cagados lololo
  48. #10 Otra vez igual: lo de reunirse es un derecho básico y constitucional.

    No puede haber una norma de quinto orden que se cargue un derecho constitucional. Ni en España ni en ningún estado de derecho digno de ese nombre.

    Y también tiene narices decir que 20 o 40 o 100 personas en el retiro ponen problemas al tránsito. Yo doy por hecho que ninguno de nuestros representantes públicos se les ocurriría nunca

    Aquí lo que hay de verdad es que molesta que la gente haga esto. Y se busca alguna ley qyue se les peuda aplicar para impedirlo. Pero no por el hecho de reunirse, que viendo a un mimo en el retiro se junta esa gente o más. Sino por el hecho de lo que están haciendo.

    Es decir: se está condenando por un "delito de opinión", pero como eso no existe en nuestro orden legislativo, se buscan las vueltas para hacerlo.

    Yo lo veo claro.

    El que uno se sienta identificado con el 25S u no es irrelevante.
  49. #61 Es decir: se está condenando por un "delito de opinión", pero como eso no existe en nuestro orden legislativo, se buscan las vueltas para hacerlo.

    No se está condenado nada tampoco, se ha pedido el DNI. No han metido en la cárcel ni multado ni, siquiera, abierto un proceso contra nadie. Tampoco nos pasemos de vueltas.
  50. Con lo cual se confirma que tienen vigiladada a la gente del 25s. Si no como iban a saber que estaban alli en ese momento?
  51. #43 Me parece que estás en un error, el agente debe dar una razón justificada para reclamarte el DNI.
  52. #62
    No se está condenado nada tampoco, se ha pedido el DNI. No han metido en la cárcel ni multado ni, siquiera, abierto un proceso contra nadie. Tampoco nos pasemos de vuelta

    ¿Estás admitiendo que es una identificación arbitraria y ajena a Derecho?

    ¿Cuando lleguen las preciosas multas con los más diversos y disparatados cargos tampoco serán detenciones y acusaciones ilegales o prevaricadoras?
  53. #62 Sipe, tienes toda la razón del mundo. Es solo una identificación, no hay que alarmarse. Alguien se puede sentir molesto, pero no violentado.

    Iba a editar lo de condena en #61, que es un error, pero ya no puedo :-(
  54. A este paso voy a pasar de no plantearme ir el 25 a considerar imprescindible acudir el día 25.
  55. Según comentan la policía a dicho que la orden no la ha dado un juez si no que viene de alguien superior.....¿¿¿?????
  56. #67 yo creo que si cogemos todas las identificaciones y hacemos un cruce de datos nos sale una derivacion o cierta mania a sectores concretos de la huerta, pero es solo una sospecha, no he hecho dicho estudio, ni creo que nadie vaya a pagar lo que cueste aunque se lo dejen barato... en fin... yo solo pasaba por aqui pero estos que me liaron, ya se sabe las horas golfas... que gente te cruzas en misa luego... xD
  57. Constitución Española: «Se reconoce el derecho de reunión pacifica y sin armas. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa.»

    Y yo pensaba que España era un país libre. ¡Qué ignorante soy!
  58. Esto es fascismo. Intentan intimidar a la gente para que tenga miedo a reunirse. Espero que la reacción sea más gente en las concentraciones. Estamos caminando a pasos agigantados a un país dominado por el miedo y la desinformación. Pero no cuentan con internet
  59. Al "grupito" que se reúne todas la jodías noches de verano debajo de mi ventana, para "tomarse tranquilamente unas copitas" nadie viene a identificarles, ni a "acompañarles a otro sitio más apropiado".
    Llamas a la policía municipal y te dicen "amablemente" que no están para "esas tonterías".
  60. Ahora les llegarán multas por supuestos desacatos, desobediencia a la autoridad y por romperle la porra a un policía con la cara.
  61. #71 Y luego tienen los cojones de sacar a relucir la constitución cuando les conviene, cuando son los primeros en pasársela por el forro o modificarla rapidito cuando el rei levanta una ceja.
  62. #69 Se les apareció la virgen...
  63. ilusos, se creían que estábamos en democracia..
  64. Yo tengo entendido que las autoridades te pueden pedir autorización cuando consideren oportuno. De hecho en estaciones de autobuses o trenes es bastante habitual.

    Una cosa es que pidan identificación y otra que no les dejen ejercer el derecho de libre reunión. Son cosas distintas.
  65. #71 Pues hombre un poco si ya que ese derecho constitucional está desarrollado en límites y extensión en la Ley Orgánica 9/1983, la cual establece:

    La celebración de reuniones en lugares de tránsito público y de manifestaciones deberán ser comunicadas por escrito a la autoridad gubernativa correspondiente por los organizadores o promotores de aquéllas, con una antelación de diez días naturales, como mínimo y treinta como máximo. Si se tratare de personas jurídicas la comunicación deberá hacerse por su representante.

