edición general
1271 meneos
14971 clics
¿Y si se aplicase en España el modelo escandinavo de vivienda?

¿Y si se aplicase en España el modelo escandinavo de vivienda?

No puede ser ni vendida ni alquilada, solo se transmite el derecho de uso. El importe de este derecho es inferior a un alquiler o una hipoteca. El País Vasco lo ha incorporado a su anteproyecto de ley de vivienda.

| etiquetas: vivienda , escandinavia
448 823 2 K 399 mnm
448 823 2 K 399 mnm
Comentarios destacados:                              
#16 Ya, pero en Escandinavia hay escandinavos. En España hay españoles.
«12
  1. Básicamente es como tenerla en propiedad, pero pagando todos los meses un alquiler.
  2. parece sensato.
  3. ¡COMUNISTAS!
  4. Mientras coexista con otros modelos de vivienda, me parece perfecto.
  5. A mi me parece una buena idea. Si no hay dinero para alquileres porque son caros , esta puede ser una buena opcion.

    Y que sea otro modelo mas y que coexistan con los otros modelos de vivienda.
  6. ¿Entonces en escandinavia no se puede tener una vivienda en propiedad? COMUNISTAS! #3 :-D
  7. #6 ¿Te llega? Cómpratela.

    A mí no me da para tanto, así que me parece un plan estupendo, porque no pienso poner como aval de hipoteca el piso de mis padres para que luego acabemos los tres en la calle. Nadie te obliga a adoptar ese modelo. Es sólo una opción más.
  8. #6 ¿Porque sale más barato? ¿Porque te permite por ejemplo que si por motivos laborales te tienes que desplazar a otra ciudad puedas afrontarlo de forma mas llevadera que si tienes que ponerte a vender las propiedades que tienes en la original (con lo que facilita la movilidad de trabajadores, una lacra española)? ¿Porque pese a todo lo demás la casa es más o menos tuya (no hay un casero al que le tienes que pedir permiso para cualquier cosa, pones tus muebles y a tu gusto)?

    Hay muchas razones por las que puede interesarte este modelo, y me parece genial que por lo menos exista la opción de sopesarlo a la hora de escoger un inmueble.
  9. Es curioso, en Suecia hay casas a 20000 leuros suecia.world-estate.com/ESP/Casas/ Eso si, al lado de un anuncio de un apartamento de 150 metros en Monaco, barato, 6 millones y medio de libras esterlinas xD
  10. Yo espero que las viviendas sean públicas (construidas por el estado) y se pague por su uso según el tipo de vivienda en unos años... todos los beneficios que se llevan las constructoras repercutirían en todos los españoles.
  11. Aquí solo se aplicaría si los de siempre se llenaran los bolsillos, de no ser así no hay caso.
  12. No hace falta aplicar ningún modelo: los pisos en España están acabados. Es cuestión de tiempo que te los regalen juntando toda la colección de cromos del bollycao.

    Si algo bueno tiene el capitalismo es que es cíclico. Ahora estamos jodidos y explotados como nuestros abuelos, pero después de la 3ª guerra mundial nuestros nietos podrán comprarse una casa con sólo 4 años de su salario íntegro. Eso es así como que por la mañana sale el Sol.
  13. es lo que se tendría que haber hecho con los pisos de protección oficial
  14. Ya, pero en Escandinavia hay escandinavos. En España hay españoles.
  15. Para #3 y #7. Claro que se puede tener una vivienda en propiedad. Sabiais que en Noruega hay viviendas para estudiantes con precios realmente absequibles (fuera de los precios del mercado privado) gestionadas por una gran organización especializada en las necesidades de los estudiantes. La organización se llama SIO : www.sio.no/wps/portal/sio?reset=true

    "BOLIG : Studentboligene har over 7500 hybler og leiligheter."

    "Vivienda : 'Studentboligene' (asi se llama esta parte de la organización) tiene más de 7500 pisos y apartamentos (para estudiantes, se sobreentiende)."

