edición general
920 meneos
4025 clics

Arde una casa y los bomberos de León no acuden a sofocar el fuego

Poco antes de las 23.30 horas algunas personas observaron que salía humo de una vivienda y avisaron a los bomberos de León capital, quienes comunicaron que no iban a acudir a sofocar el incendio porque el Consistorio leonés no les prorratea el dinero que la Diputación le paga por salir a la provincia.

| etiquetas: incendio , casa , león , bomberos no acuden , sofocar fuego
304 616 0 K 511 mnm
304 616 0 K 511 mnm
Comentarios destacados:                    
#25 Conflicto de intereses.
No nos damos cuenta, pero los bomberos que suelen estar de guardia en los parques son casi siempre pocos o muy pocos(sobre todo si los comparas con el nº de policías p.e.). Donde trabajo en la actualidad, solemos estar 3 bomberos para una población (rural) aprox de 30.000 personas, pero hace años estábamos 2 ó 3 bomberos para 120.000 personas. Si acudimos a un servicio que no nos toca, traslado de enfermos en ambulancia p. e., y mientras, ocurre un incendio o un accidente de tráfico con atrapados, o lo que sea, estamos fuera, nadie puede atender el siniestro. Dicho en otras palabras, si los bomberos de León hubieran acudido al incendio de una casa no habitada, fuera de su zona de actuación(caso en el cual si hay un accidente el seguro va a preguntar que narices hacían los bomberos en ese lugar, y por eso piden que alguien se haga responsable de esa salida) y mientras, ocurre otro siniestro con víctimas, ¿quién se hace responsable de nuestra ausencia?.
Aquí en Navarra, p.e., hace unos años un bombero que atendía de manera voluntaria y gratuita siniestros de montaña dentro del grupo de rescate en montaña de los bomberos de Navarra, sufrió un accidente en un rescate en el pirineo en el cual salvó la vida de milagro gracias al helicóptero francés, pero perdió un pié en el rescate de los montañeros accidentados, y el gobierno de navarra se lavó las manos pasando de él tres pueblos y medio. ¿Salimos gratis y sin protección a lo que sea entonces?.
  1. El ayto quiere que trabajen gratias.
    En León estan desviando todos los recursos monetarios para pagar los 14 sueldos de Isabel Carrasco.
  2. Soy bombero, y los bomberos tienen que ir si o si, aunque como dice #2, habría que conocer las circunstancias, en la noticia hablan que la casa estaba "deshabitada" en esos momentos.
    De todos modos, en cuanto nos descuidemos nos privatizan el servicio contra incendios como en los EEUU, o pagas o no te apago la casa.
  3. #2 Es un servicio municipal. En principio las competencias de los bomberos de León, por ley, se reducen al término municipal de León:

    Los bomberos de León han vuelto a insistir este martes que mientras el Ayuntamiento de León no pague los servicios que han exigido salir a la provincia se limitarán, tal y como marca la ley, a realizar las tareas que sean precisas dentro del término municipal y sólo variarán esta decisión en casos excepcionales, cuando esté en riesgo la vida de personas.

    En estos casos de salidas por las características del accidente, los bomberos exigen además que o bien el director técnico del SEIS, el concejal delegado del área o el propio alcalde ordene la salida en concreto y por tanto asuma la responsabilidad.


    www.ileon.com/actualidad/019248/los-bomberos-de-leon-saldran-a-la-prov
  4. #2 Casa deshabitada. ¿Tu trabajas gratis?. Ah, y utiliza las comas, que "eso que han hecho un bombero" es de antología.
  5. #6 Privatizaran las farolas, las aceras, la policía, el ejército, ... es cuestión de tiempo. Y como bien dices, los bomberos, también. A fin de cuentas, si no hay incendios son un despilfarro. LES PAGAN POR NO HACER NADA!!! (ironic)
  6. #5 "mantener a estos bomberos es un peligro para todos,"

    lo que es un peligro para todos es mantener estos políticos.
    no se puede depender de la humanidad, buena voluntad o la caridad para mantener servicios básicos de la sociedad.

    lo siento por los dueños de la casa, pero yo apoyo a los bomberos.

    los dueños debería denunciar y cargar contra los políticos y responsables, si es que aparece alguno. no nos confundamos de culpables.

    un saludo
  7. La casa ardió por encima de sus posibilidades.
  8. Hala, comenzad a disfrutar del desmantelamiento de lo público, aplaudo a esos bomberos
  9. #11 Cuando esté en riesgo la vida de personas si que actuarán --> #7

