edición general
255 meneos
1831 clics
La app Radar COVID se activa en España: Andalucía, Cantabria, Aragón y Extremadura

La app Radar COVID se activa en España: Andalucía, Cantabria, Aragón y Extremadura

Estas cuatro comunidades autónomas han sido las primeras en activar la fase de pruebas de esta aplicación, que nos permite instalar la misma en nuestros móviles y nos avisará si estamos en contacto con una persona que haya pasado la COVID-19. Estas cuatro zonas mencionadas han empezado el uso de la aplicación de forma provisional un mes antes. El resto de comunidades sigue trabajando para activar la aplicación. En los próximos días las diferentes ciudades empezarán a gestionar los datos creados por esta red.

| etiquetas: radar_covid , app
12»
  1. #4 A mi me va. Reinicia.
  2. #59 que yo sepa ha de desarrollarse una app y google y apple solo permiten 1 app por país, el resto no pueden hacer uso de la API
  3. #132 ¿Se puede saber los datos que guarda y durante cuanto tiempo y si guarda todos los contactos o solo con los que has estado x minutos?
    ¿como recibe el movil la información de que has tenido contacto con alguien positivo si solo se comunica por bluetooth?
  4. #140 No aclara la duda de como recibe la lista de positivos si la aplicación sólo tiene acceso a bluetooth ... no aclara gran cosa.
  5. #142 Claro que quiero que me lo den todo mascado, la conversación la empiezo preguntando si han publicado el codigo fuente y si este ha sido revisado. Con eso tan simple me vale, como se ha hecho por ejemplo en Alemania ... y supongo que en el resto de países.
  6. #23 en algunos Huawei con android es compatible si se actualizaron los servicios de Google que traen el parche para el uso del bluetooth. En otros móviles de Huawei no es compatible, o bien porque no se actualizan los servicios de Google, o bien porque carecen de ellos.
  7. #118 Si ok, yo igual con todo eso que dices, incluso más. Recién empecé a salir hace un mes, seguimos desinfectando todo lo que entra a casa escrupulosamente. No tuve a nadie contagiado por suerte.
    No creo en la solidaridad ni en la responsabilidad individual, ya han demostrado que no son de fiar.
    Pero una app, si todos la usáramos. En eso sí creo.
  8. #124 ¿qué datos? No te he pillado.
  9. #24 cuantos más infectados -> más dinero para mover de urgencia y a dedo. Por ejemplo, hace un mes con 400 rastreadores en Madrid ubiesen podido controlar los contagios. Ahora con miles de infectados necesitaran 1000 rastreadores (aunque ya no sirva para nada), eso inflara el contrato con Telefónica, Indra y Quirón. Por no hablar de los test que mandan a hacer a la privada a más de 60€ cada uno.... No es lo mismo hacer 100 tests que 4000.
  10. #161 Datos de contactos sociales.
  11. #166 Si no me equivoco, la app registra qué dispositivos han estado cerca del tuyo. Los dispositivos tienen un número asignado, que va cambiando cada cierto tiempo. No hay ningún dato más. Si has estado cerca de uno que declara infección te llega un aviso.
  12. #173 Sí, en teoría sanidad te da un codigo unico que identifica que eres un positivo auténtico, tu movil envía la información de que tus números asignados son positivo (a algún sitio) y todos los móviles están cada x tiempo verificando las listas de numeros con los que has contactado a ver si hay alguno que se haya declarado positivo.