    PD. SIO gestiona otras muchas areas y actividades para estudiantes, os sorprenderiais, pero aqui hablamos solo de vivienda.
  16. #12 Un modelo asi funcionando en Hespañistfffffjajajajajajajajajaja!
  17. No caerá esa breva en Ejpañistan, tierra de los Gollum del ladrillo (mi teeesoooro).
  18. #10 Coincido contigo, yo por mi trabajo, cambio cada par de años de ciudad o de pais, la verdad es que se agradeceria una red de alquiler estatal que permitiera a los españoles una movilidad geografica buena.Asi evitariamos el apalancamiento y los problemas para acceder a trabajos que no se pueden, porque mantener un alquiler y una hipoteca pocos pueden hacerlo.
    :-)
  19. ¿Quien ha dicho que no se pueden vender? vaya mentira mas gorda. Mi hermano compró su casa a un particular en Estocolmo y ahora es suya... entonces ahora tiene hipoteca y Bostadsrätt a pagar que son los impuestos digamos .
  20. #23 No no, lo que no se pueden vender son las casas en este regimen. Hay otro modelo que no es ni venta ni alquiler.
    Conviven los tres :-) Puedes comprar una casa, alquilarla, o esta otra opcion.
  21. #9 Tranquilo, tan solo te lo han metido en la cabeza a la fuerza, pero otro modelo si es posible ;)
  22. #24 Hay otro modelo que es alquiler con derecho a compra como aquí e igualmente también puedes vender... lo que está claro que la noticia esta carente de mucha información porque con su título afirma que solo hay un modelo de vivienda.
  23. #26 Si, la verdad es que es un poco escueta, pero es del 20 minutos, no esperes un reportaje completo ;).
  24. En suecia, a parte de comprarla pagas una "renta" (así lo llama mi novia sueca) que es para gastos de comunidad. Imagina que hay que poner ascensor, pintar fachada... cualquier gasto elevado.... sacan la pasta de ahi. El alquiler es solo alquiler y hay muuuucho más que aqui. Hay rentas que son como un alquiler 500-800 € (al cambio). Aquí desaparecería el tesorero con la pasta....

    Si es casa nueva tiene renta alta, si es vieja tiene renta más baja.
  25. En Catalunya con la llei d'habitatge ja se dejó la puerta abierta a ese modelo, pero todo y que hace ya 4 años de esa ley no se dan casos, los ayuntamientos dicen que les parece buena idea pero en el municipio de al lado que ellos ya tienen su caterba de votantes a los que darles un piso en propiedad.

    La asociación y cooperativa que lleva adelante este modelo en Catalunya son

    www.sostrecivic.org/
  26. No me gusta la idea. No soluciona nada. Me recuerda a eso de la multipropiedad.
    Y vamos a ver, la propiedad o nuestras ganas de poseer no han sido el problema de esta crisis, ni de España.
    No mezclemos por favor. El que nos guste comprar y no alquilar no ha sido el problema de la subida de precios.
    No desvirtuemos que la burbuja no creció por demanda razonable sino por la abundancia de dinero en sector inmobiliario. Es decir, se creo una inflación inmobiliaria. La subida de precios se debió a la abundancia de créditos para la compra de pisos, con lo que muchos especulaban con los pisos. El problema de raíz está en los bancos en que estos ofrecían créditos hipotecarios porque pensaban que eran créditos seguros al poder quedarse con la vivienda en caso de fallo. Se daba dinero a cualquiera que no pudiera responder y que luego podía especular y revenderlo. Si los créditos se hubieran dado a aquellas personas que necesitaran la vivienda y aquellas personas que pudieran pagar el coste de la misma, es decir, un precio de vivienda sin burbuja no hubiera existido la crisis.
    Ahora bien, no hay ningún problema en nuestro razonamiento de que es mejor poseer que no poseer vivienda. Lo siento, para los que defiendan el alquiler.
  27. Bueno, yo vivo en Aarhus, Dinamarca y no es todo tan bonito como lo pintan. Es cierto que hay muchas viviendas de tipo 'Andel', si, pero la mayoria de los apartamentos o casas disponibles son de oferta normal, que estan controladas por unas pocas agencias. Estas agencias actuan como autenticas mafias organizadas: rentas elevadisimas, se quedan con el deposito (que son 3 meses) con la excusa de pintar las paredes, te hacen dejar el apartamento 2 semanas antes de que acabe tu contrato, no son transparentes con las cuentas...

    Ademas, estas cooperativas son dificilmente accesibles. Hay que esperar meses o incluso años para que te toque una.