    Tu ejemplo no vale.
  10. #15 para que queremos cobrar por realizar un trabajo.
  11. Urdiales del Páramo está a 36km de León para que os hagais una idea.
  12. #18 claro asi la culpa pasa a ser del trabajador, la administración no les paga por su trabajo y si no lo hacen la culpa es de los bomberos no del que se lo gasta en asesores. Asi nos va.
  13. Que le prendan fuego al ayuntamiento...
  14. Si se quema la Sagrada Familia, ¿tendrían que ir los bomberos de Madrid a apagarla gratis?.No te sulfures demasiado, es que lo de "los bomberos ha hecho" me ha hecho gracia.
  15. #23 cuando llegasen de Madrid ya estaría apagado.

    Y si, tienen que acudir, no los de Madrid, pero si los de las ciudades cercanas en caso de que no se pueda con el incendio o hayan pocos efectivos.
  16. Conflicto de intereses.
    No nos damos cuenta, pero los bomberos que suelen estar de guardia en los parques son casi siempre pocos o muy pocos(sobre todo si los comparas con el nº de policías p.e.). Donde trabajo en la actualidad, solemos estar 3 bomberos para una población (rural) aprox de 30.000 personas, pero hace años estábamos 2 ó 3 bomberos para 120.000 personas. Si acudimos a un servicio que no nos toca, traslado de enfermos en ambulancia p. e., y mientras, ocurre un incendio o un accidente de tráfico con atrapados, o lo que sea, estamos fuera, nadie puede atender el siniestro. Dicho en otras palabras, si los bomberos de León hubieran acudido al incendio de una casa no habitada, fuera de su zona de actuación(caso en el cual si hay un accidente el seguro va a preguntar que narices hacían los bomberos en ese lugar, y por eso piden que alguien se haga responsable de esa salida) y mientras, ocurre otro siniestro con víctimas, ¿quién se hace responsable de nuestra ausencia?.
    Aquí en Navarra, p.e., hace unos años un bombero que atendía de manera voluntaria y gratuita siniestros de montaña dentro del grupo de rescate en montaña de los bomberos de Navarra, sufrió un accidente en un rescate en el pirineo en el cual salvó la vida de milagro gracias al helicóptero francés, pero perdió un pié en el rescate de los montañeros accidentados, y el gobierno de navarra se lavó las manos pasando de él tres pueblos y medio. ¿Salimos gratis y sin protección a lo que sea entonces?.
  17. #3 Igual igual que los políticos...
  18. #25 Cuando he meneado la noticia es lo primero que he pensado. Si van ha apagar el fuego a 35 km. de distancia, que lleva un tiempo, más el tiempo que lleve apagar el fuego, más el tiempo de volver, pueden pasar muchas horas. Si en ese tiempo ocurre otra incidencia en el sitio donde tendrían que estar y no están ¿Qué pasaría...?
  19. Hay una cosa a tener en cuenta: como trabajadores municipales, ausentarse de su municipio podría considerarse abandono del puesto de trabajo. En ese caso estarían dejando sin protección a los ciudadanos que sí están pagando por ese servicio, de modo que si algo pasase y se depuran responsabilidades, seguramente caerían sobre ellos. Y todo por acudir a una emergencia. En cuanto a la responsabilidad de que una emergencia quede sin atender, la ley de bases de régimen local ya establece quién tiene competencia en materia de salvamento y extinción de incendios, y todos los ayuntamientos de mas de 25000 habitantes tienen obligación de ofrecerlo. En caso contrario, es responsabilidad de la diputación. De modo que si no vives en un ayuntamiento con bomberos, son tus gobernantes los responsables de que no tengas el servicio, no los bomberos de un ayuntamiento limítrofe que si lo ofrezca.

    Al respecto, tengo aquí mismo una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia (sentencia 49/2005) que precisamente trata un caso similar: el Concello de Santiago de Compostela y otros limítrofes quisieron en su día unilateralmente comarcalizar el servicio de bomberos del que disponía Santiago, y ante recurso de los bomberos el tribunal falló precisamente en el sentido de que no podían ser obligados a actuar fuera del territorio, por no ser de su competencia, y que del hecho de que puntualmente lo hubiesen hecho, bien por solidaridad o por órdenes puntuales no cabe extraer ninguna consecuencia jurídica. Este fallo fue ratificado por el supremo en el 2010, si mal no recuerdo.