    Sin código fuente, no se sabe cuantos datos se almacenan, ni cuanto tiempo, ni la información que se envía.
  13. Es errónea en Andalucía no está operativa hasta el lunes
  14. Esta app funciona con el bluetooth activado y internet también.
  15. #4 Es porque tiene un virus.
  16. #22 si la app funcionase sería ideal, pero es poco probable que funcione en España, ya que se alimenta mucho del feedback de los usuarios. Aparte de los bugs ya reportados de que la app peta
  17. #74 Según tengo entendido, la clave es únicamente para subir datos al servicio de salud, y solo es necesario si te diagnostican el virus y si quizás quieres ver si has estado cerca de un contagiado. La lista de códigos anónimos se generan y guardan independientemente de todo eso.
  18. Yo uso una app que se llama iVoox, sólo pide permiso de almacenamiento, y no se lo he concedido. Pues bien, tengo la absoluta certeza de que conoce en todo momento mi ubicación, pues la publicidad que hace depende directamente del lugar en que me encuentro y uso la aplicación.
  19. #90 Los teléfonos con los que te cruzaste los últimos 14-15 días que tienen ese servicio activo, con la fecha y el tiempo que estuvisteis "juntos". La distancia a la que estuvisteis creo que también.
  20. #74 Me refería a cualquier organismo oficial. Y me imagino que incluso a grandes ciudades también, no creo que haga falta ser un país, con ser un organismo oficial(autonomía, un lander, un cantón, etc..), pero tendría que mirarlo.
  21. #90 Se me pasó el tiempo y no terminé el comentario anterior xD
    Una vez metas el código va a los servidores de Google/Apple y busca entre los que estuvieron en contacto los últimos x días a x distancia y x tiempo, y les envía el aviso.
  22. #121 No han liberado el código fuente, pero partiendo de esta noticia del 20 Julio:
    www.genbeta.com/actualidad/irlanda-dona-codigo-su-popular-app-rastreo-

    Y el poco tiempo en el que quitaron Radar Covid no me extrañaría que hiciesen un copia y pega de la mayor parte del código. Lo sabremos en poco tiempo que seguro que ya hay más de uno trasteando en las tripas de la app.
  23. #100 La app no tiene permisos, pero la API necesita la ubicación, y si no prueba a quitar la ubicación a tu teléfono (Android al menos) ya he subido capturas de pantalla en varios meneos.

    Los negacionistas de los permisos sí que no hay por donde cogeros... si viene hasta explicado en la documentación de la API...
  24. #96 El código de la API ni se le ve ni se le espera...

    El de la app no tiene ningún misterio
  25. #112 ¿Para qué quieres publicidad de los sitios a donde no vas?
  26. #117 Reirse de las desgracias ajenas está muy feo.
  27. #1 no funciona , lo he probado en mis móviles y nada, en Nokia Ngage no funciona, ni tampoco funciona en el N900.
    esta APP es un fracaso , si hay gente infectada con móviles no compatible con la app no aparecerá.

    de echo las personas mayores que es la parte de la población mas vulnerable no suelen usar móviles con android ni apple si no tiene un mercado especifico de ellos por ejemplo:
    www.mediamarkt.es/es/category/_móviles-básicos-701190.html

    creo que las APP son una manera de quitarse responsabilidad de encima las autonomías y de esa manera ni hace test ni toman medidas de manera efectiva , y transladan la responsabilidad a la población , lavándose la mano diciendos ""hemos echo un app"" es como decir ""yo no tengo la culpa he echo lo que debía , si ha pasado es culpa de vosotros que no tenéis lo que debéis""

    seria mas prudente eliminar la APP y que las autonomías se pongan las pilas de verdad de una vez, ademas yo no voy a comprar otro móvil para sustituir el Nokia N900 cual es necesario para mi trabajo.
  28. #168 Nop, passCovid tiene otras características, además de que la van hacer interoperable con RadarCovid, pero no es ni de lejos un frontal como esta últimade la api de Android(ya que sólo dan 1 token por país), funciona de otra manera, es más como una aplicación de mensajería relacionada con el Covid(recivir noticias, consejos, etc...) entre el ciudadano y el Sergas, y entre otras cosas tiene un modo "no anónimo" en el que puedes crear un perfil...haz eso en la nacional y arden las calles... especialmente en el barrio Salamanca :troll:

    Más info:
    www.abc.es/espana/galicia/abci-coronavirus-galicia-xunta-comunica-sani

    Y la Xunta ya solicitó activar RadarCovid en Galicia:
    somoscomarca.es/app-radar-covid-tambien-funcionara-en-galicia/
  29. #178

    1) Repito, son app con usos y tecnologías diferentes (ya que en España Google y Apple sólo dan acceso a sus apis de rastreo a 1 sóla app, Radar Covid).

