edición general
506 meneos
25791 clics
Aquella entrevista a Indurain sobre el dopaje...

Aquella entrevista a Indurain sobre el dopaje...

A finales de los noventa, en una fecha que no puedo precisar, José María García hizo una entrevista en la radio a Miguel Indurain. “Señor Indurain -le preguntó- contésteme la verdad, si no va a con...

| etiquetas: entrevista , indurain , dopaje , problema de siempre
228 278 0 K 515 mnm
228 278 0 K 515 mnm
Comentarios destacados:                      
#9 #4 Yo hoy esa entrevista

Y yo, mañana. :roll:
  1. No conocía lo de la entrevista, y a pesar de los rumores que ha habido siempre me acabo de quedar helado.
  2. En estos casos, es muy interesante escuchar las declaraciones de los deportistas afectados: siempre dicen lo mismo. Tras negar su implicación, el acusado acusa a la sociedad de una hipocresía galopante al exigirles éxito tras éxito y terminan por asegurar que otros deportes están tan sucios o más que el atletismo o el ciclismo y que por ‘intereses’ no son denunciados.
  3. #1 Indurain fue un hombre listo, aconsejado o por que se veia venir se retiró justo a tiempo, poco antes de la caza y limpia del cliclismo de finales de los 90. El médico personal de Indurain era Sabino padilla, sólo tienes que googlear para ver que clase de médico era este señor.
  4. Yo hoy esa entrevista y me quede también impactado con la contestación. A partir de entonces tengo muy claro que el doping esta generalizado en el ciclismo, en todos los niveles. Recordemos, ¿por qué se retiró de forma tan brusca?, ¿cuándo se empezó a detectar la EPO?
  5. Si el trabajo de una persona es ser deportista profesional lo normal es que se dope para intentar mantener su medio de vida.
  6. #4 Justo el año que se retiró, recuerdo perfectamente que le ofrecieron un cheque en blanco y un equipazo con la ONCE de Manolo Sáenz y no lo aceptó y colgó la bici. Fué cuando empezaron los rumores pues implantaron los controles de EPO ese mismo añ, antes era indetectable.
  7. :-( (no me lo quiero creer, como sigamos así... se me "cae" todo el deporte).
  8. #5 En "normal" no entraré, pero poco ético y nada ejemplarizante creo que es...
  9. Quizás sea momento de volver a los orígenes del deporte:

    es.wikipedia.org/wiki/Juegos_Olímpicos_Antiguos#Los_Premios

    Los ganadores de las diversas pruebas reunidos en el templo de Zeus recibían sus premios. Los ganadores no recibían premios materiales, sino el honor y la gloria. Pero se les daba un objeto simbólico. En los comienzos fue una manzana, pero finalmente se les entregó una rama de olivo y una cinta de lana en la frente. El nombre, el del padre, el lugar de nacimiento y el linaje de cada ganador se inscribían en un registro. El que conseguía vencer en todas las pruebas del pentatlón, tenía derecho a una estatua en el templo de Zeus. Al regresar a sus poleis los ganadores eran recibidos como héroes; poetas y oradores narraban sus hazañas.
  10. Yo veo dos posibilidades:

    -O se dopó todo lo que pudo y más y calló como una puta.

    -O nunca lo hizo y esa pregunta le tocó los cojones de tal manera que prefirió ni meterse a argumentar.
  11. #7 el deporte de alta competición, hace tiempo que dejó de ser un deporte para pasar a ser un espectáculo, cuando hay dinero de por medio, se pudre todo.
  12. El texto contiene al menos un error. Cuando habla de Alberto García lo cita como ex-atleta. Si acaso será ex-atleta profesional [y tampoco estoy seguro que ya no sea profesional] porque atleta lo seguirá siendo mientras practique atletismo aunque sea a nivel popular.

    Por lo demás, nunca entenderé que se legisle contra el dopaje cuando se trata de deportistas profesionales. Se supone que son adultos y saben lo que hacen y a lo que se exponen. Otra cosa es que se haga sin el conocimieto o consentimiento del deportista o atleta.

