edición general
154 meneos
3510 clics
Aprendiendo BASIC... como si fuera 1983 [ENG]

Aprendiendo BASIC... como si fuera 1983 [ENG]

Aprender informática en los años 80 no era como ahora, antes no habían capas de software que te abstraían el código, las revistas venían con el código de juegos publicados. Era aprender a base de prueba y error un nuevo mundo que empezaba a despegar.

| etiquetas: basic , programación
Comentarios destacados:                              
#2 Anécdota estrictamente real: Siempre recordaré que en mis clases de informática de la EGB (mi cole era pijo y teniamos aula y todo) el curilla que se supone que nos enseñaba algo se cascó un "Apagad primero el monitor y luego la CPU que si no explota" que me dejó pensando joder vaya mierda de diseño...
«12
  1. GOTO 1548…
  2. Anécdota estrictamente real: Siempre recordaré que en mis clases de informática de la EGB (mi cole era pijo y teniamos aula y todo) el curilla que se supone que nos enseñaba algo se cascó un "Apagad primero el monitor y luego la CPU que si no explota" que me dejó pensando joder vaya mierda de diseño...
  3. #3 Pusilánime, yo programaba minando cobre en el Congo para luego procesarlo con mis manos desnudas y un mechero y obtener filamentos con los que tejer mis propias rutinas y funciones.
  4. #2 A nuestra escuela los de Siemens enviaron unos PCs desde Alemania, fueron colocados en una sala para uso común, y un día la profesora (de álgebra) que era la encargada de la sala apareció muy indignada preguntando quienes eran los sinvergüenzas que se dedicaban a cambiar las teclas de sitio.
  5. #2 Informática en la EGB :shit: ¡Joder! A mi quinta nos contaban que el francés era el idioma del futuro.
  6. #6 Es que cuando yo estaba en la EGB ya llevaba tiempo la descolonización de África, entiendo tu sorpresa (eramos los primeritos que nos bajaban al aula, aun tengo los libros de LOGO por casa de mis padres)

    www.xatakaciencia.com/computacion/avanza-tortuga-retrocede-tortuga-lo-
  7. Mi primer contacto con la informática fue Basic en IBM en el colegio, pero como actividad extraescolar (el mío era menos pijo que el de #2 :-D ). Ya nos acercamos a las tres décadas desde aquello. {0x1f605}
  8. #8 Te apuesto lo que quieras a que en tus actividades extraescolares se aprendia mas que en mi asignatura de informática (repito, al pobre curilla lo pusieron a dar eso y no sabía hacer la O con un canuto).
  9. #4 Mechero, dice. Aquí frotábamos palitos...
  10. #9 era un niño y no había visto nunca un ordenador, salvo en fotografía. La primera clase me acuerdo que era acerca de cómo usar el teclado. :-D

    A lo que íbamos. La verdad es que, para esa edad y esas circunstancias sí aprendí bastante. Variables, programas del tipo te pregunto cómo te llamas y saco por pantalla un texto diciendo "te llamas @SkaWorld" y, el bonus track, lo que más molaba era un bucle que mostraba muchos números, por ejemplo del uno al millón, incluso de dos en dos o de tres en tres. :-)

    Luego me regalaron un Amstrad cuyos juegos eran todos en Basic (el mejor era el Manic Miner) y a veces miraba un poco el código y no entendía ni papa. :-D
  11. #3 JR NZ
  12. #11 Lo dicho, ya miraste más que nosotros, de lo que recuerdo de esas clases es que el tipo venía con un chorizo apuntado en un papel, lo escribía en la pizarra, lo copiábamos como burros en el ordenata, darle a RUN y ver la tortuguita correr. No explicaba absolutamente nada (el pobre hombre tampoco lo sabía a saber de donde se copiaba los ejercicios) y copiabamos como papagallos veiamos correr la tortuguita por la pantalla y ale a casa.

