edición general
10 meneos
94 clics

¿Por qué en Argentina y Uruguay pronuncian las letras "y" y "ll" distinto del resto de A. Latina?

Una de las teorías es por el contacto lingüístico con el portugués del vecino Brasil así también como con el gallego, italiano y francés de las distintas oleadas migratorias en los siglos XIX y XX.

| etiquetas: argentina , uruguay , pronunciación
  1. Perdón pero en español de España y si se habla correctamente la Ll también tiene su propia pronunciación.
  2. #1 Y la be y la uve.

    Pero esas pronunciaciones diferentes las hemos ido perdiendo con el tiempo.

    Luego nos choca cuando algún hispano americano sesea.
  3. #2 ¿Perdón?...
    3. No existe en español diferencia alguna en la pronunciación de las letras b y v. Las dos representan hoy el sonido bilabial sonoro /b/.
    lema.rae.es/dpd/srv/search?id=d45ahCOicD6TkHkns8

    Y mencionas B y V para luego tirar al seseo. :shit:
  4. Errónea, se habla así en Uruguay, Santa Fé y Buenos Aires. El resto de provincias argentinas tenemos nuestra propia tonada. Por supuesto, el diario La Nación dando la espalda a las provincias argentinas una vez más.
  5. #3 Tenía entendido que antiguamente la uve se pronunciaba con un sonido entre la be y la efe.

    Lo del seseo, pues eso. Porque igual que nosotros perdemos la distinción entre la y griega y la elle, en Hispanoamérica la pierden entre la ce, la zeta y la ese.
  6. #5 Pues no. :-D Nunca te acostarás...

    Ah, vale, ahora lo entiendo, ojo, que la no diferenciación en la pronunciación también es una incorrección: es.wikipedia.org/wiki/Yeísmo ;)
  7. Valla valla, qué interesante.
  8. #3 Hablando del tema una vez en la oficina, un compañero extranjero que tenemos, dijo que cuando hablaba conmigo sabía perfectamente si una palabra iba con B o con V, o si llevaba Ll o Y, porque yo era el único que las pronunciaba diferenciadas. Yo fui el primer sorprendido.
  9. #8 Pues lo primero innecesario e incorrecto y bien por lo segundo. :-)
  10. #1 Eso se nota mucho en zonas valenciano-catalano-balear parlantes. Y lo de poder decir una ll final es casi exclusivo de esas zonas. Aún me estoy riendo de mis compis almerienses que una vez en vez de decir Padre Lluís Fullana dijeron Fulana xD y con Forcall, Benimarfull y similares les es imposible.
  11. #1 pues, según la RAE, va a ser que no:
    mobile.twitter.com/raeinforma/status/325136743240171520

    :shit:

    Meter complejidades innecesarias en el lenguaje no te hace mas culto.
  12. #12 consejito: abre los enlaces de forma completa, majo. De nada.

    mobile.twitter.com/RAEinforma/status/326247137052614656
  13. #13 Lo he leído majete, que no lo consideren error no significa que no exista diferente pronunciación y por ende el yeísmo. Ahí lo llevas.
  14. #14 "la no diferenciación en la pronunciación también es una incorrección" (en #6). Dijiste que era incorrecto y, según la RAE, no lo es. Hablé en todo momento de correcto/incorrecto, no de existencia/inexistencia.
  15. #15 Para mi y dado que conozco perfectamente la diferencia y la aplico sí lo es.
  16. #15 De hecho y como ya he dicho y ahora repito por última vez, que exista el 'yeísmo' es que sí es una incorrección, otra cosa es que se tome en cuenta en el hablar diario, pero haberla hayla.
  17. O sea, que según algunos meneantes y la propia RAE, no saber pronunciar un sonido de tu propio idioma te hace más culto. Lla ve usted, de lo que se entera uno.
  18. #17 A partir de aquí me lo voy a tomar con humor. Corre, la silla J de la RAE está vacante, vete y los convences.
comentarios cerrados

menéame