edición general
482 meneos
4928 clics
El arte contemporáneo es una farsa: Avelina Lésper

El arte contemporáneo es una farsa: Avelina Lésper

La carencia de rigor (en las obras) ha permitido que el vacío de creación, la ocurrencia, la falta de inteligencia sean los valores de este falso arte, y que cualquier cosa se muestre en los museos, afirmó Lésper. La creación es libre, pero la contemplación no lo es. "Estamos ante la dictadura del más mediocre".

| etiquetas: arte contemporáneo , farsa , avelina lésper , critica
215 267 4 K 594 mnm
215 267 4 K 594 mnm
Comentarios destacados:                      
#9 El arte contemporaneo me recuerda a la fábula del rey desnudo.

Te enseñan un cuadro de un lienzo en blanco con un nombre tipo "Lienzo en blanco nº 1" y resulta que vale 100.000 euros y te vienen con el pajeo mental de que el autor ha querido expresar el vacío de la generación contemporanea del autor.
Es un lienzo vacío.

Y sobre todo un limpiador de dinero negro.

Cuando una cosa que cuesta pocos recursos fabricarla (el precio del lienzo y la pintura), y se puede vender por cientos de miles de euros, es la forma ideal de blanquear dinero, (vease el caso Bárcenas y los cuadros de su mujer).

Y ya no cuento si consigues hacer pasar un cuadro de mierda por una obra de arte y se lo colocas a una entidad pública que se gaste el dinero de los contribuyentes. Y para eso no hay más que ver la mitad de las estatuas de rotonda de este solar yermo que es España.
  1. #1 gracias ;)
  2. Como la máquina de hacer llover monedas sobre el suelo, que era arte según lo explicaban, no la máquina, sino el hecho que llovieran monedas, en virtud de no se qué enredada fraseología. Vargas Llosa comentó hace tiempo lo siguiente: "...un buen amigo, escultor, harto de que las galerías se negaran a exponer las espléndidas maderas que yo le veía trabajar de sol a sol, decidió que el camino más seguro hacia el éxito era llamar la atención. Y, dicho y hecho, produjo unas `esculturas' que consistían en pedazos de carne podrida, encerrados en cajas de vidrio, con moscas vivas revoloteando en torno. Unos parlantes aseguraban que el zumbido de las moscas resonara en todo el local como una amenaza terrífica. Triunfó, en efecto, pues hasta una estrella de la Radio-Televisión Francesa, Jean-Marie Drot, le dedicó un programa."
  3. #3 Creo que te refieres a este artículo de Vargas Llosa: www.meneame.net/story/caca-elefante-hemeroteca
    Buenísimo, por cierto.
  4. El título del artículo promete mucho más que lo simplista (y mal escrito) que es el artículo.
  5. ¿Un crítico es un artista?... no creo. Parecen "palabros" diferentes...
  6. El arte contemporaneo me recuerda a la fábula del rey desnudo.

    Te enseñan un cuadro de un lienzo en blanco con un nombre tipo "Lienzo en blanco nº 1" y resulta que vale 100.000 euros y te vienen con el pajeo mental de que el autor ha querido expresar el vacío de la generación contemporanea del autor.
    Es un lienzo vacío.

    Y sobre todo un limpiador de dinero negro.

    Cuando una cosa que cuesta pocos recursos fabricarla (el precio del lienzo y la pintura), y se puede vender por cientos de miles de euros, es la forma ideal de blanquear dinero, (vease el caso Bárcenas y los cuadros de su mujer).

    Y ya no cuento si consigues hacer pasar un cuadro de mierda por una obra de arte y se lo colocas a una entidad pública que se gaste el dinero de los contribuyentes. Y para eso no hay más que ver la mitad de las estatuas de rotonda de este solar yermo que es España.
  7. A mí deviant arte me gusta.

    Pero claro, el arte de palurdis qué van a museos y galerías es el que manda
  8. Si Homer Simpson puede ser un artista contemporáneo quedan pocas cosas que añadir al debate
  9. ¿Esto es arte o lo puedo tirar a la basura?
  10. Lean, por favor, "Al diablo con Picasso", una estupenda columna de Paul Johnson en The Examiner bibliotecaignoria.blogspot.com/2008/05/paul-johnson-al-diablo-con-pica
  11. ¡Estamos que lo tiramos después de la entrevista a Mario Bunge!

    www.meneame.net/story/mario-bunge-mayor-parte-filosofos-actuales-ocupa
  12. El verdadero "arte" de ésto es hacer que alguien pague por esas "esculturas" o "cuadros"
  13. Ir a un museo de arte contemporáneo y confundir el humidificador de la sala con una obra "sin etiquetar" demuestra que lo que hay en la sala es nada "con etiquetas"
  14. www.meneame.net/story/exposicion-nada-paris-arte-moderno --> comentario 30 (de mi antiguo usuario)

    Esto me recuerda a un cuento que me contaban de pequeño "El traje nuevo del rey" en la que le hacen un "traje invisible" al rey diciendo que solo la gente inteligente puede verlo y todo el mundo le dice que le queda genial y esas tonterías para no quedar como un idiota y al final una niña/o le dice que va desnudo dejandole quedar como un idiota.