    Una puta mierda, por esa misma época tenia mi flamante spectrum y ya cacharreaba con código (sin tener ni puta idea, como anécdota te diré que hasta bien entrados los 13-14 pensaba que GOTO iba todo junto xD ) por lo que toda la clase me resultaba muy absurda
  13. #8 A mí tambien me “enseñaron” Basic en 6º de EGB, pero mi colegio era menos pijo que el tuyo. Escribíamos subrutinas a boli, mirando lo que ponía el profe en la pizarra. No es coña. Lo del ordenador lo dejaban ya para cuando fueramos mayores {0x1f602}
  14. #2 bueno, yo tuve una profesora en la universidad, diplomada en teleco decían, que una vez nos dejó a cuadros en un laboratorio de Unix cuando soltó algo así como "no dejéis las mochilas encima de los cables de red que si no, no pasan los datos..."
  15. Con un MSX. Así empecé yo.
  16. #11 creo que te equivocas, los juegos de amstrad serían en código máquina
  17. #13 ahora que recuerdo, ¡yo también jugué con el "goto" en la clase!, pero muy poca cosa. Ya ni me acordaba. :-)
  18. #17 el Amstrad que yo tenía solo tenía un intérprete de Basic en ROM. Nada más. No tenía un sistema operativo como tal. Para almacenamiento solo tenía una unidad de cinta magnética en la que podías grabar código en Basic y cargarlo en memoria. No había máquina por ningún lado (a nivel de usuario, claro).
  19. Yo aprendí en ese mismo año con un MSX. El cassette que me compraron con el ordenador era tan malo que no conseguía cargar ni un programa así que, cada vez que quería jugar a algo, copiaba el código en BASIC (juegos sencillos, del propio manual que venia con el ordenador). Pronto empecé a cambiar algunos números del código y ver qué pasaba hasta que, en pocas semanas, programé mi primer juego desde cero*


    *(versión extendida): el juego era una especie de frogger que consistía en hacer cruzar una nave a través de una "carretera" vertical por la que pasaban "marcianos" arriba y abajo. Mientras lo programaba, probaba con dos marcianos e iba como un tiro. Al dar por terminado el código añadí otros 13 marcianos y funcionaba tan lento que creía que había cometido un error al aumentar el bucle. Así me di cuenta de que el procesador tenía sus limitaciones y que no podía animar lo que me diera la gana.

    Desde entonces, me obsesioné con la optimización del código del bucle principal en mis siguientes programas, que siempre eran juegos. Mis mayores logros en el MSX fueron un Tetris que incluía la melodía original de la máquina recreativa (y hasta la "R" invertida) y un FPS de gangsters con un punto de mira manejado con los cursores.

    Pero envidiaba a la gente que sabía ensamblador y podía hacer scroll a pantalla completa y cosas así. El BASIC era como una segunda lengua para mí, pero no entendía nada cuando veía lenguajes de bajo nivel.

    </quérecuerdos>
  20. #4 Todo eso me recuerda cuando bobinaba toroides de ferrita a mano para pagarme los estudios.
  21. Yo me acuerdo que jugábamos a juegos de Sierra y cuando nos quedábamos atascados, usábamos un programa que mostraba en ensamblador y Ascii (El PCTools?) el código ... en el Ascii casi todo eran símbolos, pero igual encontrabas una cadena que decía "cuchillo, alfiler, patata" ... así que decíamos "necesitamos encontrar la patata !!!"

    Por otro lado si que recuerdo haber ido con el cole a Andorra y en los Pyrennes escribir un sencillo juego en Basic (basic de C64, con los PEEK y POKE) en un C64 que había de demostración y la gente alucinando.

