edición general
372 meneos
7317 clics
Arruinados por las tarjetas revolving: "Tenemos una deuda de casi 7.000 €"

Arruinados por las tarjetas revolving: "Tenemos una deuda de casi 7.000 €"

Paula Duarte y su marido, Miguel Ángel, decidieron contratar una de estas tarjetas de EVO, conocidas como 'revolving', en un centro comercial. Cuando el dependiente se la vendió no les explicó en detalle todas las consecuencias que suponía hacer pagos con las mismas. Tenían prisa por conseguir un pequeño crédito de 1.000 euros que financiase los gastos de un viaje para los Campeonatos de España de Balonmano en la que participaba su hija. "Una persona que vive de un solo sueldo en dos semanas no puede sacar los más de 700 euros que necesitaban e

| etiquetas: deudas , economía , tarjetas revolving , bancos , comisiones
  1. #31 En bachillerato tuve un ejercicio de simulación de hipoteca, fui al profesor a decirle que mis cálculos deberían estar mal, le dije que era imposible la cantidad de intereses a pagar que me resultaba y me dijo que estaba correcto xD
  2. #73 Pero menuda tontería. Les han engañado? Les han obligado a firmar un papel? O esta gente no entiende como funciona el mundo y han sido incapaces de leerse el contrato que firmaron y lo que han aceptado?
    Es usura. Sí. Pero entiendo que en españa no existe el Analfabetismo, y tanto él como ella, podrían haber leído las condiciones.
    Y no contentos con una, tienen 2 o 3 más.
    Siempre las culpas para fuera.
  3. #14 A mí me pasa todo lo contrario, tengo una obsesión por el ahorro que tampoco es buena. Nunca entenderé a esa gente, entiendo a los de la hipoteca para la casa, pero quedarse pelado porque me he gastado todo en el último aifon lo veo una barbaridad. Para mí un mes sin ahorrar es un mes perdido, pero si necesito un coche por ejemplo lo puedo pagar sin que se aproveche nadie. Por no decir lo tranquilo que se vive si decides posponer los gastos, un poco de contención no te hace sentir tan miserable y un crédito es una pesada carga.
  4. #36 Realmente puede haber problemas escondidos: Que el préstamo funcione según el sistema de amortización francés (donde pagas parte de préstamo y parte de intereses) y las cuotas que pagas sean menores que los intereses devengados mes a mes.

    En plan: Compras algo de 100€ en cuotas de 10€/mes con un interés mensual del 20%. El primer mes tienes 100 de deuda, el segundo son 100+20-10=110€, 122€, 136.4€, 153.7€... y así. Si te das cuenta dos años más tarde cuando te empiezas a preguntar cuándo vas a terminar de pagar, ya es tarde, lo mismo debes 500€.
  5. #2 sólo te diré una cosa, los que conozco que van muy mal de dinero, todos el mismo perfil, gastan sin saber como e inteligencia muy poca, además de trabajadores 0, por eso siento decirlo pero pena ninguna.
  6. #49 Y tiene razón, los obreros sus contratos son a 20h haciendo 40 o más.
    La anterior clase media son ricos, directamente.
  7. #3 El cuestionario existe, pero se firma sin mirar, como el uso de cookies o las condiciones de cualquier servicio Web, todo se firma sin leer.
  8. #42 Te miran como si estuvieras loco porque la deuda es tan grande que es impagable. Asumen vivir con un pago fijo constante al mes con tal de que la financiera no les reclame la cantidad completa.
  9. #33 Quizá ambas cosas.
  10. #74 ¿Las hipotecas tienen incentivos estatales? No he visto yo ninguno para las firmadas después de 2013. :shit:
    (Y esa gente de 2013 sigue desgravándose el IRPF cosa mala, yo ni una desgravación).
  11. #21 No estaba activada y no la active. Pero me llamo la atención que tuviesen mis datos. Resulta que mi banco tenia un acuerdo con los de wizink. A mi no me la colaron porque rechazo toda tarjeta de credito que me ofrezcan, solo uso de debito. Pero comprendo perfectamente que gente pueda caer facilmente y mas cuando te la envia tu banco, ya que las condiciones no venian explicadas de forma clara y accesible.
  12. #3 go to #51, a mí de base me suena que si estás federado te pagan el desplazamiento.....a mí por lo menos en baloncesto nunca me han pedido un duro ni a mis padres por los viajes con el equipo para los partidos.....
  13. #93 Nunca acabé de entender del todo esa frase.

