edición general
15 meneos
68 clics

Apuntes para una solución al problema cultural de la wikipedia en español

"Cada vez que se decide en negativo sobre un artículo, se priva a los interesados en ese tema de leer sobre él en la wikipedia. Y no es simétrico ni hay alternativa fácil: wikipedia es una plataforma privilegiada para la diseminación de conocimiento, entre otras cosas porque está bien posicionada en los buscadores y porque el público la conoce. Por lo tanto, es una gran responsabilidad que se debería ejercer de forma conservadora."

| etiquetas: wikipedia , español , cultura , prácticas
  1. ¿Y si simplemente se cambia a todos los bibliotecarios de la versión en castellano por algunos de la versión en cualquier otro idioma? Eso sí baneando a los actuales. Seguro que la cosa mejoraría.
  2. ¿Qué problema cultural?
  3. #2 Ese que tenemos en que cada bando o sector intenta reflejar en la wikipedia su versión de las cosas.
  4. Curioso lo de la relevancia de algo/alguien, el mundo está cambiando, de hecho quieren hacer a miley cyrus persona del año en time, hay quien dirá que "no es serio" hay quien dirá que lo merece por sus millones de seguidores...
  5. #5 O que escriben "Junta de Galicia" y bloquean a quien lo cambie por Xunta.
  6. #9 Claro, claro, nadie que piense en español sabe qué es la Xunta, y quien lo escriba así es un vándalo, o un alano.
  7. #10 En Cataluña se han empecinado en poner topónimos que nadie utiliza, como por ejemplo:

    es.wikipedia.org/wiki/San_Baudilio_de_Llobregat

    No sé si quieren crear tendencia o algo.
  8. #11 No digas tonterías, hoy nadie dice "la Junta" referida al Gobierno gallego, ni siquiera en tiempos del primer Estatuto de Autonomía, de hace 77 años. Es como si cambias "Scotland Yard" por "Yarda Escocia" porque si miras a la calle de la policía en Londres en una bola mundi, es sólo un trocito más entre todas las calles del planeta, no el centro del universo. Blablabla.
  9. #14 Claro, claro, Scotland Yard es un nombre propio, de la calle donde se situó la policía de Londres, pero como todo el mundo sabe, Xunta es un nombre común... ¡y por eso lo escribes con mayúsculas!
  10. #12 A Sanxenxo en lugar de ponerle Ginés, alguien se inventó al santo Genjo. Un día de estos renombrarán Pontevedra a Puentevedra, O Carballiño a El roblecito y el vino Albariño a Albarito.
  11. #17 De hecho es así como dices, en todo el mundo se refieren al Gobierno gallego como "La Junta", y a la policía de Londres como "Yarda Escocia", y quien no lo sepa es un alano, o un vándalo, o un suevo.
  12. #12 ¡¡Dios!! Si no lo veo no lo creo ¿Sant Boi? ¿en serio? Así supongo que Torredembarra será "Chalédedoncaradura"
  13. La irrelevancia no es como la cuenta en el artículo, se trata de irrelevancia para el mundo, no para el censor de turno.

    ¿Y cómo se mide la relevancia para el mundo? Viendo si existen publicaciones independientes que traten del tema. Todo el tiempo se borran biografía de cantantes que son estrellas de MySpace y ultraconocidos en su casa, pero de los que ninguna obra independiente habla, ni siquiera el diario de su escuela. En cambio, el Pokemon 147 y la estrella porno del momento sí reciben la atención de obras independientes. Y esa es casi toda la historia. Ah, bueno, para muchas cosas tratadas por tooooodos los medios un día y olvidadas al día siguiente existe Wikinoticias.