    De tomas formas, decir que tenemos una ventaja con respecto a los que ya han nacido después me parece exagerado.
  22. #2 El cura estaba hasta los huevos de tener que pasar por todos los ordenadores apagando los monitores, y os coló aquella mentirijilla.
  23. #3 ¿No lo hacías en binario? Menudo suertudo.
  24. #19 Creo que era el Blitz Basic: www.youtube.com/watch?v=XFa6VtHLVWQ
  25. #20 te equivocas. Todos los ordenadores se pueden programar con código maquina. El manic miner fue de los primeros en usar código maquina
  26. #6 si es que #2 no lo reconoce, pero es un yogurín
  27. #30 #6 Que no os engañe mi juventud, la ranciedad es un estado de ánimo
  28. #24 tramposo ...
  29. ¿Alguien más modificó el Gorillas en Basic?  media
  30. #34 Presente!
    Pd: qbasic
  31. Pues que sepáis que yo no tuve clases de informática porque el ENIAC no nos le dejaban traer a clase
  32. #34 aquí otro
  33. #33 Lo sé, pero formaba parte del encanto de la época :-D
  34. "Aprender informática en los años 80 no era como ahora,.." ... no, en aquellos tiempos y tambien hasta como 10 años mas tarde y todo, la gente tenia ilusion e interes por la informatica, aprender lo que pueda ... todos conocemos a varios que llegaron a ingeniero informatico y todo ...
    pero hoy, revelado en que consistia esto en realidad, hay desinteres generalizado, las nuevas generaciones rehuye de estudiar estas cosas ...
  35. #34 Y el Nibbles!!!!
  36. #1 En el culo te la entocho
  37. #28 concretamente el Manic Miner no lo puedo confirmar, pero todos los que miré, hacías un "list" (creo recordar que ese era el comando para sacar por pantalla el código cargado en RAM) y salía código en Basic.
  38. #8 Yo empecé con LOGO y su tortuga...
  39. #29 es obvio que lo que hay debajo de cualquier ordenador es código máquina, pero no sabía que se podía cargar código máquina en el Amstrad utilizando la unidad de cinta con el software que hay en ROM. Todos los juegos que miré eran Basic, pero no recuerdo si miré el Manic Miner. Puede que ese fuera como dice #28.
  40. #10 Palitos dice. Aquí esperábamos que cayera un rayo
  41. #44 claro que se usa código máquina, el básic no permite hacer juegos completos
  42. #12 Te falta la distancia de salto. :palm:
  43. #20 Había algunos en Basic pero eran super cutres ( en plan el gorila.bas y eso ) , y era imposible programar nada decente, los hombres de verdad (y todo el mundo la verdad) usábamos ensamblador
  44. #16 #21 Yo aprendía BASIC en un MSX en el 84. :foreveralone:
  45. #15 Probablemente diría eso de coña para que no tirarais ahí las mochilas, encima de los cables de red.
    Se quiso hacer la graciosa y le salió el tiro por la culata.
  46. #48 todos los que vi eran muy cutres salvo el Manic Miner. :-) Seguramente por eso no sabía lo del lenguaje máquina.

    Me regalaron uno que era de un niño con un martillo en lo alto de un muro que daba hostias a los que se subían a la pared y la caja era muy bonita, pero el juego era un truño. :-)
  47. #39 Seguramente no pasaría ahora, pero a mediados de los 90 fui responsable de informática del centro de diseño de Seat/Audi/VW, y nunca fui a la universidad (voy ahora para mayores de 45 y por Geografía e Historia).