    Es una cuestión simple: la responsabilidad es de los políticos que corresponda, que confiados en que ante una emergencia va a poder mas el espiritu de sacrificio de los trabajadores que la legalidad, dejan de cumplir sus obligaciones. Pero eso también genera un potencial problema al trabajador, y ante el conflicto, bien puede optar por cumplir la ley.
  20. #24 Eso en general no es así. Primero, habría que tener en cuenta el tipo de servicios existentes: municipales, consorcios provinciales, autonómicos... y después la legislación existente. Por lo general, para movilizar medios de un territorio distinto del afectado hay que seguir unos procedimientos y debe pasar por manos de unos responsables. Por ejemplo, en Galicia tenemos la Lei de Emergencias (que es bastante truño, por otro lado, y no está plenamente desarrollada), que ya regula los supuestos en que se debe hacer, el tipo de emergencia a declarar y quien debe hacerlo. Antes, por lo que yo tengo entendido, para movilizar por ejemplo al cuerpo de bomberos de Santiago, el responsable municipal (Jefe, Concelleiro o Alcalde) debería contar con la orden de un cargo superior con competencia en el territorio afectado. Por ejemplo, el delegado del gobierno, un Conselleiro o el propio presidente (y seguramente algunos otros cargos en los que pudiesen delegar)

    Muchas veces se obvian esos pasos, pero no quiere decir que sea legal hacerlo, y sobre quien cae el marrón en caso de problemas, al final es del bombero.
  21. #6 ¿Qué pasaría en el caso que yo planteo en #27?
  22. No solo es que no pagan las salidas, es que no hay personal, el parque se queda vacio si van a un pueblo fuera de León.Hubo unas oposiciones realizadas durante el anterior mandato, entro el nuevo equipo cuando faltan dos pruebas para finalizar la oposición (las pruebas más simples)pero este nuevo equipo las ha suspendido aduciendo que no estaban presupuestadas.Así estamos, una vergüenza.
    Aquí teneis el grupo de Facebook que han creado si quereis más información y para prestar apoyo y dar más difusión a esta injusticia.
    www.facebook.com/PorUnLeonSeguroJusticiaOposicionBomberos?fref=ts
  23. No se si está bien o mal pagados los bomberos. No se si tienen muchas o pocas horas de trabajo ni si tienen más vacaciones que otros funcionarios. No se si es legal pero personalmente no me parece ético dejar quemar una casa por motivos laborales aunque esté a media hora de León.
  24. Me pasa eso a mí y no vuelvo a pagar un impuesto hasta 2.100
  25. Todo esto viene a que la Diputación no cumple sus obligaciones, no ha creado parques comarcales en León para cubrir a los pueblos. León y Ponferrada se han estado haciendo cargo de incendios de su entorno sin recibir un duro a cambio, ni tener el personal necesario para que su ciudad no quede desatendida. Hace un año dos equipos de Ponferrada subieron a Villablino - unos 50' de distancia-> y mientras una casa ardio en el municipio, hubo casos similares en León y ambos aytos se plantearon.
    Con Ponferrada se llegó a un acuerdo: ponen pasta en la Diputación para aumentar personal un poco, sólo incendios con riesgo para la vida. En León no sé sí hubo acuerdo, pero en ambos casos se trata de un parche, ilegal porque los bomberos son municipales, no comarcales... La Carrasco pasa de cumplir la ley y crear parques para atender a los municipios de menos de 20.000 habitantes, todos menos 3 en la provincia, como es su obligación.
  26. No se puede decir de otra manera, estos bomberos son unos hijos de puta, me gustaria saber que harian si alguien de su familia se estuviese quemando en un incendio.
  27. #33 #39 #38 ¿ y que hacéis en el caso que comenta #25 si van y luego el seguro no les cubre a ellos?

