edición general
491 meneos
2743 clics
ARM detiene todos sus negocios con Huawei y los deja fuera del mercado de procesadores móviles

ARM detiene todos sus negocios con Huawei y los deja fuera del mercado de procesadores móviles

Según aseguran fuentes de la BBC, ARM, la conocida multinacional creadora de la arquitectura del mismo nombre que, actualmente, llevan la gran mayoría de procesadores de smartphones, ha ordenado a sus empleados detener cualquier tipo de contracto activo, soporte y compromisos pendientes con Huawei debido a su inclusión en la lista negra de los EEUU,

| etiquetas: huawei , trump , eeuu , arm , móviles , smartphones
Comentarios destacados:                                  
#18 #17 La cosa es que yo siendo el gobierno chino y viendo la jugada, desde luego me plantearía seriamente empezar a poner toda la carne en el asador a desarrollar tecnología propia y el punto de partida de levantarla en abierto puede hacer que compartas gastos conocimiento e infraestructuras con otros países que se sientan amenazados... como Rusia. Y eso abre un bloque oriental gordito... Porque aqui no es solo Huawei, es Huawei y Oppo y Xiaomi... Que a quien ha morido es a Huawei pero las patitas al lobo se la ven todos.

Pero vamos... politica ficcion
«123
  1. No pasa nada, Huawei también tiene una arquitectura de procesadores propia :shit:

    PD: La noticia comenta que ARM es inglesa pero desde hace un par de años tiene mucho más de japonesa que de inglesa -> www.xataka.com/internet-of-things/softbanc-compra-arm-por-24-300-millo
  2. Si finalmente aíslan por completo a Huawei y la sacan del mercado móvil, las represalias de China harán temblar la economía mundial, y con motivos..
  3. #1 Ahora dudo de si tu tweet es irónico, creo que no, pero por si acaso confirmo que la tiene: Kirin.
  4. #3 Kirin es un OS.
  5. #1 #4 en.wikipedia.org/wiki/HiSilicon

    Tienen las licencias de ARM... pos no se como irá la cosa pero tiene pinta de que van a empezar a desligarse

    CC #3
  6. Kirin son procesadores con arquitectura ARM...
  7. #4 El OS es, supuestamente, "Kirin OS", aunque también se le llama "HongMeng OS" en algunos sitios.
    HiSilicon es el nombre del fabricante de los procesadores. En el enlace de #5 puede verse el nombre de los diferentes procesadores que fabrican, muchos con la denominación Kirin.
  8. #7 El rollo que no me queda mu claro es que si ARM revoca las licencias... ¿sobre que arquitectura van a desarrollar? OpenRisc? Se harán un fork de ARM por sus cojones?
  9. Lo cojonudo es que ARM no es estadounidense, es empresa inglesa con gran participación japonesa que simplemente usa tecnología estadounidense.
  10. #8 No lo se, pero desde luego esta noticia creo que si es una putada para Huawei.
  11. #3 Matizo que tiene marca de procesadores, no arquitectura propia. No se si #1 ha editado o yo había leído mal.
  12. Si, pero al final.. es como los embargos de EEUU a ciertos países... los países aliados terminan por pasar por el aro...

    La verdad no pensé que ARM fuera a bloquearlos, el golpe puede ser mucho más bestia que lo de Google
  13. #7 Pero es que del propio enlace de Wikipedia dice
    HiSilicon purchases licenses for CPU designs from ARM Holdings

    ARM vive de eso, de vender sus diseños. Si a partir de ahora decide no vendérselos o revocarlos o llámalo como quieras, Huawei tendrá que diseñar su propia arquitectura.
  14. #8 Si siguen con ARM sin las licencias los dejaría fuera de prácticamente todos los mercados menos el chino... Esperamos que la cosa se relaje porque sino si se puede ligar gorda...
  15. #14 Su mejor opcion supongo que sería migrar hacia una arquitectura libre rollo OpenRisk lo cual es muy bueno para el openhardware y muy jodido para Huawei... xD
  16. #13 Existe la alternativa de comprar los chips a otro fabricante de SoCs basado en ARM. Qualcomm (al que Huawei le ha comprado SoCs hasta ahora para gama media) no puede ser porque es americana, pero sí que puede comprarlos a Mediatek que es de Taiwan.
  17. #15 Uf, si con lo de Google el golpe era bastante duro, (aunque tampoco tanto com o algunos medios han cacareado)... dejar ARM y pasar a otra arquitectura puede ser el fin, no se si podrían sobrevivir a eso, y si lo hacen quedarían muy tocados... que son el segundo fabricante del mundo en móviles...