    Una vez pregunté como me habían seleccionado sin títulos y me dijeron que estaba mejor preparado que muchos con carrera. Tenía algo de experiencia en programar AS/400 y me manejaba bien con el dBase (en realidad más con el Clipper), y hacía mis chapucillas en Visual Basic. Además entonces desmontábamos los PCs, cambiábamos placas, ampliábamos memoria, poníamos tarjetas de sonido ... si, hoy hay gente del gaming que lo hace, pero entonces ser un "informático" era casi ser un dios y las empresas necesitaban tener a "apagafuegos" y no tener que llamar a alguien para que les instalara el antivirus. Mi impresión es que ahora más que considerar al informático como el que encuentra soluciones, es el que tiene la culpa de los fallos.
  48. Uf, que tiempos... Yo aprendí a programar Basic en uno de los Msx que donaron a mi colegio, pero acabé frustrado porque yo quería hacer cosas chulas como juegos y tal y el profe decía que eso era mu complicado, que había que aprender una cosa llamada ensamblador sólo al alcance de universitarios de pelo en hecho... Así que cuando me cansé de preguntar lo de "los gráficos pa cuando" lo deje harto de hacer programillas chorras para calcular la lista de la compra y tal... Eso sí, me hacía ilu grabar los ejercicios en casete y con esa excusa aprovechabamos para cargar algún juego mientras el profe nos dejaba a solas supuestamente programando, Jeje...
  49. #51 yo tenía cintas de juegos comerciales en los que hacía "list" y salía un código perfectamente legible, así que eso que dices no es verdad. Otra cosa es que los juegos más sofisticados estuvieran en máquina y no se pudiera hacer eso; hasta ese nivel de detalle ya nunca llegué. Pensaba que no se podía, pero seguramente me equivoqué.
  50. #3 Tenías que haber visto programar con tarjetas perforadas ...


    ¡Nah! Eso es lo que me decían mis profes en la Uni.
  51. #1 La época en la que hablábamos de "gotos" y no de "goutúus".
  52. #5: ¿Era por la Y y la Z? xD
  53. #34 Yo hice una versión con personajes de star wars y rayos láser (¡de trayectoria parabolica!) en vez de platanos. El escenario, con bloques de altura aleatoria, imitaba la superficie de la Estrella de la Muerte. Con Visual Basic 3 (en PC).
  54. #54 En Basic podías hacer algún pinito gráfico, yo los hice en un spectrum, lo que pasa que iba leeeeento a nada que añadieses.

    El problema con los profes de informática en los coles en que lo daban es que solía ser uno que se ofrecía voluntario o "el de mates, que algo tiene que ver", y así pasaba....
  55. #60 sí eran comerciales porque venían en cintas con su portada y demás. Eran simples y eran en Basic, pero eran comerciales porque se vendían.
  56. Yo ahora ando aprendiendo el ensamblador del Spectrum en los pocos ratos que saco xD
  57. #65 entonces me callo. Seguramente tenga razón #60 entonces. :-)

    En mi defensa decir que yo le daba al "list" y salían líneas de código por un tubo y no eran iguales en todos los juegos. :-)
  58. #58 Los perros viejos seguimos diciendo GOTO, somos reacios al cambio, y lo del goutuuu nos suena fatal!!!
    :-)
  59. #68 Amstrad CPC 464. No me acuerdo de cómo se detenía, creo que era pulsando Esc, pero hace unos 25 años de esto y no me acuerdo. Seguramente sea como dices, que tuviera un cargador o algo así en Basic y el resto fuera máquina. Yo siempre pensé que era todo en Basic porque los juegos eran muy simples, tipo Gorilla y demás, pero nunca me puse a comprobarlo.
  60. #2 Peor fue una profesora mía y ya eramos mayores cuando le dio a un compañero de clase un "desbordamiento de pila"...
    La tía se empezó a poner muy nerviosa, incluso apagó el ordenador del enchufe, así a la brava, ni cerrar Windows ni hostias, diciendo que podía explotar la pila, la pila normalita que lleva un ordenador para guardar la configuración de la BIOS, ni siquiera era de aquellas recargables, era la típica pila de botón de 3 Voltios (CR2032)
    De la misma sacó un destornillador de un cajón y me mandó abrir el ordenador y si la podía sacar también la pila.