    En una inversión, si sale mal, aún tienes que pagar el capital y los inteteses, ¿verdad?

    ¿Es para no invertir con capital propio por si surge un emergencia?
  14. #89 No trabajaría yo en una empresa de esas jamás. No podría dormir porque sentiría que estoy contribuyendo a estafar a la gente.
  15. me hace mucha gracia eso de "condiciones enrevesadas" cuando te lees cualquier contrato de esas tarjetas y queda todo bien clarito y para colmo no hace ni falta...
    Si al pedir 3000€ a 20 meses veo que me calculan 20 cuotas de 200€, no hace falta ni tener la ESO para saber que vas a palmar 1000€...
    Lo peor de todo es que a alguno que veo que se va a meter en un embolado le he hecho la cuenta en su cara... Y les da igual... Quieren ese producto (casi nunca de primera necesidad) y da igual lo que cueste "si pueden pagarlo mes a mes"

    Luego se arruinan y vienen los lloros y el "malvado banco que me ha engañado" cuando lo que han hecho es engañarse a sí mismos... (Salvo contadas excepciones de analfabetos, q hay pocos)
  16. #73 les han engañado 3 veces con lo mismo...
  17. #24 ahí le has dado :-D
  18. #10 Pero qué pena? Esos padres no han sabido buscar e informarse. Espero que sus hijos estén mejor informados en el futuro o les pasará lo mismo. El ejemplo que están dando es "Papi y Mami no llegan a fin de mes, vamos a conseguir otra tarjetita y a endeudarnos"....
  19. #1 Bueno, lo estás frivolizando un poco reduciéndolo a una pijeria sin sentido. A lo mejor llevaban la tira de años sin viajar, su hija por una vez había llegado a ese nivel en balonmano y querían hacer un viaje en familia para llevarla.

    Cosa que no quita que haya muchisima gente que vive por encima de sus posibilidades comprando mierdas como ricos y viviendo de créditos de créditos sobre créditos.
  20. #29 lastima que solo te pueda dar un positivo
  21. #16 El otro día, uno de los bancos donde tengo cuenta me ofreció una tarjeta, sin comisiones los primeros meses, que me devolvía un porcentaje pequeño de ciertas compras, y todo eso.

    Miré la letra pequeña y resulta que era una tarjeta revolving, todo lo que compras con ella va a crédito aunque tengas dinero en la cuenta y lo acabas pagando por intereses. Pero los que me lo ofrecieron no decían ni mu de eso.

    Y educación financiera sí, desde luego, pero también hay que poner freno a esas cosas porque no es normal que con cualquier cosa que te ofrece tu banco (no hablamos de un extraño por la calle o alguien que te llama por teléfono, hablamos de tu banco) tengas que andar mirando la letra pequeña para ver si te están timando.