    En definitiva, que el modelo está bien. Y estaría muy bien que se implantara como menos como piloto en el Pais Vasco. Pero no os penseis que es oro todo lo que reluce, ya que la situacion de vivienda en Dinamarca por lo menos es muy complicada.
  28. ¿¿¿Al contado o en pocos años??? Una hipoteca a 40 años son pocos años?. Es la mitad de tu vida, y si restas los años de infancia y adolescencia (y hasta que te la compras)..
    Si esas no son tus condiciones (las de la mayoría de españoles sí) adelante!
  29. Seguro que esto lo estan llevando a cabo gentuza como esta..
    www.youtube.com/watch?v=jD-30f_soP0&feature=player_embedded
    Vaya una panda de comunistas nazis..
    xD xD
  30. #19 No. No deberían poder venderse y punto.
  31. #31 Ahora bien, no hay ningún problema en nuestro razonamiento de que es mejor poseer que no poseer vivienda. Lo siento, para los que defiendan el alquiler.

    Si te la regalan, sí.
  32. Lo primero sería quitar a todo el mundo que posea una vivienda la vivienda que posee. ¿es así?
  33. #28 Sigue: La "renta" que pagas a la cooperativa no es desgrabable. No te permiten alquilar tu piso de cooperativa (facilmente) ya que para hacerlo hay que pedir permiso a los demás dueños de la cooperativa.

    No me he explicado bien: tu pagas una parte del piso normalmente (mediante hipoteca que si desgraba) y un tercio o así mediante la "renta" esa. Que además engloba los gastos de comunidad futuros.
  34. #38 Sigue: ah y la casa es tuya. LA puedes vender. Si la vendes la vendes con esa "renta". Por ejemplo: 300.000 + renta de 300€ al mes. Lo unico es que no puedes comprar 5 viviendas...... y si vendes la cooperativa "investiga" al comprador...
  35. #17 Exactamente lo mismo ocurre en Finlandia. Mientras el precio de una vivienda alquilada podria ser de entre unos 650 euros los mas basicos (pequenos estudios) hasta los 1500 euros de 2-3 habitaciones, etc. Las asociaciones de estudiantes, construyeron un monton de viviendas en algunas zonas... los precios de alquiler de cada habitacion ronda entre los 180 y 230 euros (generalmente a compartir el piso con 1 o 2 personas mas, aunque tambien -hay cola, eso si- hay studios tambien baratos), pero ademas con todo incluido: Internet de 100mb simetrico (estan actualizandolo a 1gb), agua, luz, calefaccion (existe temperatura constante en las casas de 23 C, aunque fuera se haya llegado algunos dias a -39 el pasado invierno), etc.

    Ademas por ser estudiante se obtienen todos los transportes a mitad de precio y se tiene descuentos en un monton de sitios.

    Para comprar, el precio de las casas de compra no lo he mirado bien, pero creo que estaba a la par con Espana (actualmente), aunque eso si, los salarios aqui son bastante mas altos. Lo que no se hace es construir mucho, todo el tema de nuevas viviendas lo llevan bastante a raja tabla parece ser.
  36. A partir del desastre actual se podria salir reforzado si el estado adquiriera muchas de las viviendas de los bancos para crear una bolsa de vivienda estatal, que se podría alquilar a precios bajos a gente con rentas más bajas, jóvenes, etc. Así siempre cabria la alternativa de alquilar o comprar, la gente se emanciparía antes y no viviriamos tan obsesionados por la vivienda.
    En otra situación esto sonaría inviable, pero es que estamos ayudando a los bancos a cambio de nada, podriamos ayudarles a cambio de que cedieran las viviendas que no pueden vender. El gran problema es que esto toca muchos intereses y bloquearía la especulación con la vivienda, tan querida por mucha gente.
  37. Y como curiosidad estan haciendo pruebas en VAxjo con un edificio y el sistema de aqui....
  38. #37 No. ¿Quien ha dicho aqui algo de eso?.
  39. #32 Caros?

    Yo vivo en Copenhagen, a dos paradas de metro o 15 minutos en bici de Kongen Nytorv (centro de la ciudad). Pago de alquiler 3600 dkk (484 euros) por un piso de 67 metros cuadrados. El alquiler incluye agua, calefacion, electricidad,internet y el paquete basico de television .