    Nos quedamos a cuadros, en un principio pensamos que nos estaba tomando el pelo, pero que va se había tragado el bulo/broma del desbordamiento de pila que habíamos oído desde hace años.
    Lo segundo que dijimos entre risas ¿y esta es la que nos va a dar clase y evaluar los exámenes? :palm:

    Lógicamente esto se esparció como la pólvora por todo el colegio, hasta el profesorado se descojonaba de ella, incluso años despues los profesores siguen contando la anécdota cuando hablan de la profesora esta con alguien que no la conoce. :-D
  61. #16 Yo también, en éste!!!
    www.msx.org/wiki/images/2/2e/Sony_HB-20P.jpg
    Todavía lo tengo guardado, y funciona perfectamente.
  62. #2 A mi me dieron clases con un Dragon. Parece que eran mejores que lo que teníais vosotros xD. No explotaban al desconectarlas.
  63. #21 Joder, que nivel, yo sólo jugaba y a veces metía algún poke de esos de las revistas...
  64. #2 Al apagar la CPU en ocasiones el monitor pegaba un chasquido, producido por un cambio brusco de diferencial. Esto repetido muchas veces reduce la vida del monitor y si tienes un aula con varios ordenadores la posibilidad de que se te joda alguno empieza a ser considerable. Posiblemente al curilla se lo contaron y no se enteró muy bien, y el os metió miedo para que apagarais el monitor antes que la CPU. Os podia haber amenazado con el infierno, pero el que explotara era más creíble.
  65. #74 Con esos POKE hice la música y lo de la "R" invertida
  66. #39 Exactamente!!!
    Estoy harto de oír a las madre de ahora decir que su hijo es un fenómeno porque usa la tablet o el móvil a todo trapo, me quedo con ganas de decirles:
    Señora!! Su hijo es un puto usuario de los aplicativos, pero no tiene ni puta idea de nada de lo que hay por debajo de su tablet, y hay más capas que en una cebolla!!
  67. #20 "No tenía un sistema operativo como tal"

    Ein? ¿un ordenador sin sistema operativo?

    Has oído hablar del CP/M?
  68. #76 Yo conseguía vidas infinitas en los juegos, tooomaaaa!!!!
    ;)
  69. #58 o basic y no beisic.

    {0x1f62c}
  70. #14 Pues así me enseñaron ensamblador. A boli.
  71. #3 Prefiero hacerlo como los hombres de verdad, en código máquina, en binario puro y duro.

    Que conste que en electrónica para algunas cosas es mejor programar en binario ya que al menos yo lo veo más claro. Sobre todo cuando quieres programar como si se tratara de un autómata o similar.
    El problema empieza cuando quieres que el procesador te haga determinadas operaciones y es mejor pasarse al ensamblador, más que nada porque meter una instrucción en binario es un coñazo.
  72. #56 Anda que no me hubiera gustado..., pero llegué al mundo de la informática y la electrónica unos 30 años tarde.
  73. #6 ¿Y cómo te crees que se han ganado muchos puestos de trabajo? Pues con el (un) francés en la entrevista.
  74. #16 Idem, tirado en el suelo de mi habitación con un libraco bien gordo que creo que además venía con ese mismo MSX.
  75. Yo aprendi con una TI-99/4A (la "A" era super importante en aquellos tiempos). Era una puta mierda de computadora, mas lenta que la justicia para los pobres... pero que manuales que tenia! Me devore el de BASIC y para mi gusto mi viejo, encantado con que "aprendiera" tanto, me compro el cartucho de "Extended Basic" apenas se lo pedi. La cantidad de programas que hice con esa maquina era increible... El unico momento en que senti un entusiasmo parecido fue durante los gloriosos tiempos en que el "DIV" (para PCs) estaba en su apogeo. Lastima que el DIV nunca sobrevivio la muerte del DOS, o mejor dicho de los Windows que aun estaban basados en DOS (si no me equivoco, el Windows 98 fue el ultimo que estaba basado en DOS).
  76. Viejunos, todos.
  77. #24 En esos tiempos la gente se compraba las revistas de informática para obtener los pokes para los juegos.