    (Hablo en general. En este caso, por el texto de la noticia, está claro que eran conscientes de que estaban comprando a crédito).
  22. #77 si solo va a ser para eso, planteátelo de otra forma. Lo pago en un año, una vez disfrutado el viaje, en vez decestar ahorrando un año antes de disfrutarlo. Es verdad que pagas un poco más, pero a lo mejor ha tenido un año complicado y no ha podido ahorrar y el siguiente sabe que va a ser bueno.
    Yo tp soy partidario de pedir créditos para esas cosas, y nunca lo he hecho.
  23. #5 Hombre... Cada ser humano puede empezar por buscar en youtube "curso basico de finanzas personales" y asi ponemos la pelota cada uno en nuestro tejado en vez de echar la culpa a agentes externos a nuestra misma persona.
  24. #114 en realidad la reunificación de créditos ayuda bastante a la gente.
    Es una manera de aliviar la presión de los intereses.
    Pasas de pagar un 7 %de créditos personales a pagar un 2% de crédito hipotecario.

    Otra cosa es que b haya quien, después de usar ese servicio, no entienda que no debe meterse en más créditos....
  25. #38 antiguamente dice #7 xxxddddd
  26. #59 ¿¿¿Sin tu permiso???
  27. #31 En estados unidos es peor, y la cultura de la deuda es tambien brutal.
  28. #77 No lo sientas por que te lo pareciera. Sientelo porque lo es.
  29. #1 lo de las tarjetas revolving es una vergüenza. Pero lo de pedir dinero a credito sin tener claro el interes y ademas para irse de vacaciones como que no.

    No tiene sentido, los creditos son para iniciar un negocio o para urgencias si te pillan en mal momento, si no llegas a final de mes, debes ajustar y quitarte de cosas como por ejemplo las vacaciones.
  30. #99 Que ahora estos tios de la noticia no son menos conscientes?... Bueno irresponsables de cajon hubo siempre si
  31. #9 El primer comentario en señalar el más que evidente abuso. Han tenido que pasar 8 artistas dando lecciones de austeridad y economía para dummies que nadie quiere leer para que alguien señale lo más perverso del asunto. Ascazo
  32. #44 usura se considera a partir de un x%, ya se encargan ellos que los intereses sean un punto menor, o camuflarlos en comisiones
  33. #77 No es una tontería si el viaje no puede esperar y tiene un plan para devolver el préstamo.

    Es una tontería si no ahorra, no tiene plan para pagarlo o el viaje puede esperar
  34. #57 ese es el problema, que si con la cuota no amortizas algo de capital, ladeuda se eterniza
  35. #1 Y para una comunión o para un crucero o para mil cosas similares.

    Será cosa de viejos pero yo no he hecho un crucero hasta que no lo he podido pagar al contado si me he tenido que quedar un verano en casa me he quedado.

    Entramparse para otra cosa que no sea la vivienda o el coche si lo necesitas es algo que no me entra en la cabeza, no podría disfrutar un viaje pensando que tengo que pasar x meses pagando cuotas.
  36. #95 Cuando voy a un centro comercial y les veo acercárseme ofreciéndome la tarjetita les digo que estoy en paro. Siempre consigo así que me dejen en paz.
  37. #2 #12 #35 Regla número uno a la hora de plantearse un préstamo: si no eres capaz de ahorrarlo, no puedes pagarlo. Ya sean 500 o 10.000€. Los préstamos sólo tienen sentido si son inversiones básicas y significativas (que no es lo mismo que gastos) de las que necesitas disponer de manera mucho más inmediata que el plazo del ahorro (una vivienda, un coche...). En los demás casos es entrar en una dinámica viciosa de crédito.
  38. #113 Imagina que inviertes en algo que si sale mal lo pierdes, mala suerte, estas jodido, pero si sale bien prosperas..

    Ahora bien imagina que pides un crédito para pegarte unas magnificas vacaciones, o para tener un coche mas bonito. etc.. ahí pase lo que pase , salga mal o salga bien, estas perdiendo dinero, a futuro no hay nada que vaya hacer que tu crédito se pague con los beneficios, sino que se pagara con tus supuestos ingresos futuros... pero si esos ingresos fallan estas muy muy jodido.
  39. #70 Pues que le digan que no. Pero la primera opción debería ser esa, y luego si eso estudiarlo.

