edición general
634 meneos
5027 clics

El apagón que instauró las ocho horas

Hace 90 años La Canadiense, una eléctrica de Barcelona, despidió a ocho trabajadores. Un mes y una huelga más tarde, el Gobierno promulgaba por primera vez la jornada máxima de ocho horas.

| etiquetas: jornada , 8 horas , canadiense , huelga , cnt
271 363 4 K 588 mnm
271 363 4 K 588 mnm
Comentarios destacados:              
#5 Para que luego digan que las manis y huelgas no sirven para nada.
  1. Tardo un tiempo, parece que en Nueva York empezaron 1886 (no se si en algun otro sitio antes), pero a España no llego hasta 1919.
    Estaria bien encontrar noticias de las hemerotecas de los principales periodicos criticando la medida de la jornada de las 8 horas (para ver como se las gastaban algunos periodistas, y gobernantes entonces)
    Como en todo, habria periodicos obreros y periodicos afines al poder establecido.
    ¿En que paises tienen ahora jornadas de menos de 8 horas?. A ver si no tenemos que esperar 33 años esta vez.

    Relacionadas:
    Por qué no deberíamos trabajar más de seis horas
    www.meneame.net/story/no-deberiamos-trabajar-mas-seis-horas
    ¿Quién decidió que la jornada laboral fueran 8 horas?
    es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060828044244AAVoANI
    Huelga de la canadiense: Un apagón que instauró las 8 horas de trabajo
    www.portaloaca.com/historia/historia-libertaria/1361-huelga-de-la-cana
    El ministro que instauró la jornada de ocho horas
    www.laverdad.es/murcia/v/20100927/cartagena/ministro-instauro-jornada-
  2. #1 Sinceramente veo a este país más cerca de la jornada de 12 horas y dormir en la nave (tipo China), que de la jornada de 7 horas.
  3. #2 Asi que hay que recordar la historia de todo lo que pasó, por aquel entonces, todo lo que rodeó el hecho para poder aprender. El de 1886 en nueva york y el de 1919 en españa, y tambien de como se fue difundiendo por el resto de los paises.

    Aunque más que la jornada, hoy en dia la clave tambien esta en las horas anuales y en la productividad y la forma en la que te organices.
    Estar más no significa trabajar más. ¿Hacia un cambio necesario en las relaciones laborales?
    www.meneame.net/story/estar-mas-no-significa-trabajar-mas-hacia-cambio
    Los españoles trabajan más que los alemanes, según la OCDE
    www.meneame.net/story/espanoles-trabajan-mas-alemanes-segun-ocde
    Cada español trabajó en 2006 casi 1.800 horas, por encima de la media europea, de 1.640 horas
    www.meneame.net/story/cada-espanol-trabajo-2006-casi-1.800-horas-encim
    Los griegos son los más trabajadores de Europa [EN]
    www.meneame.net/story/griegos-son-mas-trabajadores-europa
    ¿Se trabaja poco en España?
    www.meneame.net/story/trabaja-poco-espana
    El trabajo doméstico no remunerado supone el 42,5% del PIB español
    www.meneame.net/story/trabajo-domestico-no-remunerado-supone-42-5-pib-
  4. Para que luego digan que las manis y huelgas no sirven para nada.
  5. Para #5. Las actuales están siendo muy necesarias pero poco efectivas. Falta mucha más organización y constancia, falta un no parar.
  6. #5 Sirven para etiquetar automáticamente de gilipollas a quienes dicen eso... Es un poco como las Power Balance :troll:
  7. #1 Los grandes contratistas de obras públicas en construcción se opusieron, por supuesto, a la aplicación real de la jornada federal de 8 horas. Los patrones formaron una “Asociación de las Diez Horas”, tratando de demostrar que esa duración del tiempo de trabajo era “más provechosa para los trabajadores”. Eran los años en que Federico Engels le escribía a Carlos Marx que “a causa de la agitación por las 8 horas se han anulado contratos por más de un millón y medio de dólares”, tomando como base una información de la prensa norteamericana.
    (...)
    La manifestación conmovió a la ciudad y, en bullicioso desfile, los cesantes se dirigieron al Ayuntamiento para hacer presentes sus demandas. Cuando llegaban allí, fueron atacados por una horda de polizontes, que apareció de improviso, apaleando y sableando a todo el mundo, incluso mujeres y niños. Centenares de heridos y contusionados quedaron sobre los adoquines de la zona céntrica de Nueva York, y otros centenares de pobres fueron detenidos y puestos a disposición de los tribunales “por resistir órdenes de la policía”.

