edición general
110 meneos
203 clics

Arabia Saudí espera tener la electricidad más barata del mundo

Arabia Saudí prepara la licitación de 700 megavatios de energía solar y eólica en septiembre, y según las previsiones de su ministro de energía, se espera que sea la instalación con el menor precio del mundo.

| etiquetas: arabia saudí , electricidad
  1. Y aquí, en España, tomamos ejemplo.
  2. La eólica y la solar son más baratas en España que en Arabia, donde los costes de importación y de O&M se disparan.

    Pero a base de meter pasta seguro que consiguen la energía más barata...
  3. #2 Eso es lo que dice el artículo. Punto de conexión gratis, terreno gratis y préstamos a interés muy ventajoso...
  4. Y cómo es eso posible si no llueve?..

    A Naniano le va dar un derrame cerebral..
  5. #3 ¿y? ¿Las subestaciones, los paneles, los aerogeneradores también son gratis?

    En Ecuador hicieron algo parecido con eólica. Entró una empresa china con financiación del gobierno chino y aún están esperando que produzcan algún kWh
  6. #4 Llueve petróleo por ahí
  7. #5 Pues si va con préstamos muy competitivos el cash flow será muy positivo y el pay back (recuperación de la inversión) igual en 2-3 años.

    Es decir, los paneles y los inversores los pagas con el préstamo, los terrenos y las líneas te las prestan.. aunque te den 0.02c€/kWh te puede compensar.

    El problema de Arabia es que las tormentas de arena son muy jodidas. Conocí allí del CENER y me aseguraba que en la mitad norte de Iberia la producción era equivalente (1300-1600 horas equivalente). A no ser que se inviertiera en limpieza una barbaridad, claro.
  8. #7 Más competitivo que el dumping chino no vas a encontrar en el mundo de la financiación
  9. #8 Pues esto es "a más a más".
  10. Una petromonarquía invirtiendo en renovables, mientras tanto nuestro Gobierno sin una gota de petroleo favoreciendo el petroleo
  11. #5 Produce 16,5 MW desde 2013.
  12. #10 La inteligencia Hispana en su máximo exponente
  13. #4 Perdona. Ya le dió.
  14. Ojo, que con cuasi-esclavos como mano de obra principal es normal que les salga bien barato montar una central solar.
  15. #4 es que hoy ha nevado, y no es broma,
  16. #4 Puede que no le de ningún derrame porque la obra la haga Florentino. Luego los árabes no pagan y Mariano se lleva otro sobre más para Panamá en cuanto le compense el lucro cesante otra vez más.
  17. Enhorabuena, con esto ya tiene cubierto su objetivo del 0,01% renovable (a ojo)
  18. #10 Ya podía Abengoa presentar un proyecto...
  19. Que una monarquía absoluta sea la que tiene que dar ejemplo es lamentable. Vaya casta política corrupta y podrida que tenemos. :palm:
  20. #20 em... dar ejemplo? construir centrales renovables con mano de obra casi esclava pagada con petrodolares mientras financias el terrorismo mas rancio es dar ejemplo?
  21. #21 obviamente no. Me refería a invertir en energías renovables.
  22. #5 Si tuviera que explicar lo de Ecuador no acababamos.

    El problema de Ecuador es que quiso pagar un precio desorbitado a cambio de coimas aun más desorbitadas. El resultado es que no salían las cuentas. Así que obviamente, si no se respetan reglas, no es un buen ejemplo.
  23. #7 Hay lugares más problemáticos en cuanto a limpieza. Por ejemplo el desierto de Atacama. Según diversos estudios la pérdida de producción depende del tipo de ensuciamiento, pero nunca más del 12% sin ninguna limpieza. El panel no se ensucia indefinidamente. A partir de un cierto grado no acumula más polvo.

