edición general
982 meneos
7563 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Así es el autoconsumo que propone Podemos

Así es el autoconsumo que propone Podemos

Podemos está trabajando en su programa electoral de cara a las elecciones generales del 20D. Y en él, como no, irán sus propuestas energéticas. En este diario hemos contado algunas de sus propuestas en una entrevista con Iván Calvo, coordinador de asuntos energéticos en el Círculo 3E de Podemos.

| etiquetas: autoconsumo , podemos
12»
  1. #45 las empresas que venden o instalan paneles no son las empresas eléctricas.
  2. #94 No sé, mucha gente hace siempre una lista como la tuya pero nunca he visto que se incluyera el tema de alimentación. No lo decía específicamente para tu lista, que la has dejado explicitamente abierta (aunque también sin mencionar la alimentación).
  3. #98

    - La premisa de que ni siempre hay viento es la real. Comprueba los datos en REE demanda.ree.es/demanda.html , vete al 7 de septiembre... Poquísima eólica... Hay días ventosos y días que no... Como hay días soleados y días que no...
    - En lo de hidráulica de acuerdo con el matiz de que no siempre puede (porque el agua se embalsa no solo para generar electricidad).
    - Las de Ciclo combinado queman gas casi todas. Biocombustible hasta donde yo se solo las muy muy modernas. Ese muy poquito que dices es como el 35% ... Petróleo no quemamos...desde hace años en cantidades significativas.
    - Las termicas solares ahora mismo, en nuestro pool energético pesan poco (como la solar que pesa poco pero creciendo). Son buena idea pero les queda un poco para rodar bien.
    - Lo de que existe muchas técnicas... en realidad no. Que sean escalables (valgan para un país entero), que sean asequibles, que sean eficientes... por ahora nada. Lo de hierro fantástico para hierro, para la península? se sale de escala la necesidad. Lo de producir hidrógeno. Es posible, pero : primero el hidrógeno es muy volátil así que cuidado. Segundo, es extremadamente ineficiente el proceso. La mejor opción es lo de Tesla (una buena batería) en hogares, pero como con el doble de prestaciones a poco (de 7 a 15 Kw/h). En realidad estamos a "pocos" años del salto (como en automóvil, doblar la autonomía a mismo peso y bajar el precio un 30-40% y adiós diesel).
  4. #99 Exacto, tienes mi voto podemita. El problema del oligopolio eléctrico gira en torno a:
    1) Un sistema de subastas para fijar el precio de la luz que no funciona
    2) Políticos que legislan para las eléctricas y cierran las puertas a compañías eléctricas extranjeras, y no pocas han intentado meterse en el mercado español, pero las barreras de entrada son bestiales.

    Ahora, lo que haría yo. Cambiaría el sistema de subastas, acto seguido o nacionalizo UNA eléctrica y me dedico a bajar el precio a su precio real obligándoles a competir conmigo mientras abro las puertas de par en par a eléctricas extranjeras para que compitan más duro por mí, o pacto con ellas un precio político que servirá de transición energética donde ellos sigan ganando un trocito, la factura de la luz baje inmediatamente sin escándalos mediáticos en torno a mi gestión "autoritaria y comunista :-D " mientras cultivo el terreno para que las extranjeras vengan a competir.

    Obviamente, de las dos opciones la de la nacionalización se necesita de un dinero para una inversión inicial que difícilmente tenemos y de tener se puede usar para otras cosas junto a una contrapropaganda que te critique por autoritario. Esa es la opción más idealista, la que tomaría gente de IU.

    La otra, transición energética, propone cambios más tranquilos sin dramas, incluso se podría subvencionar la luz de los hogares necesitados cuya rebaja de la factura de la luz no ayude demasiado (aunque yo haría una renta básica de reinserción social por lo que eso debería estar cubierto). Ese es el camino pragmático de Podemos, que es el porqué me gusta, es el ideario de izquierdas jugado con clase y cabeza.

    ¿Que tener una eléctrica pública puede ser un buen negocio para el estado?

    Pros:
    -Independencia energética
    -Bajada de precios por tu competencia

    Contras:
    -Todos tus competidores están más asentados que tu en el mercado
    -La bajada no será rápida ya que según captes mayor cuota de mercado, la competencia se acojonará.
    -Estas en mitad de una crisis y tienes problemas estructurales más serios y necesitas resolver las cosas de manera rápida y eficaz.

