edición general
284 meneos
5790 clics
Así es como China está dejando obsoletas a las tarjetas de crédito

Así es como China está dejando obsoletas a las tarjetas de crédito

China no solo ha dejado obsoleto al dinero en efectivo, sino que incluso las tarjetas de crédito -físicas o virtuales- también están cayendo en desuso. Los culpables, los sistemas de pago móvil mediante códigos QR

| etiquetas: tecnología , comercio , china
«123
  1. #1 creo que es interesante leer el artículo antes de comentar
  2. #13 Llamas mente a cualquier cosa.
  3. #1 Siempre es triste escuchar el sonido de una mente que cierra la puerta.
  4. Muy interesantes vuestros comentarios.
    Vivo en Shanghai desde hace 4 años, y cuando llegue no pagaba nada de forma virtual, iba a base de efectivo, y sinceramente era un follon por el tamaño de los billetes, el mayor billete posible en china es de 100 yuanes, unos 12 euros, por lo que acabas con moneditas por todos lados.
    Todos mis amigos y compañeros usaban Alipay (ALIBABA) o Wechat pay (TENCENT) para pagarlo absolutamente todo: Conectas tu tarjeta de credito a la app y a pagar, ademas te dan cupones por cualquier mierda y lo incentivan de verdad para que utilices su servicio.
    El caso es que acabe comprandome un Iphone por que cualquier android es un follon por las versiones chinas, y no soy informatico asi que es mas sencillo tirar de Iphone, y a partir de ahi uso solo Alipay y a veces Wechat pay. Sacas el movil y escaneas un codigo QR, pones el dinero y lo transfieres, o sacas el movil enseñas tu QR y te lo escanean y te cobran, mas rapido que usar efectivo y ademas las app te bonifican por usarlo para donar a causas humanitarias o para plantar arboles.
    Lo interesante es que los chinos han creado su propio sistema fuera de visa y mastercard que recuerdo que son AMERICANAS, y nosotros nos las tragamos con patatas en europa sin poner ninguna alternativa. mientras los chinos tienen su sistema independiente y es incluso mejor que el americano, aunque es cierto que es totalmente dependiente del telefono (de momento), hace años seria impensable pero ahora tiene sentido.
    No se como funciona en cuestion de impuestos y tal pero para la distopia orwelliana que es china va al pelo, esta todo controlado, cualquier transaccion acaba monitorizada y almacenada en archivos de empresas PRIVADAS (con alto control e intervencion estatal).
    Perdon por el rollo
  5. #10

    En algo tienes que delegar el pago, ya sea una plataforma estilo VISA/Alipay o en algo distribuido como blockchain.

    Un titular alternativo y bastante fiable sería "China se desprende de las plataformas de pago americanas y desarrolla las propias (encima, con menos comisiones)"

    Obviamente a los operadores de siempre (VISA, American Express, 4B, ...) no les hace mucha gracia porque pierden un mercado muy grande.
  6. #3 ¿te pasas a las criptomonedas?
  7. #58 Están ancladas a pruebas criptográficas de distinto tipo. Depende de cuál de ellas hablemos. Yo me fío más de las matemáticas que del oro. Más allá de la gran lista de ventajas que tienen respecto de un material físico que tiene su complicacion almacenar, custodiar, transportar y del absolutamente nadie te puede garantizar que si se emiten papelitos referenciados al oro un día un señor decida que no son intercambiables por oro porque se ha pasado con la impresora, que es algo que ya pasó y por eso se rompió el patrón. Las criptomonedas, algunas de ellas, son oro digital en el que las personas pueden custodiar personalmente la tenencia de las mismas sin necesitar ningún intermediario ni la existencia de un poder central. Hay que estudiar para entenderlo, te aconsejo que lo hagas. Son algo muy peligroso para el actual sistema porque suponen una alternativa real que el oro ya no puede ser.
  8. #13 A mí más me parece un loro repitiendo un mantra que no sabe ni puedes explicar...
  9. #1 old man yells at a cloud.
  10. #1 Ya no estás solo. Yo pienso lo mismo que tu.
    Ahora solo nos falta convencer a otros 7000 millones de personas que sigan utilizando dinero en efectivo.