    2) Es un desarrollo interno de la "Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega)" y no hubo concurso ni partida económica para hacerla

    3) Servirá para probar 2 sistemas diferentes y ver cuál es mejor, o mejor dicho cuál se adapta mejor a nuestra sociedad, uno basado en el anónimato y rastreo pasivo por bluetooth, o uno basado en un perfil y rastreo activo basado en registros qr. No costará un duro más allá del esfuerzo de unos funcionario, pero si prefires que los funcionarios estén parados o dedicados a instalar los últimos parches de Windows estos meses...



    Ref.: Doga 169 con el pliego de condiciones, requisitos, etc... de PASSCOVID :
    www.xunta.gal/dog/Publicados/2020/20200821/AnuncioC3K1-180820-0003_gl.

    Artigo 5.2
    2. A Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (en diante, Amtega), como entidade instrumental do sector público autonómico con competencias en materia de desenvolvemento dixital, será a responsable da xestión tecnolóxica e de continuidade, accesibilidade e seguridade do sistema de información Passcovid
  30. #178 ojo, no soy pro Feijoo y nunca lo voté/votaré, pero tal como se hizo esta otra app, como un desarrollo interno, sin partida presupuestaria y usando una tecnología/sistema rastreo diferente a RadarCovid, y a la vez solicitando activar Radar Covid en Galicia, y haciéndola interoperable con ella... pues no me parece ningún disparate ni ningún derroche
  31. #4 En mi caso me pasa lo mismo desde ayer. En Andalucía.
  32. #27 Pues parece que tenemos probabilidades de tenerla. Muy mal han de andar las cosas por el palau.

    cronicaglobal.elespanol.com/vida/radar-covid-cataluna-septiembre-petic
  33. #163 porque prefiero publicidad en español a la que me sale en lenguas que no conozco.
  34. #137 gracias
  35. #43 Desde luego que con el tema de lo que hacen el resto de aplicaciones comparado con la aplicación COVID, es un argumento bastante bueno para los que no nos la queremos instalar. Yo tengo mis motivos, porque trabajo en telecomunicaciones, y tengo otro punto de vista con cómo se ha gestionado el desarrollo, proyecto, adjudicación y dirección del proyecto de implementación de la aplicación para poblaciones masivas. En ese vacío, caben dudas.

    Considero que si hay alguien que se lo está pensando, que se la instale, no le va a costar nada, pero entiendo a los que no se la quieren instalar, por el motivo que sea, dado que con un dispositivo de tu propiedad puedes hacer lo que consideres conveniente. En fin, que haya paz con este tema.
  36. Tengo instalada la app de Gibraltar y esta de radarCovid ya que es por donde me muevo. Sin embargo, ambas apps me dicen que solo una de ellas puede darme notificaciones, ¿alguien sabe lo que quiere decir?
    Si elijo la de gibraltar (como lo tengo ahora ya que ésta sí está operativa), si hubiera estado en contacto con un positivo en España, ¿no me enteraría a menos que cambiase la app? ¿O me enteraría igualmente ya que el servicio que usan es el mismo?
  37. #69 Si todo el mundo hubiera hecho las cosas bien, el virus estaría erradicado.
  38. #52 Lo que no sé es cómo conseguiría hacerlo a priori.

    No sé, pero alguno parece esperar algún aviso del tipo "mañana, en el autobús, se sentará cerca de un contagiado de sars-cov2, llevará camisa marrón, usa gafas, le gusta la música rock y tiene un plato de pasta en el frigorífico".
  39. #65 De hecho, la app se está retrasando porque están inventando frecuencias nuevas para poder usarlas con la pandemia. La última en probarse ha sido la de los 750 Magufhercios.
  40. #134 Claro, usted mira por sí mismo y olvida que en España hay 47 millones de personas.

