edición general
12 meneos
89 clics

Arranca la primera planta fotovoltaica flotante de España

Aprovechar los embalses para generar electricidad, aún en momentos en los que sus turbinas están detenidas, ha sido una de las mayores innovaciones que la energía renovable ha provocado en los últimos años. La energía fotovoltaica flotante, que aprovecha las grandes superficies de agua para la instalación de placas solares para generar energía, ha marcado un hito con la primera instalación de la historia de este tipo de fuente de generación eléctrica en España. Ha sido en Extremadura -tierra de embalses-, concretamente en el embalse de...

| etiquetas: renovables , fotovoltaica , solar , flotante , españa
  1. "Entre los elementos más novedosos destacan la instalación de paneles bifaciales, módulos cuya superficie posterior es transparente para permitir la incidencia de luz sobre la cara posterior, y la configuración con una inclinación de 90 grados, totalmente vertical."

    www.acciona.com/es/actualidad/noticias/acciona-inaugura-extremadura-pr

    ¿Para qué probar lo que ocurre con paneles verticales? A priori no parece que nada con más ángulo que 60º (más o menos adecuado para maximizar rendimiento en invierno) vaya a tener ningún efecto positivo.
  2. #1 Aún que sea menos eficiente maximizas el tiempo de trabajo, a no ser que mover los paneles consuma más que la energía que se produce para esos ángulos, entiendo que eso se puede calcular, pero además querrán probarlo.
  3. Viendo las superficie instalada con respecto a la superficie del agua, poca evaporación de agua y proliferación de algas va a evitar.
  4. #3 ¿Cómo que mover los paneles? Son posicionamientos fijos.
  5. #5 Había entendido que los paneles cambiaban la inclinación. :palm:
  6. estructuras flotantes mas temporales= destrozos
  7. #6 Ya puestos a innovar, podrían investigar, en vez de eso de los 90 grados, los efectos de poner los paneles ligeramente sumergidos en el agua, como método de refrigeración pasiva (por eso de que la eficiencia de los paneles baja con el aumento de su temperatura). Las plataformas esas flotantes podrían dejar el panel justo a medio sumergir, y ver si la posible pérdida de insolación (el agua que subiese sobre el panel con el posible oleaje podría reflejar parte de la luz) se compensa con el aumento de eficiencia en verano.
  8. Sierra Brava es zona ZEPA pero debe ser que para esto no lo es.
comentarios cerrados

menéame