    La idea de deporte-salud no encaja muy bien con el deporte super profesionalizado que tenemos hoy. A los deportistas se les piden éxitos [victorias, resultados o como queráis llamarlo] y para lograrlo hace falta tener facultades innatas para practicarlo y disciplina para entrenar. El doping si acaso te da un puntito más pero como dijo aquél con doping no se convierte un burro en un caballo de carreras. Tiene que haber una base y mucho entrenamiento y el doping sólo es una ayuda muchas veces para asimilar esos entrenamientos.
  13. No se si Indurain fue un ciclista limpio o no, pero lo que si es evidente es que es prácticamente imposible que contestara que no sin mentir. ¿Has usado alguna vez sustancias dopantes? pues seguro que si, seguro que alguna vez se ha tomado un café con leche antes de alguna carrera, o de ir a entrenar. La cafeína es un dopante, y por encima de un cierto nivel de concentración se considera positivo en dóping y te descalifican.

    Cuando estaba a nivel amarteur seguro que fuera de temporada no era excesivamente estricto con la composición de los medicamentos, por lo que seguro que usó alguno dopante inconscientemente (o no). Es que el alguna vez es demasiado amplio y sustancias dopantes abarca demasiadas sustancias como para que pueda decir sinceramente no...

    Vamos, que de ahí a achacar sus cinco tours al dopaje es algo exagerado.
  14. #14 Tu ingenuidad me enternece el corazón.
  15. De Indurain ni media o me lio a hostias con todos :ffu:
  16. #12 Lamentablemente, tienes razón.
  17. Como dice una canción de Ilegales:

    Chicos pálidos para la maquina
    hombres de la guitarras sin sol.
    Los héroes de la guitarra están oxidados
    y los novatos están drogados.

    Chicos pálidos buscando peligro
    los ojos siempre llenos de sed.
    Treinta hombres en la prueba antidoping
    la mitad están ciegos, la mitad drogados.


    Chicos pálidos locos de rabia
    si no hay odio no hay rock´n´roll.
    Mañana tampoco lo dejaras
    donde ahora hay fuego quedaran cenizas.
  18. #4 Se retiró cuando perdió un tour y se vio incapaz de luchar por la victoria... con un Riis que si iba dopado y tras tener que abandonar en la Vuelta a España. No resulta sorprendente que alguien que lo ha ganado todo se retire justo cuando parece que ya no puede competir por la victoria y no acabar dando pena.
  19. #13 hay miles de razones que ni voy a mencionar, pero te doy una: si permites que se dopen, estás OBLIGANDO a TODOS los competidores a doparse (sino nunca podrían tener posibilidades de ganar). En el atletismo, así como en otros deportes también, una pequeña ayuda marca una gran ventaja, ya que estamos hablando de diferencias de décimas de segundos.
  20. En un episodio de Futurama el Profesor Farnsworth explica a Fry que el dopaje en el deporte profesional se hizo obligatorio a partir de no sé qué año.
    Cada vez estoy más convencido de que esa sería la única forma de estar seguros de que los deportistas profesionales compiten en igualdad de condiciones. De hecho es evidente de que en algunos deportes ya sucede (no cara al público, claro).
  21. Yo sería incapaz de vivir en una mentira, aunque sea a cambio de dinero y reconocimiento social. Quién sabe cuántos grandes deportistas que hoy veneramos en realidad son unos tramposos que no se merecen los títulos que obtuvieron.
    Me sigue doliendo mucho lo de Marta. Personas que miran a la cámara y que son capaces de mentir a un país entero. No sé cómo no se les cae la cara de vergüenza cada vez que se regocijan en las alabanzas que reciban aún sabiendo que no se lo merecen.
  22. Yo no veo nada raro en la respuesta de Indurain. Si Jose María García hubiese cuestionado mi profesionalidad de esa forma os puedo asegurar que probablemente habría sido mucho menos cortés: "Señor José María García, contésteme la verdad, si no va a contestar la verdad, no me conteste: ¿Ha estado usted alguna vez en Salsa Rosa?" Puestos a cuestionar sin pruebas, cuestionemos la profesionalidad del periodista también.
  23. Copio comentario del blog:

    Yo me acuerdo de la entrevista y recuerdo que respondió lo siguiente (más o menos):
    - Todos los ciclistas de mi época tomaban productos antes no eran positivo y que ahora darían positivo.
    - Todos tomamos y lo que vengan tomarán productos que aumentan el rendimiento que sea legal o no lo sea es lo que diferencia a unos deportistas de otros.

    #4 En una entrevista que le hiciero al ganar el 2º o el 3º tour dijo que cuando perdiera un tour se retiraría, y así lo hizo.
  24. #5 por simple regla de tres, si yo tuviese que alimentar a una familia y no encontrase trabajo para ganar dinero podria saltarme las reglas (robar bancos) para conseguirlo, no?
  25. Antes que esta respuesta prefiero la que dió Escartín.

