edición general
254 meneos
3868 clics
El artista valenciano Antonio de Felipe, condenado a reconocer la coautoría de Fumiko Negishi

El artista valenciano Antonio de Felipe, condenado a reconocer la coautoría de Fumiko Negishi

El artista 'pop' valenciano Antonio de Felipe ha sido condenado a reconocer la coautoría de Fumiko Negishi en 221 obras, según la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid. Fumiko ya ganó en primera instancia la demanda por despido improcedente que interpuso contra De Felipe, a quien reclamaba el reconocimiento de la autoría o coautoría de numerosas obras firmadas, exhibidas y vendidas durante los últimos diez años por el demandado como si fueran solo suyas.

| etiquetas: artista , antonio de felipe , coautoría , fumiko negishi , arte
120 134 1 K 386 cultura
120 134 1 K 386 cultura
  1. Creo que a Antonio de Felipe le han descubierto el pastel...
  2. Ahora a pagar, "artista"
  3. Menudo tipejo, un trepa de mucho cuidado nacido al abrigo del peperismo más rancio y pijo valenciano.
    A veces el karma existe.
  4. Menudo artista está hecho el pajarraco este.
  5. Vaya genio, subcontratando el arte
  6. Empresaurio valenciano, de estos me he topado yo unos pocos en mi vida
  7. frg #9 frg *
    ¿Este no es el "artista" que creció a la sombra del Valenciano Camps?

    ¡Menudo artissssssta! Un Mili Vanili del cuadro.  media
  8. Poco se habla de la pinta de gilipollas integrales que tienen todos estos artistas.
  9. Ya solo le queda plagiar un libro, talar un árbol y comprar un hijo. (Bueno, si no lo ha hecho ya)
  10. De los pocos que habrán salido de Bellas Artes con olfato para los (casi) negocios.
  11. #3 No, no existe. Por mucho que le tenga que pagar a su esclavo, siempre le quedará todo demás recibido simplemente por ser amigo de.
  12. ¡¡¡Curritos reclamando sus derechos (en este caso de autor)!!!

    Esto se nos va de las manos. ¿Adonde vamos a parar?
  13. Este tipo había dicho que si tenía que pintar ante el juez le daría mil vueltas a la japonesa, que sólo era una obrera
  14. Pregunta: ¿Y si yo le reclamo los derechos de autor del código fuente que escribo a la empresa informática en la que trabajo, qué pasa?

    ¿O es que yo no soy artista? :troll:
  15. Jartishta de los güenos.
    (de hormigón armado su obra cumbre "Jeta")
  16. ¿A nadie le resulta raro que el payo este lleve una camiseta con su propio careto? ¿Egocentrismo? ¿Narcisismo? ¿Complejo de inferioridad o de irrelevancia?
  17. Menudo cara dura. Me alegro por esta mujer. Ahora a ver si le paga todo lo que ganó vendiendo obras que él no había hecho. A los sinvergüenzas ni agua.
  18. menudo artista!
  19. #18 un gilipollas que viene a condensar todos eso que has dicho.
  20. Siempre puede ponerse a vender NFT.
  21. #16 Has firmado un contrato (o eso espero). Leetelo
  22. #16 La ley no está de tu parte, pues la ley de derechos de autor estipula que en el caso del software desarrollado por trabajadores por cuenta ajena, salvo que en el contrato se especifique lo contrario, los derechos de copia son de la empresa. El software tiene una sección propia.

    Pero ojo, porque parte de los derechos morales sí los conservas: tienes derecho a decir que tú programaste eso, por ejemplo (pero no puedes impedir que la empresa haga otros cambios).
  23. Es muy raro. Hay muchos artistas con ayudantes o becarios, es muy normal. En un cuadro nunca vas a encontrar "asistente X" sino que "Pintado en estudio de X, durante X", se entiende que ayudantes y gente de practicas intervino en la obra. Pero parece que el tio ni siquiera estaba por el estudio...

    De otro medio:

    tras quedar probado que De Felipe elegía la temática de la obra, entregaba a Fumiko fotografías o incluso le proporcionaba bocetos, "pero quien procedía a la ejecución personal de la pintura del cuadro, plasmando en imágenes lo planeado, era Fumiko Negishi, aunque De Felipe incluía también, según el caso, de su propia mano, líneas, manchas o grafismos de diversas formas".