    Como consigan que desaparezca el dinero en efectivo nos van a dar a base de bien por el culo. Los ricos seguirán robando igual que hoy ya que siempre tendrán a quienes les asesoren de como hacerlo y de los pobres sabrán hasta el último euro que ingresan y en que y donde se lo gastan.
  11. #23 Personalmente me preocupa más el gasto energético y su huella ecológica que el blanqueo de dinero. Minar bitcoins y similares es una aberración que consume recursos como si no hubiera un mañana.
  12. #28 El trueque es para capitalistas de la Edad de Piedra, yo sólo uso la confianza mutua con miradas de aprobación ;)
  13. #7 te das cuenta de que la inmensa mayoría de la gente no sabe que es una URL,no tiene ni zorra de que es un QR y ni siquiera sería consciente de que se la pueden liar?

    Se trata de escanear ,teclear un importe y aceptar.

    Todo lo que exceda eso es pedir demasiado.
  14. #3 He venido a hablar de mi libro.
  15. #31 "LOS BANCOS MES ROBAN LOS DINEROS INVENTIADOS"

    Joe, pues a mí que casi me suena razonable :shit: :shit: :shit:
  16. #38 pues porque es del banco nacional Danés. Intentó poner de acuerdo a la banca privada y cuando vio que era imposible, lo montaron ellos. Supongo que en España, al ser pais euro, igual hay regulaciones europeas que previenen al banco de España de montar algo similar.
  17. #4 Mi novia es china y ya he estado 2 veces allí.

    El sistema de pago con QR es una gozada.

    Tienes 2 modalidades:
    - Puedes enseñar al lector de la tienda tu QR personal, ellos te emiten el pago y en el teléfono te salta un pop-up preguntando si aceptas el cobro de la cantidad que solicita la tienda.
    - También puedes leer con tu cámara el QR de la tienda, escribes la cantidad y le enseñas la pantalla al dependiente de la tienda, este te da el visto bueno y pulsas aceptar.

    Es imposible que salga dinero de tu teléfono sin tu confirmación y aunque te falsifiquen el QR, el mensaje aún asi llegaría a tu teléfono, y no al del falsificador.

    Con respecto al tema de los bancos, hay también 2 modalidades y es tipo paypal, puedes redirigir el dinero para que se apliquen directamente los cargos en tu tarjeta o puedes tener dinero en el "monedero" de la aplicación e ir rellenando el monedero de wechat (como paypal o twip)

    Eso sí, en todo caso es obligatorio tener linkada una tarjeta de crédito (para que no te puedas quedar en números rojos)
  18. #1 hace años que el banco no me cobra ninguna comisión. Igual tu problema es que no has buscado el banco correcto.
  19. #58 Eso es una chorrada soberana.
    Con oro había especulación. Había acumulación de oro y manipulación.

    El dinero fiduciario es válido mientras puedas intercambiarlo por bienes.

    La relación dinero fiducidiario / bienes no es estable pero tampoco la es la de oro / bienes.

    El oro es tan útil o inútil como el dinero fiducidiario. El mundo no era mejor antes de 1971 ni será mejor volviendo al patrón oro.

    El dinero es una abstracción contable. El oro es un metal.
    La abstracción contable puede tener cualquier cosa como referente, el oro o cualquier otra cosa.

    Es irrelevante la cantidad de dinero fiduciario en círculación mientras la relación entre dinero disponible y bienes accesibles se mantenga.
  20. #11 en cuanto aparezcan pasarelas de pago seguras y que tengan menos comisiones que las tradicionales, estas últimas acabaran por evolucionar o desaparecer.
    En Lidl ya hay carteles de que aceptan Google Pay, PayPal, la de apple (iPay?)... Lo que imagino que irá por NFC via datáfono.
  21. Habría que tener más información acerca de cómo se gestiona el sistema en China,pero el uso de QR estáticos no parece muy confiable.
  22. #32 Puede ser. Pero lo que está en juego ahora mismo es algo que va más allá de la banca. Se está construyendo un sistema de interconexión alternativo a Swift, que es la base de la hegemonía del dólar y de gran parte de la capacidad financiera geoestratégica de los USA. Con alternativas al Swift los países pueden saltarse las sanciones que impone el imperio y todo esto es gran parte de la guerra financiera global que se está librando y de la que el tema de los aranceles o rupturas de acuerdos comerciales de Trump es sólo la derivada mediática con la que nos tienen entretenidos. Es una guerra del siglo XXI entre la superpotencia del siglo pasado y el poder emergente de un mundo multipolar.
  23. #16 ¿Dinero en efectivo? Jamás. Muy mal tiene que estar la cosa para que yo no me marche de un sitio que me obliga a pagar en efectivo.

    Pagar en efectivo es el truco más viejo del defraudador de Hacienda. "Esto lo declaro esto no, sobrecito por allí sobrecito por allá"...

    No, no, no y no. Siempre con tarjeta o con cualquier medio que vaya directamente al banco y que no se pueda defraudar.
  24. #129 El sistema que comento sirve entre particulares y para microempresas, o gente que monta un tenderete en la plaza del pueblo para vender sus broches en el mercadillo de navidad. Esa gente no va a tener TPV pero con este sistema sí que podrían aceptar pagos sin necesitar efectivo. En esos 2 ejemplos que te digo, por mucho NFC que tenga tu móvil, no le puedes dar uso.
  25. #1 el dinero es para fa$cistas y corruPPtos, yo solo uso trueque
  26. #137 Entonces las tarjetas no las están dejando obsoletas porque es necesaria una tarjeta conectada al pago mediante QR.
  27. #205 me sigue sin quedar claro. En #137 dices que se conecta a una tarjeta UnionPay y en #205 que basta con un número de cuenta para poder pagar con código QR
  28. #19

    Además es lo lógico ¿por qué voy a pagar x a una plataforma pudiendo pagar la mitad a otra por el mismo servicio?
  29. #52 Ya existen algoritmos que no están basados en PoW que solucionan el problema energético que tiene esa clase de prueba criptográfica.
  30. #50 si nuestro problema es el control estatal, que nos están tratando como a niños, las criptomonedas son la mayor herramienta de libertad que hayamos inventado.
  31. #49 Lo que tenían que hacer el Banco de España o el BCE es sacar algún tipo de pago de este tipo a débito y anónimo, para no pagar comisiones a los emisores de tarjetas tipo VISA (que en el fondo las cobran por valorar el riesgo de crédito) ni a apps de multinacionales que tributan en paraísos fiscales (p.e. Apple), pero que a la vez dejase constancia de los pagos, tipo blockchain (se asocie a un código de factura, pero se identifique a la persona física) y de este modo se paguen los debidos impuestos (cosa que pagando en efectivo no sucede, pues el vendedor tiende a no declararlo cobrándolo igual con su IVA, como bares, restaurantes, etc cc. #1 #16 #27 #36)
  32. #52 ¿cuanto consumen miles de oficinas bancarias, cajeros, sus trabajadores y sus centros de datos?
  33. #94 Dónde puedo comprar lentejas y huevos esta tarde, al salir del curro, para cenar, con criptomonedas?

    Si no puedo hacer eso no me sirven para ser libre de nada, sobretodo cenar lo que desee.
  34. En Dinamarca usamos Mobilepay. Pagos instantaneos y completamente gratuitos para uso particular.
  35. #37 Primero dices que el dinero virtual no es una buena idea y luego que tienes todo tu dinero invertido en bolsa, sí señor :palm:
  36. #4 Si el sistema está basado en una Blockchain el código QR expuesto sería sólo la clave pública, algo así como la dirección a dónde va el envío, tanto da que sea estática y este expuesta al publico. La clave privada sería la que maneja el usuario y con la que firma la transacción para que se produzca el "pago". Es en la custodia de esa clave privada dónde está la clave respecto de la seguridad. Eso sí el sistema fuese algo basado en criptomonedas basadas en Blockchain, que no parece que lo sea pero que probablemente terminará siéndolo o integrando también esa posibilidad de pago... La banca tradicional va a ver cómo la competencia de la tecnología pone patas arriba todo el sector de los medios de pago. Y el tema ya está aquí, en la próxima década vamos a ver un cambio realmente descomunal y con muchas derivadas que van más allá del tema de los medios de pago y que pondrá en cuestión todo el sistema monetario mundial.
  37. #5 En Dinamarca existe Mobile Pay, que es similar, pero a través del QR lo único que haces es escanear el número de móvil al que hacer la transferencia. Es como un whatapp, cada cuenta un número de móvil asociado, y le haces la transferencia directamente a ese número o usuario. Así que con el QR no te pueden liar mucho.
  38. #18 eso eso a las criptos, y así los neoliberales pueden hacer lo que les de la gana sin control estatal. Va a ser de lo más divertido.
  39. #17 ¿Que porcentaje de tu dinero actual es fisico y cuanto virtual? En mi caso diria que el 99,99% es virtual. No veo mucho cambio si desaparece eo dinero fisico.
  40. Yo diría que cambian un plástico por otro, pero esencialmente es lo mismo.
  41. #41 Me ha convencido tu explicación. Gracias.
  42. ¿Os imagináis un grupo de Whatsapp de 20 personas, donde 10 hayan ido a cenar, uno haya pagado la cuenta; e inmediatamente entre en el grupo, seleccione a los otros 9, el importe de la factura y les envié una "factura" a cada uno de ellos? Ya sea por importe idéntico o diferente?
    Pues eso en China ya lo hacemos.

    Y volver a España y encontrarse con remolones, con esos de "no tengo cambio", "luego te pago", "deja así" y "ya invito yo a la próxima" y demás... te pone de mala hostia.
  43. #228 Roban todo lo que pueden. Lo que me extraña, es que pocos son los que les pegan para lo que roban.

    Sin justificarlo ni aplaudirlo, pero tampoco me dan lástima.
  44. #48 Es provable, pero por contrapartida también se quedan sin poder manipular la moneda a sus anchas los bancos centrales y sus amiguetes.

    No tengo ni idea de cual será el impacto, pero es una herramienta útil, y si quieren regular tendrán que regular por otras partes.
  45. #44 el único que dice aquí que se ahorran los impuestos eres tú. Una venta es una venta indiferentemente de con qué la pagues
  46. #8 En la app del Club Vips, si alguno la usáis, hay dos formas de pago. Puedes leer el QR del ticket y pagas directamente, aplicando descuentos, ofertas y similares. O te sale un QR en el móvil y el camarero lee tu código QR y aplica lo mismo, lo que hayas seleccionado en la app, y te da la factura ya pagada. Muy cómodo...

    Y con ING en los sitios en los que se puede pagar y sacar, se hace con un código de barras que se genera al momento. El establecimiento lee el código de la app y te aplica lo que toca.
  47. #27 4 años y pico pagando regularmente con tarjeta en todo tipo de establecimientos y jamás he sentido un mínimo ápice de control sobre mí. Con lo del anonimato y el control es que me parto el ojete. No sé qué clase de egocentrismo tienen los que se piensan que están siendo "controlados" por "las grandes corporaciones" o el aparato o Cambridge Analytica o mi jilguero. No sois Donald Trump o Scarlett Johansson, sois una gota de agua en el océano, un pedo en mitad del huracán. Despertad ya de vuestro sueño. twitter.com/queridoantonio/status/630300588954271744
  48. #32 No veo ninguna relación entre el artículo y las criptomonedas. De hecho en China están muy restringidas al ser vistas como el culmen del capitalismo y descontrol gubernamental.
  49. #89 Completamente de acuerdo. El único problema que le veo es que habrá que elegir entre comisiones o dejar a merced de la tecnología blockchain su propio mantenimiento y no cargarlo al usuario. Esta opción conlleva retribuciones por la minería, y con ello fluctuación de precios y especulación, que es lo que está ocurriendo actualmente (aunque ahora mismo es más especulación pura y dura que otra cosa). No soy experto en el tema y puedo haberla cagado, corregidme si me equivoco, please. :-)
  50. #68 En España irían todos a cenar, pagaría uno con Whatsapp y automáticamente todos los demás se darían de baja del grupo.
  51. #126 Poniendo un ejemplo un pelo extremo. Si todo está controlado digitalmente puede que pase que a tu hermano, éste año no le den la ayuda social que necesita para comer porque le diste 10€ de paga a tu sobrino los últimos meses y "gracias" a eso, se refleja que ganan lo sufciente como para dejarles sin ayuda. Cuidado con lo que se pide que a veces es bastante dañino. Lo que dices está bien, sobre todo a partir de ciertas cantidades, de hecho así nos salieron gratis las vacaciones un año en un camping, pero creo que el efectivo no debería de dejar de existir.
  52. #99 En España, en general, el móvil es sólo y exclusivamente para el ocio, es un poco triste, pero es así.
  53. #198 Anda, uno que trata con usuarios, pobre.
  54. #190 Pero eso es un problema del sistema. Los márgenes no son progresivos o están mal calculados, no de que hacienda tenga completa constancia del movimiento económico.
  55. #5 que no es poco,no te parece?
  56. #74 Hay decenas de artículos diciendo que el coste de una transferencia en bitcoins es decenas de veces más alto que el de una transferencia con cualquier otro medio "tradicional" (transferencia bancaria, pago con tarjeta....). Y lo peor es que si consigues hardware más eficiente y rápido, la prueba requerida se "endurece" para contrarrestar esa eficiencia, así que para mi bitcoin y demás monedas que se basan en complejidad computacional no son más que una prueba de concepto de la tecnología blockchain.
    Por ejemplo
    arstechnica.com/tech-policy/2018/05/new-study-quantifies-bitcoins-ludi
  57. #1 El pagarlo todo en efectivo, es la auténtica salud:

    1. Los casposos empleaduchos del robanco no tienen ni idea de quien eres, ni te llaman para intentar venderte "un seguro de accidentes que está muy bien y es muy baratito"
    2. Nadie conoce tu patrimonio.
    3. Llevas un mejor control de todos tus gastos e ingresos.
  58. #192 estan obsoletas en el sentido en que no son realmente necesarias, puedes abrirte una cuenta y no necesitas mas que el numero de cuenta para conectarla a la aplicacion de pago con QR, la tarjeta puede que no la uses para nada en años...hay que distinguir entre tarjeta y cuenta, no se si para tener una cuenta necesitas tarjeta, pero para tener tarjeta seguro que necesitas tener una cuenta.
  59. #206 la verdad es que lo conecte hace bastante tiempo así que no puedo asegurar nada pero diría que se conecta a la cuenta directamente. No necesitas la tarjeta para usarlo
  60. Esto va demasiado rápido. El dinero efectivo es una herramienta intuitiva, fácil de aprender y, sobre todo, anónima además de universal. Un aparato que necesita energía, que cuesta su dinero, que debe disponer de acceso a red, que tiene propietario, no es una buena idea. No niego que el dinero virtual tenga ventajas en algunos casos, pero en general creo que los inconvenientes superan en mucho a aquellas.
  61. #27 Tienes todos tus ahorros en efectivo bajo el colchón o_o
  62. #27 ahora sólo te falta comprar lingoticos de oro, porque el euro es una moneda manipulada por el sistema.
  63. #17 La gracia de todo esto es que la mayoría de la gente ya lleva ese aparato en el bolsillo.
  64. #92 Al final, el dinero es FIAT. Sólo tienes la representación física de una cifra sacada de una máquina. Es como imprimir un comentario de Menéame.
  65. #7 Pues ya es una cosa más que tiene que comprobar, comparado con el sistema actual. Y todo por ahorrarse llevar un trozo de plástico en el bolsillo.
  66. #121 Precisamente por el escaso uso industrial, su escasez física y la imposibilidad de falsificación, se eligió como dinero. Aunque actualmente, es como dices, es un sistema de confianza atávico.
  67. #5 yo pondria una app de pago, que sea la app de pago que lea el QR donde esté el precio y el comercio al que pagas... y bueno fuera de vulnerabilidades, no tendría margen de fraude. En xataka no explican nada de nada de cómo funciona.

    Lo que sí es curioso es que incluso en las grandes ciudades han eliminado TODOS los cajeros. Ahora mismo para tener dinero en efecto me tengo que pegar unos 15 minutos caminando.
    El gobierno tendría que forzar a los bancos a no cobrar comisiones a los comercios, como mucho un alquiler del datáfono mensual, y eso como mucho. ¿Habéis cerrado cajeros? pues con ese ahorro, meted datáfonos.
  68. #62 ¿Me están coartando mi libertad por usar tarjeta de crédito? WTF? ¿Qué quieres decir, Sr. Insignificante 2 (porque yo soy el primero)?

    #49 Ese es un debate que me interesa muchísimo. El dinero FIAT y su ineficiencia extrema y plagada de comisiones a la hora de moverse por cualquier parte del mundo vs. la rapidez ultraeficiente del blockchain. El otro día tuve que hacer una transferencia de dinero de España a Corea del Sur. ING me cobraba la friolera de 30 eurazos. Sistemas alternativos de transferencia de dinero ofrecían comisiones más económicas pero por "problemas de numeración de la cuenta corriente del destinatario" tardé como UNA SEMANA en mover el dinero. No dejaba de pensar en lo rápido que habría sido usar el blockchain para eso. Desde un punto de vista de capitalista despiadado, ¿no se dan cuenta de que el dinero circularía más alegremente si se actualizasen a tecnologías más modernas?
  69. #16 El dinero en efectivo del futuro son las criptomonedas anónimas descentralizadas que tanto acusan de servir para blanquear dinero y financiar el terrorismo.
  70. #14 He dicho lo mismo por ahí arriba. La verdad que va genial, lo aceptan en todos los sitios, para micro empresas o autónomos va de lujo, no necesitan TPV, etc.