    (Más o menos)
    P: Crees que está muy extendido el dopaje en el ciclismo?
    R: Confío en que nadie se crea que subimos el Tourmalet con un plato de espaguetis.
  26. Yo tb me acuerdo de aquella entrevista y de lo del plato de spaghetti; los atletas de élite van al límite y a veces se pasan..
  27. #7 #23 ¿pero que piensas que te chutas alguna sustancia dopante y vuelas?

    Hasta los mas matados del gimnasio que están cachitas tienen que darle muy duro y hacer muchos sacrificios, te piensas que sentado delante del ordenador y ciclandote hasta las cejas vas a conseguir subir una montaña o aumentar tu masa muscular de forma significativa? No señores, esto ayuda, pero no hace milagros. No quiero disculpar a nadie, pero tampoco es que lo pintan...
  28. La pregunta del millón no sería saber quién se ha dopado de entre los ganadores del Tour en las últimos 25 años, sino en saber quién no lo ha hecho.

    #30 Yo más bien diría que al menos de entre de todos los que se metían Indurain fue el mejor.
  29. #29 Pues no entiendo qué es lo que he dicho en mi comentario para que salgas con esas. He hablado de los deportistas que son capaces de vivir mintiendo a todos los demás como Marion Jones que nos tuvo engañados a todos.
  30. #3 Sobre Padilla siempre me acuerdo de cuando estuvo trabajando para el Athletic, de que lo presentaron como a una estrella y de verle unos años después junto a Gurpegi con cara de cínico en alguna rueda de prensa.

    Siempre me ha parecido vergonzoso que se castigase tanto al jugador (que era un crío) y se dejase al verdadero responsable (fuese quien fuese) irse de rositas sin que nadie dijese ni mu (ni federación, ni club, ni liga, ni leches).
  31. Y luego dicen que hacer deporte es una buena salida a las drogas
  32. Pero es que como hasta el que llega último se dopa, realmente el dopaje o no dopaje se convierte en un criterio neutro para decidir quien es el mejor, el que gana dopándose es el que ganaría si nadie se dopara, porque todos lo hacen.
  33. #36 Estas suponiendo que el efecto del dopping es homogeneo y lineal. Yo lo dudo, y mucho.
  34. gente...la mayoria de atletas de alto nivel lo hace..otra cosa es que sepan montarselo casi siempre para pasar los tests

    creeis que usain bolt no se mete nada ? xD xD ademas en todo esto hay hipocresia a raudales..como en el culturismo..o creeis ganaban el mister olympia tomando cheetos ?

    Tambien es cierto que aun dopandose tienen que entrenar como mulas y ganarselo con el sudor de la frente

    si quereis un documental interesante probad el bigger stronger faster
  35. #32 si no lo digo con acritud. Te tendría engañado a ti :-)

    www.vootar.com/imgs/elementos/1240328476_Marion Jones (viva el pollo y el arroz)

    y si buscas un poco Carl Lewis --> www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2003/04/21/1623434.shtml
    ... etc... etc...etc... y la NBA con tal de no dar positivos de Cocaina y Marijuana todo vale...
  36. Hay link al audio de la entrevista???
  37. Yo recuerdo en la cadenaser en las elecciones del 2000 decir el domingo por la mañana de las votaciones que votar al PP era votar a los que asesinaron a Lorca, pero no hay forma de encontrar la grabación.
  38. El """"problema"""" son las normas. Tal y como han copiado por ahi, antes de declarar el EPO ilegal (por ejemplo) no quiere decir que todos tomasen EPO como locos, o si lo hacian estaban en igualdad de condiciones, por lo que si Indurain se dopaba, o era mejor que el resto de dopados o se metia más dosis,no? :-)

    Lo malo es que como siempre, los tramposos van un paso por delante de la ley y todos son muy legales hasta que los pillan.

    Lo triste es la cantidad de gente que los idolatra y los toma de ejemplos para luego esto....
  39. #35 Al final, en muchos casos, las drogas son la salida del deporte...
  40. Vamos a ver , no quiero ser un poco agorero para los que se divierten echando mierda a todo comentario de Indurain, perooo...

    a)¿No puede ser que estaba hasta las pelotas de que todo el mundo pensase que se dopaba y ya no seguía el juego a nadie ante la pregunta?

    b)No puede ser que no le gusto como fue la pregunta , a sabiendas que seguro que muchas veces de lo cansado que estaba eludía la pregunta.

    c)No puede ser que no le escuchara bien al tío y en cuanto dijo dopping de lo cansado que estaba dijera siguiente pregunta ...ej: 'pero indurain eso quiere decir...' que siguiente pregunta ostias.