    Vidas infinitas para el juego x en la página tal...
  78. Pues yo tuve (tengo) un commodore 64..y no aprendí nada de nada de programación, que para eso ya tenía un amiguete que lo hacía. Yo me dedicaba a pasar los juegos (los suyos y los que pirateaba) a cintas de cassete y venderlos a los compañeros de clase. Junto con el macho y el lib.

    Duros años aquellos, muy duros. :roll:
  79. #16 #49 Otro más con MSX en los 80 (tendría que mirar la factura de compra para saber el año concreto).

    Y pardillo de mi no sabía ni que había que darle al Enter para que el programa quedara registrado en memoria. Cambiaba de línea con los cursores, y claro, a la hora de ejecutarlo no funcionaba nada :clap:
  80. #78 el que yo tenía, que era el CPC 464, tenía un sistema que se llamaba "AmsDos" por lo que parece:

    en.wikipedia.org/wiki/AMSDOS

    Me refería a que no era un sistema operativo como los de hoy en día, sino un intérprete de Basic básicamente que servía principalmente para cargar programas desde la cinta. No tenía nada más.
  81. #49 #57 #81 A mí me regalaron este MSX en las Navidades del 85, justo antes de que España entrara en la CEE y se instaurara el IVA (del 12%).

    es.m.wikipedia.org/wiki/VG-8020

    Aprendí mucho, hacía dibujos y pequeños juegos simples, y seguramente fue la razón por la que años más tarde estudiara ingeniería de telecomunicaciones.

    PD: fui el primero o segundo en tener un MSX en mi edificio (108 vecinos), y al final terminamos siendo cerca de 20. Había un tráfico de juegos de la leche.  media
  82. #45 Doc Brown seal of approval...
  83. GW-BASIC 85, así empecé yo.
  84. #91 Yo tenía el CPC 6128 y tenía CP/M

    Todos los ordenadores tienen sistema operativo y esos lo llevaban en ROM. Si no es imposible ni siquiera tener el teclado presente cuando enciendes el ordenador.

    Claro, que no eran tan sofisticados como los de ahora pero daban soporte y prestaciones para hacer lo básico. Cargar la página de códigos del teclado, arrancar un disco, leer la cinta, etc.
  85. #95 no todos. Si no tienen sistema operativo se llaman máquina desnuda, aunque no es el caso de los Amstrad, ya lo sé. :-)

    Como he comentado, me refería a que no era un sistema como los de hoy en día a nivel de interfaz de usuario. No tenía un intérprete de comandos propio siquiera, sino solo uno de Basic.
  86. ¿ninguno aprendió a programar con logo?
  87. Lo que me perdí naciendo en los 90s jajaja...
  88. #95 El sistema operativo era poco más que una BIOS (Basic Input Output System). Yo tuve juegos de disco en que se autoarrancaban (incluían todo en el juego, no se usaba sistema operativo porque era innecesario al no guardarse las partidas).

    Era muy sencillo escribir unas pocas interrupciones en el sistema para manejar el teclado cuando éste se conectaba por un puerto dedicado (en los PC antes del PS/2) o directamente estaba integrado (tipo CPC o Spectrum) y no había tarjeta gráfica como tal (escribías directamente en memoria) ni mucho menos de sonido (usabas el internal speaker).

    es.wikipedia.org/wiki/PC_booter

    Otro ejemplo de este tipo de programas era el LocoScript, un procesador de textos bastante avanzado para la época que se ejecutaba con un disco de 3 pulgadas (no de 3 y 1/2) en los Amstrad PCW.

    es.wikipedia.org/wiki/LocoScript
  89. #80 Recuerdo al profe de informatica (1986), un día: "me ha dicho la de inglés que pronuncieis bien, el Goutu, que luego se os queda mal aprendido..."

    No dejamos de decir "goto", pero en cambio, siempre he dicho baisic...
«12
comentarios cerrados

menéame