    Quitando todo eso, entiendo el "razonamiento" del artista y yo tengo una amiga que esta esta estudiando Arte y dice que el arte es todo aquello que provoca una dicusión o una emocion al que la mira, como estais haciendo vosotros, es como el cuadro de "blanco sobre blanco". A mi personalemente no me gusta esa idea del arte.
  15. Relacionado: ¿Es el arte contemporáneo una puta mierda? - Raúl Minchinela www.youtube.com/watch?v=f6_uwTrL2kM
  16. #18 Se te adelantó #9 en el cuento, y a 9 se te adelantó Malevich hace cien años en lo del cuadro blanco: es.wikipedia.org/wiki/Kazimir_Malévich y le contestó Ródchenko con lo del cuadro negro: es.wikipedia.org/wiki/Aleksandr_Ródchenko
  17. En la expresión "Arte Moderno" sobra una palabra....

    Pd: consejo para ahorrar en el gugenjein.... acercarse al perro oso y tirarse unas fotos con el museo de fondo....quedarás de puta madre con los amigotes.

    Yo estuve en Bilbao y en Roma...... En el vaticano, se me saltaban las lagrimas de admiración..... en Bilbao me inflé a pinchos ricos y malgasté el precio de 10 pinchacos en una mierda de entrada.
  18. #9 Y los cuadros de pintores "supuestamente buenos" que cuelgan de las paredes de los edificios institucionales¡! (diputaciones, parlamentos autonómicos, Gobiernos regionales...).

    Por cierto, me alegra que alguien con autoridad moral y técnica suficiente lo haya dicho en público de una puta vez...

    "El espectador, para evitar ser llamado ignorante, no puede ni por asomo decir lo que piensa, para este arte todo público que no es sumiso a sus obras es imbécil, ignorante y nunca está a la altura de lo expuesto ni de sus artistas, así el espectador presencia obras que no demuestran inteligencia".

    "Necesitamos arte y no creencias".

    ¡Chapó! :-)
  19. Hace unos dias lo hablaba con un buen amigo. Toda forma de arte debe transmitir ideas y emociones mediante una tecnica. El "arte moderno" no puede ser arte porque carece de un proceso definido.

    Alomejor eres capaz de transmitir una idea o una emocion exponiendo un urinal en un museo, pero al carecer de tecnica no es arte.
  20. Quizá el problema es que el arte ha pasado de ser la obra de un artesano con buena técnica a simplemente algo creado con intención de producir un efecto estético, es decir, el énfasis ha pasado de la técnica (palabra que precisamente viene del término que significaba artesanía o arte en griego antiguo) a la intención. Como un efecto estético lo puede producir cualquier cosa (incluidos trozos de carne en descomposición con moscas alrededor, como dicen más arriba, o manchas arrojadas a un lienzo por un chimpancé) pues hemos llegado a un punto en el que literalmente todo puede ser "arte".

    Otra pregunta podría ser por qué ha ocurrido esto, y lo único que se me ocurre es que se deba a una intelectualización de la cuestión, es decir, que se haya dado un barniz intelectual a obras originales pero que no tenían ningún valor técnico y que esto haya terminado generalizándose y finalmente formándose un negocio, dada la inmensa facilidad de producir obras de arte de forma masiva con esta filosofía, aunque luego por supuesto se requiera una criba para que los productos sean "exclusivos", papel que realiza el crítico de arte (por métodos que, obviamente, no son objetivos, ya que no hay dos personas que respondan de la misma manera a un mismo estímulo estético).
  21. A ver. El lienzo en blanco es "vacas pastan en el prado". ¿Que no hay prado? Las vacas se han comido toda la hierba. ¿Y dónde están las vacas, entonces? Se han ido
    a pastar a otro sitio porque aquí ya no queda hierba.
    El arte está en en ingenio.
  22. ¿Especulación en el arte contemporáneo?
    Pues sí, mucha, para qué nos vamos a engañar.
    ¿Mediocridad en el arte contemporáneo?
    Pues sí, bastante, para qué nos vamos a engañar
    ¿Elitismo en el arte contemporáneo?
    Pues sí, para qué nos vamos a engañar, pero también hay artistas que trabajan por dos duros o porque les gusta, en la calle o donde sea, y su obra también es reconocida aunque no se paguen fortunas por ella.

    Pero que a estas alturas alguien cuestione los Ready-Made de Duchamp, como hace la autora de este artículo como hace la conferenciante, y diga que cultural y artísticamente no aportan nada, es de un reaccionario y de un rancio que tira para atrás. Como ejemplo para los científicos de la zona, es como si alguien dijera que las teorías de Einstein son pura superchería y no se basan en algo tangible. Y no digo que la obra de Duchamp o del artista contemporáneo que sea te tenga que gustar, que eso sería otra cuestión. Pero Avelina Lésper, si verdaderamente ha dicho lo que este artículo afirma que ha dicho, comete errores de bulto bien graves. Como poner a un mismo nivel la destreza técnica con la capacidad de emocionar. O contradecirse miserablemente cuando dice que el Ready-Made no, que es cosa de magia, e irracional; pero que faltan genios, esos seres sobrenaturales a los que nadie puede toser, y que en realidad son un fenómeno histórica y culturalmente construido respondiendo a las necesidades de unas épocas determinadas.

