edición general
536 meneos
9533 clics
Arriola vende al PP que el 35% del voto da la mayoría absoluta gracias a Podemos

Arriola vende al PP que el 35% del voto da la mayoría absoluta gracias a Podemos

La teoría del asesor áulico del presidente del Gobierno se basa en que la fragmentación del voto en la izquierda, debido a la irrupción de Podemos, y los grupos nacionalistas aboca a un mapa electoral similar al de los primeros comicios de la democracia, en 1977 y 1979. Adolfo Suárez se imponía con un 35 por ciento de los votos, que equivalía entonces a 168 de los 350 escaños del Congreso, a 8 de la mayoría absoluta.

| etiquetas: arriola , pp , mayoria , absoluta , podemos
Comentarios destacados:                                  
#4 Veo que en el artículo se vuelve a citar a la ley D'Hondt como la responsable de esta desproporción entre el porcentaje de votos y el número de escaños, cuando su efecto en este tema es muy escaso. La verdadera razón de esta desproporción es el reparto de escaños en circunscripciones provinciales, de forma que las provincias pequeñas (donde el PP suele ganar) están muy primadas respecto a las grandes. En particular en aquellas circunscripciones donde el número de escaños a repartir es impar (1, 3, 5,..) que es donde más se prima al partido con más votos.
«12
  1. Se olvida de la fragmentación del voto de la derecha.
    CIU, Ciutadans, VOX, UPyD.
    Con el tema del aborto se le piran por la derechay por la corrupción se le piran por todas partes.
  2. Jajajajaajajajajaa

    Despues de prostituir las palabras 'democracia' y 'libertad' ahora lo intentan con 'matematicas'....

    JAJAJAAJAJAJA

    Por cierto, deben estar muy acojonados con Podemos si recurren al voto del miedo, si hacen campaña por el voto 'util', a favor del PSOE....

    Eso esta bien. :-)
  3. #1 La fragmentación que pueda tener el PP por la derecha en comparación con la que tuvo en 2011, donde ya estaba asentado UPyD, es muy pequeña en comparación con la sangría que está teniendo el PSOE e IU, con cientos de miles de votos traspasados directamente a Podemos.

    #2 No sé por qué te ríes de esa manera en lugar de intentar argumentar algo. Que nos pueda parecer bien o no que un partido tenga mayoría absoluta habiéndolo votado 3 o 4 de cada 10, es discutible. Pero según nuestra fórmula electoral, los cálculos de Arriola son correctos y el PP tiene todo el derecho del mundo a trabajar sobre esa base, al igual que El Confidencial tiene derecho a publicarlo y nosotros a decidir a quien votamos.
  4. Veo que en el artículo se vuelve a citar a la ley D'Hondt como la responsable de esta desproporción entre el porcentaje de votos y el número de escaños, cuando su efecto en este tema es muy escaso. La verdadera razón de esta desproporción es el reparto de escaños en circunscripciones provinciales, de forma que las provincias pequeñas (donde el PP suele ganar) están muy primadas respecto a las grandes. En particular en aquellas circunscripciones donde el número de escaños a repartir es impar (1, 3, 5,..) que es donde más se prima al partido con más votos.
  5. Ya se empieza a rumorear que Podemos es un invento del PP para ganar otra vez las elecciones. Ciertamente ahora es lo único que le da votos.
  6. También se la da a Podemos... y cuando se traguen (como lo hizo ZP) la recesión en ciernes de Europa la Nueva Era de Prosperidad va a estallar y con ella la posibilidad que PPsoe saque más del 40% de los votos en generales (recordad el 49% en las europeas).
    Se van a pegar un ostión en cada una de las elecciones del año que viene que les van a temblar las piernas.
  7. #1 El voto de la derecha se ha ido en gran parte a Podemos. Consulta las estadísticas.
  8. #8 Las estadísticas dicen que solo 1 de cada 10 votos a Podemos viene del PP. La mayoría vienen de PSOE o IU.
    www.bolsamania.com/noticias/pulsos/de-donde-vienen-los-votos-de-podemo
  9. #10

    Ahí se claramente que un solo partido el PP se lleva la parte del león respecto a dos que se le enfrentan. El acumular votos en un partido SI da mas escaños que dos separados gracias a los restos.
  10. #4 Efectivamente, lo que puede dar el gobierno al PP a pesar de una pérdida importante de votos no es el éxito de Podemos, sino la ley electoral que hace que cueste muchos menos votos sacar un diputado en las zonas donde la población es de más edad ("caladero" del voto al PP) que en las zonas con población más joven.
  11. #14 Te falla el argumento desde que separas en izquierdas y derechas.