    ¿que pasa si van, tienen un accidente y les niegan la baja por no ser un accidente laboral? nota: si la baja no es laboral aunque seas funcionario pasado un tiempo sólo cobras aproximadamente el 50% de tu sueldo hasta que un tribunal te confirme la invalidez, y si la invalidez no es por causa laboral y tienes menos de 65 años puedes encontrarte con la pensión mínima 8.664,60 euros al año, perdón: 5.388,60 euros .
  28. #6 En EEUU los departamentos de bomberos son públicos y dependen de cada estado.
  29. #40 Por tu misma regla de tres entonces un policia fuera de servicio debe dejar que te atraquen o te maten.
  30. La "noticia" dice que el edificio estaba deshabitado... osea que lo más probable es que el fuego halla sido provocado ¿Es posible que alguien tuviera intereses sobre la parcela? ¿Por ejemplo el propio ayuntamiento? ¿Y los bomberos estaban abisados? ¿Sabían que en el edificio no iba a haber nadie? ¿Lo habran probocado los propios bomberos o alguien afin para llamar la atencíon? No... todo eso es demasiado descabellado, por supuesto ¿Una constructora tal vez? Parece una forma barata de hacer una demolición o... de bajar considerablemente el precio de un inmueble. Es preocupante que a los bomberos no les paguen, pero habría que ver como seria la cosa si el edificio al que tienen que ir estuviera habitado. En todo caso no creo que nadie que ha firmado un contrato legal, deba trabajar gratis, por amor al arte. Y ellos aun menos. A ver si ahora resulta que tenemos que estar tapando solidariamente las cagadas de nuestros gobernantes... vamos, hombre. Esto no es serio... Ya vale de "aipads", deaiphonsy de hostias. Este país se parece cada día más a una empresa cutre dirigida por "Torrentes". Si no puedes confiar en la eficiencia y honestidad de quienes mandan, apaga y vámonos...

    Y por otro lado... ¿Que mierda clase de noticia es esta? ¿6 lineas extremadamente breves? Me sorprende escribir esto, pero... ¿Como ha llegado esto a portada?
  31. #42 No es según yo, es la ley actual que yo cambiaría gustoso un policía no puede actuar como tal fuera de servicio ni entrar en zonas que no son de su competencia y si lo hace es "bajo su responsabilidad" es decir si te pasa algo te jodes.

    De hecho muchos chorizos se esconden en barrios de la periferia donde la policía no les puede perseguir ¿no has visto la tipica peli americana diciendo "está fuera de su jurisdicción" pues en España pasa igual es uno de los inconvenientes del
    no-centralismo, en otra ocasión podemos hablar de sus ventajas pero uno de los inconvenientes más claros es este.
  32. #44 Si, tienes razon, pero se supone que tanto un policia, bombero o medico estan para salvar vidas. en fin nos rigen unas leyes de mierda.
  33. #45 Hace años se intentaba ser socialista en lo social, nacionalista en empleo y cultura y capitalista en la economía, ahora se es ultraracapitalista en lo económico y social y ultranacionalista en empleo y cultura el problema es que los demás hacen lo mismo y nos encontramos con que no queremos comprar lo de fuera pero los de fuera tampoco quieren comprar lo nuestro igual que no queremos pagar a los de fuera pero los de fuera no nos quieren pagar a nosotros.
  34. #34 Chapó.
  35. TÍTULO IX.
    DE LA OMISIÓN DEL DEBER DE SOCORRO.
    Artículo 195.

    1. El que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros, será castigado con la pena de multa de tres a doce meses.

    2. En las mismas penas incurrirá el que, impedido de prestar socorro, no demande con urgencia auxilio ajeno.

    3. Si la víctima lo fuere por accidente ocasionado fortuitamente por el que omitió el auxilio, la pena será de prisión de seis meses a 18 meses, y si el accidente se debiere a imprudencia, la de prisión de seis meses a cuatro años.

    Artículo 196.

    El profesional que, estando obligado a ello, denegare asistencia sanitaria o abandonare los servicios sanitarios, cuando de la denegación o abandono se derive riesgo grave para la salud de las personas, será castigado con las penas del artículo precedente en su mitad superior y con la de inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio, por tiempo de seis meses a tres años.
  36. #48 "Sin riesgro propio", apagar un incendio tiene cuanto menos algo de riesgo ya que el fuego suele quemar bastante.
    Como he dicho este es un caso claro de las "ventajas" de la privatización/transferencia de los servicios sociales, por que ha pasado en león pero pasa todos los días en pueblos donde ni la ertzaina o los mossos o la guardia civil no pueden entrar a pesar de estar más cerca por que no es "su jurisdicción" es lo que tienen los territorios
  37. #48 De churras y merinas bien ¿no?

    ¿Qué tiene que ver eso con que los bomberos no vayan a un sitio en el que no les corresponde estar?