    Desde luego, y profundizando en sus contradicciones, en el fondo no parece muy en contra del elitismo en el arte si defiende la vuelta de los genios, a los que los humildes mortales habremos de adorar. En ese sentido suena todo un poco a pataleta porque las herramientas de creación ahora están al alcance de muchísima más gente, y claro, eso no se puede consentir. ¿Todo el mundo haciendo fotos, vídeos, libros, obras? ¡Que aberración! Por suerte los tiempos están cambiando, le guste a la conferenciante o no, y la tendencia actual va en otra dirección, y es completamente imparable.

    PD: Que una crítica sostenga algo así como que una obra de arte es buena porque es buena y eso es algo evidente tanto para el que la hace como para cualquiera que la contemple es cuando menos preocupante...
  23. #9 desde 2008 diciendo a las claras
    www.burbuja.info/inmobiliaria/1019982-post2.html
    1º BLANQUEO DE CAPITALES
    SISTEMA DE PAGO CON "SELLITOS" AL MARGEN DEL FISCO
    ES UNA FORMA DE "DINERO ALTERNATIVO" ENTRE LA ELITE


    "...ya claro, eso tambien lo sabia yo..." :-D

    Dira ahora todo el mundo

    Si, pero aunque todos nos oliesemos la tostada, lo que que tienen merito es mantenerlo claramente cuando aun hay mucha gente que defiende "matrix"

    Como por ejemplo vete tu a decirlo a los futboleros, que el futbol es todo mentira y esta todo amañado de arriba abajo, incluidas Copas del Mundo, Victorias de la Roja y cosas asi
  24. La caja de texto para escribir comentarios en meneame es arte contemporáneo. Representa la idiosincrasia del individuo en la sociedad.
  25. #20 Menudo crak Raul Minchinela. Los repronto creo que los incluiría en un posible top ten de lo que hay en internet
  26. #9 Sólo he tenido que leer la primera frase de tu comentario para votarte positivo. Absolutamente de acuerdo. El 90% del arte contemporáneo son mierdas que se intentan colar al listillo sueltabilletes de turno...Y éste como no tiene ni pajolera idea y va de guay dice: "Oh, qué profundidad!" "Cómo se nota el sentimiento del artista en su obra!" y demás frases hechas del estilo...
  27. A ver. El lienzo en blanco es "vacas pastan en el prado". ¿Que no hay prado? Las vacas se han comido toda la hierba. ¿Y dónde están las vacas, entonces? Se han ido a pastar a otro sitio porque aquí ya no queda hierba.
  28. Claro que hay tomaduras de pelo en el arte moderno, pero generalizarlo es como decir que todos los críticos son unos juntaletras resentidos porque quisieron ser artistas y no pudieron. Bueno, me da que en caso de esta, es así.

    Ni todo el arte moderno es malo, ni todo el arte, digamos, no moderno, es bueno. Mierda la hay en todas las épocas y todas las disciplinas. Si un ministerio tiene un cuadro de un autor, malo de cojones, pagado como la ostia, creedme que ha sido asesorado por alguien que es experto o crítico. Así que quizá no debería meterse con el arte sino con los que tienen poder para convencer a los que ignoran lo que es bueno y lo que no. Y los que no saben, que lo admitan, no pasa nada. Yo escuché mil veces lo de 'yo es que no entiendo' y jamás miré mal a ninguno. En fin.
  29. Para mi que empecé la carrera queriendo comprender el arte y tras años de estudiarlo aún no he llegado a una conclusión fuera de es un método de expresión, tras pasearme por todos los estilos resulta que cada época expresa en el arte su sociedad desde las pinturas rupestres hasta los zuruñitos que podemos ver por ahí.
    Lo que pasa es que estamos en una época decadente y el arte al que asistimos también lo es y claro que hay mucha mierda en las salas de exposiciones como había pintores de mierda en el Renacimiento ( Que no todo eran Leonardos y Miguel Ángeles) pero estoy convencida que no pasarán el filtro de la historia y no ilustrarán con sus obras los manuales de historia del arte del futuro.
  30. Siempre viene bien recordar lo que dice El Gañán en "El arte, ese mundo de sinvergüenzas":

    www.youtube.com/watch?v=vBvAVhWyxzs
  31. Me parece un tanto exigua la argumentación para un asunto tan importante. Creo que la contemplación (a la que se refiere ella) es concienzuda y exigente. Así que raramente cabe pensar que ésta se entregue en brazos de modas y fenómenos pasajeros.
  32. ¡¡¡oseaaaaaa me estas diciendo que un mierda con mahonesa no es arteee¡¡¡¡¡¡¡ pues aquí le llaman arte a la tortura de animales , ya es el remate del sadismo "con arte"..