    Una transición energética con precios políticos podría aumentar el PIB a lo bestia de golpe, hablamos de una rebaja de la factura de la luz de todas las empresas y hogares españoles, dando así mayor productividad y beneficios a las empresas y mayor capacidad de gasto a los hogares de un plumazo

    Luego está el oligopolio petrolero, ese es un peso más pesado y complicado, pero ese para otro día :-D La competencia es bonita señores, porqué mancharte de mierda cuando puedes hacer que otros lo hagan por tí.
  5. #3 Si simplemente se abrieran las puertas de par en par a eléctricas extranjeras eliminando barreras de entrada y se cambiase el sistema de subastas con el que se fija el precio de la luz, ya habríamos resuelto la mayor parte del problema. El tema es, si quieres gastarte una pasta en nacionalizar y bajar el precio tu mismo y obligarles a competir contigo hasta que vengan los extranjeros en un mercado en el que no estas tan asentado como ellos, o puedes intentar pactar una transición energética según la cual fijas un precio político donde todos salgamos ganando, incluidos ellos, los 2-3 años que tarden en venir los extranjeros.

    Estas en mitad de una crisis, no tienes la pasta con la que nacionalizar y de tenerla mejor usarla en otras cosas, ellos tienen ventaja en el mercado energético y te harán una fusilada mediática a través de sus voceros tachándote de autoritario. ¿Nacionalizar podría darte unos buenos beneficios a ti también? Puede, pero hay que ser pragmáticos y necesitas pasta a corto plazo si quieres hacer tus rentas básicas vascas y tal.

    La gran diferencia entre IU es que ellos nacionalizarían o expropiarían y lo harían de forma brusca, con tremendo sentido común y razón toda la que tu quieras, pero no puedes estar en conflicto abierto con los empresaurios. Podemos es pragmático, sabe gobernar y sabe cabalgar grises, es hora de ser sensatos y grises.
  6. #3 Yo optaría por una forma clara:
    - O los servicios básicos son públicos; y entonces la deuda podría ser privada.
    - O los servicios básicos son privados; y entonces la deuda sería pública.

    Lo del servicio público o privado se entiende ¿verdad? Lo de la deuda privada es que la tengan los bancos (y entonces habría intereses); mientras que la deuda pública es que no se pagan intereses: hay que "justificar" la emisión de nuevo dinero (con el fin de evitar "inflación" por especulación en los "pliegos"), pero no se pagan intereses.

    ¿Existe algún país que sea así?
  7. #99 Cada vez que alguien cita el comunismo sin tener nada que ver, Marx mata un gatito.
  8. A los que hablan de nacionalizar empresas y esas cosas... el I+D quién lo realizaría? ¿Papa Estado?
  9. #34 Claro, exijámosle a Podemos algo que no hace ningún partido. Ya me diras cuantos partidos tienen a dia de hoy su programa electoral preparado. Lo que son un cachondeo son este tipo de criticas.

    Ejemplo, el PP para noviembre y ya tal...
    www.cronicaglobal.com/es/notices/2015/10/el-pp-presentara-su-programa-
  10. #73 Sacan 3 o 4 encuestas donde sube Cs y ya cunde el desanimo. No nos dejemos manipular asi. Por ejemplo en las ultimas municipales y autonomicas de mayo, en gran parte de los sitios Cs se quedo lejos de lo que decian las encuestas.

    Lo que quieren es que los desencantados vuelvan a la abstencion, "total, para que votar si va a salir lo de siempre".
  11. #80 Y donde dice que el precio del Kilovatio es fijo? Si lees el punto 2 entero veras que eso que comentas tambien se contempla.
    Entiendo ademas que con los contadores electronicos se podria calcular la produccion y consumo individual de cada casa por hora. Con lo que se tendria todo en cuenta.

    Yo lo veo factible y justo. No consigo ver tu punto.

    #85
  12. #111 Que cojones tiene que ver los contadores, para fijar el precio de kilovatio/h. Determinar el precio de kilovatio por hora es complicado. Funciona por un sistema de subasta de la energía. Los productores domésticos serían mini productores independientes y tendrían que subastar la energía de forma individual lo cual es imposible o usar algún complejo sistema de representación que tampoco se menciona o simplemente se haría de una forma totalmente arbitraria en injusta.
  13. #104 no hay quien se aclare...decis que vivimos en un siste,a pseudocomunista (de forma despectiva) y acabais diciendo que lo que hay que hacer para que baje el precio de la luz es nacionalizar una eléctrica... me acaban de explotar mis neuronas, en serio. No porque no esté de acuerdo en que haya sectores que han de ser nacionalizados, sino porque en teoría buscáis el liberalismo, almenos la conversación de réplicas que he estado manteniendo era así.