    Les quedaría Mediatek, que la licencia ARM va solo al fabricante y no influye a quien vendas...... pero siendo taiwanesa y tan ligada a EEUU no creo que se de el caso.
  18. #17 La cosa es que yo siendo el gobierno chino y viendo la jugada, desde luego me plantearía seriamente empezar a poner toda la carne en el asador a desarrollar tecnología propia y el punto de partida de levantarla en abierto puede hacer que compartas gastos conocimiento e infraestructuras con otros países que se sientan amenazados... como Rusia. Y eso abre un bloque oriental gordito... Porque aqui no es solo Huawei, es Huawei y Oppo y Xiaomi... Que a quien ha morido es a Huawei pero las patitas al lobo se la ven todos.

    Pero vamos... politica ficcion
  19. #13 Si, si, he matizado aquí www.meneame.net/c/27042966
  20. Igual me equivoco pero por lo que tengo entendido la propietaria de ARM es una empresa japonesa y Huawei ya tiene licencias de desarrollo de ARM por lo que dudo mucho que EEUU pueda impedir que desarrollen sus propias cpu ARM.
  21. Las licencias se pueden revocar, por no hablar de la típica clausula de no usarlo para fines ilícitos, como puede ser el "supuesto" espionaje del que le acusa Estados Unidos para aplicar el veto.

    ARM Holdings es una empresa con sede en Gran Bretaña y que fue comprada por el banco japonés Softbank. No obstante, los mayores compradores de licencias ARM son las empresas de semiconductores americanas. Si ARM no cumple con el veto americano le pueden caer sanciones enormes que podrían acabar con su negocio. ARM, pese a no ser americana, no le queda otra que pasar por el aro.
  22. #21 Revocas la licencia y quién dice que luego vas a poder vender tus móviles en Occidente. Que sí, que China es un mercado grande. Pero ellos quieren todo el mercado. Como todo el mundo después de todo.
  23. Esta no mola sacarla a portada. Si cerramos los ojos muy fuerte, muy fuerte, no ha ocurrido.
  24. #9 Japón es otro de los países que ha vetado a Huawei en el despliegue 5G.

    mundocontact.com/japon-veta-a-huawei-y-zte-por-seguridad-en-despliegue
  25. #8 Las patentes y licencias de ingeniería funcionan mientras se mantiene un pacto de caballeros. Aquí se ha roto la baraja, así que China hará lo que se ha hecho históricamente: copiarlo y punto.
  26. #26 #8 En china no respetan una patente ni a tiros. Lo que entiendo es que los futuros desarrollos de ARM Huawei no los va a recibir.
  27. #4 Kirin es un procesador. Te estoy escribiendo desde un Huawei con Kirin.
    Y va como un tiro.
  28. #3 #8 quien si que tiene procesadores propios es el gobierno chino, Loongsoon tiene una división de embebidos y CPU 64b de bajo consumo.

    en.m.wikipedia.org/wiki/Loongson

    Mi duda es quien perderá más. Si China desabastece de procesadores a estados unidos, o echa a Apple ¿quien sale peor parado?
  29. Igual no entiendo exáctamente qué es arquitectura, pero ¿eso no es propiedad intelectual?

    ¿Qué detiene a China de seguir utilizando ARM y que se la sude lo que le puedan decir los americanos? ¿Qué tienen que perder llegados a este punto?
  30. #3 MIPS sería una arquitectura alternativa disponible hoy
  31. #4 no, kirin OS es un OS, los procesadores Kirin son eso, procesadores, pero usan licencia ARM.
  32. #3 Heh, si, peron los Kirin licencian ARM, veras cuando no puedan seguir usandolo ( fuera de China, claro ).
  33. #9 Mamporreros de Trump al fin y al cabo.
  34. Alguien en Europa deberla meditar y aprovechar para explicar a los europeos que, o nos independizamos tecnológicamente, o mañana nos pueden hacer esto mismo.
  35. #30 Aparte de consecuencias legales, perderian su credibilidad, la confianza bajaria y ni ARM ni muchos otros les ofrecerian las nuevas versiones/cambios, y en poco se quedarian desfasados. Aparte de que esos productos solo se podrian vender en su mercado interno.
  36. Es que nadie va a pedir calma que así empiezan las putas guerras mundiales
  37. Quetal chuta android o Kirin OS sobre RISC V o MIPS64 ( loongson ) ? :troll: Esto ya no es la discusion de los google services...
  38. #18 En realidad esta jugada viene porque ya estaban haciendo eso que dices.

    www.meneame.net/story/china-escapa-trampa-tiemblen-occidente-trabajado

    "Según los economistas de MERICS, China tiene pensado intervenir de forma sistemático en sus mercados para beneficiar y facilitar el dominio de las empresas del país frente a las extranjeras."