    Algún dia llamarán arte al expolio de los banqueros y la sucias castas politicas , sindicales etc .
  33. Antes todo era mejor, los niños de hoy no escuchan, la música de ahora es ruido, el arte moderno es basura. Generaliza, que algo queda.
    #41 NO, el arte está en saber pintar las vacas y el prado de una manera genuina e irrepetible, que transmita algo que no harían ni las vacas ni el prado ni una foto (casual) de las mismas. De hecho el arte se da cada vez que alguien ve ese cuadro y le inspira algo. Por eso hay obras inmortales, que siguen conmoviendo siglos después de crearse, y hay retratos muy realistas y muy todo que de aquí a un siglo estarán criando polvo o ya lo están.
  34. #13 No se qué tiene de estupenda. Entonces supongo que según este tipo, Dalí no tenía ni idea de física, porque mira que derretir relojes. Ahora bien, seguro que para este tipo, Pollock es un artista descomunal no? Porque comparar Velázquez con Picasso en sentido de que las pinturas no se parecen o deben seguir un patrón geométrico y con perspectiva u ótica tiene delito, y mucho. Así que con críticas como esa, vamos, me quedo con las de Boyero, que ya es decir.
  35. Como siempre, está el imprescindible Dr. Repronto para explicar de dónde salió en realidad esto del arte "contemporaneo". Como siempre, política de por medio:
    www.youtube.com/watch?v=f6_uwTrL2kM

    Como bien me dijo un amigo que había estudiado artes: jamás se debe valorar una obra por lo que alguien haya pagado por ella.
  36. fácil solución que no tenga precio el arte, valor económico 0
  37. #18 #19

    Qué triste me parece que metáis a Malevich (y por ende supongo que todo el Suprematismo y Constructivismo) en este saco.

    En mi opinión todo lo que se pueda considerar como arte debe tener una teoría consistente detrás, algo que lo haga interesante y con la que adquiera significado y valor, y debemos ser capaces de entender que el hecho de plasmar alguna idea o teoría, o simplemente un pensamiento es algo muy difícil y que evidentemente no todos lo hacen de la misma forma ya que básicamente no todo el mundo piensa igual, le influye o motiva lo mismo… Simplificar “blanco sobre blanco” como una “estafa” del arte moderno o reducirla como una obra que se concibe simplemente para despertar alguna emoción es declarar abiertamente tu ignorancia sobre el artista por lo que automáticamente invalida tu crítica.

    Está claro que este artista o corriente artística en general te puede interesar o no, o simplemente te puede parecer que lo que “defiende” mediante sus obras es algo que no te interesa o es aburrido… (Algo totalmente válido) pero tampoco hay que caer en la crítica fácil y meter a todo lo que se “parezca” en el mismo saco.
    Si te molestas en criticar, pienso que hay que tener conocimiento de causa, porque si no es así, los mediocres seremos nosotros ya que no sabremos distinguir lo bueno de lo fácil, el arte de la estafa. No debemos limitarnos a la crítica visual, no debemos reducir el arte a la simple experiencia visual, ya que es así mismo como nos intentan tomar el pelo a todos los que estamos desinformados, aprovechándose del valor real de algunas obras o corriente artísticas para “colar” las suyas.

    A mí personalmente me apasiona Malevich por lo que representan sus obras, y por la manera en que lo hace, de la misma forma que detesto a Hirst (por ejemplo) por la falta de pensamiento (en mi opinión) que hay detrás de las suyas. Considerar que los dos "son lo mismo" me parece poco menos que aberrante.
  38. Otro nido de mediocres, como la publicidad. En estos mundillos aquello que canta demasiado o bien es blanqueo o bien es especulación...
  39. "Pene".
    Ahí está mi arte. Dame 100.000€
  40. Arte contemporáneo, reflejo fiel de esta sociedad mediocre de hoy en día.
  41. Yo dije lo mismo en otro hilo hace unos meses y varias personas me tacharon de ignorante.
  42. Aquí se habla del "Mercado del Arte" o de "Arte en General" es que no lo pillo. Lo digo por la cantidad de No-Profesionales del Arte que conozco, que me han emocionado más con cuatro obras en un local alquilado entre varios que todos los Museos juntos de Arte Moderno que he visto este año. Igual esta señora debería tomarse la molestia de conocer el Arte actual fuera de las Galerías y Museos.
  43. #9 No solo la pintura, también hay muchos poetuchos de tres al cuarto que van de superintensos cuando solo han seguido estas pautas (sino todas, algunas): amigosdelkraken.blogspot.com.es/2011/07/como-ser-un-genio-poetico-por- Y no es puedes decir nada porque "tengo intenciones profundas"

    Cuando lo lei pensé: Que bueno Matt Groening (o el traductor español) ha dado en el clavo xD xD xD

    #21 No es por nada pero en ese caso el que tuvo la idea sí me parece un genio :-D todavia me gustaria saber que habia dentro de esas latas :-P

