edición general
546 meneos
4174 clics
Anulado un concurso municipal en A Coruña que puntuaba no ser heterosexual

Anulado un concurso municipal en A Coruña que puntuaba no ser heterosexual

El tribunal, tomó esa decisión por considerar que vulnera los artículos 145.5 y 146 de la ley de contratos públicos.

| etiquetas: heterosexual , gay , a coruña , administración
123»
  1. #195 Hablas entonces de RRHH. Esa gente tiene montado un sistema, que con la gente con discapacidades, les viene bien que te des de alta como tal, para ahorrarse unos €. Si no puerta, que eres un pirado mas. Si Puedes tener una vida normal (yo tengo un trastorno) entiendo un poco lo que dices, yo tengo la suerte de poder tener la capacidad de actuar falsamente en esas situaciones. luego se llevan el susto.
  2. Esto no puede ser verdad...
  3. Demasiado viento por ahí
  4. #8 Con un peritaje
  5. Luego les cuentas que has cambiado de acera y ya está
  6. El freakismo sesuá tiene premio.
  7. +1 por ser bujarra. :troll:
  8. yo he visto esto :

    contrataciondelestado.es/wps/wcm/connect/8baee891-8cdc-4690-ab09-60d03

    lo que indica es una "recomendación" , no una obligación y en cualquier caso indica: "al menos, el 25%
    de las actividades de formación, talleres y actividades socioeducativas con personas LGTBQI" es decir sobre las actividadades, no sobre el personal contratado en el servicio. No veo absolutamente nada sobre declaraciones juradas.
  9. El titular es absolutamente manipulador. Si se explicase bien, aquí habría un 90% menos de ofendiditos.
    Eso sin prejuicio de que se pueda debatir el tema de fondo, pero con un poco de inteligencia y empatía.
  10. #158 Hay que ser mezquino para poner esos números como si ser mujer y discapacitada o mujer y maltratada fueran excluyentes y por tanto los porcentajes no estuvieran superpuestos.
  11. #9 Pues a mí me parecería más lógico lo contrario, un heterosexual trabajando en esa asociación como ejemplo de tolerancia.
  12. #158 No me salen las mates

    - 50% reservadas para mujeres (paridad) 20 plazas
    entre las cuales
    - 10% reservadas pasra mujeres maltratadas 4 plazas
    - 5% Reservadas para discapacitadas 2 plazas (hay que seguir guardando la paridad del 10% que pones de discapacitados)
    - 10% para lesbianas 4 plazas
    - 5% para enchufadas 2 plaza

    Luego
    - 5% Reservadas para discapacitados 2 plazas
    - 10% para gays 4 plazas
    - 5% para enchufados 2 plazas

    Y por tanto te queda un 30% (12 plazas) para el hombre heterosexual (siempre el más privilegiado).
  13. En un par de años todos maricones.
  14. #189 estoy entre el agradecimiento ñoño e ilusionado a tu comentario y la suspicacia por que estés siendo irónico
  15. Ya basta, que si paridad que si tonterias, el que quiera que se lo gane sea hombre o mujer, seguro que no dicen nada de la paridad a favor del hombre en oposiciones en que la mayoría de aptos son mujeres, como por ejemplo en la administración de justicia.
  16. #8 te ponen bomberos esculturales, y si eres hombre y te se levanta, pasas la prueba.
  17. Os imaginais ser el más apto para un puesto de trabajo pero al final no podeis optar al puesto por las cuotas?, pues dices "Pues me monto yo mi propia empresa" y luego te venga una ley de mierda que te obliga de nuevo a contratar por cuotas.
  18. #210 Pero tú me has leído hablar de que algo me parezca bien o mal? Estoy definiendo el término "discrimación positiva" y precisamente hago ver que no hay ningún calificativo valorativo en la definición.
  19. #209 voy a esforzarme un poquito más porque creo que merece la pena.
    No pretendo ofender pero creo que quien no entiende eres tú. Sobre tu ejemplo: si pones una empresa, en la medida en que necesitas contratar, si sólo contratas personas blancas es discriminación negativa, puesto que el acto discriminatorio es a quien no contratas (puesto que contratar a secas, que es en sí una acción positiva, ya lo ibas a hacer de todos modos). Si contratases a todo tipo de personas pero aplicases una bonificación salarial a las personas blancas, eso sería discriminación positiva, puesto que el acto discriminatorio es a quien añades la bonificación.
    Comentas: solo depende desde que lado la mires, cosa con la que en un anterior comentario ya he estado de acuerdo, aunque ahora voy a matizarlo. Siempre puede describirse un fenómeno orientado a cierto enfoque o perspectiva (como en lo de e-migrante, in-migrante), de manera que en términos absolutos ninguna discriminación sería 100% positiva o negativa, o como mínimo ofrecería una dificultad enorme no encontrar algún aspecto positivo o negativo (es decir, de presencia/adición o de ausencia/sustracción), pero creo que es aún más difícil encontrar un acto discriminatorio que sea por igual positivo y negativo, es decir, que sea imposible decantarse porque sea, bien descrito y contextualizado, principalmente aditor o bien principalmente sustractor de algo.