    Podemos tiene propuestas mucho mas liberales y de derechas de las que ha propuesto PP en este siglo (nacionalizar la distribucion electrica para realmente liberalizar la produccion) y tambien tiene propuestas de izquierdas de las que el PSOE no quiere oir hablar como disminucion de privilegios o control de puertas giratorias.

    Solo con esto toda tu argumentacion se va al retrete
  12. #2 Pues para estar muy acojonados el que pone risa histerica eres tu
  13. ...asesor áulico...

    ¡Que bonito!!!
  14. #16 ¡¡¡¿liberales?!!!

    "nacionalizar la distribucion electrica para realmente liberalizar la produccion"
    Ah vale, para ti liberar la producción es nacionalizarla, madre mía.
  15. #19 leete la frase que citas un par de veces mas y si sigues sin entenderla te la explico
  16. #20 Explicala, espera que voy a por palomitas.
  17. #1 el voto de la derecha no se fragmenta en las generales y más si esta en juego que entre la izquierda.
  18. #16 Liberales Podemos?? Te han echado droga en el colacao.

    #20 Explica, explica...
  19. #8 Tu estas loco.
  20. Creo que en cualquier momento un partido de extrema derecha (y no la de chicha y nabo que es la que tenemos ahora) puede salir beneficado de toda la situación al igual que podemos ha salido beneficado por la debilidad del psoe y su fragmentación (extremos muy diferenciados en cataluña, madrid, andalucia...), y todo el percal y la gran mentira que ha supuesto -en lo personal al menos- los sindicatos y los de iu.
    guillotina para pp y psoe de primero y segundo, pero el postre y el cafe que no se olviden (guillotina para iu y sindicatos!!!)
  21. #21 Pobrecico, asi tienes esas "teorias"...

    liberalizar la produccion supone que si yo tengo unas placas solares o una central nuclear no tenga impedimentos para distribuir la energia y por lo tanto hacerla llegar a mis clientes. A dia de hoy eso esta controlado por metodos semi mafiosos de las grandes empresas.

    Al nacionalizar la distribucion (y parecernos mas a Alemania, por ejemplo) supone que sin importar la cantidad de produccion o el metodo de produccion voy a tener un mercado libre para hacer llegar mi energia a mis clientes.

    CC #23 y no digo que Podemos sea liberal, pero llamar a PPSOE centro-izquierda/derecha cuando no hacen mas que cuidar sus poltronas y sin tomar medidas ni liberales ni socialistas... es curioso
  22. No acabo de ver claramente la similitud. Las elecciones que supuestamente son comparables eran bipartidistas:

    35%, 30%, 10%

    Sin embargo las próximas elecciones es probable que anden por el

    35%, 20%, 20%

    No estoy seguro de si la subida del tercer partido resta al segundo, o si resta al primero. Algún análisis serio de esta situación?
  23. Yo es que no me imagino al PP otros 4 años + lo que queda hasta las generales. También me cuesta mucho imaginar al PSOE resurgiendo de sus cenizas. A ver si al final ganará PODEMOS!?
  24. #19 Venga, #20, le doy una pista:

    Si se nacionaliza la distribución, yo podría montar una eléctrica en el patio trasero con mis placas solares, y vender electricidad.

    Ahora mismo la red de distribución se regaló a amiguetes privatizó y por tanto no puedo montar una eléctrica el el patio trasero para vender electricidad.
  25. #1 CiU pierde por ERC, VOX son cuatro tarados y gagás, y UPyD está en caída.
  26. Anda que bien, volvemos a 1978... una vez más.

    ¿De verdad alguien cree en las elecciones? Hagamos una sencilla comprobación. ¿Un pais que de verdad se preocupase por sí mismo y por hacer las cosas la mejor manera posible para el conjunto de sus ciudadanos iba a permitir que el voto de un jubilado adicto al Sálvame tenga igual validez que el voto de alguien que tiene una carrera en economía, estadística, empresariales, etc?