    Tal vez si no mirara tanto por sí mismo podría hacer cuentas.

    Si tras comprar un montón de máquinas y afinar el sistema en España se hacen unas 50.000 PCR diarias, que al dividirlas por los 47 millones nos dan 940 días necesarios para hacer una sola PCR a cada persona.

    Da igual, compremos a manta (a pesar de que el mercado debe estar saturado de gente que quiere comprarlas) máquinas, reactivos y kits de extracción, hasta multiplicar por 10 la capacidad. Aún sale que son necesarios más de 3 meses para testar a toda la población. Además sabemos que si pasan más de 14 días ha podido producirse un ciclo de contagio, por lo que hay que volver a empezar.

    De lo que usted se queja es una solución inútil y que además podría fácilmente saber que es inútil.

    Respecto a hacer las cosas bien a nivel institucional, en febrero ya se dieron las consignas suficientes para mantener a raya el virus, cuyo problema es el nivel de contagio. Con la distancia, la higiene de manos y estornudar en la parte interna del codo se podría muy probablemente haber tenido la tasa de contagio muy cerca de 1 y si la gente mantuviera las medidas recomendadas actualmente la tasa estaría claramente por debajo de 1. Virus acabado.

    Así que la gente ha hecho lo que le ha dado la gana y cualquier gobierno, como es su obligación, debe poner las medidas necesarias, incluso cuando la gente no las cumple.

    Porque en este mundo, no solo en este país, hay mucha gente que no se molesta ni en buscar un dato y con él hacer una simple división. Tiene bastante con echar la culpa a cualquier gobierno.
  41. #7 No son idiotas, al contrario. Buscan enmierdar y torpedear toda clase de medidas tanto como sea posible para sacar rédito de los muertos, son las mismas alimañas que se tiraron 3 meses votando en contra del estado de alarma y cuya existencia solo tiene el único fin de hacer de este país un lugar mucho peor en el que vivir.
  42. Me da igual porque como tengo un Huawei no me dejan instalarla por la maldita guerra comercial entre China y EEUU
  43. #11 No es cierto, yo tengo un Huawei y funciona perfectamente.
  44. #31 Y como detecta que estas cerca de la persona que ha tenido contagio? Al final tiene que haber una manera de ver tu ubicación y de las otras personas, que se que es una tonteria porque la mayoria de apps aun teniendo inactiva la ubicación me espian.
  45. #42 #43 Gracias por la explicación, sigo pensando que va a ser muy minoritaria pero al menos ya tengo datos del funcionamiento.
  46. #23 pues yo tengo un Huawei con Android y me dice que la app es incompatible con mi sistema operativo ?(
  47. #57 Si me ha quedado claro, pero soy muy de paranoias tecnologicas.
  48. En Aragón comienza a funcionar a final de esta semana en la provincia de Teruel.
    Yo la tengo instalada. El bluetooth lo debes tener activado en tu móvil y así va registrando con que otras personas que la tienen activada, has estado en contacto.
    Si uno da positivo y lo confirma en la aplicación, automáticamente llega un mensaje a los que hemos estado en contacto con el.
    En ese momento debes llamar a tu centro de salud y ellos te darán indicaciones.
  49. #19 Entiendo que sí.
  50. #64 Salvar vidas.
  51. #45 Pero esto son teorías, cada médico tiene su opinión. Ahora mismo alguien con PCR positivo es mejor que esté en casa y que si has estado con esa persona los últimos 14 días te hagas tú también la prueba por si acaso, que para eso sirve la App.

    Nadie tiene la verdad absoluta sobre el virus y toda prevención es poca si con eso evitamos los contagios masivos, muertes y deterioro de la economía.
  52. #78 Sí, a mí me sucede lo mismo con la App española y alemana. Entiendo que tienes que activar la del país en el que estás en cada momento para que te sea de utilidad. No estoy seguro de si el id anónimo que se asigna a tu teléfono es el mismo para ambas apps o cada una genera el suyo. En el primer caso no tendrías por qué cambiar de app al cambiar de país (entiendo).
  53. #92 haz lo que quieras, pero es un tema serio por si no te has dado cuenta.
  54. #37 En teoría, cuando metes el código y detecta un posible escenario de contagio no os enlaza "publicamente" a ambos. Al que le salte la alarma va a tener que ir a que le hagan la prueba enseñando el resultado de la aplicación entiendo, pero la aplicación no comunica directamente a la Adminitración a quien se ha contagiado (los matches se hacen localmente en el movil del contagiado).