    Que los bancos de toda la vida son muy amigos de querer colocarte seguros, acciones o mierdas para conceder los prestamos.

    CC/ #8
  40. #59 je, je eso es muy típico. Las financieras ofrecen a los comercios financiaciones gratuitas para el cliente final (con o sin comision de apertura) a un coste irrisorio. Pero ya tienen los datos del cliente con eso. Y una vez la cuota pagada le ofrecen préstamos fáciles e inmediatos a intereses abusivos. Con que una minoría pique, el negocio es redondo
  41. #122 El crédito lo puedes pagar a final de mes, no hace falta que lo alargues en el tiempo ni, por lo tanto, que pagues intereses.

    El crédito tiene dos problemas
    1. No sabes cuánto has gastado hasta final de mes
    2. Si lo pagas a plazos te cobran intereses
  42. #37 Yo prefiero ahorrar y esperar antes que meterme e un berenjenal así. Acabo de comprarme una moto hace poco y fue por que tenia ahorrado para pagarla directamente, sino no la habira comprado ni financiada.
    Si te metes a financiar a 3 /5 años si, pagas poquito cada mes, pero te quedas sin curro y...........
    #3 Hace años que se sabe que las tarjetas revolving son un peligro y un atraco, no es algo de ahora, si pillas una o varias, no te lees ni cuando seria el interés a pagar... pues es su problema.
  43. #4 Falta de cultura financiera por un lado.

    No, falta de cultura a secas. No hace falta ser contable para leer lo que firmas y usar la calculadora.
  44. #31 No interesa. El capitalismo vive del consumo inmediato y éste, en una buena medida, de la cultura del crédito.
  45. #124 Cuentale eso de internet a los mayores,ya verás que risas
  46. #85 Incorrecto. Si el interés queda por debajo de la inflación no pagas lo mismo financiando, pagas menos.
  47. #89 Me lo creo. Le busqué a un gran amigo una empresa de esas y lo puso en circulación un año o así, luego me lo encuentro con un coche nuevo y me dice que el banco le ha hecho una gran oferta, más adelante me dice que le han dado 20k casi regalados de intereses... Pues ya está igual o peor que antes :palm:
  48. #1 el problema es que antes le decias a tu hijo que no ibas a su campeonato por estar muy cansado del curro y no pasaba nada. La de campeonatos qie ye hecho yo sin mus padres... ahora no vas y hay que buscarle un psicólogo al niño qie se cree ignorado y crece con no se que vacío y te gacen sentir un mal padre... Las pelis americanas han hecho mucho daño.
  49. #70 Porque el riesgo de mora es alto y prestar a un interés bajo no renta. Las financieras no tienen tantos escrúpulos porque con los intereses sanguinarios q cobran (y los de cuotas impagadas ya ni digamos) cubren las posibles moras
  50. #19 #63 no es tan dificil, pero la gente no quiere asumir la clase a la que pertenece.

    Cuando te dicen continuamente que eres clase media, te lo acabas creyendo y como no vas a ir de vacaciones a ver a la niña jugar...
  51. #114 Esas empresas te pueden salvar la vida si eres capaz de cambiar de hábitos, el problema está en que muchos, en cuanto se ven liberados de los mil créditos que tenían, empiezan a pedir más.
  52. #71 hay otros q pagan un porcentaje fijo al mes del total de la deuda. Así, jamás llegas a cero
  53. #142 La tarjeta que me ofrecieron a mí creo que no daba la opción de liquidar a final de mes (que es lo que hago con mi tarjeta de crédito normal, de toda la vida). Sólo tenía modo "revolving", o sea, tenías que pagar intereses sí o sí. O al menos eso entendí.