    Es algo tan de sentido común que se está permitiendo que me hace entender a kilómetros que absolutamente todo lo que tenga que ver con elecciones en este pais es PARIPÉ. El que no lo vea, creo que ya iría siendo hora... que ya vamos por más de 35 años de canelo.
  27. #1
    La fragmentación del voto de la derecha es prácticamente inexistente, para empezar en unas elecciones europeas propicias para el voto de castigo al PP:

    1.Vox no ha conseguido ni un escaño. 0

    2.Ciudadanos fue la 8 fuerza política. irrelevantes

    3.UpyD ha pegado un frenazo y tiene una división interna que amenaza su estabilidad, ademas de que su discurso anti-Bipartidista, su seña de identidad ahora mismo es liderado por Podemos


    Esto ha pasado en las europeas, en unas generales, la derecha no se la va a jugar, y la amenaza de Podemos va a servir para movilizar a sus votantes.

    #1 Por la corrupción no se ha pirado casi nadie y por el aborto menos que son 4 gatos pero que hacen mucho ruido.

    No se si de verdad te crees eso de la fragmentación de la derecha o quieres quitar relevancia al gran problema que es la fragmentación de la izquierda, esa si que es evidente y le puede poner las cosas muy fáciles al PP.

    Para empezar el PP jamas hubiese ganado estas elecciones europeas si no fuese por la fragmentación de la izquierda
  28. Es fácil que el PP gane las próximas elecciones generales pero es muy improbable que las gane (sin hacer trampas) con mayoría absoluta.

    El abstencionismo que ha sufrido el PP en las últimas elecciones, no es (exclusivamente) de votantes de derechas vagos para ir a votar a unas europeas o decepcionados, es del voto de castigo que ha mantenido el sistema bipartidista durante tantos años yendo a votar al otro sin más, sin pensar en si eso es un castigo o qué es. Ahora ese sector ha caído en que regalar escaños a alguien que te ha engañado otras veces, para que finalmente consiga ser el partido mayoritario en la oposición, de castigo no tiene ni un poquito. Así que el voto de castigo ahora irá a alguien que de normal no recibía votos o tantos votos y prácticamente la totalidad de esos 2 millones de abstenciones son votos que el PP ha perdido por tiempo indefinido. No hay campaña que haga al PP conseguir mayoría absoluta en las próximas elecciones generales.

    Lo que pase en las autonómicas y locales es otro cantar.
  29. #31 Entonces ya vivimos en el sistema perfecto. Ahora mismo gobiernan tecnócratas con estudios, y el voto de los curritos poco importa, así que supongo que todo irá de bien en mejor.
  30. #30 UpyD pierde porque sube Ciudadanos. VOX va a quitarles los votos de la ultraderecha. En las Europeas se fueron al voto útil, pero con la ley del aborto muchos van a tirar por ahí.
    Por otra parte, el PSOE va a recuperar alguno de los votos que se le fueron al PP por temas de nacionalismo. El PSOE ha decidido disputar esos votos al PP. Los perderá por la izquierda, pero alguno ya va a pillar por la derecha, aunque no le salga a cuenta.
  31. #34 Eso no es lo que he dicho yo. Yo no he dicho que gobiernen tecnócratas con estudios. He dicho que en unas elecciones que fuesen auténticas y verdaderas, no se permitiría que el voto de un vejete que ve el Sálvame tuviera igual incidencia en las decisiones en este pais que alguien que sabe de economía, etc

