edición general
15 meneos
130 clics

¿Apagamos la lámpara fluorescente o la dejamos encendida?

Con respecto a si es conveniente o no apagar una lámpara fluorescente de ahorro de energía, un grupo de investigadores del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (UPM) concluyen que no es recomendable apagarla si se va a volver a encender antes de transcurridos cinco minutos, incluso añaden que el tiempo óptimo de apagado es de, al menos, tres cuartos de hora.

| etiquetas: eficiencia , energia , consumo , lampara , fluorescente , ahorro
14 1 2 K 108 mnm
14 1 2 K 108 mnm
  1. Parece que el estudio contradice en cierto modo lo aparecido en Cazadores de Mitos, hace unos años.

    Aqui unas imágenes del tipo de lámpara ensayada, el investigador en la zona de ensayo, y la gráfica de resultados
    www.ciemat.es/recursos/ciematteca/828126687_1142012121118.jpg
    www.ciemat.es/recursos/ciematteca/381507285_11420121286.jpg
    www.ciemat.es/recursos/ciematteca/1037074720_1142012133146.jpg
  2. Pues no se, en cazadores de mitos salió que el encendio de un fluorescente equivalia a 21 segundos de funcionamineto continuo. Es decir, que a menos que vuelvas en 21 segundos no te sale a cuenta apagar la luz. Y de las incandescente salian decimas de segundo. Siempre hay que apagar la luz.
  3. #2 Bueno, parece que en este estudio se han tenido en cuenta más cosas que el puro coste económico eléctrico

    Además, se tuvo en cuenta el contenido de mercurio de las lámparas ahorradoras de energía y la eficacia de las redes de reciclaje de lámparas fluorescentes en España. El coste económico se basa en la estimación del precio de adquisición y en el coste del consumo energético.
  4. Más información. Del año 2007 pero muy curioso (nunca mejor dicho viendo de donde viene el análisis) ya que dicen que no deja de ser una leyenda urbana:

    curiosoperoinutil.com/2007/01/15/tubos-fluorescentes/
  5. A mi, a priori y sin hablar de cosas como "tener más o menos fe", me merece más credibilidad lo q pueda decir un estudio del CIEMAT, que lo q diga CPI o Cazadores de Mitos.

    Aunque - insisto - esto es a priori, todo es revisable, claro ;)
  6. #5 claro. Parece evidente que un estudio realizado por el "Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (UPM)" tiene más credibilidad.
    Pero no deja de ser curioso como al leer varios medios por separado llegas a conclusiones contradictorias.
    Quiero decir:
    Lees CPI: "Ahh! Qué interesante! Pues visto así, tienen toda la razón"
    Ves CdM: "Aaah! Qué interesante! No sabía yo esto. Me han abierto los ojos"
    Lees los experimentos realizados por CIEMAT y la UPM, y... te quedas con cara de... no sé. :-D
  7. #1: No se contradice. Está diciendo que apagarla cuando vas a estar al menos cinco minutos fuera te permite ahorrar electricidad, pero si tienes en cuenta las emisiones de gases de la fabricación de la bombilla, y no sólo la energía consumida, como apagando y encendiendo muchas veces reduces su vida útil, esos 5 minutos aumentan a 45.
comentarios cerrados

menéame