    Otra cosa es que recopilen esos datos para sacar perfiles estadisticos de los contagios, pero segun entiendo en ningún momento desde la aplicación se puede enlazar el código que le dan al contagiado con sus datos personales. Por LOPD creo que no se puede hacer esto.
  55. #98 es relativamente simple como un «usuario» fijo con el horario de los códigos escuchados en un lugar con cámara o registro personal, como por ejemplo una sala de espera de un hospital.
    Mientras la clave no esté rota un usuario normal no puede entrar al registro de horarios, pero con la clave, como sería el sistema sanitario, sería posible.
  56. #112 Ivoox solo hace de espacio publicitario para Google o Apple que sí le has dado esos permisos.
  57. #116 son cifrados, tú no puedes ver ni tus propios códigos, ni los que escuchó tu móvil(realmente es lo sencillo con otra aplicación móvil) ni los que manda la alerta el sistema sanitario que son los importantes de cifrar.

    Con la clave aunque no puedan acceder a los códigos que la aplicación generó por no dar el permiso de avisar de positivo y aunque no tenga registro de la hora es poner otra aplicación bluetooth donde si vincule los códigos que escuche el bluetooth con los que manda el sistema sanitario, eso lo vinculas a un lugar con cámara o registro personal y tienes la vinculación a una persona sin que dé permiso.
  58. #126 tú cuando lees que se ha hecho un análisis de los recursos a los que accede un programa piensas que se requiere el código del programa? Más aún, piensas que para saber los recursos a los que puede o no acceder, o a los que ha accedido o no, una app en un sistema tan granular como Android... se necesita el codigo?
    Imagino que nunca has toqueteado un móvil más allá de cambiar el tono de llamada pero ya te adelanto que en Android, si te da por toquetear, el control que puedes llegar a tener sobre el sistema de permisos es muy detallado. Y ya te adelanto que esta app no tiene acceso más que a lo que ha dicho, bluetooth con sus escaneos

    En realidad te da igual lo que te estoy contando, quieres reafirmarte en pensar que todo es una conspiración, pero por si algún lector interesado tiene interés
  59. #120 claro que hay mayores problemas en el mundo, pero en este caso solo nos están pidiendo instalar una App. Si con eso también pudiera prevenir otros problemas del mundo lo haría.
  60. #136 información extremadamente básica sobre el funcionamiento de la API la puedes consultar en la página de preguntas FRECUENTES de google www.google.com/covid19/exposurenotifications/

    si es que al final voy a acabar confirmando que la mayoría de conspiracionistas son en realidad personas que van con el prejuicio de la linterna que pide localización y no se han molestado en informarse un poco, un poquito nada más
  61. #141 aish de verdad, te limpio el culito también? es que me lo confirmas eh? tú no quieres averiguar cómo funcionan las cosas, tú quieres que te vengan a tu casa a dártelo todo mascadito mascadito, tú no te molestes eh? vaya tela
    tú no recibes ninguna lista de positivos, tú recibes la notificación de que has estado en contacto con un positivo, el sistema es extremadamente simple pero es que me da tanta rabia los paletos vagos que no quiero hacer el favor de escribir la simple y corta frase donde se explica al completo el funcionamiento.
  62. Apps que han sacado: Ni se sabe
    Apps que voy a usar: Ni una
    Motivo: La app me da la misma confianza que un submarino nuvlear nepalí. Si ya de normal las apps poco probadas no son muy seguras, una app que puede saltarse los permisos para activar el bluetooth y más cosas, me da cero confianza.
  63. #59 pues lo siento pero estas equivocado.
    Galicia al menos si ha creado una "compatible" pero con sus cosas ..geolocalizacion y registro opcionales, etc