    Sin embargo, estoy de acuerdo con lo que plantea en 1, 2, 2.1 y 2.2 y con sus reflexiones finales.
  14. #19 Menos mal que hay gente como tú y los editores de la Wiki que nos libra de los que dicen "El presidente de Ogovernogalego está en Cuba". Esos deben ser suevos o vándalos; los alanos son los que dicen Xunta y Generalitat hablando en castellano, en vez de "la Generalidad" como todo el mundo.
  15. #23 Sí, sí, porque la regla de tres es decir que el nombre 'Xunta' referido al Gobierno gallego es una transcripción fonética de cómo los gallegos decimos 'Junta'. Así hace la Wiki en español el ridículo que hace.
  16. #24 entiendo que tú hablas de "White House" cuando te refieres a la Casa Blanca de Washington... ¡anda, pues no! ¡Lo llamáis "Casa Branca"! gl.wikipedia.org/wiki/Casa_Branca
  17. #25 Vaya, con lo extendido que están White House y London ponen los inventos esos... y en cambio Dúas Irmáns y Xeneralidade, que todo el mundo lo dice, van y ponen Dos Hermanas y Generalitat... tiene que haber una explicación, los galipedios estos son antianglófonos, o comunistas.
    gl.wikipedia.org/wiki/Dos_Hermanas
    gl.wikipedia.org/wiki/Generalitat_de_Catalunya
  18. #26 El gallego no es un dialecto del castellano, y los topónimos de Galicia no son traducciones galleguizadas. La tontada que tú dices sería una transcripción fonética de una variante dialectal del andaluz, nada que ver con topónimos inventados como Puenteáreas, Niño de la Guía o Dúas Irmáns. Esto sería como si en catalán pusieran "Els Angels".
    ca.wikipedia.org/wiki/Los_Ángeles
  19. #29 Se considera (con mayor o menos acierto) un topónimo tradicional, con presencia histórica, como Badaxoz (en Extremadura incluso hay lugares que hablan variantes de portugués muy próximas al gallego).
    Pero además tienes:
    La desambiguación,
    gl.wikipedia.org/wiki/La_Rioja
    la ciudad argentina,
    gl.wikipedia.org/wiki/La_Rioja,_Arxentina
    la provincia argentina,
    gl.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_La_Rioja
    la cuadrilla de la Rioja Alavesa, con ambos nombres y sin editores que bloqueen una de las versiones,
    gl.wikipedia.org/wiki/Rioja_Alavesa
    y tienes Santo Domingo de la Calzada gl.wikipedia.org/wiki/Santo_Domingo_de_la_Calzada
    (no "San Domingos da Estrada" que seria la traducción literal)
    y Cenicero y no Cinseiro gl.wikipedia.org/wiki/Cenicero
    y Aldeanueva y no Aldeanova gl.wikipedia.org/wiki/Aldeanueva_de_Ebro
    Etc,
  20. #13
    Sí, es verdad. Por cierto, mañana me voy a London que tengo un pasaje de avión. Después me pasaré por Deustchland, a visitar a unos amigos que llegan de Mockba. Trabajan para una empresa con sede en Edimbourgh, que tiene intereses en Beijing y en 東京.
  21. #30 A ver, hombre, en serio, ¿tú conoces a alguien que diga "la junta de Galicia" o "la generalidad de Cataluña"?
  22. #33 Te respondo en -> #27, #28, #32
  23. Por cierto, el otro día leí un libro muy interesante sobre la WhiteHouse y el Capitol
  24. #35 pero vamos a ver ¿tú qué es lo que quieres? ¿que los castellanohablantes usemos topónimos o nombres de institución gallegos? ¿Por qué? ¿A ti qué más te da? Es más ¿qué te hace pensar que tienes algún derecho a decirnos cómo debemos usar nuestro idioma?
  25. Las noticias sobre el Elisée me interesan. Todo lo que pasa en la France es importante para España
  26. #38 xD :palm:
    ¿Tú ves que yo escriba con muchas faltas? ¿es tu idioma y no el mío? ¿me conoces de algo?

    Mira, hay unos topónimos que tradicionalmente se traducen, y está bien así, como "Londres" o "Alemania" y otros en los que el exónimo ha perdido el uso, como "Islas de Madera" por "Madeira", o "San Pablo" por "Sao Paulo", y también está bien.