    Por cierto los pisos si se pueden alquilar, pero tiene que darte el visto bueno el resto de la cooperativa ( osea el resto de los vecinos). En mi cooperativa no hay problemas en alquilar el piso por periodos maximo de dos anios.

    Lo que si es verdad que es un problema es optar a una de ellas, para obtener una plaza libre tienen que pasar mucho anos, pero tambien puedes comprar la participacion de otra persona (que es lo que hace todo el mundo)
  40. #41 A mi me pareceria una solucion bastante buena, y no, no hablo de expropiar, hablo de compra por parte del estado ( precio simbolico un euro, ejem ejem...) y luego poner a alquilar.
  41. Para lo que sirve ese sistema es para controlar a los especuladores.... y evitar que los vecinos no quieran pagar el ascensor teniendo gente mayor o impedida en la casa... por ejemplo.
  42. La gente que conozco yo que vive en esos pisos en suecia son casi todo pisos de 30m2 con lavadora comunitaria por que en la casa no cabe , algo que se propuso aquí y la gente se echaba las manos a la cabeza , personalmente me parece una idea estupenda.
  43. #41 #46 Sería buena idea si las viviendas se comprasen a un precio de saldo o al menos a su precio real (es decir, al 30-60% del precio, no el precio que aparece en los balances de los bancos). El problema son los vínculos banca-política en España, los partidos no van a tirar piedras contra su propio tejado, y las comprarían a precios de burbuja con el dinero de todos. A cambio te financio tu próxima campaña electoral, te doy favores personales, y te pongo un puesto en el consejo de administración de la constructora/entidad financiera X. Como si lo viese.
  44. Vamos a ver no hay nada de malo en vender y alquilar viviendas. El problema está en que estén vacias. En el momento en que una vivienda esté vacía debería pagar unos impuestos. Hay que fomentar el alquiler de las viviendas vacías a través de estos mecanismos, pero esto no quita que el poseer una vivienda sea mejor que alquilarla para amplios periodos de tiempo.
    Si la vivienda desocupada fuera tan cara de mantener que obligara a alquilarla o a bajar los precios de alquiler para ocuparla entonces la gente podría tener una vivienda. O incluso la gente se desprendería de viviendas extra cuando la demanda no fuera tan alta. Lo que no veo tan bien es que el gobierno regale sin criterio. Primero porque construir esas casas cuesta dinero de todos y segundo porque regalar sin criterio es tirar el dinero e incentivar el mínimo esfuerzo. Cómo mínimo debe haber un compromiso para reponer el coste de la construcción. Y solo aquellos que realmente no puedan ganarse un sueldo deben acceder a casas gratuitas. Pero esto no cambia el actual modelo sino que lo debe perfilar para que se cumpla la ley bajo estos criterios.
  45. #16 lo ha resumido todo en dos frases.
  46. Pue si se aplicase el modelo escandinavo, no se comería un colín. Principalmente porque aquí tenemos la cultura de comprar, y de que alquilar es tirar el dinero.Ya lo hacen los ayuntamientos: pisos supuestamente de protección oficial con disfrute por 60 años.
  47. La vivienda de protección oficial debería ser así.
    Pagándose en función de la vivienda y las posibilidades/renta del adjudicatario, revisable y nunca en propiedad.
  48. #37 ¿Tu te has leído la noticia?
  49. nos llevan años de distancia...
  50. El modelo escandinavo está muy bien. Ahora, me pregunto yo qué pasaría en España con la pillería propia de los españolitos? Imagino a mucha gente viviendo en una casa de estas y especulando con las de renta libre... y si no al tiempo. O pidiendo un tanto en negro, en caso de que alquilases una casa de ese tipo, igual que hacen ahora con las viviendas públicas (una vergüenza en toda regla por cierto).
  51. #50 Regalo? Gratuitas?
    yo creo que si se pone un alquiler de 300-500 euros segun nivel de renta ya nos daria un buen respiro.
    Ahora pagar 800 euros por un estudio de 20 metros sin calefaccion, es de chiste.
    Yo pago 550 por una casa de 28 metros. Me parece excesivo, pero es lo que hay.
    No quiero que "regalen" nada, quiero un precio justo acorde a lo que se va a cobrar en este pais.
  52. Este formato de vivienda se llama en español condominio. En Dinamarca, una gran parte de los pisos son de este tipo, y se les llama Andelsbolig, y en Suecia también hay muchos (Bostadsrätt). Os cuento del modelo danés...
    Sí se pueden vender, pero a unos precios fijados proporcionales al área, o "participación" en la comunidad. Son baratos, sí, aunque también hay un rango bastante amplio.
    Su alquiler también está regulado. No obstante, hay un montón de alquileres sin contrato, y ahí los precios son como les da la gana. Típicamente los contratos son anuales o bienales, no quinquenales como en España. De hecho si aún no se ha devuelto el préstamo el máximo que te acepta el banco son 2 años. Así si no pagas se lo pueden quedar cuando acabe el contrato.
    Por lo general, no se puede poseer más de uno de estos pisos.

