edición general
41 meneos
322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aragón agradece a su 'súbdito' catalán el uso de su bandera

Los aragoneses agradecen a sus antiguos súbditos que celebraran La Pilarica en el campo de fútbol del Barcelona llenando las gradas con la bandera del Reino de Aragón.

| etiquetas: aragón , agradece , súbdito , catalán , bandera
  1. Pelea en 3, 2, 1...
  2. Reino de Aragón ≠ Corona de Aragón ≠ Comunidad Autónoma de Aragón

    Just sayin'
  3. Pero eso fue hace mucho tiempo, en los días de Thengel y Ecthelion II, cuando era conocido como Thorongil en Rohan y Gondor.
  4. Y como Aragón es una provincia de Madrid en realidad era una bandera madrileña y lo que decian es "Madrid is not Castilla!"

    ¿En los bares de Aragón hace gracia?
  5. El problema es que historicamente fueron reinos separados, es decir sus instituciones, leyes, cortes y demas no tenian nada que ver desde tiempos de Jaume I. La Corona de Aragon seria una especie de confederacion donde los diferentes reinos lo unico que tenian en comun era el rey. Ejemplo: En el reino de Aragon la nobleza tenia 2 votos mas que el resto de los reinos en sus Cortes, en Valencia era un voto por estamento, etc.

    Esto llego a ser un limitante muy importante a los reyes a la hora de subir los impuestos y "mangonear" al personal sobre todo a partir de la entrada de la Casa Trastamara en el trono de la Corona, donde Alfonso el Magnanimo se establecio en Napoles para "esquivar" este funcionamiento y fue uno de los motivos por lo que los futuros reyes a partir de la union con Castilla preferirian ejercir el poder desde el reino de Castilla donde el rey lo podia ejercir de forma absoluta.

    Este limitante se puede ver cuando el rey de turno queria subir los impuestos, donde tenia que visitar todas las Cortes de la Corona una por una y esperar que estas lo aprobaran (siempre se podian negar)y que estuvieran acorde con los fueros y peculiaridades que cada reino tenia.
  6. Es justo lo que necesita lo que queda de este país: discusiones sobre banderitas :palm:
  7. Lo cierto es que tiene razón. Yo soy catalana (y de las que quiere la independencia) y la bandera catalana , la "senyera" tiene las cuatro barras verticales, en horizontal y, en ocasiones, con la corona en medio, se usa en Aragón, así que los señores del camp del Barça (porque no les quedaba mas remedio por la configuración del campo) lo que exibieron fue una gigantesca bandera aragonesa primero y luego (en el minuto 17:14) una "estelada" mal puesta.
  8. Jojojojojo menuzo Zas en toda la boca histórico a los catalanes
  9. #9 no hombre, lo que parece es que ahora se ha inventado una nueva historia según muchos de vosotros p ero bueno allá cada cual
  10. #7 Perdona pero la bandera con las barras verticales es aragonesa también. Y me hace gracia eso de que, "en ocasiones, con la corona en medio, se usa en Aragón".  media
  11. No se pongan así, es solo una broma maña. La bandera de Aragón, Cataluña, Valencia, Islas Baleares, alguna zona del sur de Francia y alguna otra zona que me dejo, y que seguramente añadirá alguien mas listo que yo, es la misma. Y todas vienen del mismo sitio: de la armas heráldicas de la Casa de Aragón, al menos desde Alfonso II, el primer rey que gobernó Aragón y Cataluña al mismo tiempo (algunos dicen que era el emblema personal de su padre Ramón Berenguer IV, Conde de Barcelona, aunque hay otras versiones)En fin, todas estas banderas vienen del escudo de una familia y no de la bandera o símbolo de ningún territorio o pueblo.
  12. Con eso de la Casa de Aragón te refieres a la Casa de Barcelona?
    es.wikipedia.org/wiki/Casa_de_Barcelona

    Y por lo que parece está bastante establecido que las cuatro barras eran ya de Ramon Berenguer IV, como mínimo desde 1150.
  13. #15 No, me refiero a la Casa de Aragón, de la que Ramón Berenguer IV paso a formar parte cuando acordó su propio matrimonio con Petronila de Aragón de un año de edad, negociando con su padre Ramiro II rey de Aragón. En cualquier caso la actual bandera de Aragón, Cataluña y otros, era el emblema de una familia y no de ningún pueblo.
  14. #7 #15
    ORIGEN POSIBLE

    Sancho Ramírez, segundo rey de los aragoneses, hace un viaje a Roma, presta vasallaje al Papa y éste lo nombra su portaestandarte. En aquella época los colores del papado eran rojo y amarillo, los de mayor valor en la simbología heráldica. En Daroca se conserva una umbela basilical con los colores rojo y amarillo papales y, en Salamanca, otra idéntica se saca en procesión para el Corpus. Este podría ser el origen de la bandera del rey de los aragoneses, pero no hay nada documentado que lo confirme.

    ORIGEN CIERTO

    El origen cierto de la bandera cuatribarrada se puede documentar en el reinado de Alfonso II de Aragón «el Casto» (1162 - 1196), pues ya aparece en las monedas que él acuña. Hay otra curiosidad en este reinado. Hasta Alfonso II todos los reyes se apellidaban rex Aragonensium (rey de los aragoneses) y a partir de este rey empiezan a denominarse rex Aragonensis ( rey de Aragón). El cambio es significativo y puede afirmarse, de acuerdo a esta misma lógica, que lo que era símbolo personal del rey pasa a ser, con el tiempo, señal de dignidad, Señal Reyal. En los armoriales de toda Europa la bandera cuatribarrada se asocia a la Casa Reyal d´Aragón. En resumen, la bandera cuatribarrada empezó siendo señal personal del Rey, luego lo fue de su Casa y, con el tiempo, se convirtió en enseña nacional de los distintos territorios de la Corona. En la actualidad, el ducado de Villahermosa es el heredero del dominio y uso de las cuatro barras rojas sobre fondo amarillo. Por eso es lógico que todas las comunidades opten por el uso del Señal del Rey de Aragón, acompañado con el distintivo de su Diputación General correspondiente: Cataluña, la Cruz de San Jorge; Valencia, la ciudad sobre ondas de mar; Baleares, el castillo con o sin palma y Aragón, el escudo tradicional. Todas las comunidades han respetado de alguna manera este principio, a excepción de Cataluña. Recordemos que en las Cortes de Monzón (Pedro IV) se crea el impuesto sobre el general que dará lugar a la Diputación General y a la Generalitat.

    DIFUSIÓN DE LA BANDERA

    En el siglo XIII Jaime I conquista Valencia y Mallorca. Pudo haber integrado estos nuevos territorios en Aragón, sin embargo no lo hizo. El Rey creó dos nuevos territorios con rango de reino, de acuerdo al principio de la división de la potestad real, es decir, son dos nuevos territorios que proceden de la Casa de Aragón y usan los mismos colores de dignidad que la Casa Real de Aragón.
    Lo mismo sucede con las…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame