edición general
107 meneos
137 clics
Así avanza el eucalipto en Galicia: "en esta parroquia ya ocupa el 95% del monte" [GAL]

Así avanza el eucalipto en Galicia: "en esta parroquia ya ocupa el 95% del monte" [GAL]  

El avance del eucalipto en el monte gallego es, desde hace años, una de las principales denuncias de comunidades de vecinos, estudoiosos del medio rural y asociaciones ecologistas. La problemática, que cuenta con especial incidencia en la franja costera gallega, lejos de remitir con el tiempo, sigue avanzando tanto en número de denuncias como en la cantidad de metros cuadrados colonizados por esta especie invasora que provoca enorme daño sobre el suelo gallego.

| etiquetas: eucalipto , lourizán , carballeira , monte , galicia
  1. ¡Puta plaga!
  2. Otro logro más del "gran gestor" que tenemos al frente de Galicia: Alberto Núñez Feijóo...
  3. Eucalipto -> papel -> dinero
  4. El eucalipto es una puta mierda, pero ¿Qué harías vosotros si tuvierais un cacho de monte heredado en el que no puedes hacer nada y te dicen que en 10 años te puedes sacar 20000 euros plantando eucaliptos? Pues eso es lo que hace la gente. El día que se haga pasta de papel con otra cosa se acabará el eucalipto.
  5. No es nada personal, son solo negocios.
  6. #4 pues espera cuando se enteren que la persona más Rica de España va a "plantar" una factoría en Galicia para comenzar a producir una goma viscosa con objetivo principal el textil, adivinas que árbol necesita para ello, exacto! Lo has adivinado. Supongo que comenzará a salir en muchas noticias en el 21.
  7. #6 y a mi que me cuentas, yo ni tengo eucaliptos ni cacho de tierra, sólo trato de explicar porqué en Galicia todo el mundo planta eucalipto en sus minifundios.
  8. #6 y los chorrocientos puestos de empleo que va a generar???
    :troll:
  9. #8 Y los impuestos que va a pagar.

    ¿No? :shit:
  10. #7 ¿Y tú qué coño nos cuentas a nosotros?
    CC #6
  11. #10 se lo contaba a todo el mundo menos a ti.
  12. Eucalipto = Dinero.

    Es un negocio que no precisa mantenimiento. Es dinero “limpio”.
  13. #7 te respondo por tu última frase, como otra salida de la productividad del eucalipto.
  14. #12 suspenso en silvicultura!! :troll:
  15. #13 si, disculpa, en un principio malinterpreté tu comentario ando espeso hoy. Pues nada cómo dices en tu mensaje tenemos eucalipto de por vida y la de nuestros nietos que tendrán que ir a ver carballos al zoológico.
  16. #4 bueno
    También puedes plantar frutales, dar trabajo a los vecinos y obtener renta. Eso sí trabajando y haciendo circular el dinero y no desde casa quejándote de que no hay industria en españa y de que tu jefe te paga poco.
    Otra opción, plantar árboles que, en vez de crecer en un año y darte a ganar 2, lo hagan en 10 y te den a ganar 50 y,además, no sean especies pirófilas que, sí o sí, en algún momento te arderán porque es su manera de expandirse como especie.
    Otra más, trabajar la tierra y producir, como en castilla la mancha, donde sí hay cultura agrícola y amor por su tierra.


    Pero por si ninguna de esas nos convence, podemos actuar como si nos interesase, tanto la tierra gallega, como lo que dejamos a nuestros hijos.

    Entiendo lo que comentas, pero creo que los gallegos deberían cambiar su manera de entender lo que es la tierra, el rendimiento y el coste futuro, así como el coste de oportunidad
  17. #17 totalmente de acuerdo, pero hay que entender que la cultura de reparto de tierras en Galicia, hace que mucha gente herede un trocito de una parcelita que no da cómo para que sea productiva a nivel de rentabilidad. En Galicia pocos frutales puedes plantar y para Ganadería necesitas muchas hectáreas para sacar algo de dinero. La gente que trabaja la tierra es para autoconsumo,unos grelos, unas patacas y poca cosa más. El eucalipto te da pasta sin casi trabajar. Hablo en general y odio el eucalipto.
  18. #4 Pues tengo el cacho de terreno, pero para quitar los 20000 euros tienes que tener mucho terreno, a demás esta comprando directamente la celulosa la madera cuando tenga el monopolio de la compra te diré a cuanto los va a pagar.
    Tengo un colega que planto cerezo para madera, y parece ser que cada árbol de 30 años son 300 euros bastante mas de lo que daria en eucaliptos.
  19. #6 Y creo que se están empezando a hacer ensayos de caracterización para poder meterlo en el CTE y poder usarlo en estructuras en España.
    Cosa que no es muy normal, porque es una madera relativamente pesada, pero hay que darle uso.
    PD: Se suele usar en las bateas de rías gallegas desde hace muchos años, porque suele tener pocos nudos y los árboles bastante altos y rectos, además de aguantar bien el ambiente marino.
    #4 No se trata de heredar, lo de plantar eucaliptos viene ya de las generaciones de mi bisabuelo. Se introdujo en 1860 aproximadamente y era plantado principalmente por ricachones en sus pazos. A medidados de 1900 ya fue de uso general por el pueblo llano.
  20. #17 Muchos no conocéis la orografía y condiciones climáticas gallegas.
    Ni el 1% de las plantaciones de eucaliptos puede ser sustituida por frutales.
    Son zonas de monte, muchas veces con poca agua, mucha pendiente que dificultaría su recolección y sobre todo, muy expuesta a los fuertes vientos que soplan en esta tierra.
    Nosotros tenemos frutales casi al lado de casa y en abril-mayo siempre vienen la típicas ventiscas-tormentas que arrancan las flores todas y eliminando casi la totalidad de la producción.
    El único "fruto" viable donde hay eucaliptos, son las castañas. Pero la gente no suele querer esperar 40 años para recuperar la inversión inicial, sin que nadie te asegure que viene un incendio desde los eucaliptos del vecino y lleva todo al traste.

    Ya lo dije en alguna ocasión, desde el gobierno de España se debería crear una ley de montes como un plan general de ordenación municipal, del mismo modo que hay sitioa para pisos y viviendas unifamiliares, también delimitar superifices para los distintos tipos de árboles y concentrar todos los minifundios, pasando a ser socios en funcion de la tierra que aportes.
  21. #3 .....papel de limpiarse el culo.
  22. #4 ....¿que harías si tienes una abuela vieja y enferma en casa que no vale ni para planchar y te dan 20000 euros por ella para hacer croquetas???.
    Hay cosas que estan muuuuy por encima de su valor económico.
    Tu argumento es el de la ignorancia, el cortoplacismo....y la inmoralidad.
    Triste {0x1f625}
  23. #12 ¿Dinero????. ¿Conoces a alguien rico por vender madera?. La unica gente que ganan dinero son..
    Isabel Tocino Biscarolasaga, Fernando Abril- Martorell Hernández,
    . Reyes Cerezo Rodríguez-Sedano.....
    ¿Te sigo diciendo los nombre del consejo de administración?.
    Esos ganan....los paisanos viven en la miseria.....y el bosque es más miserable.....es más, y no existe bosque, solo monocultivo.
  24. #24 Ganar dinero ——> hacerse rico.

    Creo que si te esfuerzas hasta tú mismo verás la diferencia.
  25. #23 menudo subnormal eres... No tienes ni comprensión lectora. No lo defiendo, ni lo haría, intento explicar las razones de la gente que planta eucaliptos. Lo describo, viví 15 años en La Aldea Gallega rodeado de eucaliptos con mucha tristeza. Y eso me hizo entender que los agricultores o gente de Aldea es la gente menos ecologista que he conocido, para ellos el campo es un medio para depredar sus recursos naturales, nada de rollo bucólico ni paisajes. Para ellos el monte limpio es una pradera, no un árbol ni un arbusto, si hace falta se quema, la basura la enterraban, y los electrodomésticos viejos se tiraban en el bosque, los animales son alimañas a exterminar, etc, etc. Y muy bueno lo tuyo de comparar un ferrado de monte con tu abuela...
    Y ahora denunciame por llamarte subnormal.
  26. #19 pues que bueno lo de los cerezos, ojalá le vaya bien, y la gente lo imite y acaben con el puto eucalipto. Yo tenía manzanos y un guindo, pero todo super ácido y naranjos bravos.
  27. #21
    El castaño se da, efectivamente
    El nogal también
    Manzanas, melocotón...
    Uva
    Hasta olivos

    Estoy de acuerdo con el último párrafo, excepto en que esa competencia no es del estado. Debería ser la xunta la que limitase las cuotas. Compras una tierra con un uso. Esto es caótico.
  28. #17 ¿Que plantación de frutales en Galicia da ese rendimiento? (una vez descontados los costes)
    ¿Que árboles no pirofilos pueden dan ese beneficio que mencionas? (que por cierto la mayoría de árboles en 10 años no crecen una mierda)
  29. Ence es un gigante (o un grande en la casa de un pequeño) y tiene derecho de pernada, Feijóo mediante, para hacer lo que crea que tiene que hacer, incluso convertir las Fragas do Eume en un eucaliptal si le place. Los que no somos unos críos asistimos a ese espectáculo devastador flipando con la desaparición del bosque de Cecebre, de las Fragas... Pataleta.
    Por cierto, por alguna extraña razón la noticia no sale en candidatas aunque lleva horas entre las primeras. :tinfoil: :tinfoil: Feliz Navidad @admin{tinfoil}
  30. #29 cualquiera
    Computa los costes que genera, en incendios, limpieza, coste medioambiental, pero en vez de soportarlos la ciudadanía en general que lo soporten los propietarios de las mencionadas fincas y verás que un geranio es más rentable

    Aparte del turístico, la costa gallega es un horror
  31. #32 Es decir, ninguno
  32. #18 normalmente en donde se plantan eucaliptos la única alternativa sería el pino o el toxo...
  33. #21 Bueno, eso en el norte o en el interior. En la costa las plantaciones ocupan zonas que serían monte raso o a lo sumo pinos. En los valles que tienen más tierra últimamente si se estaba sustituyendo el eucalipto por roble y castaño. No se si se sigue con la misma política.
  34. #34 de hecho, la mayoría de los montes altos que hoy son eucalipto antes estaban baldíos. El eucalipto de plantó por dinero y para frenar la erosión.
  35. Siendo Galicia no tardarán en prenderle fuego
  36. #4 Bueno, para sacarse 20000 euros tienes que tener mucho terreno. La madera de eucalipto está muy, muy barata porque hay exceso de producción. De hecho, algunas comunidades de montes están estudiando alternativas como el olivo.

    Normalmente el cacho de monte heredado fue una finca que dejó de trabajarse porque el campo dejó de ser rentable, las fincas más incómodas, menos accesibles, productivas, etc se han ido abandonando y el monte ha ido recuperando su sitio. En muchos casos se plantaron pinos o eucalipto para que produjese algo o como recurso de emergencia en caso de necesitar algo de dinero extra. Para muchos no es un negocio, es más bien como tener un depósito en el banco.

    #17 Improbable. Primero porque la inmensa mayoría de las parcelas no tiene demasiada superficie y no sería rentable. Segundo, porque si la parcela se acabó convirtiendo en una plantación de eucaliptos es porque los cultivos anteriores dejaron de ser rentables o los propietarios dejaron de tener tiempo para ellos porque tuvieron que buscar otras ocupaciones. Y tercero, porque en un mercado tan saturado y tan pendiente de indicaciones geográficas protegidas y denominaciones de origen es súper complicado abrirse camino desde una zona de producción completamente nueva. Añade que no puedes competir en costes con países de África o Latinoamérica.

    #20 Es normal, es una madera cojonuda. Resistente, duradera, económica, soporta bien el ataque de insectos. Una pena que el árbol en sí sea dañino de cojones.

    Lamentablemente, lo del eucalipto no tiene una solución sencilla. Las soluciones simplistas que suelen proponerse harían mucho más mal que bien y serían astronómicamente caras. No puedes simplemente prohibir a la gente que tengan eucaliptos a cambio de nada. Esa madera habría que pagarla, y proporcionar una alternativa productiva si no quieres empeorar el envejecimiento del rural.
  37. #28 El castaño tiene problemas graves con el chancro y otras enfermedades. No da el mismo nivel de producción y de calidad en toda Galicia. Aparte, tarda muchos años en alcanzar un nivel de producción aceptable.

    Planté nogales hace 11 años en una finca que tengo y no producen casi nada. El árbol crece vigoroso, pero las nueces no llegan a madurar. O se las comen las ardillas, o las liquidan los insectos o no sé. Supongo que para cuando me jubile venderé los árboles para madera.

    La manzana en Galicia no se da bien en todas partes y su mercado es muy limitado. Y menos mal que los asturianos hacen sidra (la mayoría de la sidra asturiana se hace con manzana gallega), porque si no habría menos explotaciones.

    La uva es un mercado muy saturado y da mucho trabajo. La mayor parte de las pequeñas explotaciones han acabado vendiendo la uva a grandes bodegas porque no les salía rentable de otra manera. Aparte, las DO tienen unos requisitos cada vez más duros (y caros) que hacen inviable la producción bajo sello para productores domésticos. Y fuera de las DO, olvídate.

    El olivo es una alternativa que se está explorando. Hice números en mi caso y la cosa está ahí, ahí. El problema es que hay muy poca gente a quien venderle el fruto y por tanto tienen un control férreo sobre el precio del producto.

    Es más complejo de lo que parece a primera vista
  38. #39 conozco de primera mano
    El castaño lleva años dando dinero y dinero. Un año improductivo por una peste entra en los cálculos. Y su madera también.
    Al nogal hay que darle más años, pero cuando arranca saca muchos muchos quilos, y ya sabes cómo se paga. Además esa madera se paga también muy bien.

    La uva tiene mucho mercado, no sólo el vínico. Y en galicia no hay aguardiente vínica o brandy, precisamente porque no hay uva.

    La manzana se da y bien, en toda galicia. Otra cosa es que no se trabaje pero es un fruto que se da.

    El fundamento para vivir del eucalipto es falta de visión y de cultura empresarial.

    Entiendo tu prisma, pero conozco tanto la tierra gallega como la manchega. En la mancha, con un clima mucho más árido, que si no trabajas lo que tienes es arcilla, hay una cultura agrícola tremenda. No dejan un palmo sin plantar y exploran nuevos cultivos como ahora el pistacho.

    En galicia, que se da todo, estamos metiendo todos los huevos en una cesta que exprimirá la tierra.
    Tú crees que el monte gallego aguanta un siglo más con este ritmo?
    Después hablemos de rentabilidad. Cuando sea 0 y 0 potencial.

    En cualquier caso, valoro tu fundamentación
  39. #39 Paciencia con los nogales. Tardan años en dar, sobre todo si no están injertados,.pero suelen acabar dando. Algunos tardan cerca de quince años.
  40. #40 Personalmente no me gusta el eucalipto, pero hay que entender a los propietarios.

    Lo ideal, desde mi punto de vista, es que la administración ponga en marcha una agencia que se ocupe de la gestión en su nombre. Serviría para generar recursos para ellos, para los empleados que se necesiten y también para la propia administración, y seguramente también sirva para que empresas privadas vean su potencial y se animen a hacer otro tanto.

    Hay que tener en cuenta de que mucha gente no se puede permitir trabajar el monte por falta de tiempo (mi caso), por falta de dinero (también mi caso) o por falta de energía en un rural envejecido. Algo así podría atraer a gente para trabajar en los montes, dar salida a la producción y poner en valor un montón de parcelas que ahora mismo se han dejado a monte como último recurso. No es una cuestión de querer ganar dinero fácil, sino de darle un uso que pueda devolver alguna rentabilidad a una parcela que ya no se puede trabajar.

    Luego, claro están las grandes plantaciones industriales, pero eso es otro tema diferente.
comentarios cerrados

menéame