    "En esencia, Made in China 2025 tiene como objetivo la sustitución total: China busca reemplazar de forma gradual a los competidores extranjeros por la tecnología fabricada en casa y preparar el terreno para que las empresas tecnológicas chinas entren en los mercados internacionales"

    Y luego dicen que los estadounidenses son proteccionistas.
  39. Datos. Hay 131 millones de iPhone en China.
    Huawei tiene colocados 101 millones fuera de China.

    Obviamente no podrán crecer, pero los números para vivir en el mercado chino salen. Además, hay que tener en cuenta que el veto puede ser a cualquier empresa estadounidense o japonesa.
  40. #24 no entendí tu comentario
  41. #24 ¡Que alguien le traiga una buambulancia!
  42. #30 Todo el mercado no Chino, eso tienen que perder. Teniendo las fabs que tienen para hacer.los Kirin, que no se si es propia o usan TSMC o asi, podrian, quiza, adaptar loongson u otros a algo conveniente en consumo y demas y hacer un MIPS64 movil tipo big.Little decente... pero no se... necesitarian tiempo, y no ser ARM tiene implicaciones gordas.
  43. #35 No necesariamente. De hecho China le hizo la jugada de la restricción de tierras raras a Japón por allá en el 2010. En estas guerras no hay nadie inocente. Y no hay país más proteccionista que China.
  44. #41 Los Chinos no van de "liberales".
  45. #45 #40 Quiza la salida sea MediaTek, Samsung es Korea del sur, muy pegada a EEUU... no se yo.
  46. #38 ARM no perdería la confianza de nadie.... que revoque la licencia por sus santos cojones no afecta....

    Supongo que indemnizarán...... :-D
  47. #40 RiscV rinde igual o un 5% mas que un Cortex A53 a igual frecuencia de reloj, consumiendo 3 veces menos.

    los cores RiscV son equivalentes a los ARM Cortex A53, cores que llevaban los moviles hace 2 años. mas que suficiente.

    www.youtube.com/watch?v=hvx0-DUIXwM
  48. #50 Aha, interesting. Y ratio comsumo-potencia ? Edit: estoy algo sobau todavia, sorry. Pues esa arquitectura hay que defenderla, si señor ! Aunque puede ser vendemotismo de los indios esos, eh ? pero bueno, chicha hay.
  49. #51 Estamos flojillos hoy, eh?

    si rinde como un A53 consumiendo 3 veces menos, pues tiene 3 veces mejor ratio consumo-potencia que un A53.
  50. #36 Demasiado tarde, ya somos irrelevantes
  51. #52 Sisi, que he hecho lectura borracha, estoy en la cama aun, aunque lleve mas de una hora despierto.
  52. #29 "Si China (...) echa a Apple ¿quien sale peor parado?"

    Los pijos, que verán sus Apple más baratos a >2.800$... :troll:

    ...o los accionistas de Apple que verán que su beneficio tiende a cero.

    A no ser que haya que rescatar a la compañía para que fabrique en EEUU y vendan a precio chino.
  53. #1 La arquitectura no es propia, esta licenciada por ARM. Y aunque copiaran la arquitectura eso supondria un retraso en el desarrollo de nuevos procesadores que pondria a Huawei muy por detras.
  54. #41 China es un cancer, han prosperado a base de robar tecnologia, reventar los mercados con medidas proteccionistas y permitir todos los atentados contra los trabajadores y la naturaleza que en occidente no se haria.