    Primero porque el edificio se supone que estaba deshabitado y segundo porque aunque hables de gente en los aledaños, eso que has regurgitado ahí se podría aplicar a cualquier que no socorra a personas, no a edificios.

    Y la última parte es de traca porque sólo habla de asistencia sanitaria...

    En fin...
  38. #35 pues nada, que no se te vuelva a quemar la casa hasta el 2100.
  39. Quieren privatizarlo todo, esto obviamente es absurdo, sobre todo cuando el que manda privatizar cobra del dinero público. Es como si el presidente de Microsoft cobrará por destruir la empresa.
  40. #48 El profesional que, estando obligado a ello, denegare asistencia
    cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros,

    La cuestión es que no están obligados a ello, su contrato y sus coberturas se limitan a León municipio, y el gobierno local se niega a dar la orden que legitime sus actuaciones fuera de ese municipio. Y por supuesto actuar por su cuenta en un trabajo de riesgo es lo contrario a hacerlo sin riesgo propio ni de tercernos.

    Los bomberos de León tienen tanta obligación de ir a ese incendio como los de Oviedo o los de Zamora o los de Madrid.
  41. #21 Me suena que el ayuntamiento ya se quemó este verano. www.20minutos.es/noticia/1561624/0/ayuntamiento-leon/arde/centro-ciuda
  42. Todos los que aplauden a los bomberos no lo harían si la casa fuera suya. Puede que ayuntamiento no pague pero los ciudadanos si lo hacemos.
  43. #53 #50 El artículo 196 no aplica, porque solo habla de personal sanitario. Solo aplica el 195. Es una omisión de socorro clarísima. Tienen constancia de un problema, tienen los medios y no acuden. Ese capítulo aplica a todos los ciudadanos sin excepción.

    Incluso aunque no cobraran, y ellos cobran por su jornada laboral, deberían acudir a la llamada.

    El artículo 195 se aplica tanto si cobras, como sino. A todo el mundo sin excepción.
  44. Autogestión.
  45. #56 Creo que estamos leyendo artículos diferentes, porque el que yo veo sólo habla de personas, no de bienes.

    Y como ya han dicho, eso se aplicaría a todos los cuerpos de bomberos de la comunidad ya puestos ¿no? Además es ideal, basta con poner en su conocimiento que existe el incendio y como están informados y tienen los medios, pues tendrían que acudir desde cualquier punto según lo que dices, no sólo a los bomberos, sino a cualquiera.

    Además, insisto en que ese artículo habla de la omisión de socorro a personas, aquí no ha habido personas en peligro en principio, así que no creo que eso se pueda aplicar por mucho que se repita.
  46. #58 Si tú, yo o los bomberos de León tenemos constancia de alguien en peligro, tenemos la obligación legal de ayudarle. Y si no podemos por lo que sea, debemos contactar con quien si pueda.

    No es cierto que los bomberos no cobren. Están en su jornada laboral y cobran por ello. No creo que deban cobrar un plus por desplazarse 30km en su horario de trabajo.

    Lo que deben exigir es un protocolo de actuación, sino lo tienen.
  47. #59 Es una cuestión de competencias, y como ya han dicho también, si ocurre algo mientras están desplazados sin tener que estarlo ¿quién se ocupa? seguramente en ese caso si que podrían empurarlos por estar fuera de su término municipal sin corresponderles o si ocurre algún accidente donde están desempeñando esa labor y les pasa algo a ellos que luego se laven las manos los de arriba como siempre y se escuden en que esa zona no entraba dentro de sus competencias.

    Sobre el papel es muy bonito lo de hacerlo si o si, pero el problema es que en este caso eso no era competencia al ser un servicio municipal.

    Lo del protocolo de actuación no me extrañaría que lo hubiesen pedido y los responsables lo hubiesen dejado correr, ya han dicho antes que Carrasco pasa de crear parques de bomberos para municipios de menos de 20.000 habitantes como debería hacer, así que a lo mejor es a ella a la que habría que reclamarle estos incidentes en lugar de a los bomberos que se ven en un dilema ante este tipo de situaciones, en #36 lo explican.

    Yo lo que veo es que hay una carencia acojonante de bomberos en la mayoría de sitios que he podido ver o tener noticias, y es realmente lamentable porque luego pasan estas cosas y nos sorprendemos.
  48. #59 Los bomberos de León siempre han dicho que si la vida de alguna persona corre peligro, se desplazan. Pero que si no hay vidas en riesgo, quieren una autorización explícita del ayuntamiento para tener algo a lo que agarrarse en caso de que pase algo.