    CC/ #48
  44. Lo que queda claro con esta noticia es que existe una íntima relación entre conservadurismo e ignorancia.
  45. Si ya lo dijeron los de muchachada: www.youtube.com/watch?v=vBvAVhWyxzs
  46. El "diccionario de una impostura" tiene ideas interesantes: salonkritik.net/10-11/2011/12/brevisimo_diccionario_de_una_i.php
  47. En los museos no hay arte porque el arte está en otros lugares, en los videojuegos, o en los graffitis, por ejemplo. La pintura en lienzo es arte como las pinturas en la cueva de Altamira, pero no por pintar en una cueva va a ser arte.
  48. Trabajo en un museo de arte contemporaneo grande y he visto cosas que vosotros no creeríais...Hace tiempo llegué a la conclusión de que no es un museo de arte, sino del ego; las virtudes de un "artista" que consigue colgar su obra -con el prestigio y la revalorización económica que ello conlleva- son muchas veces el ser el más egocéntrico, el más pesado o, las más de las veces, el mejor relacionado.

    Por otro lado no he conocido mundo más clasista y elitista, los textos son deliberadamente "oscurecidos" para que no sean comprensibles al espectador, empleando un lenguaje aparentemente técnico a base de inventarse palabros (no se si con pretensiones de darle a todo ese batiburrillo una pátina científica).

    Hay cosas buenas tambien, no seré yo quien lo niegue, y sería pueril pensar que uno lo entiende todo y que hay obra de algunos artistas que no exige ciertos conocimientos. Pero desde la fuente de Duchamp todo vale: decir que todo es arte es lo mismo que decir que nada es arte. Por mi parte he dejado de preocuparme por el arte en general y prefiero disfrutar de una peli de Wilder
  49. #37 Puedo certificar que esto es totalmente correcto. Después de larga trayectoria profesional en el sector privado, público y organizaciones sociales, puedo afirmar que esto se cumple a rajatabla. Es el sello del país. Por esto nos va como nos va.
  50. Lo que si es cierto, es que el arte es la representación de la sociedad del momento. Y estamos en un momento muy mediocre y plagado de cambios.
  51. #43 #13 Es bien sabido la presión de la CIA para que los artistas estadounidenses gozaran de prestigio rechazando a los europeos.
  52. Aquí se están mezclando conceptos y saltáis a la yugular del arte porque es un campo que desconocéis por completo, como demuestran los comentarios tan diferentes que se pueden leer en meneos de obras hiperrealistas; sale un jeto dibujado a boli y que parece una foto y madre mía qué artistazo, pero hablamos de un cuadro blanco y eso no, eso es basura.

    Ojo, que no es culpa vuestra, es culpa de la educación que recibimos, que ignora la importancia del arte en esta sociedad funcionalista y de producción descerebrada, que ha terminado creando esta generación de jóvenes que sólo estudian ingeniería, derecho y empresariales. Sí, con esto afirmo que no entendéis (ni yo mismo, ojo, no pretendo dármelas de sobrado cuando digo esto) la mayor parte del arte de verdad que hay en los museos. Lo poco que he conseguido entender en muchas exposiciones ha sido gracias a que he encadenado dos novias que se mueven en el mundo del arte y me lo pueden dar todo masticado para tontos. Digerir todo el discurso tras una única obra suele requerir un esfuerzo mucho mayor del que cabría esperar, y en los museos te cuelan decenas de obras a las que sólo puedes dedicarles unos pocos minutos si quieres verlo todo, y tampoco vas a vivir en el museo ni pagar 40 veces la entrada. Ni mi novia es capaz de absorber toda la información de muchas exposiciones, y domina mucho del tema. Ella es la primera que considera que la forma de muchas exposiciones no es la adecuada, y que esa forma de organización causa rechazo.

    Otra cosa es el tema del elitismo y el mamoneo general dentro del mundillo del arte, que obviamente existe y los propios artistas emergentes suelen ser los más perjudicados, que no encuentran forma de abrirse paso. Pero también es verdad que artistas consagrados hacen buenas obras, por muy gilipollas que nos parezcan y se regodeen en su talento mientras mueven sus gordas papadas tumbados en su diván decimonónico bañados en leche de burra. Por mucho que yo odiase a Pavarotti a veces debo admitir que, joder, cantaba bien.

    Que encima todo esto sirva para blanquear dinero no hace más que añadir confusión al asunto, y que sea difícil desgranar la paja del oro, pero creo que empezar a soltar cuatro datos puntuales o cosas que no se hacen bien en el mundo del arte y así generalizar y decir que ya no hay arte me parece una estupidez. Se hacen cosas interesantes, siempre se harán, y lo más probable es que todo ese arte que os parece una estafa en realidad tiene un discurso muy interesante detrás que os perdéis porque nadie os ha enseñado a interpretarlo. Y es una pena, porque yo he descubierto (por casualidad) que el arte contemporáneo es tremendamente interesante, te puede hacer reflexionar sobre muchas cosas que no te habrías planteado jamás y deberíais darle una oportunidad.