    www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/51007/galicia-comunica-ministerio
  64. #177 Claro claro, es lo que estaba diciendo, que es otra app, vamos que se ha PAGADO a mayores que al final es lo que importa, total para nada.. y esas características a mayores son lo peor, a quien coño se le ha ocurrido con todo el revuelo de la privacidad en la otra, con empresas de todo el mundo colaborando para hacer un framework lo más respetuoso posible con la privacidad etc.. hacer una app que accede a contactos, geolocalizacion, tiene registro a traves de chave ni más ni menos.. es una locura, un derroche y un sinsentido, y lo único que consigue es aparte del gasto innecesario, sembrar más dudas sobre el sistema y hacer que los gallegos nos quedemos unos meses más sin app.
  65. #174 si evitamos que la gente se contagie evitaremos que muera gente, si no somos capaces de entender eso mal vamos.
  66. #180
    Lo de que será interoperable lo han puesto ellos en su nota de prensa hace dos días.

    www.xunta.gal/notas-de-prensa/-/nova/51007/galicia-comunicalle-ministe

    Lo otro no te lo voy a contestar más que nada por la faltada de "los funcionarios parcheawindows", te sorprenderá saber que los funcionarios (estatutarios) del sergas, y los de amtega supongo que tambien, estamos trabajando a unos niveles por decirlo de alguna manera "fuera de lo normal", porque cada noticia que sale sobre algo nuevo acerca de apps, datos, conteos, integraciones que nunca se habian ni planteado, circuitos nuevos, ampliaciones de capacidad , etc, necesita un trabajo ingente con unas plantillas reducidas a la mínima expresión y externalizadas en un enorme %, en caso de los hospitales/informática hay más externos que gente de dentro.

    Ojalá no se haya gastado dinero en esto claro, y ojalá funcione bien y valga para algo, pero bueno, recursos sobrantes ahora mismo no hay, ni de dinero ni de gente, y habiendo una app deberían haber activado la que hay y ya si tal en otro momento y con tiempo poner a andar lo que sea, y no querer colgarse la medalla de "nuestra app" primero o a la vez que la otra, de entrada ya está provocando un retraso en la implantación cuando más falta hace.
  67. #186 Se tiene que validar que el código que se ha introducido es valido, y si son códigos únicos se debe confirmar con el SAS que es quien genera el código. Otra opción es que desde la app pase un pool de códigos validos al SAS, pero eso no deja de ser otra forma de integración.

    Para hacerlo automático la app debería coger algún tipo de información personal (aunque fuera el número de telefono) y según sus condiciones eso no lo hace nunca.

    Es cierto que puede haber gente que no quiera meterlo, pero incluso desde un punto de vista egoista, si quieres avisar a gente con la que has estado en contacto pero que tampoco tienes mucha relación (clientes, vecinos, compañeros de trabajo) es mejor hacerlo por la app que al fin y al cabo es anónimo (la otra persona no sabe que has sido tu el que puedes haberle contagiado)
  68. #9 especialmente si la gente no se la instala porque cree que nadie se la va a instalar y encima se alimenta esta sensación
  69. Y para que quiero saber si ya la ha pasado? youtu.be/Dtg-m-GImR4
  70. #32 jajajaj.. Eres Mamporrero de apps?
  71. #18 o ninguna....
  72. #41 porqué todo el mundo bromea con el tren extremeño? Perdona mi ignorancia, pero he estado en coma varios meses y...
  73. Lo que dice la nota de prensa es falso, las CCAA ni sabían que iban a publicarla. La semana que viene parece que estarán todas mas alguna otra, como Baleares

    twitter.com/gallir/status/1296473447279861761?s=19
  74. #7 Pues yo no he visto que no rastree nada.