    El problema es que no tenemos un parque de bomberos provincial, cosa que se lleva pidiendo muchos años, y los bomberos de León no pueden hacerse cargo de lo que ocurra en toda la provincia porque no es su competencia.
  49. #55 Entonces la culpa es del ayuntamiento, no de los bomberos.
  50. #59 Te puntualizaré el comentario:
    Si tú, yo o los bomberos de León tenemos constancia de alguien en peligro, tenemos la obligación legal de ayudarle cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros o seremos castigados con la pena de multa de tres a doce meses. Y si no podemos por lo que sea, debemos contactar con quien si pueda.

    No hay obligación si corres un riesgo, y un incendio siempre es un riesgo.

    Si el contrato estipula que su zona de actuación es una zona determinada, cobrarán por salir de esa zona de actuación, como en cualquier otro trabajo. Es el mismo caso que si a un camarero le dicen que debe salir de su lugar de trabajo para ir a echar una mano a otro bar del dueño: si va lo hace porque quiere, no porque su contrato le obligue a nada.
  51. #4 Soy opositor a bombero. Entiendo lo que han hecho. Te voy a explicar mi punto de vista. Imagino que si no les pagan por salir de la provincia, logicamente, ese territorio quede fuera de su jurisdicción (esté reconocido o no). Pera bueno, que eso es lo de menos la cuestión es ¿somos conscientes de lo que arriesgan en un incendio? Cuando estudias el tema empiezas a darte cuenta de que no es un trabajo como otro cualquiera. Dicho esto, ¿deben arriesgar sus vidas para cumplir con unas funciones que se les han dejado de pagar? Lo expresaré de una forma más abstracta ¿ha llegado ya el momento en que debemos empezar a trabajar gratis? Antes que bomberos son personas, con vidas propias que no creo que merezcan perder por un trabajo que no se les paga.
  52. Titular alternativo: "Arde una casa porque la Administración Local desatiende la zona sin cobertura antiincendios".
  53. Qué locura! A la calle estos sinvergüenzas que hay mucha gente en el paro para permitir esto!
  54. Nada nuevo bajo el sol.
    Hace 3 años o asi, no recuerdo exactamente cuando fué, nevo y se llenaron las carreteras de nieve.
    La diputacion tiene maquinas con las que limpia el hielo. Leon capital amanecio nevada tambiém, pero el ayuntamiento, al no disponer de maquinas quitanieves no pudo quitar nada y las maquinas de la diputacion no entraron. Desenlace: todo leon congelado 2 meses CON LO QUe supone....
  55. #63 Ojo, que aparte de lo que digo, no excuso para nada la responsabilidad de la administración que se ha explicado más arriba.
  56. #63 Si a un camarero, en su jornada laboral, le dicen que tiene que ir a trabajar a otro bar en otra provincia y le pagan el desplazamiento, no puede negarse. Esta sería la comparación correcta.

    No creo que deban cobrar nada extra. Lo que si creo es que hace falta o más parques de bomberos, o más gente. Pero lo de un plus para hacer su trabajo no lo veo.
  57. #73 ¿Incluso si el bar es de un amiguete y no del que tiene contratado al camarero?

    Me da que la comparación no es del todo correcta, además, ya te han dado más factores que influyen en la negativa de esos bomberos a ir. En lo de que sean necesarios más parques de bomberos totalmente de acuerdo, pero aquí va más lo de "para una vez que pasa..."
  58. #74 ¿El camarero cobra? ¿Lo envía a hacer de camarero? Si cobra el empresario no es su problema. Igual resulta que el empresario cobra por ofrecer ese servicio. Es muy habitual que un bar o restaurante haga un catering y envíe sus trabajadores a cubrirlo a otro sitio. Si cobra o no el empresario, es su problema, no del trabajador. Si el trabajador cobra, tiene cubierto el coste del desplazamiento y es para hacer el mismo trabajo para el que fue contratado, el camarero debe hacer el trabajo.

    Este es el tema. ¿Cobran estos bomberos para hacer de bombero?, si. Les pagan el desplazamiento (van con vehículos del parque de bomberos)...
    Pues deben ir. Su trabajo es este, no decidir que trabajos hacen y cuales no. Eso lo hace una instancia superior.
  59. #75 Tú no puedes enviar a un trabajador tuyo a currar a otra empresa así como así...