    La gente en castellano y gallego dice Dinamarca y no Denmark, El problema es que para los topónimos en gallego se optó por traducir todo, salvo los que estaban muy extendidos como Ponte-vedra durante el franquismo, y haciendo ver que los originarios estaban mal. Con las instituciones algo parecido, bloquear "Xunta" como vandalismo en la Wiki en español es una ridiculez, como si en la gallega se empeñasen en usar "Xeneralidade de Cataluña" o "San Domingos da Estrada".
  27. Me parece que este verano voy a ir a Firenze
  28. #41 E eu a Dúas Irmáns (igual unha delas é a túa pero que non sexa coma ti).
  29. #42 Yo he ido mucho a Dos Hermanas. Está al lado de Sevilla :troll:
  30. #40 Unas sí y otras no. Vale, me parece correcto, sólo las tradicionales. Y ahora yo te digo que se ha dicho tradicionalmente "Junta". Lo de "Xunta" lo oirás sólo de los periodistas, que también son los únicos aquí que dirán A Coruña. ¿Te parece ya bien, entonces?
  31. #1 Eres uno de los comentaristas que más aprecio, y normalmente me voy derecho a lo que tu escribes, pero creo que en esta ocasión te has columpiado.

    Los bibliotecarios son voluntarios, no cobran por su trabajo, y en es-wiki tenemos muy pocos y con un volumen de trabajo tremendo, con lo cual a veces es natural que puedan dar mensajes demasiado cortos: no hacerlo consumiría tiempo. Muchos de ellos tienen una gran preparación académica, incluso tenemos un rector de universidad.

    No puedes mandar un mensaje tan negativo de todo el cuerpo de bibliotecarios. Además, aquellos que a juicio de la comunidad no cumplen su función son periódicamente retirados. Te ruego responsabilidad, porque la wikipedia es una obra indispensable para liberar el conocimiento y ponerla a disposición de todos, incluídos los que no tienen otros recursos.

    Y en el tema de los topónimos, ten en cuenta que la wikipedia también es una obra lexicográfica. Por tanto, incluir en el título principal el nombre en castellano no se hace por razones ideológicas, sino lingüísticas. Además, siempre se incluye una redirección y un destacado en negritas al nombre oficial.
  32. #43 De verdad?
    #44 Aquí la gente dice más "Coruña" que otra cosa, pero sí hay quien dice "La Coruña", o sea que por mí que acepten las dos o tres formas, pero lo que nadie dice es "Rianjo", "Valle del oro" por "Valadouro", o como dijo, con un conselleiro "Desván de los monjes" por "Sobrado dos Monxes" y aunque lo negó, quedó la grabación para el jolgorio general: www.publico.es/espana/300530/varela-no-es-desvan-de-los-monjes-sino-fa

    Tampoco la gente dice mayoritariamente "Generalidad" ni "Junta de Galicia", no se escucha, ni en la tele, ni en la radio, ni dentro ni fuera, pero en la wiki en español se bloquean los nombres habituales y oficiales por "vandalismo", y eso es tan ridículo que para mí no cabe más discusión
    es.wikipedia.org/wiki/Generalidad_de_Cataluña
  33. #46 Te rectifico una cosa:
    en la wiki en español se bloquean los nombres habituales y oficiales
    por
    en la wiki en español se bloquean vuestros nombres habituales y oficiales

    Será ridículo para ti, pero no lo es ni para los bibliotecarios de Wikipedia ni para el común de los castellanohablantes. Gracias por la consulta; moción rechazada.
  34. #47 Los nombres oficiales, es absurdo discutir que "Melide" es mi nombre oficial, es el nombre oficial que tiene; por ley en España los topónimos de Galicia tienen como forma oficial el originario en gallego. Y que digas que "el común de los castellanohablantes" dice "Generalidad de Cataluña" es una chorrada. No "vuestra chorrada", es una chorrada absoluta, universal. xD Así hacéis el ridículo: eso sí, el vuestro.
  35. #48 Te repito de nuevo, por si no has leído bien: vuestros nombres tradicionales. El 'vuestros' va junto a 'nombres tradicionales', pero no junto a oficiales. Los nombres oficiales lógicamente son únicos, pero son absolutamente irrelevantes en este caso. Me da igual el nombre oficial de China, me da igual el nombre oficial de Camerún y me da igual el nombre oficial de Sanjenjo. En castellano tienen su nombre y así seguirán.