    No me gusta que se mancille gratuitamente a deportistas por el echo de que otros lo hacen . No sabéis el entorno de la entrevista . Si fue fuera o dentro de circuito , antes o después . Si fue cuando perdió o gano. Un calenton , una pregunta fuera de tono anteriormente pudo ser la causa de dicha respuesta por ejemplo.
  41. #23, Marta está acusada de comerciar con sustancias dopantes, no de doparse. Al menos de momento.
  42. Jesús Manzano (primer ciclista español en reconocer que se había dopado) cuenta que en los hoteles del Tour coincidían en mitad de la noche todos los ciclistas en los pasillos mientras daban paseos.
    El motivo de los paseos es que la sangre fluya para que no se les pare el corazón mientras duermen. Si a alguien le cabe alguna duda de que TODOS los ciclistas profesionales se dopan o se han dopado aqui teneis un documental de la televisión Alemana.
    www.youtube.com/watch?v=QIO6lIaEP3o
  43. Indurain sí reconoció explícitamente que se dopaba. Más de una vez dijo que él era español. ¿No lo dejó claro o qué?
  44. #14 la cafeina no es dopante...

    A que no sabiais que el alcohol tampoco lo es en la mayoria de deportes?

    Aqui la lista de la Asociacion Mundial Antidopaje.

    www.lesabelles.net/documents/listado_sustacias_2011.pdf
  45. ¿ Algun ciclista y atleta no se dopa ? Esto es generalizado.... y seguramente habrá muchas técnicas para evitar ser detectados... Esto es el pan de cada día de los atletas que viven de su "fuerza"
  46. #3 Más conocido como Sabino Pastilla
  47. #46 Ya, lo sé. ¿Qué cambia eso? Marta seguía mintiendo a todos los españoles. Quizás no se haya dopado y sí se merezca todos sus títulos pero vivía en una mentira y nos tenía engañados a todos.
  48. Yo escuché la entrevista en directo, y de forma inconsciente cerré los oídos y al rato cambié de canal.
    Es algo que se sabe, se puede sospechar, pero escucharlo (el ruido de ese silencio) directamente de Indurain me produjo mucha tristeza.
  49. #52, coño, pues claro que cambia, tú mismo lo dices. Si no se ha dopado, se merece los títulos, y si es verdad que se dedicaba a dopar a otros, merece todo nuestro desprecio, pero eso no le quita méritos deportivos.

    #50, es lo bueno de España, si uno es culpable, automáticamente ya lo son todos los de alrededor. Hasta ahora tu frase se quedaba en "¿algún ciclista no se dopa?", ahora ya metemos también a los atletas. Si mañana aparece un jugador de curling puesto de algo, habrá que alargar la frase.
  50. #20 De hecho, Marga Fullana reconocio en una nota de prensa, tras dar positivo, que habia hecho justo lo contrario: en lugar de asumir que su mejor tiempo pasó, quiso seguir al mas alto nivel y decidio doparse (para nada, porque aun dopada seguia sin brillar). Saludos
  51. #54 Ya, pero es que yo hablo de los deportistas que son capaces de vivir mintiendo. Evidentemente me refería en primer lugar a los que se dopan lo que pasa es que puse a Marta Dominguez porque fue la primera que me vino a la cabeza por razones obvias. Esta sí que se mrecerá sus títulos pero a ella no solo la alababan por eso, la alabababan por ser una atleta limpia, por su naturalidad-espontaneidad, por su forma de competir y de vivir el deporte. Era un simbolo para España y ella disfrutaba todas esas alabanzas sabiendo que eran injustas.
  52. a mi lo que me hace gracia de todo esto es que siempre se puso de ejemplo a los deportistas frente a los jóvenes que se la pasaban fumando porros.

    al final los deportistas iban mas drogaos que los de los porros jeje
  53. #5 #26 Yo estoy en contra del dopaje. Lo que quería expresar es que no nos debería sorprender de que haya multitud de casos en el deporte profesional.