    Y no, no deben ir porque no está dentro de su jurisdicción, igual que los policías nacionales no tienen por que poner multas de tráfico, o los guardias civiles ocuparse de los problemas que son competencia de la policía municipal.

    Tienen asignada una zona, lo que entre dentro de esa zona estupendo, lo que está fuera está sujeto a decisiones de otro tipo, los bomberos de Valladolid también cobran por hacer de bomberos, pero nadie parece escandalizarse de que no hayan ido a este incendio ¿no?

    Si me hablas de ética la cosa cambia, podría ser, pero es que si van y pasa algo mientras, o les pasa algo haciendo ese rescate que no tenían por qué hacer, el problema es para ellos y de todos modos esto viene porque los que se deben encargar de dotar de parques de bomberos a todas las zonas no lo han hecho.
  60. #6 No des pistas, no des pistas!!!! Ya tardan en instaurar los 100€ de copago fuegil.
  61. #76 Por supuesto que puedo enviar un trabajador mio a otra empresa.
    Se hace constantemente. Empresas de seguridad, de limpieza, servicios tecnicos, caterings, vendedores, los antidisturbios que van a otra ciudad, policias que se envian a otra ciudad para cubrir eventos internacionales y añadir seguridad...

    El que tiene asignada una zona es el parque de bomberos, no el trabajador. Y si, ese parque de bomberos tiene un problema, porque cubre una zona que no le corresponde. Y me parece bien que lo denuncien los trabajadores, porque afecta a la calidad del servicio. Pero al margen de la denuncia de que son 'x' para cubrir un servicio que necesita '2x', son trabajadores que cobran y si en horario laboral se les dice que deben ir a un sitio determinado, ellos no son quienes para decir no, si se les paga el desplazamiento, estan en su horario laboral y es para hacer el trabajo para el que fueron contratados como es este caso.

    ¿Que estuvieron haciendo los bomberos mientras se quemaba esta casa? Pues probablemente estar sentados esperando, mientras cobraban . Y eso no es de recibo.
  62. #34 Muy buena argumentación. Lástima no poder ponerte mas positivos. Lástima que haya tanta gente como #18 tan cortos de miras que son capaces de cargar contra los bomberos porque no quieren arriesgar la vida gratis argumentando que es que pueden morir personas y están obligados a actuar; y no carguen contra los políticos que tendrían que pagarles (y si necesidad de arriesgar su vida oye) argumentando que es que pueden morir personas y están obligados a pagar.
  63. Como bombero lo que entiendo es que los bomberos no salieron del término municipal (son bomberos del ayuntamiento) para ir a una emergencia que excede sus competencias, cuando antes normalmente se hacía (con una compensación). No sé si es un problema de operatividad o realmente ha sido una protesta, en nuestro caso primero vamos al servicio (incluso fuera de la ciudad) y luego ya protestamos, no queda otra.

    Eso sí, cuando todo el personal está fuera de la ciudad atendiendo servicios la respuesta a emergencias se ve muy mermada (nos ha pasado varias veces este verano).
  64. #73 No, no. Si tú contratas al camarero para que trabaje de camarero en un local, así figura en el contrato. Si contratas a una persona para que ponga copas "donde sea necesario", no puedes contratarle como camarero de un local.

    ¿Sabes lo que pasaría si a ese camarero con el contrato que indica que va a trabajar en X local le ocurre algo en mientras trabaja para el jefe en el local Y? ¿O si llegase una inspección y viese a esa persona trabajando en un lugar en el que no está contratado? No estoy seguro, pero probablemente nada bueno.

    No es lo mismo un contrato para trabajar en un lugar concreto que un contrato para hacer servicios que requieren desplazamientos habituales. Y desde luego, pagar a un empleado no te da carta blanca para enviarlo a cualquier parte del mundo sin pagarle el desplazamiento.

    Y este es el problema. Los bomberos no se quejan de que tengan que salir del municipio para el que están contratados, de lo que se quejan es de que el ayuntamiento no les prorratea las pagas que da la diputación por hacer ese servicio.

    Se les puede reprochar su actitud, no lo niego, pero es completamente legal.
  65. Ojalá fuera el congreso ( lleno) y tampoco fueran los bomberos.
  66. #64 perdon, te he votado negativo intentando apretar el positivo, la verdad que la pagina desde el tablet no es muy usable. Te votro en otro sitio por compensar
comentarios cerrados

menéame