    La gran prensa ventiló falsedades e injurias sobre las heridas y el hambre de los cesantes tan ferozmente reprimidos. “Era un mitin público de ladrones ociosos”, dijo un diario de Nueva York. “Hay que prepararles comidas envenenadas si quieren comer a costa del Gobierno”, escribió otro en Chicago. Los editoriales llamaron a eliminar “la peste de miserables” que asolaba la ciudad.
    (...)
    La lucha de clases se hizo tan violenta que la burguesía organizó grupos civiles armados para proteger sus riquezas. La prensa “de orden” exaltaba diariamente a pertrecharse y a extender las bandas armadas antiobreras. Se formaron así verdaderas milicias privadas, cuando no grupos de matones y hasta empresas de rompehuelgas, con sucursales en los centros industriales más importantes, al servicio de los propietarios.
    (...)
    Esa misma noche, Chicago fue puesto en estado de sitio, se estableció el toque de queda y la tropa ocupó militarmente los barrios obreros. Al día siguiente, la nación estaba conmocionada por los sucesos y la gran prensa no reparó en nada para calumniar a radicales, anarquistas, socialistas y trabajadores extranjeros, sobre todo a los alemanes. El 5 de mayo, “The New York Times” daba por hecho que los anarquistas eran los culpables del lanzamiento de la bomba. La policía, al mando del capitán Michael Schaack, realizó una batida contra 50 supuestos “nidos” de

    …   » ver todo el comentario
  8. Ahora nos cambiarían de 8 a 16h diarias y no seríamos capaces de hacer una huelga de verdad
  9. #6 La única huelga que sirve de algo es la indefinida. Lo demás es una coña y en ocasiones beneficia incluso a la empresa por el ahorro en sueldos.
  10. #9 «indignante e irrespetuoso», «delirio de lunáticos poco patriotas» (el nacionalismo al rescate)
    Mira, tambien se indignaban.
    Muchas, gracias, muy bueno.
  11. Antes en Barcelona había una placa conmemorativa de la vaga de la Canadenca. Cuando llegaron los de CiU al Ayuntamiento la quitaron y ahora es la plaza Pearson
  12. #7 Ah, ¿pero que hay gente que de verdad trabaja 8 horas diarias?
  13. Una vergüenza, estos radicales no eran más que unos vagos que coartaban la libertades y los derechos de los ciudadanos.

    <modo trabajador votante de PPSOE off>
  14. #1 es que es la unica solucion, horarios de 4 o 6 horas (tipo mini jogs alemanes) lo malo es el salario que pretenderian dar aqui en españa
  15. #5 Es que efectivamente las huelgas que se han hecho hasta ahora han servido para bien poco. Estamos hablando de una huelga de un mes y dejando a una ciudad como Barcelona sin luz. ¿Me vas a comparar eso a salir un día con banderitas y tambores a la calle para volver a trabajar al siguiente?

    Si hubiera una huelga indefinida veras tu como se meneaban en el gobierno bien rapidito para solucionar algunas cosas...
  16. #14 Mi jornada es de 8 horas: 4 de trabajar y otras 4 de rascarme los huevos y mantener la silla caliente.

    Y no, no soy el parásito de la empresa. Curiosamente los incompetentes son los que se quedan 2 horitas más para hacer el trabajo del día, y gastan las 3 primeras horas del día en ver series y cotillear sobre lo cabrón que es el jefe y lo zorras que son las de marketing.
  17. Una duda que me acaba de surgir.

    Cuando hay una huelga de metro o de cualquier transporte publico siempre ocurre lo mismo:
    -La empresa sigue cobrando los billetes de forma religiosa, ya que a la gente no le queda otra.
    -Los trabajadores pierden un día de sueldo.
    -La gente siempre caga para los trabajadores del metro y estos suelen perder el apoyo de la gente.
    -Todo sigue igual.


    ¿No sería mejor método de huelga que los tornos se estropeara oh accidentalmente, y la gente pudiera disfrutar del transporte publico, y que a la vez la empresa no vea ni un duro?
    Al final lo único que importa a la empresa es el dinero, no importa lo más mínimo que esté la gente ni cuanto se muevan.
  18. ESTA es el tipo de historia que la derecha quiere que nuestros hijos no aprendan nunca. NO DEBEMOS PERMITÍRSELO
  19. #0. Esto es incorrecto: "Hace 90 años La Canadiense" es hace 94 años. La noticia meneada fue publicada en 2009, de ahí que pusiesen 90 años. Ahora con una sencilla cuenta: 2013-1919=94 años.

    Por lo demás está bien recordar nuestra historia, y ver que jamás los empresarios nos han regalado nada. Conviene no olvidarlo.
  20. ¿Y cuándo se derogó? Que no lo encuentro en el artículo...
  21. #17: Si la mitad no es capaz de hacer una huelga de un día, ¿Cuántos serían capaces de hacer una huelga de un mes?
  22. Habrá que recordarles a los del botellón que no todo es herencia recibida, que los derechos se conquistan.... Cada generación ... xD
  23. #1, hemeroteca.lavanguardia.com/edition.html?bd=04&bm=04&by=1919&a

    "Desde el 25 de marzo al 14 de abril de 1919 no se publicó el diario a causa de la huelga en Barcelona de La Canadiense" :-)

    Aquí la edición del día siguiente de la huelga, donde hay una crónica día a día de dicha huelga: hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1919/04/15/pagina-8/33306199/pdf.h
  24. Relacionadas:
    Reducción de jornada a 30 horas semanales sin reducción salarial: Análisis y perspectivas de la propuesta
    www.meneame.net/story/reduccion-jornada-30-horas-semanales-sin-reducci
    José Luis García Rúa: «Acabar con el sistema es la solución»
    www.meneame.net/story/jose-luis-garcia-rua-acabar-sistema-solucion
    15F - Jornada de Acción: ¡Que el paro, no te pare!
    www.meneame.net/story/15f-jornada-accion-paro-no-pare-1
    Documental: Vivir la Utopía
    www.meneame.net/story/documental-vivir-utopia
  25. #16 Es de los mini jogs de qué va, de correr pero poco?
    :-P
  26. #27 Sobre tu segundo enlace: goo.gl/sRWIh ;)
  27. #26: Venga dilo. Según tú una huelga general de 1 mes no es capaz de doblegar a un gobierno. Habrán pasado 90 años pero 1 mes de huelga general doblega a cualquiera, chacho.
  28. Si, pero para hacer huelga de un mes, lo primero que harían falta son Sindicatos, de los de verdad, no de estos que tenemos en este país, haciendo el paripé con huelgas de un día para protestar por la Reforma Laboral, la misma que luego aplican a sus trabajadores cuando los despiden.
  29. #31 ¿Imposible? Con la mentalidad de esclavos y el "vivan las cadenas" claro que es imposible.
    es.wikipedia.org/wiki/¡Vivan_las_cadenas!
  30. #26 Cierto, ya no hay explotados ni explotadores :shit:
  31. ¿Cómo que una huelga?, si no sirven para nada.La jornada de 8 horas se consiguió con una sentada pacífica a las afueras de Barcelona (para no molestar a nadie) y por supuesto, sin sindicatos, políticos ni ideología.
  32. El gran problema es que no todos los trabajos tienen la misma capacidad de presión mediante huelgas. No es lo mismo una huelga del sector eléctrico, que dejaría paralizada una ciudad si provocan un apagón, o la huelga de los basureros que ha habido recientemente, o de los trabajadores de limpieza de Barajas en las cuales el tiempo corre a favor de los huelguistas, que en otras profesiones en las que el tiempo supone una pérdida mayor para el huelguista que para los empresarios y los legisladores.
  33. #29, Gracias :-)