    Es más,también creo que es interesante la pregunta de ¿Hasta qué nivel somos los espectadores responsables del dopaje en los deportes?
  54. #56, pues entonces estamos de acuerdo :-)
  55. Como lo del dopaje parece algo extendido, que buena parte de los deportistas/entrenadores insisten en usar, yo lo permitiría y añadiría puntos de handicap (de los que restan) según el tipo y cantidad de sustancia tomada.
  56. Ahora que se habla tanto del dopaje no debemos obviar que ninguno de los de la operacion Galgo ha dado positivo, ni marta ni el ciclista de mountain. Yo, supongo que los medicos españoles no son más listos que el resto (ni menos) por lo que me imagino que el método que empleaba esta gente se está utilizando en muchos otros sitios. En consecuencia, esta operación no sólo daña al deporte español, sino que debería empañar todo el deporte mundial.
  57. Conozco el mundo de la alta competición en atletismo. He estado en mundiales, europeos y juegos olímpicos.

    Durante la época en la que yo formé parte de la selección nacional, os puedo jurar (y coincidí con Marta Dominguez o Alberto Garcia por ejemplo) que nunca jamás nadie me dijo nada de dopaje. También os confieso que si me hubiera dopado, no hubiese mejorado mucho mi situación pues, formaba un poco parte de la "comparsa"...es decir esos atletas de segunda fila a los que los TOP Class arrasan. ;)

    Si os vale, la cosa más rara en relación al dopaje fue muy "light" y era la relativa facilidad que tenían algunos en pincharse. Es decir, tomabas un vuelo largo... hacías 8 o 10 horas en avión...y los catarros y resfriados van que trinan. Yo lo curaba con una cosa parecida al Frenadol (El Frenadol da positivo...igual que muchos jarabes para la tos) y otros preferían pincharse vitamina C. A mi siempre me dieron cague las agujas, así que en la medida de lo posible las evitaba.

    Yo creo que os equivocáis un poco respecto el tema del dopaje. El dopaje no es algo deportivo, sino algo más económico. Y sino que hagan controles en los campeonatos del mundo de petanca y seguramente no usarán betabloqueantes y similares. El problema viene de la economía y del factor que aporta el dopaje. No es lo mismo doparse en tenis de mesa que en maratón.

    Eso que dicen que "no se puede hacer un Tour con macarrones" es una somera gilipoyez. Yo lo haría...ida y vuelta. Y con unas espinacas idem... otra cosa es que vaya 15 o 20km/h menos. Yo no se vosotros, pero a mi me la sopla que Contador o Schleck vaya 2 o 3 km/h. hora menos, lo bonito es la lucha y las diferencias.

    Hay gente que defiende el dopaje y eso sería la destrucción del sistema. Terminaría siendo competiciones de suicidas. A ver quien le mete más caña al cuerpo y similares. Evidentemente tienen razón algunos médicos que apoyan el dopaje defendiendo "que el dopaje es mas beneficioso que la ausencia de él"... a lo que hay que decir que el deporte de competición no es saludable. Del mismo modo que hacer senderismo es saludable, y subir al Everest no lo es.

    Yo creo que si existe forma de evitar el dopaje. Como se dice que el dopaje va unos años adelantados a la detección, yo obligaría a mantener durante 20 años congeladas las muestras. También se podría hacer que los deportistas que tengan unos ingresos superiores a X, ingresaran un Y% en concepto de "fianza", si todo va bien, tienes incluso una buena jubilación o similar... si va mal, además de la vergüenza que te soplen la pasta que has robado a tus compañeros.

    En fin, os puedo asegurar, que los que no hemos ganado 6 cifras al año están bastante lejos del dopaje. Yo si pondría la mano en el fuego por mis compañeros...y la hubiera puesto por Marta...así que solo os puedo decir seguro: Yo no me dopaba. Pero dadme 100.000 euros ahora y una botellita de EPO que me la chuto entera... :-D :-D. Y sin competir.