    Uh, perdón por el sermón xD.
  53. Normal, al menos en España hay un clientelismo en las subvenciones publicas al arte que explica la existencia de tanta mediocridad.
  54. #28 Bravo y gracias!
  55. Nada como un buen documental para entender lo absurdo de la situación:
    La burbuja del arte contemporáneo
    www.youtube.com/watch?v=JZCXp_s8FeY
  56. #37 Totalmente de acuerdo. Me parece increíble que sea tan difícil fomentar la meritocracia y el trabajo por objetivos. Pero bueno, si tu jefe es un mediocre, es lo menos que se puede esperar.
  57. me autoquoteo de hace unos meses www.meneame.net/story/visitante-arco-tropieza-derriba-obra-bernardi-ro

    el problema del arte moderno es que gran parte se sustenta en dinero público, son los curators y directores de museo los que van creando la reputación de los artistas, gastandose dinero en las exposiciones, comprándoles obras, encargándoles proyectos, etc...

    Esto no se trata de patrimonio universal, sino de unos cuantos snobs que gastan el dinero de los contribuyentes en lo que les sale de la real gana, literalmente. Yo que me he criado en esos ambientes desde pequeño, que he traducido cantidad de chorradas para catálogos de arte, siento autentica vergüenza por el chiringuito que tienen montado con la cultura, que no deja de ser otro de los chiringuitos políticos que hay por España, pero pocos van a criticar "la cultura" (que realmente no deja de ser lo que unos cuantos le dicen a los demás lo que es "cultura").
  58. #68 Gracias a ti, me ha hecho ilusión el agradecimiento :-)
  59. Sólo hace falta ver ARCO...

    Salu2
  60. Martin Creed. Work No. 88 (Una hoja de papel A4 arrugada en una pelota). 1995. Papel A4. Edición ilimitada. © Hauser & Wirth Cortesía del artista y Hauser & Wirth.

    Y todavía hay gente que justifica estas chorradas.  media
  61. #28 vamos hombre, Duchamp fue un puto jeta que hizo mierdas soberanas. Intentar colar un orinal como obra de arte es intentar tomar a cualquiera por imbécil, y las chorradas gafapastiles que se pueden leer sobre la obra (al estilo de #66, que dice que no entendemos nada) son peores todavía. Va muy en línea con lo que acaba de poner #75
  62. se me ha pasado el tiempo de editar el comentario,pero vamos... que a mí personalmente, que me intenten colar una bola de papel, un orinal o un lienzo en blanco como arte... me hincha bastante las pelotas. Si nos ponemos creativos, se puede crear un discurso con trasfondo filosófico hasta de una cagarruta que te encuentres en el campo, pero eso no es arte, sino tener más cara que espalda. Yo he estado hace poco en una exposición de hiperrealismo y recorriendo la colección permanente de un par de grandes museos. Ahí sí veo arte, lo mismo que en muchos aficionados e incluso artistas callejeros no reconocidos, pero lo que hacen muchos con el llamado "arte contemporáneo" me parece un enorme insulto a esos artistas de verdad y, cuando además te enteras de las cantidades de dinero que mueven, ya se convierte en un insulto a toda la humanidad.
  63. Eso siempre lo he pensado yo.
  64. #77 Por lo que dices no parece que conozcas mucho la obra de Duchamp. Me parece estupendo que no te guste, pero de ahí a que por eso niegues su importancia en la historia del arte del siglo XX (y del XXI) va un trecho. A mí lo que me fastidia soberanamente es que no se considere cateto presumir de ignorancia en lo que se refiere al arte contemporáneo. Si haces eso en la gran mayoría de otros ámbitos te corren a gorrazos, pero el arte es otra historia. De todas maneras es algo que viene de lejos, en cuestiones de arte el gusto popular suele ir con décadas, sino siglos, de retraso.

    ¿Tan dífícil es decir "el arte contemporáneo no me gusta y personalmente me parece una mierda" en lugar de "como el arte contemporáneo no me gusta ES una mierda, un timo, etc."? Sobre todo porque detrás de esos "no me gusta" lo que hay es un "no lo entiendo".
  65. #75 yo mismo estoy dispuesto a justificarlo. En serio que me apena ver primero la opinión de alguien que se considera entendida en arte contemporáneo diciendo algo que he oído mil y una vez de boca de mis amigos menos interesados por el arte.
    Yo te puedo justificar la obra de Creed sin tener que darte más explicaciones que: es simple y llanamente la representación de una idea, la expresión de un concepto y una reflexión de este individuo.
    El problema es que tanto esta señora, como a entender la mayoría de los comentaristas aquí presentes, no sois capaces de diferenciar entre el valor cultural o intelectual que aporta el diálogo, "el abrir todas las puertas", "el nombrar todos los nombres", el hacer cuantas más cosas mejor para seguir generando conocimiento (ojo, esto no lo digo gratuitamente), de el valor que equivocadamente nuestra sociedad da a muchos artistas y a muchas de sus más ridículas obras. Llevo ya once años desde que decidí entregar mi tiempo y mis esfuerzos al arte contemporáneo y te puedo decir que he aprendido mucho de muchas obras, que adquirido muchísimas ideas y puntos de vista que me han hecho crecer que no se encuentran en los sagrados libros. Así cómo he visto un millón y medio de tonchorradas y meadas de caballo. Pero el problema no está en las obras, sino en la sociedad.
    Sin entrar en la demagogia hablemos de otras cosas que la sociedad erra al dar un valor extremo y a su vez conllevando estas actividades contraprestaciones monetarias ridículas, y si hablo del sagrado FUTBOL, o de muchos deportes como el tenis o la fórmula uno.
    Yo disfruto viendo la bola de papel de Creed, no pagaría por ella ni de coña lo que vale y pienso que quienes lo hacen son estúpidos. Pero tampoco pagaría a CR7 para que diese balonazos en mi casa.
    En fin me lloverá el infierno por esto pero creo que se trata sobre todo de que se parte desde un punto de vista ya errado, de una perspectiva sesgada que da por válidos unos preconceptos bastante equivocados.
  66. #80 A mí no me gustan el fútbol ni la Fórmula 1, pero supongo que por simple ley del mercado, las cifras astronómicas que manejan tienen un sentido, en tanto en cuanto es un espectáculo de masas que vende derechos de televisión, derechos de imagen y una lista inimaginable de productos de todo tipo. Y además idiotiza, por lo cual, aunque la burbuja del fútbol se encuentre artificialmente inflada, es políticamente interesante mantenerla así sine die, hasta que reviente todo.