    /cc #27.
  34. En este país de facto se trabajan bastantes más de las 8 horas que pone ahí y no por ello se es más productivo. Echando menos horas en el trabajo pero más productivas seríamos más felices y tendríamos tiempo para hacer de todo, pero en el país de los empresaurios y los presencialistas, en el que lo que se ve bien es que los trabajadores estén 10 horas encerrados aunque se estén tocando las gónadas, se prefiere echar las 10 horas inefectivas.

    Cuando nos acerquemos en estos aspectos a Europa, trabajaremos menos horas y viviremos mucho mejor, de momento nos quedamos con lo peor de las formas de trabajo de todos los lados.
  35. #32 Que tal la CNT?
  36. #5 ¡para que luego digan que el motor a vapor no sirve para nada!
  37. #41 que históricamente haya servido no significa que sigan sirviendo. Las circunstancias cambian... y los métodos de lucha deberían cambiar con ellas. No se puede aplicar la lucha obrera industrial en un mundo donde los trabajadores son mayoritariamente "del conocimiento".

    Vamos, que no le quito mérito a la lucha obrera, solo digo que es comparar peras y manzanas traer las huelgas del pasado al presente.
  38. #42: Pero a ver, aclárame esto. ¿Me estás diciendo que si ahora mismo hacemos una huelga general de un mes, como hicieron hace 90 años, no vamos a conseguir lo que nos propongamos? Pues si eso es lo que piensas, creo que te equivocas.
  39. #43 no lo sé. Supongo que depende del sector.

    Por ejemplo, un investigador de la universidad con una huelga de un mes solo se hace daño a sí mismo. O en el caso de una gran empresa de software es probable que le resulte más barato parar el proyecto (o comprar código a otra empresa internacional con oursourcing) mientras los trabajadores hacen huelga. Por otro lado, las fábricas tienen cada vez menos mano de obra y esta está controlada por ordenador en su mayor parte.

    El trabajo va cada vez menos de actividades que generan stock (donde sí hace daño una parada de la cadena) y más de generación de conocimiento (donde no es tan grave un parón).

    Vale que en ciertos sectores puede ser extremadamente efectiva (recogida de basuras, p.ej.) pero está claro que hay casos en los que el trabajador se encuentra en desventaja con los métodos de lucha tradicionales.
  40. #44: Lo que dices es más bien absurdo. A la gente se la contrata porque son necesarios. Ningún empresario contrataría a nadie que no necesitara, así pues una huelga general joroba a los empresarios. No me vengas con historias de "cada vez más generación de conocimiento", lo que acabo de decir sigue siendo cierto.
  41. En esta época llamarían a la consultora de turno(ett 2.0 ) y les dirían ,prepárame 10 botes de carne mas y rapiditoooo
  42. #5 Estas hablando de medidas de hace un siglo, el tren a vapor fue el impulsor de la economia americana, y no por eso es ahora igual de eficaz. Hoy por hoy hacer una manifestacion es ir con tu tren de vapor mientras los politicos van en ave.
  43. #48: No estamos hablando de manifestaciones, sino de una huelga general de un mes, como se hizo hace 90 años. ¿De verdad crees que con una huelga general de un mes no podemos conseguir lo que queramos?
  44. Esto no habría pasado si se hubieran cumplido los servicios mínimos. ¿Qué culpa tienen los pobrecillos que tienen que ir a trabajar a las 8 de la mañana de que a los Canadienses no les apetezca generar electricidad para el metro y para sus queridas empresas?
comentarios cerrados

menéame