    Es parecido pero no es lo mismo, ¿Eh? (xD)
  32. Y por eso voto a Escaños en Blanco en vez de votar nulo, en blanco o abstenerme. En una verdadera democracia jamas se debería de obtener una mayoría con el 35% de los votos.
  33. #29 #26 ¿y si se libera la distribución no sería mejor? Lo digo porque eso de nacionalizar la distribución para que cada uno pueda montar su distribuidora no tiene sentido. O está nacionalizada o liberalizada, lo que comentas no tiene sentido.
  34. #35 Pues no lo había visto, tampoco creo tenga mucho significado. Lo decía porque ahora con Podemos se va a movilizar la gente que está descontenta con el PP y que en las europeas de quedó en su casa.
  35. #39 ningun sentido, por eso no tiene sentido que una gran parte de Europa lo haga de esta manera para evitar que una distribucion "liberada" acabe controlada por unas pocas manos creando una oligarquia... ningun sentido si señor.
  36. Me parece que el nacimiento de Podemos, con la disculpa de que el ciudadano está harto de la corrupción intrínseca al Sistema/Régimen español, tiene la principal derivada en dividir a la izquierda, para que la derecha pueda 'ganar' más fácilmente. Aquí, desde arriba, solo se divide a la 'Izquierda'. La derecha siempre es un solo bloque para facilitar el triunfo al capital.
  37. #31 el problema es que esos que han estudiado económicas, derecho, ADE, etc son los que nos han metido en esta crisis, no el abuelo viendo la mierda de Sálvame en su casa.
  38. #41 Si esta liberalizada no es una oligarquía, y realmente lo que hace falta es que se liberalice, no que se nacionalice.
    En España es una oligarquía, coincido en el diagnóstico, pero nacionalizar para liberalizarlo es incongruente en si mismo. Tu objetivo se consigue mediante la liberalización.
  39. #5
    Los del PP no son tontos, la mitad de la campaña de Podemos se la ha hecho el PP, movilizando a la gente de izquierdas con su criticas fuera de tono a Podemos.


    Con cada critica de un dirigente del PP los de Podemos sacaban votos a mansalva.


    No es que el PP haya creado Podemos, pero ha sabido tirar de esa cuerda y debilitar a todo el conjunto de la izquierda.


    El PP electoralmente es muy inteligente.
  40. #43 Vamos a ver, que parece que no se me entiende... que no estoy diciendo QUÉ es lo que habría que hacer únicamente para que el pais se arreglara y funcionara mejor, que es que solo pudiese votar gente con estudios.

    Estoy diciendo que si las elecciones fuesen auténticas, si el sistema por el cual el pais debe organizarse a sí mismo estuviese diseñado con buena idea, dicho pais no permitiría que vejetes aficionados al sálvame tengan la misma validez e importancia que gente que sí que debería estar debidamente preparada para llevar las riendas de un pais en condiciones.

    Que digo que parece lo mismo pero no lo es (xD).
  41. #44 A ver si con una metafora...

    Imaginate que se liberaliza (y privatiza) la red de carreteras en España. Como es una gran inversion al final acaba el 90% en manos de tres grandes empresas (bastante amigas entre ellas y con varios politicos en puestazos de consejos) y el restante 10% dividido en miles de otros inversores.

    Por otro lado estan las empresas de transporte y como es todo muy liberal resulta que tienen que pagar el peaje que les salga de los huevos a los dueños de las carreteras PERO tampoco hay que olvidar que esas dueñas de las carreteras TAMBIEN son empresas de transporte... ¿ves como la cosa se empieza a complicar?

    Resulta que, a dia de hoy, las dueñas de las carreteras hacen pagar un peaje hasta al que tiene un vehiculo motorizado para cortar el cesped (impuesto a las fotovoltaicas de autoconsumo), cobran peajes impagables a toda empresa de transporte que les haga competencia y encima cobran subvenciones al estado por tener helicopteros para transporte de emergencia parados en sus respectivos hangares


    ¿Con la metafora de distribucion (carreteras) y produccion (transporte) te queda mas claro?
  42. #5 Y el ISIS de Israel.
  43. #23 Pista: Producir no es lo mismo que distribuir.
  44. #48 Sí, me queda más claro que no tienes ni idea de lo que hablas.

    Si lo liberalizas habría un montón de empresas compitiendo así que eso de grandes empresas es una idiotez. Además cualquier área(producción, distribución, comercial) puede querer entrar en el mercado en un tramo determinado no tiene porque ofrecer servicio en todo el país. Lo que dices no tiene sentido, ahora han abierto la mano con las comercializadoras y se han creado un montón, yo por ej he contratado con una que sólo compra energías verdes en las subastas.

    No se complica en absoluto, es que dices informaciones contradictorias, como las eléctricas tienen un oligopolio gracias a los políticos amigos, la solución es nacionalizarla para que la controlen los ¿políticos? Genial
  45. #1 Ciudadanos creo que van a dar la campanada en las próximas elecciones. Y me alegro, porque de todos los partidos que hay de derechas creo que es el único que merece la pena.
  46. #51 No tengo ni idea y en Alemania y muchos otros paises estan como cabras por hacerlo asi.