    Confieso que en cuanto empecé a ver cosas raras que me hicieron saltar las alarmas paré de leer, así que puede que esté equivocado y sí se pudiese hacer también lo que tú dices (soy una persona ocupada y no tengo tiempo para perder horas de vida estudiándome letras pequeñas... entre otras cosas por eso digo que no es sólo educación, que hay que regular. Incluso para los que en general nos vamos enterando de las cosas y no nos timan, no es normal que tengamos que gastar horas y horas en defendernos de los bancos, eléctricas, telecos, etc. porque a la mínima quieren meterla doblada).
  54. #29 Tu lectura se confirma leyendo los comentarios que hay por aquí. La mayoría
    pone el acento en la falta de cultura financiera de la pareja, mientras que pasan de puntillas por la estafa "legal" de la financiera.
  55. #139 Si si. Lo de evitar pedir prestado para gastos para pagar vacaciones o cambiar el coche está claro.

    Lo que no tengo claro aún es eso pedir préstamo en vez de usar el capital propio para invertir.

    Entiendo que la idea se basa en pagar un interés, a cambio de que si sale bien amortizas, y si sale mal, te comes el capital y el interés.

    ¿Es correcto? (no digo que no esté de acuerdo, sólo quiero entenderlo).
  56. #7 Antiguamente será hace seis meses o así. No? xD
  57. #86 exacto!!!
  58. #131 Estas tarjetas suelen ser ofrecidas casi siempre a cierto perfil de cliente con la esperanza de que al final "acabe liándose" por necesidad para sacar tajada. Otra cosa es que uses la tarjeta para comprarte una tele de 60", la play5 y después no querer apechugar.
  59. #1 Pues si. Hoy en día pasa algo muy curioso que antes no pasaba. La gente quiere vivir y hacer realidad sus sueños e ilusiones. Quizás eramos mejores antes cuando sólo pensábamos en trabajar y criar a la prole o tal vez seamos mejores ahora, no lo se.
  60. #112 tal cual pero obviamente te lo pagaban a ti, a tu entrenador etc pero no a tu familia. Tengo recuerdos de irme varios días a Portugal con mi entrenadora y tal... con 12 años y verlo lo más normal del mundo :-)
  61. #63 Para estos casos tendrían que haber becas al deporte.
  62. #101 de donde crees q salen los estratosféricos beneficios de la banca?
  63. #2 El problema es que ser un tieso es carísimo, el sistema está montado de forma que mientras menos tienes más caro te sale vivir, sobre todo si quieres vivir como en los anuncios.
  64. #56 Será porque el seguro no te lo cobran siempre por las mismas fechas y es un gasto imprevisto y sobrevenido :shit:
  65. #25
    Una buena película.
    Lloviendo piedras Tiene que hacer la Primera Comunión sea cómo sea.
  66. #123 y el siguiente sabe que va a ser bueno
    No entiendo cómo puede alguien en 2021 decir esa frase y quedarse tan a gusto.
  67. #3 No veo ningún drama en no prosperar en un deporte. Yo no he podido prosperar en hípica ni en vela, igual si me hubieran comprado un caballo o un barco tendría una medalla olímpica a estas alturas.

    Hay cosas que son caras. Nuestros hijos tienen educación y médico gratis, lo demás depende de qué situación económica tenga la familia.

    A esta le hace ilusión prosperar en balonmano, para otra el sueño de su vida es hacerse una foto en Disneyland París. Pero no todos pueden, y no es un drama. Drama es que por no entender que nadie da duros a cuatro pesetas te arruines y no puedas atender otras necesidades.
  68. #162 mira mi comentario en #51 no hace falta ni mucho menos ser top, pero obviamente si eres un jugador mediocre (no en sentido despectivo, si no al que no destaca para nada) no te lo va a cubrir.
  69. #61 ¿Y no puede ser que esa deuda tan alta se deba a las 2 guerras mundiales y que empezara a bajar justo al acabar la segunda? Cuando llego Thacher ya estaba por debajo del 50, según tu gráfico.
  70. #104 pero eso es trampa. Con la amortización francesa la primera cuota es 100% interés y la última 100% capital. Siempre se va a ir reduciendo el capital adeudado. Claro, si pones una cuota artificial más baja....pero eso no debería ser legal
  71. #106 Es clase media porque cobra media jornada
  72. #73 No es el mismo caso, los bancos son unos usureros pero ellos han sido unos irresponsables gastándose el dinero que no tenían.
  73. #54 pues no es ninguna tontería, un crédito al 6/7 % sería factible pero habría que ver si está familia no tiene algún otro pufo que puede ser posible.
  74. #7 Hay gente que pide préstamos para LA FERIA. Es flipante.
  75. #88 efectivamente la deuda ya estaba bajando. Ella lo llevo a <50%.