    Lo que no me cuadra tanto es el arte: por una parte es un mercado especulativo inflado hasta el ridículo (como los tulipanes de Holanda); luego es un sector usado por los poderes públicos y particulares para darse bombo (por ejemplo, colocar una estatua firmada por un gran nombre en medio de una rotonda, para que el populacho la bautice a mala leche: el coño, la patata, la tullida, etc.); y luego, por supuesto, está El Arte, realizado y disfrutado (o aborrecido) con unos fines estéticos y tal.

    Si se reconoce, como yo hago, la existencia de joyas artísticas escondidas bajo toneladas de tonchorradas y meadas de caballo, no comprendo: si la bola de papel A4 de Creed no es una tonchorrada, defíname usted tonchorrada. Es un folio. Echo una bola. Expuesto en un museo.
  67. #80 Me parece que mezclas cosas por mezclar, contrario a lo que esgrimen los defensores del copyright (en sus peores formas) la gente siempre está dispuesta a gastarse el dinero en lo que les parezca importante. Yo no pagaría por ir a un concierto, ni por un poster, o un papel firmado, si lo que me gusta es la música que hace alguien pagaré por disfrutarla (sin gritos, sin ruido, etc).

    El problema del arte es la sobrevaloración, esa bola de papel no es más artística ni más crítica que este comentario que te escribo, lamentablemente la bola de papel tiene mucho más contexto para ser apreciada, hay todo un bulo tras ella.

    Al final es la misma razón por la que unas bragas de shakira valdrían millones, y unas mías no valen nada. Luego podemos hablar de si las bragas están en buen estado, si son útiles, si son bonitas, pero ya empezamos a engañarnos.

    #81 Por cierto, me parece acertado que en cierta forma se diga en este artículo que el arte tiene que ir ligado a una habilidad excepcional.
  68. #79 a ver... que estamos hablando de un orinal, una bolita de papel y un lienzo en blanco. ¿En serio?... o sea, de verdad, ¿¿EN SERIO??.
  69. Yo a veces juego a eso, en broma. Finjo tener acento francés y con él explico alguna gilipollez que haya hecho, como si fuera una obra de arte.

    Ahora no recuerdo ninguna anécdota en concreto, pero imaginaos que, en medio de una cena formal, un tío se levantase y regalara los oídos de sus compañeros de mesa con un sonoro y largo eructo. Seguidamente, ante las caras de incredulidad y repulsa de los demás, trataría de explicar que su eructo ha sido un espontáneo acto de rebeldía, reclamando en aquel instante un lugar que por derecho pertenece a lo natural, en detrimento de las rígidas normas sociales que se observan en aquella mesa, recordándonos que lo artificial es solo un castillo de naipes construido por el hombre que, al fin y al cabo, puede intentar renegar pero no evitar su naturaleza animal, naturaleza que lleva en sus entrañas y que, a través de ese gas expulsado, ha salido para recordarnos lo imperfectos que somos y alejarnos de una peligrosa visión narcisista. "El eructo es el despertar, el eructo es la verdad. Agradézcanmelo, pues yo les he salvado."

    Imaginad ahora que las caras de los comensales se van transformando, sin salir de su asombro, pero dibujando leves sonrisas que caminan hacia el entusiasmo y el regocijo. E instantes antes de que se inicie un estridente aplauso, se escuchan en la sala comentarios cada vez más fuertes."Dios mío, es un genio!", "Es un verdadero artista!", "Qué profundo!", "Bravo!"...

    A mí, sinceramente, me parece un puto cerdo. Y un jeta. Y los que le aplauden son unos gilipollas.

    Y como me venga alguno diciéndome que es que "no le he etendido", que "no lo he captado", o alguna otra soplapollez similar... sale del comedor por la ventana.