    El dopaje es económico y es tanta trampa al deporte, como vosotros pendejetes que trabajáis en negro o no declaráis todos los impuestos, IVA o tomáis marihuana.... al fin y al cabo son normas incumplidas.
  58. Se me acaba de ocurrir una reflexión muy tonta, a ver que os parece:

    ¿Supergarcía = Julian Assange del deporte español?
  59. Recuerdo la entrevista y la reacción de García de... "sin querer acabo de pinchar en blando" pero entre los intereses propios y que Indurain no era por decirlo suave "un lumbreras" García no insistió creo que por pena, había buscado la grabación hace tiempo, al ver el titular se me iluminaron los ojos, pena que no está en el link, a decir verdad, yo recuerdo las palabras parecidas pero no como dicen en la noticia, esperemos que alguien la conserve.
  60. Una vez Quim Monzó dijo que esto del dopaje es curioso que sólo se persiga en el deporte. Un escritor puede ir hasta el culo de alucinógenos y no por ello sus obras serán ilegales. Una supermodelo puede ejercer con las tetas operadas y una actriz puede actuar con bótox en la cara. Un ejecutivo puede usar cocaína o speed para sacar ventaja en alguna reunión de negocios. Y así un largo etcétera.
  61. Lo cierto es que nos guste o no, Indurain proviene de una época negra del ciclismo (y de deportes extremos para la resistencia física, como el atletismo) en la que las sustancias dopantes iban de mano en mano. Y todo ello con el apoyo de los medios de comunicación que hoy tanto defenestran a los que cogen con las manos en la masa. Ahora ya no hacen tanta gracia los comentarios off the record del palo de "sí, en esta nevera portátil llevo unas bielas nuevas para que fulanito se marque una pedazo de contrarreloj mañana". Antaño, todo esto se hacía a la vista de la prensa, con la condición de que no se divulgase, pero gente como Linares (del AS) y otros de su quinta pueden contar historias para no dormir y de vez en cuando cuando abren la boca rememorando viejas batallitas se queda uno helado. Hoy la prensa está en contra del dopaje y todo se hace de puertas para dentro, por eso las redadas ya son como si la policía desmantelase un grupo mafioso.

    Yo soy seguidor del ciclismo desde pequeñito, y francamente, considero que actualmente el ciclismo está mucho más limpio que en la época de Indurain, Rominguer y Bugno, aunque no os lo creáis. Hasta que no tuvo lugar la redada contra el Festina en 1998 aquello era un supermercado de droga que ni el oeste de Baltimore. Coño, si hasta un ciclista se tuvo que cambiar de sexo, y aunque no se ha demostrado nada, no resulta difícil sacar conclusiones de eso.

    Nunca hay ni habrá pruebas contra Michael Johnson, Indurain, Lewis (aunque a éste sí le pillaron), Armstrong, Perico Delgado y demás deportistas de los 80 y los 90, pero para mí sus títulos y marcas carecen de validez, es una época manchada globalmente, como si se tratase de una marea de petróleo que lo cubre todo. Y del deporte amateur mejor no hablar porque ahí ya directamente las historias son de cuento de terror lovecräftiano.

    Yo tengo la teoría de que esto del dóping se empezó a venir abajo cuando cayó el Muro de Berlín, es de sobras conocido que en el otro lado del Telón había barra libre con las sustancias y todos sabemos que muchas marcas de los 80 hoy en día se consideran imbatibles no ya por los corredores sino también por los propios entrenadores. Pero el mundo del deporte-espectáculo, en el que el negocio, las marcas y la repetición a cámara lenta priman sobre el deporte en sí, recogió las semillas de Europa del este, y las cultivó. Los resultados los vemos ahora. Pero para mí el deporte está más limpio ahora; ya nadie se hace el ciego y la hipocresía es menor; quién se dopa es porque va a por las marcas y sabe de sobras a lo que se expone.
  62. #49 En ciclismo si que la cafeína es dopante prohibido, sino que se lo pregunten a Gianni Bugno, que en el 94 estuvo tres meses sancionado por positivo de cafeína.
  63. #65, bueno, lo de la cocaína y el speed no es que estén muy permitidos, aunque sí es cierto que los ejecutivos no pasan controles antidopaje :-P
  64. #68 El consumo no es un delito, según me han informado.
  65. #49 En su día lo era. De hecho, Olano estuvo sancionado creo que 3 meses por un positivo por cafeína.
  66. #22
    Aún así, se podría jugar con lo que ingiriera cada uno y hasta dónde quisiera arriesgar su cuerpo. Los hay descerebrados.
  67. #69, vale, pues vete por ahí fumando porros delante de la policía a ver qué te cuentan. Consumo implica tenencia (salvo que seas rápido tirando la mandanga, y aún así, la palabra del policía vale más que la tuya y la mía ante el juez) ;)
  68. Tampoco cambiaría mucho. En esos momentos seguramente toda la élite del ciclismo se dopaba.