    No sé cómo no llega a España...
  71. #32 las criptos va a ser la gota que colme el vaso para que el neoliberalismo pueda campar a sus anchas. Zero control por parte de los gobiernos de los capitales privados. Sueño húmedo de cualquier neoliberal de libro.
  72. #68 en España está bizum y hay mucha gente que no le da la gana intentar usarlo, y eso que en muchos bancos está incluido en la app del banco.
  73. #1 Cada año se mueven cientos de millones de dinero negro, si se limitara su uso con este tipo de medidas habría dinero para pensiones, sanidad, educación sin necesidad de pagar más impuestos.

    Aparte de la comodidad a la hora de hacer pagos, seguridad de que no te roben o te cuelen billetes falsos... lo que queda es mejorar estos métodos y reducir las comisiones, empleando métodos como el del artículo. El dinero en metálico está condenado a morir, a los preocupados por su privacidad solo les va a quedar las criptomonedas.
  74. #80 Que va. De los mejores comentarios entre tanto cuñadismo :-)
  75. #136 os suena la palabra política económica.
    Pues a mí no me gusta que la palabra política este con económia.
    Los tokens las alejaran.
  76. #71 el valor que tiene es el poder de la verdad, nadie podrá mentir sobre todo aquello que imaginemos.
    Un ejemplo chorra.
    Compro un proyector y en el barrio pongo películas de estreno.
    Yo podré decir que ese proyector no es mío, pero si ese proyector tiene una clave publica que dice que eres tú y solo tú , pues es imposible mentir.
    El valor de la verdad es lo que revolucionará el mundo tal y como lo entendemos.
  77. #171 Eso es. Una verdad garantizada por apuntes en una base de datos distribuida garantizados por pruebas criptográficas.
  78. #181 Tengo Bizum para mi cuenta española. Y cuánta gente lo usa? 5% como mucho? En Dinamarca lo usa el 90% que tiene un smartphone. Es a lo que me refiero, pero si quieres seguir prensando que es lo mismo en España...
  79. #187 Cuánta gente lo usa? Me explicas cómo sabiendo sólo el número de teléfono de una persona (o ni eso, un identificador de 5 dígitos) puedo hacerla una transferencia desde mi móvil sin saber ni su banco?
  80. #173 a tus pies, mejor explicado imposible.
    No es fácil de entender para un novato" sin faltar el respeto"
  81. #214 porque no son gratis?
  82. #4 ya depende de si la URL contenida en el QR realmente es la de la pasarlea de pago o un SCAM, y si el usuario es un lerdo y no se da cuenta de a cual está siendo dirigido.
  83. #37 osea, acciones, fondos, derivados... dinero virtual, vamos.
  84. #49 Tú eres una gota en el océano, poéticamente hablando, o un cacho de carne con ojos si lo prefieres. Yo no hablo de ese control, Sr. insignificante, hablo de tus hábitos, de a dónde te llevan. Hablo de tu libertad.
  85. #80 Me gustaria puntualizar que cuando te escanean el QR tambien hay un codigo de barras, y el codigo QR es algo muy extendido en China, se utiliza hasta en las business cards para que te agregen a redes sociales.
  86. #68 Pues igual alguno de los del grupo de whatsapp se hace el remolón y no paga... ¿qué diferencia hay? Yo creo que tiene más que ver con la cultura que con el medio de pago, sinceramente.
  87. ¿Y quien no quiera usar un smartphone? ¿O nos van a regalar a todos un terminal y una tarifa de datos?
  88. #132 ¿has dejado un cliffhanger para le siguiente temporada?
  89. #142 Vale, a mi todavía me salía cortado. He tenido que refrescar la página.
  90. #48 Pues mira, precisamente el último que ha creado una moneda virtual ha sido Maduro en Venezuela.
  91. #61 Como si las criptomonedas no fuesen fácilmente manipulables. Y te lo digo yo que llevo invirtiendo en Bitcoin desde que valía 70€.
  92. #44 No se ahorran impuestos, se ahorran comisiones.
  93. #79 ¿Dónde te van a enterrar? Por curiosidad sólo... :troll:
«123
comentarios cerrados

menéame