    Pero si bajas la deuda con un 15% de inflación debido a que se imprime dinero, es que la perdida de valor se pasa a la ciudadanía. Tatcher consiguió bajar deuda y reducir la inflación.
  76. #156 depende de si el beneficio esperado compensa con creces el interés pagado. Si es así, puedes empeñarte manteniendo un colchón de efectivo para imprevistos o desviaciones de lo previsto. Pero ya te digo, el plan de negocio debe rentar mucho más q el interés pagado o mejor usar recursos propios huyendo de pagar intereses
  77. #156 Eso es algo que siempre hay que hacer números , si pagar con tu propio dinero es mas rentable es algo indiscutible, puesto que nadie te presta su dinero a cambio de nada.
    Porque pedir un crédito si tienes el dinero para sufragar el gasto o la inversión?? , porque descontando que tendrás que abonar unos intereses, si estos los fijas y no son variables, es como pagar un seguro, si todo va bien , con parte de los beneficios pagas el crédito e intereses, y con tu dinero te aseguras que si algo va mal sera lo que te rescate de perder lo todo ademas de seguir debiendo...
  78. #126 No digo nada porque yo fui consciente de eso porque me lo dijeron en un banco una vez y al principio no me lo creía. Pero sí que se hace.
  79. #67 si, son tarjetas usureras. Pero si la cagas una vez no te metes en dos créditos más de ese tipo.
    La familia está de la noticia habla de ¡3 créditos de ese tipo ! Amos no me jodas, si ya tienes uno y ves lo que está pasando, meterte en dos mas es de inconscientes, por no decir otra cosa.
  80. #178 #177 Eso era lo que imaginaba.

    ¡Gracias!
  81. #90 hombre pagar un piso al contado es muy complicado.
  82. Lògicament hay q condenar esas prácticas abusivas q rayan la usura.

    Pero por otro lado es imperativo una educación financiera básica desde primaria
  83. #123 A lo mejor el año siguiente es peor y no lo puede devolver, nunca sabes lo que te va a pasar.

    Entiendo que pidas un préstamo para algo muy caro y que cueste ahorrar, como una vivienda o incluso un coche. Pero si no puedes pagar algo de menos de 3000, no te lo puedes permitir. Porque si no has podido ahorrarlo, tampoco vas a poder pagarlo luego a crédito.
  84. #32 y a ti que te importa que se gasten 500€ en un móvil? Si se lo puede pagar es su problema.
    El problema economico viene cuando la gente compra cosas que no puede pagarse, ya sean móviles de 500 € o de 200€.
  85. #86 Si, gilipollas hay. Tambien hay gente que vive al día, se le estropea el coche y lo tiene que arreglar porque lo necesita para trabajar. Y cae en un crédito de esos por necesidad.

    Creditos con intereses tan altos deberían ser perseguidos con dureza porque es una estafa. Independientemente de que el que los pida sea un inconsciente
  86. #182 pero un inmueble es un activo. Te puede salir rana, por supuesto, como cualquier inversión, pero se supone que por un lado vas a vivir en él y por otro, a futuro lo podrás vender recuperando la inversión (y con más o menos plusvalía).

    Un viaje es un gasto. Se acaba y sólo quedan las fotos.