    P.D: No llaméis a lo que tenemos comunismo porque no es así, lo que tenemos es liberalismo clientelar que es diferente.
  14. #96 en China por ejemplo, no hay legislación medioambiental y no veo que las empresas se interesen por ser menos contaminantes.

    Sera porque no hay casos de contaminación graves aquí en España sin multas ni sanciones ... pese a los legisladores.

    La socialdemocracia que dices tu que tenemos aquí es liberalismo de colegas, ni socialdemocracia ni nada,

    xD decía que tenías como alternativa la socialdemocracia, no que eso fuese lo que tenemos aquí, de hecho te decía que tenías mucha fé si pensabas que una socialdemocracia de verdad (fuerte) se podría aplicar en España viendo los antecedentes.

    Ni caso a #104, parece que sigue buscando sus neuronas. xD #99 ve comunismo en todos los lados xD xD
  15. #101 Las empresas que venden o instalan los reactores nucleares no son las empresas eléctricas. No sé adónde quieres llegar, no te entiendo :-S
  16. #116 las empresas eléctricas son las que mantienen la red eléctrica (que debería ser pública) y/o generan electricidad a gran escala (a día de hoy Endesa, Unión Fenosa...), no las empresas que te venden paneles solares para que los pongas en tu casa ni las que te venden baterías.
  17. #113 A ver si entiendes, con los contadores electronicos se puede monitorizar gasto y produccion individual de cada casa por hora, con eso puedes saber cuanto debe pagar o cuanto hay que descontarle por cada hora del dia. Nadie esta diciendo que los miniproductores subasten directamente su produccion si no que simplemente atendiendo al precio de la subasta se les descuente en la factura lo producido. Sigo sin ver el problema.

    Ademas, en el hipotetico caso de que se hiciese a precio fijo tampoco seria tan injusto, o acaso no pagamos ahora las facturas con un precio fijo del kilovatio? Inlcuso cuando algunos dias el coste de producción se acerca mucho a cero.
  18. #115 Me limito a aplicar la definición de comunismo de los afines al partido del Gobierno y su rechazo activo a la misma para indicar que dichas políticas se acercan peligrosamente a su propia definición.

    Desde luego, ninguna de sus políticas tiene nada que ver ni con el libre mercado ni con la defensa de la competencia propias del capitalismo (conceptos en los que me puedo extender si te resultan de interés). Conceptos, además, que son de primero de económicas.

    Por otro lado, no creo que el uso de emoticonos o la acusación de falta de neuronas hacia otros usuarios aporten nada de interés al debate. Sería interesante que si discrepas de sus comentarios respondieras con argumentos razonables sobre el por qué de su equivocación en lugar de poner dos emoticonos y un chascarrillo adolescente, actitud que probablemente tenga más éxito en Forocoches que aquí.

    CC/ #107
  19. #121 Me limito a aplicar la definición de comunismo de los afines al partido del Gobierno y su rechazo activo a la misma para indicar que dichas políticas se acercan peligrosamente a su propia definición.

    Pues te equivocas de sitio para utilizarla, aquí se tiene un concepto algo más preciso de lo que es/era el comunismo, utilizarlo en esos términos hace perder fuerza a cualquier cosa que puedas decir, ya que hace que te tomen a cachondeo.

    Desde luego, ninguna de sus políticas tiene nada que ver ni ..

    Ya, ni con el comunismo ... es un capitalismo/caciquismo de amiguetes.

    no creo que el uso de emoticonos o la acusación de falta de neuronas hacia otros usuarios aporten nada de interés al debate.

    No veo que hayas respondido a 104 ... ¿será que su comentario no tiene interés? ni veo que respondas 114 que era quien mantenía el debate ..
  20. #122 Precisamente en Menéame es donde más variedad de conceptos distintos he visto referidos al comunismo y al capitalismo. No es precisamente el lugar donde más preciso se tiene el concepto.

    Por otro lado, yo tengo un concepto bastante preciso del mismo. Mi uso impreciso es precisamente la ironización del concepto casi satírico del comunismo usado por los propios afines e integrantes del partido del Gobierno para hacer ver que, aplicado a sí mismo, puede observarse que es el que más se acerca a dicho concepto dadas sus acciones. No es que ese sea mi concepto de comunismo.