    Si se liberaliza un sector basico como produccion de tomates entran un monton de empresas a competir por que es muy facil entrar a producir tomates. Si se liberaliza un sector tan complicado y caro como las torres de alta tension por toda la geografia... solo entran unas pocas grandes empresas y cientos de cooperativas o pequeños inversores.

    Si te has creido que al abrir la mano a las comercializadoras se ha trabajado por la transparencia en la distribucion... es que no tienes ni idea, eres un ingenuo y encima vienes aqui a dar lecciones con teorias absurdas
  47. #16 Debo ser el único español al que se la sopla que algo sea supuestamente "de derechas" o "de izquierdas", mientras sea bueno para el pueblo.
  48. #7 no tio. no voy a votar en este sistema ni con podemos. Los "desencantados" que no votamos no entramos en el reparto, asi que no contamos ni para bien ni para mal ya que lo que se reparte son votos, y si no votas no se reparte nada.

    que si, que si votamos los abstencionistas habria mas votoa para la izquierda..... o no. pero eso es mera especulacion. yo no voto por que no estamos en una democracia se mire como se mire, asi que del mismo modo que no votaria con franco tampoco lo hago ahora.
  49. #4 Por fin parece que cada vez más gente se empieza a dar cuenta de qué funciona mal en nuestro sistema electoral, y que precisamente la culpa no es de la Ley D'Hont.

    Escribí en su momento dos artículos en El Boletín explicándolo con cuentas de la vieja, por si le sirve a alguien para argumentar:

    www.elboletin.com/opinion/95404/guia-del-sistema-electoral-abstencioni
    www.elboletin.com/opinion/103442/jaque-a-la-democracia.html
  50. #56 A mi tambien me la sopla pero... cuando te vienen con el argumento de que para echar al PP el PSOE tiene que juntarse con el resto de la izquierda me chirria.

    Ni PP es liberal ni PSOE de izquierdas. PPSOE misma mierda es
  51. #57 Si no votas tu "no voto" se considera que has dado tu voto al resto de votantes para que decidan por ti y se lo reparten igual de contentos.

    Abstencion se entiende como un voto al continuismo, si quieres cambiar las cosas vota. Si quieres votar a un partido que su unica funcion es que sirva de voto de castigo... mirate escaños en blanco
  52. #2 No sé qué idea de las matemáticas tienes tú, pero en el mundo real las matemáticas que aplica Arriola son correctas: Podemos beneficia la maoyía del PP. Además, es obvio que los peperos se sienten muchísimo más cómodos haciendo una campaña contra un enemigo bolivarianos, que si Chavez que si Cuba... que teniendo que hablar del aborto, las reformas fiscales anti-progresivas, la reforma constitucional para adaptar la singularidad de Cataluña o la disminución de la inversión en educación. Es todo muy evidente, en mi opinión.
  53. #5 evidentemente no es un invento del PP, sino una fuerza real y al alza de ciudadanos que creen el discurso. Pero también es cierto que su primera plataforma mediática fue Intereconomía.
  54. #55 El que da teorías absurdas eres tú, yo sólo te aconsejo para que no se rían en tu cara. Decir que para liberalizar un sector hay que nacionalizarlo es de las payasadas más grandes que he oído.

    Las torres de tensión son caras ¿y las placas solares en el tejado de tu casa? ¿también son caras? ¿y es que te crees que sólo hay tres empresas en todo el mundo capaz de competir con las españolas? Si según tú no compiten porque no hay muchas empresas que puedan abordarlo ¿por que por Ley no te dejan competir?
    Me da igual que hablemos de la generación, transporte o distribución ¿es que cualquier empresa puede montar la distribución de un barrio o está capado al oligopolio?
  55. Simplemente no me creo las encuestas. Creo que va a haber un derrumbe total del bipartidismo
    por muchos estomagos agradecidos que haya.
  56. #63 Pues si no es un invento del PP lo que es seguro es de que les viene muy pero muy bien.
  57. #16 ¿por qué dices que psoe no quiere ni oir hablar de las puertas giratorias? infórmate.
    www.expansion.com/2014/09/21/economia/politica/1411311544.html
  58. #68 estoy informado, al igual de que el PSOE iba a cambiar el concordato en cuanto llegase al poder
  59. #65 "yo sólo te aconsejo para que no se rían en tu cara. Decir que para liberalizar un sector hay que nacionalizarlo es de las payasadas más grandes que he oído."