    El ejemplo hombre-mujer que has puesto me resulta incompleto porque carece de contexto. Si, por ejemplo, se trata de hacer cola para algo, todos pueden asistir pero pones a las mujeres primero, estás añadiendo algo, ergo es una discriminación positiva. Si, por el contrario, no es que pongas a las mujeres primero sino que explicitas que a ese algo no pueden asistir hombres, es discriminación negativa. Ambas son discriminaciones, y en muchísimos casos son MALAS (lo pongo en mayúsculas porque parece que es lo que se entiende, y de hecho voy a insitir. NO CREO QUE ESTÉ BIEN DISCRIMINAR EN ÁMBITOS SOCIALES, Y DE FORMA GENERAL, SEGÚN SEXO, RAZA, RELIGIÓN, PROCEDENCIA GEOGRÁFICA, Y DEMÁS OTRAS DIFERENCIAS ENCONTRABLES ENTRE PERSONAS. Y sí hay casos en los que hay que discriminar, por cuestiones, por ejemplo, de utilidad: la prevalencia de cáncer de mama en hombre es tan ínfima que no merece la pena hacer mamografías de screening a hombres. Eso es discriminación negativa, y sin embargo es bueno que se haga, por costes y otras razones.

    Dices: Discriminación

    …   » ver todo el comentario
  20. #165 Si, pero, ahí intuyo una posible variación de una falacia de división.

    Que una medida tenga implicaciones que sean negativas para alguien no quiere decir que esa medida sea "negativa", puesto que la medida debe ser valorada en su conjunto, en total. El atributo "negativo" se refiere a la medida en su conjunto.

    Es decir, la oración "toda discriminación es negativa" es falsa, aunque sea cierto que "toda discriminación implica algo negativo para alguien".

    Ojalá viésemos más estas falacias, luego no nos entendemos por falta de precisión.
  21. como puede existir todavía este tipo de gente, aunque la verdad yo como gay que soy estas cosas ya hasta me aburre que sigan siendo noticia...
  22. #45 En el caso particular de la administración local, tiene sentido que la gente de ese sitio tenga prioridad para trabajar allí, no solo porque conocen mejor que los foráneos la realidad de ese sitio, sino también por aspectos de coste ecológico por el transporte y por equilibrio entre vida laboral y personal. No tiene ningún sentido que un funcionario de Madrid viva en Leganés y uno de Leganés viva en Madrid si podrían estar haciendo cada uno el mismo trabajo y cobrando lo mismo en su lugar de residencia.

    En el caso del equipo de fútbol, la verdad, ya me la bufa bastante.
  23. Mariconez
  24. #12 Beeeeee! Haciendo una noticia (puede que Fake) representativa a todas las personas de la misma orientación de todos los pueblos y ciudades de una país enorme como España. Beeeeee!! Como os mellan los medios para que sáqueis vuestras ideas con la excusa de que hay una noticia que dice que... bla bla! Muchos gays conozco y ninguna religión ni doctrina. Qud cuñado y giro a una ideología más propia del fascismo de los años 30 está dando menéame.
    #7 Tranquilo, que dn UK lo piden en todos los lados, todos los trabajos , los papeles del médico... y está bastante a la orden del día. Por supuesto para mi es una intrusión a la intimidad, como que pregunten etnia. Pero eso de peligrosísimo pues no es, lo preguntan por todos lados y hay bastamte respeto a nivel popular.
123»
comentarios cerrados

menéame