    Finalmente, que responda o no responda a los usuarios que citas no implica que no tengan interés sus comentarios. No veo qué tiene que ver que les responda o deje de responder con el hecho de que, una vez se decide responderles, se les conteste con emoticonos y acusaciones de falta de neuronas, que es lo que no aporta nada de interés más allá de desahogo emocional. Te lo digo además con buena voluntad, como un consejo-observación y no como un reproche ni nada similar. A partir de ahí, por supuesto, puedes hacer lo que mejor consideres.
  21. #123 Mi uso impreciso es precisamente la ironización del concepto casi satírico del comunismo usado por los propios afines e integrantes del partido del Gobierno para hacer ver que, aplicado a sí mismo, puede observarse que es el que más se acerca a dicho concepto dadas sus acciones.

    El problema es que tú puedes entender que las personas afines o integrantes del PP usan el termino comunismo de forma satírica tanto para criticar a al propio PP como para atacar al resto de partidos, pero desde fuera de ese entorno no se sabe si el uso que hacen de comunismo es de forma satírica o sincera ...

    ¿Cuando la oposición a Obama le acusaba de comunista crees que no era una acusación sincera?.

    --
    una vez se decide responderles,

    Si te fijas en el comentario 115, estaba respondiendo a 96 que era con quien mantenía el debate, las citas a otros comentarios eran únicamente eso, citas. No respuestas.
  22. #118 A ver si entiendes tú que monitorizar el gasto individual no sirve para determinar el precio de kilovatio que tú vas a ofertar a la RED. Las cosas valen lo que alguien quiera pagar por ellas. ¿Cuanto querrán pagar RED eléctrica por el kilovatio que tú produces? Yo he trabajado en RED Eléctrica bajo subcontrata de Software AG. Intento explicarte de que va esto y no lo pillas, haces afirmaciones que no tienen sentido.
  23. #125 Pero es que das por hecho que yo estoy hablando de que la monitorización se haría para determinar el precio del kilovatio en Red eléctrica, cuando lo que se está diciendo es que se utilizaría para hacer el computo de la factura de la casa. Si a las 4 de la tarde produces más energía de la que consumes, esa energía que estás vertiendo a la Red se te contará según el precio que se pague en ese preciso momento y así vendrá reflejado en la factura. ¿Se podría hacer eso con contadores tradicionales? No. Posteriormente ese precio que te "pagan", en lugar de ingresártelo se descontará a la cantidad que te toca pagar en la siguiente factura.

    Obviamente entiendo que los productores individuales no van a decidir el precio por kilovatio. Además el precio de la electricidad por cada hora se publica aquí, ¿o no? tan solo habría que tomar en cuenta esto para las facturas: www.esios.ree.es/preciodiario/

    Si de verdad quieres explicar algo, hazlo, pero yo no veo que digas nada claro. De hecho el primer comentario hablabas de un supuesto precio fijo por Kilovatio/hora que no se corresponde con el escrito.
  24. #121 Déjale, no llega a ver al otro lado del muro, no entiende que uses el comunismo a modo de crítica de que al final ellos mismos están creando un capitalismo clientelista que tiene unos cuantos puntos comunes con el comunismo de la URSS. En ambos hay una casta política y económica que usa los poderes públicos para enriquecerse y ganar poder para si mismos y a su entorno. No recuerdo el nombre que le daban a la casta soviética, empezaba por P. Ojalá hubieran neoliberales con cabeza e ideario ideológico, que crean en la competencia. En vez de eso tenemos un PP "neoliberal" por casualidad.
  25. #114 Que noooo, que habla de comunismo como símil, un mercado sin competencia, lo que hay es un capitalismo clientelista o de amiguetes que a fin de cuentas es lo mismo en distintos colores. Casta que usa los poderes públicos para enriquecerse ellos mismos y a sus cercanos haciendo las cosas a dedazo, y cuando eso pasa, dá igual que llegue un mostacho y le guste el color rojo, a que sea una gaviota azul trajeada.
  26. #126 El contador solo mide lo que gastas, no lo que produces y ni aún así serviría, sigues sin entenderlo y diciendo estupideces.
  27. #3 Por supuesto, el sector aéreo iba mucho mejor cuando sólo estaba Iberia, y por menos de 200 euros no volaba nadie. Y ahí está también el ferrocarril, con una única empresa pública como Renfe, y que va de vicio.
  28. #129 El contador puede medir perfectamente lo que gastas y lo que produces, pueden ser bidireccionales. No entiendo tu posición por que no la explicas, pero si no sabes ni lo de los contadores y solo te dedicas a insultar sin explicar nada ya me dejas claro de que palo vas. Poca idea parece que tienes.
  29. #79 bueno, si un tío me dice que cree en la astrología no espero de el que sepa mucho sobre ciencia.
    No es el mismo tema pero presenta poca seriedad
12»
comentarios cerrados

menéame