    Y de nuevo confundes otra cosa: la wikipedia en español no es la wikipedia de España. Quizá el día que comprendas eso sabrás por qué el nombre oficial de Sanjenjo nos es el que aparece en el título.
  36. #45 Es que esto...
    O Valadouro
    es.wikipedia.org/wiki/Valle_de_Oro
    merece un comentario como el #1
    No es normal que se bloquee 'Xunta', 'Generalitat' y otros ejemplos que he puesto antes.
  37. #49 Mentira, si en Costa Rica ponen Sangenjo es porque en el franquismo tradujeron el nombre Xenxo (Ginés) por Genjo, no porque sea tradicional de San José, igual que tradujeron Mesón do Bento/Vento (de Benito) por Mesón del Viento, Acea da Ma (Acea/aceña es molino) por Hacia Dama, Niño-da-aguia (Nido del águila) por Niño de la Guía, Porto do Son por -> es.cyclopaedia.net/wiki/Puerto-del-Sonido y recientemente, como enlacé arriba, Sobrado dos Monxes por Desván de los Monjes.
    Y eso, #45 , no pasa en otras wikis (p.ej. respondo en #32).
  38. #51 Salvo Sanjenjo (que es como lo hemos dicho aquí toda la vida, quizá por culpa del gallego Franco) los demás casos que dices, ni existen en wikipedia, ni son tradicionales en castellano. Y en cuanto a la invención de un topónimo en castellano por parte de un conselleiro gallego, qué quieres que te diga, ya me dirás qué tenemos que ver nosotros.
  39. #52 No acabo de tener claro quién es "nosotros". Algunos de los ejemplos fueron cambiados, otros los mantienen, como O Valadouro
    es.wikipedia.org/wiki/Valle_de_Oro
    Puerto del Son/ Puerto del Sonido también lo enlacé, Mesón del Viento lo comprobé hace un rato, otros aparecen en la discusión de la wiki, y quizás lo cambiaron porque no tenían fuentes... aunque el Desván de los Monjes, ahora que está grabado igual dicen que "está documentado" ;)
  40. #53 son localidades que no me suenan de nada, ni en gallego ni en castellano. No te puedo decir nada de ellos. Pero si tenían un nombre en castellano, lo prefiero.
  41. #46 hasta el último estatuto la generalidad de cataluña firmaba siempre sus escritos en castellano como la generalidad, asíque eso de que nadie lo usa te lo acabas de inventar. Lo que pasa es que en el último estatuto eliminaron todos los vestigios de lo que pueda oler a españolidad, pero eso no significa que su nombre en castellano no siga siendo generalidad, ya que de momento Mas todavía no tiene competencias sobre la lengua española
  42. #45 Creo que @ewok ya te ha dado suficientes argumentos, pero me gustaría incidir especialmente en una cosa, y es que la Wikipedia en castellano SÍ hace esas cosas con los topónimos por un criterio ideológico, no lingüístico (porque está usando topónimos deturpados e inventados, para negar los existentes originalmente, por razones ideológicas); además es un criterio ideológico que no comparten las Wikis en otros idiomas, y es un criterio procedente directamente del Franquismo.
  43. #56 ¿Acusas a la wikipedia de ser seguidora de los ideales del dictador gallego?

    Por cierto, TODOS los nombres son inventados.
  44. #57 "¿Acusas a la wikipedia de ser seguidora de los ideales del dictador gallego?" te contesto por @anxosan : en cuanto a toponimia e instituciones de Galicia, Cataluña y País Vasco, es evidente.

    "Son localidades que no me suenan de nada, ni en gallego ni en castellano. No te puedo decir nada de ellos. Pero si tenían un nombre en castellano, lo prefiero". Hombre, qué bien, como a muchos gallegos no les suena Aldeanueva del Ebro, lo inventamos: no es ya que lo traduzcamos, sino que, como pasó en algunos topónimos castellanizada, ponemos algo que no tenga que ver, como Novaldea do Bébedo (Nueva aldea del Ébrio)... total TODOS los nombres son inventados. xD
  45. #58 Hombre, muchas gracias por la parte que me toca.

    Pero deberías conocer personalmente a los bibliotecarios antes de hacer semejantes afirmaciones. Despues de lo cual, retrocederías hacia posiciones más humildes. Eso si eres una persona decentemente moral, cosa que no es algo habitual últimamente.
  46. En cuanto a los que no están de acuerdo con la política utilizada en la Wikipedia para los topónimos españoles (Ver es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Topónimos_de_España) recomiendo discutirlo en la Wikipedia y comentar aquí la noticia (que no habla de topónimos).
comentarios cerrados

menéame