    Pues yo te aconsejo que aprendas a entender lo que lees. ¿en que momento he dicho yo eso?

    tienes la suerte que en tu caso eres tan penoso que ni siquiera da para que "se rían en tu cara"
  60. #44 Sabes de sobra que lo que en lo bonito de la teoría hace que aparezcan millones de pequeños productores que hacen competencia entre sí para ofrecer el mejor servicio al mejor precio, acaba transformándose en varios pececillos que se pelean por la mierda, mientras las grandes corporaciones, haciendo uso de su capital, acaparan el mercado y engullen a las pequeñas que apunten maneras. Habrás visto lo bien que va al mercado de las distribuidoras telefónicas, donde lo que parecía que estaba siendo plural (y ofreciendo de las conexiones más cara de la Europa avanzada), ahora se está convirtiendo en adhesiones de empresas a otras más grandes. Vodafone compra Ono, y Orange compra Jazztel, dos de las empresas que crecieron un poco.

    El dinero es poder, a ver si nos vamos enterando. Poder de comprar voluntades, y de cambiar el mundo a tu antojo, y poder de imponer las condiciones. Y con capitales casi infinitos y sin control, haces lo que te da la gana con cualquier sector, y más en uno tan crucial como la energía.
  61. #65 Hombre los dos tenéis parte de razón, pero nunca ha existido ningún país en la historia en el que algo como la energía o las carreteras estén liberalizadas.

    Hay grados, pero no se puede decir que es posible liberalizar algún sector sin existir pruebas de que esto sea realmente posible, eso entra en el terreno de la fe, no de la realidad.

    Supongo que lo que quieres apoyar es el punto de vista que cuanto menor intervención del estado mejor. Eso supongo que es relativo pero has de pensar que el desarrollo de una red eléctrica nunca ha sido algo realmente liberalizado en ningún país, siempre ha supuesto un montón de normas y un montón de expropiaciones para hacerlo posible.

    A partir de ahí puedes argumentar que una vez hechas estas expropiaciones y creada la infraestructura es mejor que el estado deje de meterse en el asunto y que la iniciativa privada se encargue de ello, pero no hay que dejar de mirar que esa iniciativa privada solo es posible gracias a toda la intervención pública que hubo detrás.
  62. #39 Los liberales me sorprendeis. De verdad pensais que un mercado totalmente liberal no acbaaría en manos de unos pocos? de verdad lo pensais, o lo quereis pensar? porque si no hay trabas de ningún tipo a las empresas, éstas mirarán por ellas mismas, pactando precios, bajando precios puntualmente para arruinar pequeñas alternativas...
  63. #67 Por supuesto, y a la matemática lo demuestra. Todo sea que ahora la matematica sea "casta" y ya no podamos usarla para entender lo que pasa. Vete tú a saber.
  64. #32 poca gente de derechas conozco q vote a UPyD
  65. #73 Es que de hecho ya pasa joder. Si en el fondo el mundo está liberalizado en el capitalismo, y se compran voluntades políticas desde las que las corporaciones sacan partido y se forran. Los Estados son mentira en la práctica, y cuando un Estado toma decisiones contrarias al poder del capital, todo el arsenal cae sobre ellos. Cuántos presidentes asesinados, secuestrados, quitados del cargo mediante un golpe de Estado apoyado por dichos poderes. Cuanta propaganda mediática para demonizar y ridiculizar cualquier medida social.
  66. #1 Como ha dicho otro comentarista, la fragmentación del voto de la derecha es mínima. De los ejemplos que pones:

    1. CiU: Ésa es la derecha catalana y no se puede hablar aquí de fragmentación, ya que históricamente ésta nunca ha votado al PP
    2. VOX: Este partido va a tener una vida efímera, y aunque no sea así, las europeas demostraron que no tienen recorrido
    3. Ciutadans y UPyD: Aunque los fanboys cerriles del PSOE tilden a estos partidos como de derechas, están más próximos en ideario y programa al PSOE que al PP. Sobre todo en el caso de UPyD, a quien realmente roba votos es al PSOE. Tras la deriva nacionalista (en el sentido de apoyo a los delirios de los regionalismos españoles), muchos votantes del PSOE con un sentido de España como nación tal y como está ahora configurada se sienten huérfanos en cuanto a representación política. Desde luego, al PP no van a votar, luego su salida natural el UPyD o Ciudadanos. En mi caso particular, por ejemplo, nunca he votado en ningunas elecciones desde que tengo ese derecho. Pero si alguna vez lo hiciese creo que votaría a uno de estos dos. Los primero, porque el programa del PP no me convence y lo segundo porque el PSOE está cada día más poblado de inútiles. Desde el advenimiento del idealista piruletil de Zapatero, cada mes va de mal en peor. Bibiana Aído y Leire Pajín de Ministras... Pepiño Blanco en el equipo de gobierno... Y los que vienen detrás son casi peores...
  67. Dejando de lado si es mayoria absoluta o no, lo que resulta demencial es que tras los escándalos de Valencia, Palma, Cospedal, Barcenas, ....decretazos etc , haya tantisima gente que siga apoyando a estos mangarrianes.
  68. #32 El problema no es la fragmentación de la izquierda, sino el popurrí que conforma el PSOE, y las dependencias que tienen del capital que hace que no sean una izquierda real. La izquierda, si incluimos al PSOE, arrasó en las europeas, pero es que PSOE no puede ser nunca más la bandera de la izquierda, ha defraudado a mucha gente, y no hay voluntad de cambiar lo necesario. Sólo quieren el poder por el poder.

    Un partido que quiere ganar a toda costa, donde todos los demás son adversarios no es un partido limpio. Alberto Garzón por ejemplo, de IU, que se alegra del crecimiento de otras opciones de izquierda, eso es un ejemplo. El propio Pablo Iglesias, que por supuesto quiere ganar, pero no se le caen los anillos de elogiar al propio Garzón o a otras iniciativas como Ganemos, que podrían parecer rivales. Pedro Sánchez en cambio parte con la prepotencia de que son ellos o nadie los que llevarán la izquierda hacia adelante. No es trigo limpio.
  69. #68 Claro, claro ...  media
  70. #1 Ciutadans y UPyD no son de derechas. Igual que los nacionalistas no son de izquierdas.

    Podemos no le esta haciendo ningun favor a la izquierda. Puede que se lleve algun voto de mas por lo del bipartidismo (pero tendran que esconder a Monedero) o por conseguir que gente que no iba a votar lo haga, pero en general se va a llevar votos de otros partidos de la izquierda (tambien de UPyD ¿veis como no son de derechas?), con lo que la izquierda quedara fragmentada y estara jodida.

    La derecha, aparte de que decir que VOX es como el PP es tener la cabeza muy liada, seguira votando al PP que es el unico partido que hay ahi (PNV y CiU a parte, claro), y si Podemos hace mucho ruido, igual hasta se lleva los votos de gente de centro que unas veces vota a unos, otras a otros y otras ni vota, con tal de que no salgan los de Podemos, que en los programas de TV salen comedidos en mitines pequeños se relajan, se desmandan y eso acaba en youtube. Sobretodo Monedero. Por eso le deberian esconder. Monedero es Trotski/Rohm.
  71. #69 Bueno, esas no-decisiones las tomó una ejecutiva distinta a la de ahora. Y no me cabe duda de que fue una de las cuasas (entre muchas más) que hicieron que esa ejecutiva desapareciera y los militantes apoyaran algo completamente distinto ahora. Pero sí, el pasado es lógico que ejerza influencia en la valoración del presente. Y si es un pasado de otros, imagínate el pasado de uno mismo, que hubiera escrito "Zapatero es un referente progresista mundial"
  72. #81 sí, yo también he visto Cuéntame, y me usta mucho la música de aquella época. Los ochenta, la otan, el gal, Ruiz Mateos... Pero yo te hablo de la ejecutiva socialista de ahora y de lo que están diciendo.
    www.elconfidencialdigital.com/politica/Felipe-Gonzalez-Pedro-Sanchez-a

    Por cierto, ¿a qué consejo de administración se fue Rubalcaba?
  73. #82 Ciutadans y UPyD no son de derechas. Igual que los nacionalistas no son de izquierdas.
    Para el fanboy meneático del PSOE, Ciutadans y UPyD son más de derechas que Blas Piñar
  74. #85 Tal y como está la ley electoral, el no votar es, a efectos prácticos, idéntico al voto en blanco (excepto por el detalle de llegar o no al 3% mínimo de votos para poder siquiera entrar en el reparto de escaños que, aun así, no tiene mucha influencia real)

    EDITO: Vale, si luego no toman posesión podría ser una solución. Pero no me fío de su palabra
  75. #78 El franquismo hizo mucho daño, y puso las bases de una sociedad paternalista y dependiente, aparte de que erradicó en gran medida el pensamiento de izquierda, y demonizó determinadas posturas.