    Por tanto cuando todo el mundo usa algo no beneficia a ninguno.
  69. La mayoría dan por sentado que él dice que se dopó, pues no sé cuándo lo dice... porque yo no lo he leído.
    Ahora que si jugamos a "el que calla otorga", me he confundido de parvulario.
  70. Desde luego, 5 tours no se ganan con ensaladas y espaguetis. Pero qué bien me lo pasé viendo a Indurain esos años...
  71. Recuerdo cuando en Futurama hablan de un jugador de blernsball que era muy bueno, antes de que las inyecciones de esteroides fueran obligatorias.

    En eso se convertirá el deporte a este paso.
  72. #27, a mi me gusta mas la de Anquetil en sus tiempos: "sólo un tonto cree que se puede ganar el Tour tomando agua mineral."
  73. Indurain fue un privilegiado fisicamente pero probablemente se dopó como todos Quien mejor lo sabe es Sabino Padilla bit.ly/gS2eb1).

    El que tuvo que doparse hasta las orejas es Bjarne Riis para ganarle. Siempre recordaré esta cara bbc.in/gspE50 que parecia q le iba a estallar la cabeza xD.
  74. Me acuerdo perfectamente de esa entrevista y la verdad que me sorprendió la repuesta de Indurain.
  75. #42 Concretamente: "a Federico García Lorca lo asesinó la derecha por ser maricón, y esa misma derecha es la que hoy puede ganar las elecciones."

    hemeroteca.abcdesevilla.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sev

    Una lástima no tener el audio para deleitarnos, pero no lo he encontrado xD
  76. #27 eso no lo dijo Manolo Saiz? Yo venía justo a postear justo eso, lo del plato de spaguettis y el tourmalet.
  77. No estaba en el detector de mentiras. Que no respondiese no quiere decir nada. Lo tenía bien fácil para responder que no. Que se dopase es una cosa, pero sacar conclusiones de esa entrevista es absurdo en mi opinión. Pudo sentirse ofendido por la pregunta y decidió ignorarla.
  78. La escuché en directo en aquellos tiempos y me dejó alucinado, un mito se cayó para mi.
    Recuerdo que Supergarcía dijo literalmente "Me dejas de piedra" o "Me dejas congelado"
  79. #62 Pues el año pasado el deporte que más positivos dio en relación a los controles hechos fue... la pesca. Al parecer tiran mucho de tranquilizantes.
  80. #85 Bueno, por lo general, ya sabes que las estadísticas se disparan cuando el espacio muestral es tan reducido. Si analizamos ahora mismo los usuarios con pene que leen menéame.net en mi casa seria obtendríamos una inferencia del 100% de los usuarios...siendo claramente errónea. (¿no? :-D)

    Otro estudio que leí en una ocasión era que existía mayor probabilidad que un control fuera positivo cuando mas "atrás" se realizaba. Es decir, en un estudio sobre carreras populares (ojo, que he visto quien "vive" de millas, populares y otras charangas) era mucho más alta la probabilidad de pillar al 300 dopado que el 3º. Ahora, a saber que se metia el 300º con 50 euros... pues según leí a Manzano, los dopajes son caros de la leche. Creo que lo leí por menéame también. Al parecer hay gente que se dopa por ganar al vecino, y si me permites: es la mayor gilipoyez del mundo... al menos los que se dopan tienen un buen motivo: LA PASTA.

    Respecto a la pesca...no entiendo mucho, pero sé que los tiradores olímpicos entrenan disparando a oscuras en habitaciones para ir por sensaciones, betabloqueantes, control del pulso... en fin, cosas raras. :-D

    Por cierto, para muchos habláis de controles...no os podéis imaginar el puto suplicio que es. Al menos para gente "tímida" como yo. Digamos que para pasar el control podía ser por "sorpresa" en hoteles, por "sorteo" en competiciones o "voluntariamente" cuando se bate un record que vale para beca o similar. Pues bien, los sanguíneos es la jodienda de que te pinchen...y que luego durante 2 o 3 días no te duela. Hay gente que pincha como el tío de psicosis. Aunque para mi el peor era el de orina:

    Un tipejo que no has visto en tu puta vida, se te acerca a unos dos palmos del tronquito festivo. El refraneo decía "para mear y no echar gota"...y que bien lo explicaba. Me he tirado mas de 3 ó 4 horas en el puto baño descalzo, mojándome los pies en las duchas y bebiendo aquarius hasta el vómito. Para las tías es peor, pues debido a su posición de "micción" hay una tía detrás mirando el espectáculo. Ya os digo...no os imagináis, y quien quiera que intente mear ante un desconocido mientras le mira la churra. :-D