    De cara a empeñarse hay una diferencia abismal
  87. #176 Gracias por la explicación.
  88. #2 Yo la tengo y la uso, y tengo una deuda de 2000€. Todo controlado.

    Las condiciones son bastante claras y creo que es gente que pincha en las matemáticas más elementales o que no se ha molestado ni en echarle un vistazo ya no a lo que firma, si no a lo que firmó.
    Si acabó con esa deuda es porque la siguió usando. Salir de esa situación tambien es bastante sencillo, basta con conseguir un cŕedito "normal" y cancelar la deuda de la VISA de una tacada (o pagar no lo minimo que te exigen, si no algo más para ir amortizando).

    Disclaimer: me quedé en la ESO. No hace falta ser universitario para entender el funcionamiento de estas tarjetas.
  89. #187 me refería a no pedir nunca un crédito.
  90. #66 A ver...eso es porque no te querían hombre...:troll:
  91. #73 Esta gente lo que ha hecho es ir al prestamista moderno, que sabes que es un usurero, pero necesitas la pasta y le acabas dando hasta las escrituras de la casa como aval de pago. Al menos los prestamistas de hoy en día no empiezan partiendote algo del cuerpo si te retrasas,si no que empiezan con amenazas y juicios por morosidad. Pero eso solo se aplica a la primera vez, no a la segunda y tercera vez.
  92. #120 Cuando iba a 7° de EGB el colegio preparo una semana blanca, yo queria ir como loco, mis padres dijero que no, no había dinero. Al año siguiente era el viaje de fin de curso, así que ahorraron y me pagaron el viaje.
    Es sencillo.
  93. #68 Yo soy un hombre y soy ama de casa, que pasa que no puedo serlo?
  94. #123 y como sabe que el siguiente va a ser bueno?
  95. #182 estamos hablando de caprichos
  96. #95 Como puse en otro comentario, yo la tengo.
    Bien usada, es muy util, por ejemplo: Hace tiempo estaba pendiente de cobrar 2000€, y me hacian falta para amueblar mi vivienda.
    Pagué los muebles con la tarjeta, durante 2 meses pagué 30€ mensuales de intereses y cuando al fin cobré cancelé la deuda.

    Pude adelantar el dinero al momento, sin dar explicaciones y a un coste relativamente reducido.
    Si la usas al tuntun pues si, acabas como esta gente.
  97. #89 totalmente de acuerdo, tengo una conocida de la que he hablado por aquí en más de una ocasión que hizo una reunificación de deuda.
    Debía hasta un año de comunidad ( con juicio monitoreo de por medio) tarjetas, hipoteca…la De Dios.
    Le reunificaron la deuda y pasó de pagar más de 1000€ al mes a menos de 500€ mensuales. Pues ya vuelve a estar igual, se ha pillado dos créditos de esos que se piden online y vuelve a estar empufada y escondiéndose de las llamadas de las empresas de recobros, y no ha pasado ni un año …
    MUCHAS ( no toda su de esas personas están tan acostumbradas a vivir con una miseria y en cuanto se ven que reunifican y les queda “mucho” disponible vuelven a caer.
  98. #104 No, yo tengo la tarjeta y la deuda nunca crece.
    Aunque si pagas el minimo tampoco decrece. Te permite pagar solo intereses.

    Esta gente está pagando todos los meses 300€ de intereses. Necesitan 7000€ para cancelar la deuda, o empezar a pagar más de 300€ al mes para irsela quitando.
  99. #113 Supongo que se refiere que una inversión es como "una apuesta" en el sentido que uno apuesta por algo esperando que ese algo funcione y reporte lo invertido más unos beneficios. Claro, existe la posibilidad que todo salga mal (una mala inversión), pero uno invierte porque piensa/calcula que puede sacar beneficios. Un gasto no reporta ningún beneficio. Eso es lo que yo entiendo!
comentarios cerrados

menéame