    Básicamente el grueso de la obra es de Fumiko, pero sigue siendo delicado, ¿acaso una ilustracion para una campaña de publicidad va firmada por su autor?, como mucho por la agencia de publicidad, donde alguien tuvo la idea y se la paso a un ilustrador para que la hiciera y todo eso va luego firmado si gana un premio o algo.

    Tener una "productora" de obras es muy normal hoy en dia, donde hay que generar mientras tengas ventas.

    Al parecer es que el autor ni siquiera estaba en el taller, sino que daba las indicaciones iniciales, desaparecía y volvía a los días a revisar el trabajo, estaba trabajando como un creativo que encargaba trabajo a un ilustrador.

    El problema al final es que el tio lo firmaba con su nombre en singular y eso le molesto a la ilustradora (con razon, ella no podia poner esas obras en su CV o en su experiencia artistica, eso jode mucho), si lo hubiera firmado como "estudio de X" no hubiera pasado nada.
  24. #16 Para concretar más mi anterior respuesta, esto es lo que dice la ley (mira el apartado 4)  media
  25. #26 Vamos, lo que yo decía. Que como soy informático no me dejan ser artista :'(

    ¡Plataforma de informáticos creativos ya! ¡No a la discriminación!
  26. #27 Hazte autónomo :-P
  27. #23 No sólo me he leído mi contrato sino que me leo y firmo el de todos los trabajadores que entran nuevos en mi centro de trabajo y te aseguro que no se habla nada en absoluto de los derechos de autor. La verdadera razón es la que da #26 y la puedes leer aquí:

    noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rdleg1-1996.l1t7.html

    Antes de hacer grandes afirmaciones es conveniente asegurarse de lo que va uno a decir ;)
  28. #13 esclava en todo caso, es una autora japonesa.
  29. #29 Te devuelvo el negativo.
    Pensaba que tu comentario de #16 era para hacer el tonto , pero viendo el comentario de #29 veo que tampoco entiendes los contratos que firmas de las trabajadores .
    De la ley que comparte #26 , asi que comentario de preguntar sobre derechos de autor sobra

    Cuando un trabajador asalariado cree un programa de ordenador, en el ejercicio de las funciones que le han sido confiadas o siguiendo las instrucciones de su empresario, la titularidad de los derechos de explotación correspondientes al programa de ordenador así creado, tanto el programa fuente como el programa objeto, corresponderán, exclusivamente, al empresario, salvo pacto en contrario.
  30. #25 El artículo, por las fechas, creo que da a entender que Fumiko se quejó por esta razón y que Antonio de Felipe, directamente la despidió.
  31. La típica chinegra.
  32. El co-artista valenciano, mejor dicho
  33. #30 ¿Que más da el sexo del que hace el trabajo por las migajas?
  34. #11 El correcto es, "Quemar un libro, cortar un árbol, sodomizar a un hijo" o algo así :troll:
  35. #16 Mira lo que firmas, porque si tienes un contrato de programador, seguro que pone que lo que hagas, es de su propiedad. Algunos te hacen firmar clausulas donde indica que lo que programes fuera del trabajo, también es de su propiedad.
  36. #18 Sobredosis de ego xD A mí también me ha levantado una ceja. Pero bueno, hay gente que se lo tiene así de creído, qué le vamos a hacer...
  37. #31 Eso lo pone la ley, no el contrato. Algunos contratos lo pondrán expresamente pero desde luego no todos ni es necesario porque ya lo pone la ley. Yo jamás he firmado uno que ponga nada al respecto.

    No es tan difícil de entender.
  38. #37 No, no lo pone ni tiene porqué ponerlo. Lo pone la ley como verás si te lees otros comentarios que me han respondido antes que tú.
  39. #27 Si que te dejan. Solo tienes que lograr representarlo en el contrato.
  40. #40 Si, han respondido que lo dice la ley, y que por eso los contratos no lo tienen que poner implícitamente.
  41. Un crack y al parecer narcisista...
  42. #18 Todos los "artistas", o casi todos los que suenan ahora, tienden a ser egocéntricos, y posiblemente casi todo lo que comentas, y más. Me baso en un estudio de "PMGM" con un muestreo de unos cuantos escultores, medianamente conocidos, que conozco personalmente, y extrapolándolo al resto de artistas.
  43. #38 ¿Lo de creértelo con el trabajo ajeno, ...?
  44. #10 Es que solo la foto que ilustra el artículo ya es una oda al narcisismo. El detalle de la pose, la mirada y la camiseta de "yo mismo caracterizado de Lobezno porque yo lo valgo" son puro arte.
comentarios cerrados

menéame