    Hay 3 tipos al menos:
    -Condominios privados: una asociación de vecinos posee el edificio y se divide en participaciones libremente vendibles (a los precios controlados, hay regulaciones que impiden la especulación).
    -Condominios de una empresa: la inmobiliaria construye, posee y administra las participaciones. También se ocupa de las cosas comunes. Para entrar en ello hay largas listas de espera.
    -Condominios públicos: no hay que pagar para comprarlos, y los alquileres son baratos. No se pueden vender, claro. Las listas de espera son eternas, con lo que los daneses de-toda-la-vida se apuntan en cuanto pueden para tener un piso en unos años. Hay ciertos criterios que dan preferencia en las listas. No sé si se pueden heredar, pero quien los tiene muy difícilmente los suelta.

    #47 Siento decirte que Dinamarca es el país sin ascensores. Copenhague está lleno de edificios de 4 y 5 plantas sin ascensor.
  53. #57 Eso porque vivirás en el mismo centro. (Seguro que ese tipo de casas no las harían en el centro). En la periferia de Madrid por ese dinero te alquilas un piso de dos habitaciones.
  54. #37 No es el único modelo, es uno que convive con el otro. Allí también existe el modelo de compra/alquiler, aquí no tenemos ese. Tenemos un sistema cerrado a otras alternativas, y algunas menospreciadas, que no hace tanto tiempo alquilar casi era "de pobres".

    Nadie le quitó nada a nadie.
  55. #56 Pues facil, si tienes una casa de estas no puedes tener otra en propiedad. :-)
    Pero, si, estoy deacuerdo contigo en que el "gilipollismo" español acabaria con una buena idea como esta. :-)
  56. #56 #61 Anyadele los impuestos del Norte de Europa y ya tienes el cachondeo mediterraneo. Que se vive muy bien y hace sol, pero somo una panda de irrespetuosos con el projimo. Au
  57. #59 Pues no, no vivo en el centro, centro, son casas antiguas, de estas que casa piso es de su padre y de su madre.En la periferia, el mas barato que encontre me salia casi por 800 pavos, y no era ninguna maravilla, ademas que el transporte publico a esa zona era de horror.
    Mi tiempo vale dinero, y tener que perder dos horas cada dia para ir y volver al trabajo, me parecia aberrante.Este es una caja de cerillas, pero al menos algo compensa.
  58. #16

    En España hay un problema de educación y de civismo. Quien no lo vea es porque no quiere. Y eso se soluciona sola y exclusivamente con una educación pública de calidad, que hoy en día está masificada y no funciona como debería. Medidas de nuestros políticos: recortar profesores. Es que son unos hachas.
  59. Es lógico y es así en muchos países.
    Una cosa que hay que tener en cuenta, es que el suelo no debería tener propiedad, es de todos; quien era el primer dueño?, y como lo consiguió, robando o matando a la gente que allí habitaba. son regalos a duques por ayudas en guerras, pero quien es el propietario real.
    Yo pienso que es suelo debería ser del estado, y tu pagar por la vivienda y el derecho a ese suelo durante tu vida.
    Con matices y salvedades, es decir bien hecho, que no haya especulacion, que no haya amiguismos en las asignaciones, etc.etc.
    Lo que esta claro es que el suelo no debería tener dueño.
  60. Esto es así en muchos países. El caso es que si la banca cogiera sus pisos sin vender y los pusiera a disposición del público en un régimen parecido se solucionarían muchos de los problemas de la crisis: los bancos no perderían mucho dinero, la gente tendría viviendas a precios accesibles y bajarían los precios de la vivienda en propiedad.