    Hay que respetar, pero el respeto se termina cuando te lo faltan a tí. Y qué queréis que os diga... a mi, que me intenten tomar el pelo de esa manera, me parece que dibuja una línea muy clara. Hay un límite, sí, existe. Y no, no todo vale.


    P.D.: totalmente de acuerdo con #84
  70. #48, por favor, explícame lo del "blanco sobre blanco". Llevo un rato leyendo interpretaciones del cuadro y te aseguro que sigo sin entenderlo. O más bien, cada vez me cabreo más porque me sigue pareciendo una tomadura de pelo monumental. Ilumíname. Y te lo digo en serio.
  71. #56
    Dada tu respuesta no creo que sea muy útil contestarte, pero realmente creo (sin conocerte) que si tú mismo le dedicaras algo de tiempo serías capaz sin problemas de entender los conceptos o ideas que defiende Malevich con sus obras (no hace falta ser premio nobel, al menos yo no me creo un intelectual), lo que está claro es que esto también depende del interés personal y las ganas de reflexión sobre ellas. Y además otra cosa es que una vez entendidos te guste como los representa o no. Evidentemente las referencias e influencias son inevitables, pero no creo que sean tan profundas y/o “variadas” como para perderse en ellas. Aunque está claro que algunas nociones básicas de autores o corrientes artísticas son básicas para entender ciertas obras.

    El consejo que te puedo dar si me lo permites (en esto del arte) es que por lo general si alguna obra requiere de una explicación muy complicada (o directamente pedante) sospeches de ella inmediatamente, ya que creo que justamente el buen arte es también aquel que cualquiera pueda entender.
  72. #86
    Vaya! Lo que pides la verdad que por aquí es algo difícil de hacer, y me parece que es una petición un tanto “cara dura”, (esfuérzate tú en explicármelo que yo no lo entiendo). Una de dos, o no has leído buenas interpretaciones (pedantes, mal explicadas…) o no le has puesto interés real. Sin embargo intentaré al menos resumirte algo de lo que yo he entendido de la forma más sintética posible, para demostrarte que esto del arte moderno no es algo reservado para intelectuales, cualquiera puede entender ciertos conceptos si se le explican bien y se tiene interés en entenderlos, otra cosa es que estos conceptos te parezcan atrayentes (o no) o simplemente te guste (o no) la forma que tiene el autor en representarlos. No creo que sea adecuado hacerlo aquí así que si realmente te interesa te lo enviaré por privado.
  73. #81 #82 creo que no me he sabido explicar porque vuestras respuestas no tocan ni rozan lo que yo he querido decir.
  74. #11 Precisamente una crítica como la de los Simpsons es genial y tu la cagas cuando te lo llevas a un terreno simplista y que crees cierto. Tu comentario te hace daño porque a pesar de tener una crítica mordaz y estupenda al arte contemporáneo delante de tus narices, no sabes apreciarlo...

    De hecho, en ese capítulo de hecho sale el mismísimo Jasper Johns haciendo de cleptómano y él mismo puso voz a su personaje... Todo esto viene por las acusaciones del mundillo del arte mafioso, en el que era acusado de robar ideas a otros artistas.

    Quedarse en la superficie de las cosas nunca trae nada bueno... ;)
  75. #90 que tendrán que ver las Churras con las Merinas?
  76. #91 precisamente eso. La gente normalmente no se atreve a opinar de las cosas cuando las desconoce, excepto en cosas como el arte o el diseño. Se valora más al señor que ha tallado un busto de madera durante 2 años, por su habilidad ténica, que al que ha hecho 4 cortes con motosierra en el momento y lugar preciso, omitiendo su intención intelectual y lo que pueda transmitir...

    La gente se pone a hablar de las churras, cuando delante tiene merinas, como la tipa del artículo y todo el mundo se queda contento. Justo lo que critica el capítulo de los Simpsons si consigues profundizar en el asunto! ;)
  77. #84 A ver, no sé por qué tendría que llamarte ignorante. Además, con lo del vino has expuesto precisamente una de las cuestiones que Duchamp plantea con el urinario, que es jugar con el sistema y jugársela al sistema. Y fíjate tú si funcionó que a estas alturas, un siglo después (se dice pronto), seguimos discutiendo del tema. Y eso también es arte, al menos como yo lo veo.

    Por cierto, un respecto para los simios pintores (no sólo chimpancés), hay muchos, y lo que hacen es muy interesante, porque se pueden investigar cosas como si reconocen el campo pictórico como un espacio virtual limitado, si responden y crean patrones simétricos o composiciones rudimentarias, si son capaces de combinar colores... Hay un libro llamado La biología del arte del etólogo Desmond Morris que describe los experimentos que llevó a cabo en los 60 con un chimpancé, Congo, y otro que cuenta un poco la historia de los monos pintores, aunque este último no me gusta tanto (Monkey Painting, de Thierry Lenain).
  78. #89 Puede ser, quizás también la culpa es de mi comentario, se me salió la vena artística. Quizás lo entiendas si te dedicas a contemplarlo y a buscarle significados esotéricos. :-P
  79. #93 Después de leer tu comentario me he quedado con la impresión de que ser troll es una arte. :troll:
comentarios cerrados

menéame