    Hay mucho español aun creyente en que no se le puede soplar al poderoso, y que cualquier cambio es necesariamente malo, o bien puede derivar en una acción militar represiva. Hay también mucha red clientelar entre ayuntamientos, autonomías, y gobiernos con empresas a base de concesiones, que garantizan un buen puñado de votos a cambio de seguir concediéndolas. Son muchas las familias enchufadas, y muchos que ven la corrupción como algo normal. Luego también está el votante puramente de derechas y que en cierto modo comulga con algunas de las contradictorias posturas del PP.
  76. #84 Pero yo te hablo de la ejecutiva socialista de ahora y de lo que están diciendo.

    Eso es, lo que están diciendo, porque haciendo es más bien nada ...


    "Para cumplir su promesa, el nuevo secretario general del PSOE tendría que convencer para que abandonaran su cargo no sólo a Felipe González, sino también a otros 20 ex ministros y altos cargos socialistas como Pedro Solbes o Elena Salgado. Tendrían que elegir entre militar en el PSOE o cobrar de los consejos de administración de empresas reguladas por el Estado."

    Que barran primero su casa, y luego que propongan de puertas para afuera.
  77. #89 Es que el franquismo tiene la culpa hasta de que granice cuando a los hortelanos no les conviene. Lo que hay que leer... La corrupción, amigo mío, es algo que los españoles "llevamos en los genes". Los políticos no son más que un reflejo de la sociedad, ya que de ella salen.
  78. #68 Venga ya, si el otro día en la entrevista con Risto Mejide se le vio que no se mojaba con el tema. De boquilla decía que sí tomarían medidas para que no pasara, pero acabó diciendo que depende de la voluntad y la honradez de cada uno... o sea, que no lo va a forzar por ley.
  79. #73 Cuando una empresa mira por ella misma lo que quiere es tener el máximo número de clientes, por lo tanto tiene que dar un buen servicio. No entiendo el problema de esto.

    Cuando el mercado acaba den manos de unos pocos es cuando el estado interviene. De hecho creo que las eléctricas son un gran ejemplo de ello.
  80. #51 El tema de las barreras de entrada te suena? Un mercado con barreras de entrada altas nunca tenderá hacia la libre competencia.
    A parte del impacto que tendría que cada pequeña distribuidora de energía tirase su red de cable para dar servicio.
  81. #91 ¿Acaso he dicho yo lo contrario? No he relacionado la corrupción con el franquismo. He dicho que el franquismo tiene mucho que ver con el pensamiento de miedo al cambio y de respeto a la autoridad y al poderoso.

    Con respecto a la corrupción, claro que está generalizado. La corrupción existe a todos los niveles y en todos los ámbitos. Pero es el poder político el que puede legislar y aplicar las leyes, y si éste está podrido, todo vale.
  82. #93 ¿Y dónde queda la propaganda y la publicidad en todo esto? ¿O me dirás que "La marca" no vende? ¿Y quién puede pagar dicha propaganda? ¡Vamos hombre!
  83. #94 ¿montar un panel solar en tu casa es una gran barrera de entrada? Es por ponerte un ejemplo.

    #96 Si la publicidad hace mella es culpa de los clientes. Si la gente es tonta, no se puede controlar.
  84. El PP siempre buscando la manera de hacer trampa para aferrarse al poder.Qué demócratas!.
  85. #97 Hablamos de la DISTRIBUCIÓN, no de la PRODUCCIÓN de energía. En la distribución de energía, las barreras de entrada elevadas.
  86. #97 Hasta la gente lista es tonta. No es una cuestión de ser tonto o no. La propaganda cala. Y cala mucho.

    Por supuesto, la educación puede ayudar a ver venir la propaganda, cuestión en la que se deja de invertir, y se acabará llevando si nadie lo evita a los modelos estadounidenses donde hay que hipotecarse para estudiar. Pero como digo, ni por esas. Un bombardeo contínuo cala, y se usa constantemente desde el periodismo hasta la industria. Miente, que algo queda.
«12
comentarios cerrados

menéame