    La unica razon por la que esto ha llegado tan lejos es por la codicia de las corporaciones y sus lideres. Han vendido nuestra sociedad a un pais que es un dictadura orwelliana para hundirnos en la miseria mientras ellos se forran.
  55. #26 copiar por ingeniera inversa o por espionaje va a retrasar cualquier proyecto en un tiempo que simplemente no lo hara competitivo.
  56. ¿Y qué pérdidas produce a ARM este boicot? El no poder vender a uno de los mayores fabricantes de móviles del mundo lo notará y mucho. ¿Qué dicen los accionistas?
  57. #56 mi comentario era irónico.
    #32 #28 Procesador licenciado por ARM como ya se ha explicado en el hilo
  58. #46 Por supuesto, la tontería sería dejar de depender de los caprichos de naranjito para pasar a depender de los de Pooh. De todo esto Europa debería sacar algunas lecciones, sobre todo ir potenciando nuestra tecnología y defensa y dejar de ser títeres de unos u otros. Ahora que se marcha el jefe infiltrado (UK) podría ser un buen momento.
  59. #53 No sé, quizás ahora que nos quitamos de enmedio a los primos de los americamos, podríamos tener alguna oportunidad de independizarnos.
  60. #31 La tecnología de cascos para ciclismo de montaña? :-D
  61. #54 Ya somos dos, habrá que desayunar en algún momento, digo yo.
    :foreveralone:
  62. #52 Hmmm, he visto ek video... no se yo eh...

    mira lo que les dicen de 17:35 a 18:15. No se si es verdad que tengan la potencia de un A53.
  63. #2 Si yo fuera China dejaría de fabricar todos los productos que se exportan a USA de la noche a la mañana. Que les den por culo a costa de dejar de ganar dinero. El mundo depende más de China que al revés. Montar toda la infraestructuras de fabricas que tienen los chinos necesita muuuuucho tiempo y dinero.
  64. #66 Yo tampoco lo se, solo transmito lo que he visto en el video de presentacion, y en lo publicado por ARM, que ellos no veian a RiscV como amenaza y que veian a sus clientes cambiando a RiscV. Si una empresa hace ese comunicado, sin ser preguntado por ello, es que precisamente estas queriendo decir todo lo contrario. (ya sabes, escusatio non petita, acusatio manifesta)
  65. Guerra Mundial T
  66. #58 No necesitan copiar por ingeniería inversa. Huawei ya está fabricando chips ARM.
  67. #14 estre china y rusia son mas de la mitad de la población mundial, igual los que nos estamos quedando fuera somos los del bando del extorsionista
  68. #70 Porque tienen licencia de ARM. En el momento en el que ARM deje de suministrarles la arquitectura de los procesadores nuevos tendran que desarrollar la suya propia o copiarla de algun sitio
  69. #32 joer, la gente no entiende nada.
  70. #2 Me hace gracia comentarios como el tuyo. China lleva años torpedeando a toda empresa extranjera que quiera entrar en su mercado y de hecho tiene planes futuros para que solo las empresas chinas puedan ser fuertes en China. EEUU parece el malo (y ojo que lo es), pero es que China lo que quiere es que su mercado sea exclusivamente chino, y que sus empresas en cambio puedan ser fuertes en el extranjero.
  71. Open hardware es la respuesta y OpenRisc la consecuencia...
  72. #29 En el mismo enlace dice que la arquitectura es MIPS, es decir, licenciada.
  73. #16 No pueden, mediatek fabrica con licencia de ARM.
  74. #57 occidente tira todas sus basuras a África, y antes de eso si que ha cometido atrocidades mucho peores.
    Las patentes son una atrocidad contra la humanidad, no hay mas que ver como se estan patentando cadenas de ADN humano.
    El mercado occidental es el que revienta a la población con una de las tasas de pobreza más altas vistas en el primer mundo.
    Estoy muy contento de ver que por fin hay una alternativa al imperialismo yanqui, solo espero que la transición no escueza mucho a mentalidades como la tuya
  75. #74 La cosa no va por ahí, no creo que nadie piense que el modelo chino es el mejor o cuales han sido más buenos o malos.