    Pero como siempre, lo que más conviene a la mayoría no es lo que le conviene a los que tienen la capacidad de hacer lo mejor para todos.
  61. quizás fuera una manera de aplacar la especulación salvaje que hay con el negocio de la vivienda. Puede ser que no sea aplicable a todo el mundo, pero si que sería una estupenda forma de favorecer el uso de una primera vivienda a jóvenes y gente con recursos económicos justos. Creo que poddría combinarse las dos cosas...
  62. #64 Creo que también se debe fomentar la concertada, un modelo de educación que ha dado muy buenos frutos.
  63. Me parece bien lo que dice #41 de alquilar las viviendas que ahora tienen los bancos, pero no comprándoselas, simplemente se les da lo que se saque por su alquiler menos los gastos de administracion y mantenimiento. Se les puede adelantar el dinero, para que resuelvan sus problemas de caja en lugar de darles ayudas como hasta ahora y si no aceptan no se les dan ayudas.

    Especular con viviendas que es un derecho básico, debe estar penalizado. Las plusvalias de las viviendas deben soportar unos impuestos superiores a los de la gasolina y sin el límite de tiempo que hay ahora.

    Excelente idea que los pisos sean el alquiler, pero el españolito medio tiene una querencia increible a la propiedad habría que reeducarlos.
  64. ¡ESCANDINAVIA ES CORRUPCIÓN!
    :-P
  65. #16 No se puede decir más claro.
  66. #31 y #32 +1

    Un modelo un tanto estúpido, por que es como si dicen el dia de mañana que no tienes un coche en propiedad, o un ordenador.


    "Es mi dinero y me lo follo como quiero"


    Ahora, uno de los problemas de españa es revender una VPO por su precio + x en negro.


    Y todos los que lo ven estupendo, o son perroflautas o son niños. Pero seguro que una casa EN PROPIEDAD NO TIENEN.
  67. El futuro son las casas prefabricadas. ;)
    Siempre que los ayuntamientos dejen torcer su brazo porque actualmente solo ponen trabas.  media
  68. Esto es España. Aquí nunca jamás se aplicará nada que beneficie al obrero. Solo aplicaremos recortes y medidas para seguir dando por el culo al ciudadano. En España, hasta que no aparezca un político ahorcado, no se soluciona nada -> www.facebook.com/pages/En-España-hasta-que-no-aparezca-un-político-a
  69. #70 ¡Vaya! Me olvidé poner la movida esa del "ironic on/off"... Creía que bastaba con el :-P ...
  70. En España somos interculturales y estamos a caballo entre Europa y Africa: los impuestos y precios de Suecia y la protección social de Marruecos.
  71. #70 #76 :-) Es un buen gesto de cortesía explicar el por qué de los negativos. Se agradecería. :-*
  72. Si este modelo se aplicase en España, ¿De que iban a vivir personas sin graduado y con avión privado como "El Pocero"? ;)
  73. #14 Después de la 3ª Guerra Mundial las millones de casas de obra nueva y sin vender más las de segunda mano donde vive la gente estarán derruidas y podremos volver a poner en marcha la burbuja inmobiliaria.

    España, dedícate a montar cizaña en las cumbres internacionales, es nuestra última oportunidad de salir de la crisis. xD
  74. lo veo bien, la propiedad inmobiliaria debe estar regulada para que no pasen las burradas que han pasado en españa.
  75. #31 Quien mezcla y desvirtúa eres tú cuando comparas este modelo con la multipropiedad, un sistema con el que no tiene nada que ver y que además es conocido y goza de bastante mala fama en España por las estafas que se montaron a su alrededor en sus inicios y que lo dejaron tocado para siempre.