    Cuando existan causas extraordinarias y graves que justifiquen la urgencia de convocatoria y celebración de reuniones en lugares de tránsito público o manifestaciones, la comunicación, a que hace referencia el párrafo anterior, podrá hacerse con una antelación mínima de veinticuatro horas.

    En definitiva que reunirse mas de veinte personas, que es el límite, con una finalidad determinada debe ser comunicada con antelación siempre que sea en lugares de tránsito público.
  66. Minority report. :wall:
  67. Ya sabéis chavales de la nueva generación si alguna vez tenéis una pandilla que no llegue a 20 personas, sino vendrá la policía del gobierno a joderos.

    Los propios policías son los más cagones de todo esto, con todo lo que les están quitando y van y defienden a los perros del gobierno.

    Por cierto esto es anticonstitucional como bien dicen por ahí, y por mucho que se pasen la constitución por el culo, espero que un juez de ejemplo. A no ser que esté comprado que ya no me estrañaría nada en este puto país.
  68. #12 Y que identifiquen también a los costaleros de las procesiones.
  69. #84 No es anticonstitucional, leete mi comentario y la L.O. por favor.
  70. Cristina Cifuentes perdió el eje hace muuuucho tiempo
  71. #82 ¿ Y si no se pide permiso, que quiere decir ? ¿ Que es delito ? ¿ Que está prohibido ?

    El derecho de reunión es un derecho constitucional, así que para cambiarlo es necesaria una norma del mismo rango ¿ verdad ? Pues no hay otra norma del mismo rango que la constitución. Así que creo yo que no se puede prohibir reunirse amparándose en una norma de rango inferior.

    Esto es así al menos en los estaos democráticos y en lso estados de derecho.

    Como sabes, hay quien se cuestiona que esto sea una democracia de verdad y que esto sea un estado de derecho de verdad.

    No sé cuál es tu opinión.
  72. Les están haciendo un Master a estos chavales .... En mis tiempos decíamos que no había nada como un buen porrazo de un gris para concienciar a la gente .... Estos lo están consiguiendo en tiempo récord. Enhorabuena mandriles. xD
  73. #37 Sí lo pierde. En vez de perseguir a delincuentes está amedrentando a ciudadanos honrados.
  74. #9 #10 Estas identificaciones son para detenerles después si la mani acaba en disturbios.

    Necesitan cabezas de turco, les acusarán de haber organizado los disturbios.

    Lo de que si son 20 o no, es el sexo de los ángeles. Irán a por ellos el 26S.
  75. #14 Lo de alegal no existe, o es ilegal o no lo es

    En este caso, no era ilegal.

    Aqui o eres culpable o inocente. No existe lo de "No culpable"
  76. #88 Se desarrolla en una Ley Orgánica que es la única que puede desarrollar un derecho constitucional. Cosa que lleva desde el año 1983, el de la ley que cito.

    Creo que ignoras cosas básicas.
  77. #70 ¿ Me estás diciendo que la policía está vigilando a las personas en función de su actividad política y no porque sean delincuentes ?

    Si, creo que todos tenemos claro que es así.

    Como luego el 25S no se cometan delitos, a ver cómo justifican estas medidas.

    En realidad yo creo que la casta no tiene ningún interés en gestionar España con eficacia y como un estado de derecho. Solo miran por lo que les interesa y si pueden usar a la policía para lo que les apetece lo hace,. Si no estuviera el 25S, seguro que los mandaban a unos recados en vez de a perseguir delincuentes.

    Así se implantan las mafias organizadas en España. de pura incompetencia de nuestros políticos.
  78. #93 Ehm, hay muchas cosas alegales en este país. Por ejemplo, la prostitución lo es: www.elblogsalmon.com/mundo-laboral/legalizacion-de-la-prostitucion

    Sobre la noticia, es una vergüenza. Por no hablar de las listas negras de activistas, reconocidas por miembros de la policía ante juez, y otras lindezas.
  79. #2 "incitar" revueltas, te diría el gobierno. Ya sabemos que han prohibido pensar si va en contra de lo que ellos quieren.
  80. #86 Lo he leído, pero también he leído la constitución.

    La ley orgánica la han cambiado estos cabrones para esto mismo, que no nos podamos reunir.

    La constitución se hizo para que todos tuvieramos unos mínimos derechos, así que sí es anticonstitucional y a la vez no cumple con el artículo que dices más arriba, vamos que tiene guasa la cosa.
  81. #99 Pero si esa ley es del 83!

    Anda que como os vais por la tangente cuando no sabeis que decir.

    Los derechos fundamentales se desarrollan por leyes orgánicas otra cosa es que tu eso lo ignores.
«12
comentarios cerrados

menéame