    El tema es que si los chinos se cabrean las consecuencias pueden ser muy graves, además de para EEUU (China es el mayor acreedor de deuda pública americana) de rebote nos puede afectar bastante a todos.
  76. #71 entre china y rusia juntarán un séptimo de la población mundial.
  77. #49 Ningún mercado va a permitir vender móviles usando el diseño de ARM sin tener estos una licencia. Evidentemente excepto el chino, que allí las empresas chinas pueden saltarse todo lo que quieran.
  78. Esto ya es ensañamiento
  79. #79 La situación va a ser mala si o si, ahora por lo que dices, en unos años por el mercado proteccionista chino que estos pretenden.
  80. #71

    China => 1400 Millones
    Rusia => 145 Millones

    Población mundial => 7500-7600 Millones
  81. #57, China es un país en el que las fuerzas productivas estaban mucho menos desarrolladas que en occidente, en su interpretación del marxismo han entendido que sin un modo de producción capitalista plenamente desarrollado no podían ni siquiera plantearse la construcción de una sociedad socialista, así que no han hecho nada que no hicieran los países capitalistas occidentales los siglos XIX y principios del XX. La diferencia es que en lugar de ser la burguesía nacional la que ha liderado estos procesos de transformación, han sido el Partido y el Estado de forma planificada, por eso en 30 años han conseguido lo que a otros les llevó variod siglos.

    En definitiva, China no ha hecho nada que no hicieran antes los países del bloque occidental. Mientras tanto las élites occidentales, pensando únicamente en aumentar sus cuentas de resultados, se lanzaron sin pensar y con los brazos abiertos a la conquista de un nuevo mercado y de mano de obra barata. Sin darse cuenta de que en última instancia eran utilizados.
  82. #71 1/8 de la población mundial y con una población con una capacidad económica ridícula en comparación....
  83. #27 Los conseguirán y seguro que los replicarán... pero no podrán vender fuera de China posiblemente porque se los comerían a demandas... no creo que sea mucha solución.

    La única solución pasaría por negociar... cosa que pensaba que iba a pasar, pero visto lo visto...
  84. #70 Con la arquitectura actual ARM Cortex A76 y Cortex A55 de CPu y Mali G76 de GPU... y ya no podrán fabricar más sin la licencia... Si sigue el bloqueo las siguientes generaciones Cortex no tendrán acceso ni licencia para fabricarlas o venderlas.... pueden copiarlas pero solo podrán vender en China...
  85. Esto es una guerra fría tecnológica.
  86. #77 La licencia ARM es final para el fabricante, lo que hagan después con los chips (venderlos a un tercero por ejemplo) no entra en los términos... Pero ARM es Taiwanesa, no China, y tiene bastante intereses en EEUU y el resto del mundo, no creo que les vendan nada.
  87. #57 Deberías cambiar "China" por "EEUU", porque quitando lo de robar tecnología (aunque seguramente haya mucho de espionaje industrial con la NSA, CIA, etc...) y lo de los trabajadores... el resto es lo que hace EEUU.

    Especialmente lo de destruir la naturaleza, que China de hace unos años viene invirtiendo mucha pasta en el medio ambiente, mientras EEUU hace lo contrario.
  88. #57 ¿forrarse?
    El PIB per cápita en China está en los 8.000€ mientras que en España en los 25.000€ es decir, un chino en media produce ( y cobra en relación) la cuarta parte que un español.
    ¿cobrar menos de 500€ mes es forrarse para ti ?
    Si miramos salirnos mínimos estamos en 170€ vs 1000€ , vamos forrados que van los curritos chinos
  89. #30 Que no podrían vender fuera de China u otros países que se pasan la propiedad intelectual por el forro... vamos, que perderían la posibilidad de vender en prácticamente todo el mundo porque las demandas se les acumularían.
  90. #41 Si, pero tu puedes ser proteccionista en tu casa. O sea, no te compro y prohibo a mi empresa que te compre. Pero ser proteccionista en casa ajena en plan "a ver si consigo que nadie haga negocios contigo para que te hundan" es otra historia.
  91. #45 Las fabricas de los Kirin son de Hisilicon, que son los que los fabrican... Compañía subsidiaria de Huawei (y a la que también afecta el veto).

    Cambiar de arquitectura sería algo bastante drástico y que no se hace de un año pa otro, no creo que pudieran recuperarse de algo así.
  92. #78 se están patentando cadenas de ADN humano?? Cómo es eso?
  93. #58 el problema es que Huawei ya es capaz de producir esos chips optimizados a sus intereses, no es que los compré y punto, es que ha desarrollado sus propios procesadores pero al estar basados en la arquitectura de ARM necesita licencia en un marco legal internacional, una vez rota la relación, Huawei va a continuar produciendo procesadores ARM y añadiendo sus cambios de forma cerrada con un cambio de nombre y listo.
    Así que tendremos nuevos procesadores similares a ARM mucho antes de lo que pensamos.
«123
comentarios cerrados

menéame