    Me he dedicado mucho a este tema del ensuciamiento al haber diseñado plantas al norte de Chile, así que no veo esto como un problema, aunque si algo a optimizar. También estoy en el Grupo Técnico de Energías Renovables (de Chile), que se ha dedicado mucho a medir y estandarizar este tema. El problema principal en Arabia Saudí son las tormentas de arena que son abrasivas.
  24. #12 No es la inteligencia, es el egoísmo y la corrupción. Porque no invierten en petróleo por listos, sino porque así consiguen mantener sus beneficios, a costa de jodernos al resto.
  25. #24 Me pregunto: ¿los paneles no podrían tener un dispositivo limpiador, tipo un limpiaparabrisas de coche? A lo mejor en parques solares muy extensos saldría caro, pero estoy pensando en los "rovers" que mandan a Marte y que acaban parados por exceso de polvo ¿Ahí no se podría poner algo?
  26. #12 #10 No comprendo vuestros comentarios. En todo caso digamos sarcásticamente 'la ingeligencia árabe', a quién se le ocurre hundir su propio negocio.
  27. #27 1 El petroleo no es eterno
    2 el negocio es exportarlo, no consumirlo
  28. #28 Y la solución para un país exportador de petróleo son los paneles solares, muy inteligentes.
  29. #29 Si hace energía más barata con paneles solares y exportan el petroleo...
    También es un desierto, por cierto, con un sol criminal
  30. #30 A quién se lo van a exportar si están dando ejemplo claro de que no es necesario?
  31. #26 Sale más caro en plantas pequeñas que en grandes. En todo caso ya hay distintos tipos de limpieza. Hay que analizar caso por caso. Desde a mano, pasando con un equipo limpiador controlado por el personal o robotizado.

    El tema principal es que necesitas energía y agua para limpiar. Y eso ocupa espacio y cables.
  32. #31 A España :-P
  33. #33 España va a absorber toda la producción petrolera? wow. Con lo que le vendan a España solo les llega para 2 Ferraris.
  34. #34 A los países sin Sol y a los corruptos como España, vamos todos los del primer mundo, hablando en serio
  35. #35 Alemania? Reino Unido? ya están pasándose a las renovables, China que es un consumidor enorme de petróleo también. Si encima ellos dan ejemplo y no consumen su propio petróleo, van a tener muchos paneles solares para iluminar nada. Baja la demanda, bajan los precios.
  36. #31 No necesitan exportar electricidad, tienen consumo propio para esta central y para otras 100 iguales.
  37. #37 Exportar petróleo.
  38. #38 Tampoco están dejando de utilizar su petroleo, esto es el 0,01% de su consumo.

    Y por cierto el petróleo es igual de necesario que siempre, eso no ha cambiado nada.
  39. #2 No entiendo por qué se iba a disparar la importación en Arabia. El 80% de los paneles que llegan a la UE vienen de china, y Arabia está a mitad camino, así que en todo caso será más barata, y ya ni te digo si compran en ingentes cantidades, como están anunciando.

    Esto sin contar que en Arabia no existe el IVA.
  40. Que contaminen otros, diran.

    Mientras siguen haciendo el cambio climático a destajo vendiendo petroleo y gas a cualquiera que se lo compra. Vendedores de cambio climático.
    (es un poco como si vendes bombas nucleares y bombas sucias a cualquiera para que destruyan el mundo, tu solo vendes, diran que no tienen ninguna responsabilidad en lo que hagan a los que les vendes las bombas nucleares y bombas sucias, liberales que quieren tener la.libertad de vender lo que se les ponga, para eso son liberales)

    Ademas se deben estar intentando hacer dueños de las costas de Yemen para poner molinos eolicos.

    Renovables para dentro, antirenovables para fuera. Estas dobles varas de medir que tienen los caprichosos jeques, no puede ser.
  41. Pues yo me pongo a echar cuentas y no me salen tan mal.
    Arabia es un país con muchísimo terreno deshabitado, mucho sol y bastante viento. Justo como media península ibérica. Porque todo el interior de España, excepción de Madrid y un puñado de ciudades como Zaragoza o Córdoba lleva camino de ser un desierto demográfico y visto que la agricultura está como está...
  42. #40 700 MW es mucha menos potencia que los 3.000 MW anunciados en España o los 1.500 MW de Argentina.
  43. #40 Creo que tampoco tienen a Soria ni a Nadal ni al PP regulando la producción eléctrica renovable. El IVA es insignificante.
comentarios cerrados

menéame