    Por cierto, yo era adicto en mis tiempos (como ahora) al Burger King y al Foster's y siempre me daba algo de yuyu eso de que podía comer carne "anandronolada", como al menos ha explicado Contador. En fin, para el que va limpio no es que esté tranquilo en un control. :-D. Y si me hubieran dado, hubiera dicho lo que dicen todos...que parece una cantinela. ¿A quien creer?
  81. #18 Que grandes los Ilegales
  82. #81 Lo mejor de todo es que esa mentira no solo ha sido rebatida, sino que hasta hubo demanda judicial: www.cadenaser.com/sociedad/articulo/urdaci-retira-libro-falsas-acusaci

    Pero claro, difama que algo queda xD
  83. #88 Creía que estábamos hablando de algo que se dijo en el 2000, y no en el 2004.
  84. #86 No te quejes, porque lo de tener al tí@ mirando os lo habéis ganado a pulso, que anda que no se pegaban cambiazos antes. Y lo de los controles sorpresa, los "vampiros", el tener que estar localizable por obligación... también. Hay deportes en los que se han hecho tantas trampas que hay que tratar a la gente como presuntos delincuentes, porque a la mínima que te descuidas resulta que lo son (mira como pillaron al etíope-español este con el carrillo del helao).
    Y sobre lo del clembuterol (la nandrolona creo que fue David Meca)... Casi se hacen más controles a las terneras que a los ciclistas, también es puta casualidad que le fuera a tocar el solomillo contaminao precisamente a él.
  85. #90 hombre... es que si me lo dan a mi nadie se enteraría...
  86. No tengo mucha idea de deportes, pero por lo que entiendo, el dopaje simplemente traslada las marcas. Es decir, al final, la competición empieza por la estrategia de hacerte con un representante y un "médico personal" que te hagan competitivo, además del curro puramente deportivo.

    Rasgarse las vestiduras con el tema del dopaje a mí también me parece hipócrita, como los anuncios "verdes" de megaempresas, las ensaladas del McDonalds, las cestas de Navidad de las empresas... Todo el mundo entiende (o eso quiero pensr) que es pura mierda, pero en el fondo nos encanta.
  87. #10 Y su hubieran tenido EPO lo hubieran tomado!
  88. Pues yo no entiendo que el clembuterol sea una sustancia que no aporta nada al deportista, y esté penada.

    Al parecer el caso de Conta es tan complicado porque se demuestra por las pruebas de días anteriores y posteriores que no hay nada. Y hay una sustancia (no dopante, pero prohibida ¿?)en tan pequeña cantidad que es imposible administrarla de cualquier manera que no sea como dice el propio Conta.
    El problema es que esta sustancia, no dopante, no está permitida en más de un 0,0% es decir, nada.

    Por eso la UCI a pasado el muerto a la Federación Española, porque no quieren sancionar a alguien que se ve claramente que no se ha dopado, si no que fue un error.
  89. #94 segun wikipedia: En 1965, se demostró que animales alimentados con clembuterol, aumentaban la masa muscular y disminuían el tejido graso...
  90. #90 Vamos a ver, yo quería mear... pero te puedo asegurar que es difícil de la ostia. Es cierto que hubo gente que lo intentó todo: cables en el pene, inyectarse orina en la vejiga y otras historias para no dormir. Veo normal que se haga lo que se hace. Por mi perfecto.

    Yo ya te digo, nunca llegué a copiar ni en un exámen, pues solo de verme la cara me hubieran pillado. Hay gente que tiene gracia para esas cosas...incluso para decirle a una camarera "Wapa! traéme una botella de agua". A mi no me saldría natural y fijo que me aporrearía la susodicha.

    El procedimiento usual es que un jovencillo o voluntario te acompañe hasta que te "deja" con el médico correspondiente. Hubo una vez un sitio que se enrollaron (creo que en Japón), y me dejaron entrar a una habitación con camillas totalmente el bolas, con la puerta abierta y me dejaron mear de espaldas. No se si es reglamentario o no...pero para mi fue de agradecer.

    En fin, hace muchos años que estoy apartado del deporte de competición y si quiero mear mientras me miran, me tocaría pagar...así que evitaré ese trance. :-D
comentarios cerrados

menéame