    Y el problema de raíz, a poco que uno se ponga a pensar está en una nefasta Ley del Suelo que convirtió en rey Midas a todos y cada uno de los Alcaldes (equipos de gobierno Municipal, en realidad) de España. Después de eso, el horror.
  76. #57 Pues díselo al del comentario #36 que dice explícitamente que quiere que se las regalen. La gente es como es. Busca el mínimo esfuerzo y parasitar si se lo permiten. Pero no saben que todo requiere un esfuerzo. Y que es necesario comprender que los derechos de uno "acaban" donde empieza los derechos del vecino. Parasitando o regalando no se cumple esto aunque por supuesto explotando tampoco.
  77. #83 Pues entonces me das la razón. Para que reinventar la rueda y cambiar un sistema cuando el problema no está en el alquiler o la compra de viviendas sino en otros factores como la ley de suelo y la inyección desproporcionada de dinero en la construcción. Es lógico que inyectando dinero suban los precios, es generación de inflación básica. Los bancos y las recalificaciones de suelo haciendo subir los precios de forma oficial.
    Por otro lado yo no digo que son equivalentes multipropiedad y este sistema digo que tiene similitudes (me suena). No traté de darle connotaciones negativas tampoco. Sin embargo, es cierto que si veo inútil el traspaso de derechos de uso. Primero porque hay muchos que al poder desprenderse tan fácilmente de una vivienda se desprenden igualmente de la responsabilidad de cuidarla como es debido. Como con todo lo que no es de uno totalmente hay gente para todo. Esto puede ser una opción más pero generalizarlo o imponerlo sería un error. De verdad creo que la propiedad y la privacidad es algo positivo.
  78. Aquí ya lo puso en marcha la UGT con la PSV pero trincaron la pasta y se largaron xD xD xD xD xD xD
  79. Esto podría paliar el problema de acceso a una vivienda, pero no solucionaría el problema de que la vivienda se haya convertido en un bien de primera necesidad y a la vez de lujo, con un precio inflado muy por encima del que de verdad debería tener en el mercado.

    Esta no es la solución, esto es aceptar la imposición de que debemos ser pobres para toda la vida...
  80. ¿Quién construye estas viviendas el Estado o promotores?
  81. #3 En todo caso, cooperativistas.
  82. #19 Con decirte que conozco a uno que tiene una VPO y trabaja en un banco...
  83. #84 el comentario al que te refieres es este:
    "
    #36 #31 Ahora bien, no hay ningún problema en nuestro razonamiento de que es mejor poseer que no poseer vivienda. Lo siento, para los que defiendan el alquiler.

    Si te la regalan, sí. "

    yo de aqui no deduzco viviendas gratis....
    Deduzco que es igual de malo desprestigiar el alquiler que regalar las viviendas.Eso de los "parasitos" ya es cansino, mas "parasitos" que los jetas y caraduras que pueblan nuestro pais no hay, y no son los del "todo gratix", son los de la cultura del pelotazo, el todo vale, y el poner la mano y que caigan fajos de billetes gracias al amiguismo.
    Que mucho soltar por la boquita que la juventud no quiere trabajar, que son unos vagos que lo quieren gratis, pero lo de volver la vista a ver quien se esta forrando bien el riñon no queremos no....
    Anda que...
  84. #91 Totalmente de acuerdo. Verdades como puños. La gente confunde las causas de la crisis. El problema no ha sido nuestras ganas de comprar sino la gran subida de precios o burbuja de las viviendas alimentadas no por nuestra demanda sino por la inyección de capital bancario a través de crédito ad infinitum. Se daban créditos a cualquiera sin posibilidad real de pagarlos, no se ha perseguido la especulación y el aumento artificial de precios porque eso hacía subir PIB, las casas tienen un coste real y este debe ser tasado independientemente. Si este precio sube artificialmente debe ser detenido por medios legales. además tenemos una ley de suelo que permite recalificación y especulación.
  85. #92 Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo.
    noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rdleg2-2008.html

    Te refieres a esta?
    Hay varias modificaciones, algunas entraron en vigor y otras no.Cual dices que no entro en vigor?

    Mira, lo encontre resumidito.
    arquitasa.wordpress.com/2010/04/23/nueva-prorroga-de-la-ley-del-suelo-

    Aqui esta casi todo, y bastante claro :-)
  86. #84 Tu capacidad de síntesis es impresionante.
  87. #96 Sin tu permiso me he metido en el medio de la discusion , espero no haber interpretado mal tus palabras.
  88. #98 Esto....te has leido lo que he puesto?
    En el tiempo que has contestado es imposible.
    Mirate al menos lo que te he puesto alma de cantaro.
    Y en cuanto a lo que dices, La Ley del Suelo es una ley que regula los derechos y obligaciones de los propietarios de terrenos en España.
    Quien ha dicho nada de que sea libre?
    P.D. si metes la pata asumelo anda que no pasa nada.
«12
comentarios cerrados

menéame