    He visto cómo funciona el algoritmo que dicen usar y me parece razonable y seguro, pero no es open source y hasta que pueda comprobar la veracidad de sus afirmaciones no tengo porqué fiarme de su buena fe.
  75. #105 Ánimo, leete #117
  76. #97 hay muchos temas serios y más serios incluso, llevo prestando atención a muchos y ayudando en todo lo que nos convenga como civilizacion, pero parece ser que la humanidad descubrió el planeta tierra este año...una sensibilidad mediática que no veo se aplique a la desnutrición en España, este año más que agrabada, tenemos familias completamente arruinadas, infancias de post guerra y próximamente marginadas...
  77. #123 Si no hubieran quitado la cuarentena sin antes hacer PCRs masivos, esos que prometieron ya el 15 de marzo y nunca llegaron.

    Si no hubieramos tirado el esfuerzo y sacrificio de 40 millones de españoles estando 2 meses encerrados en sus casas..

    Quizás, QUIZÁS, si se hubieran hecho bien las cosas a nivel institucional.. quizás no habría pasado lo que ha pasado ahora en verano.

    Pero claro, es más fácil echarle la culpa a la gente, que muchos tienen la culpa si, pero ¿Qué alternativa tienen? Si el propio gobierno se rie de sus ciudadanos.. Yo miro por mi mismo, por el gobierno de españa que miren los politicuchos que tenemos.
  78. No me instala porque no tengo la 13.5 o superior y no voy a cambiar de móvil. Vaya mierda!
  79. #149 Mirando por mi mismo cuido de los demás. Se supone que si yo hago mi trabajo, no contagio a nadie, porque no me he contagiado al ser cuidadoso.
  80. #79 salvar vidas dice, vaya tela
  81. #157 developer.android.com/guide/topics/connectivity/bluetooth

    In order to use Bluetooth features in your application, you must declare two permissions. The first of these is BLUETOOTH. You need this permission to perform any Bluetooth communication, such as requesting a connection, accepting a connection, and transferring data.

    The other permission that you must declare is ACCESS_FINE_LOCATION. Your app needs this permission because a Bluetooth scan can be used to gather information about the location of the user. This information may come from the user's own devices, as well as Bluetooth beacons in use at locations such as shops and transit facilities.
  82. #18 No, han dicho que van a integrar el radar covid dentro de su passCOViD
  83. #131 dijeron que iban a publicar el código en breve.. Veremos
  84. #13 yo me la desinstalo y ya. Si no, funda de faraday y listo, así no molesto a nadie.
  85. #40 Pues mira lo que te digo, yo que no me la quiero instalar, te doy la razón.
  86. #7 "es un ataque a nuestras libertades"

    ¿Ya han publicado el código fuente?
  87. #127 Pues como tengas que confiar en que la gente no le de permisos a una aplicación para tener controlada la información que envía ....

    Además tienes comunicación bluetooth sin saber qué datos se envían, ni por qué las comunidades tienen que hacer nada para conectar la aplicación, si se supone que lo único que tienen que hacer es dar un codigo anónimo cuando detectan un positivo.
  88. #46 marzo de 2020, buena cosecha que se coló en esa época en meneame ... que pereza.
  89. #106 Madre mía...

    Pero vamos a ver. ¿Para qué tanto lío si ya tienes un dispositivo que te escucha, te sigue y registra casi todo lo que haces las 24 horas al día? Si, hablo del puto móvil, chisme que recordemos das tu consentimiento expreso para que te espie las 24 horas al día. ¿Para qué narices una aplicación externa te va a espiar que si el ordenador donde lo ejecuta ya lo hace?

    Amosnomejodas.
  90. ¿Que utilidad tiene?. He visto que Castilla y Leon la quiere activar, pero no le encuentro el sentido. Yo me la bajo pero si en mi entorno nadie la tiene no voy a saber si hay contagiados, es mas si el contagiado no se la baja (que es lo mas probable) tampoco va a salir en esa lista. Me suena mas a un rastreo de movimiento de las administracciones de que algo util y que ayude a que no se propague el covid.
12»
comentarios cerrados

menéame