edición general
494 meneos
4558 clics
Así embaucan 30 curanderos a enfermos desesperados con psicomagia o agua de mar

Así embaucan 30 curanderos a enfermos desesperados con psicomagia o agua de mar

El mundo de la medicina se está poniendo en marcha para combatir a las pseudociencias. El Observatorio de la OMC va a denunciar un listado de 120 páginas webs que promueven estos métodos a Sanidad y Fiscalía. Recomendaciones tales como introducirse agua por el ano para curar enfermedades o curar el cáncer con lejía están ya siendo denunciadas.

| etiquetas: curanderos , cancer , estafa , enfermedades
«12
  1. #1 psoriasis.
    #4 el agua de mar cura la psoriasis por química, no por fe
  2. #6
    La psiquiatría, al igual que la psicología también se somete al método científico.
    La neurología es otra especialidad médica totalmente diferente de la psiquiatría que trata enfermedades neurológicas.
    Que haya fármacos que no funcionan, que funcionan mal o que tienen efectos secundarios es algo que pasa en todas las especialidades médicas. Existen prácticas médicas discutibles y controvertidas en todas las especialidades médicas. Que para la gente en general sea más fácil hablar de "depresión" que de "esclerosis lateral amiotrófica" no quiere decir que una determinada especialidad sea "más fiable que otra", solo que es más fácil ejercer de "cuñado" en unos temas que en otros.
    Precisamente como se aplica en ellas el método científico se pueden llegar a ciertas conclusiones y cambiar los tratamientos. La medicina no es una ciencia exacta y se avanza también cometiendo errores. A diferencia de cualquier pseudociencia, la psiquiatría se somete a los mismos controles que otras especialidades médicas, por eso puedes encontrar datos y estudios científicos de cualquier enfermedad, diagnóstico y tratamiento utilizado en ella.
  3. #7 La sal es un desinfectante y antiinflamatorio. Otra cosa es que seas un ignorante al respecto.
    Lo que hay que hacer no es tomarla, sino bañarse en ella.
  4. #21 No comparto tu opinión, pero con argumentos "tan contundentes" como los que has utilizado pues prefiero dejarlo aquí :-P

    Tus argumentos: afirmaciones categóricas, demagógicas, con consignas y 3 palabras repetidas constantemente que no dicen nada.
  5. #11, #15 La valoración clínica realizada por una persona con los conocimientos necesarios es suficiente para hacer un diagnóstico suficiente como para iniciar un tratamiento médico en muchas ocasiones... ¿O sois de los que creeis que solo las pruebas radiológicas o de laboratorio te dan el diagnóstico certero en la práctica médica diaria?
    Y, por supuesto, 5 minutos sin ninguna información más de una persona que nunca se ha encontrado antes con ese profesional no son suficientes en la inmensa mayoría de los casos (que 5 minutos en un enfermo con un episodio psicótico son mucho más que suficientes). 5 minutos con datos de una historia clínica antigua o la valoración de otro profesional en entrevistas anteriores sí que pueden ser suficientes. El problema de esos 5 minutos no hace que la psiquiatría deje de ser una ciencia, solo deja patente uno de los problemas que existen en la sanidad y que muchos profesionales resuelven como pueden.

    En este hilo se ha hablado de la neurología. Hablemos, pues, de un diagnóstico de neurología (alguien por ahí dice que es "fiable al 100%) , del Parkinson...¿cómo creéis que se diagnostica el Parkinson? pues se diagnostica porque presenta 2 de 3 síntomas específicos que se ven en una exploración de 2 minutos. Las pruebas que se hacen no son para "diagnosticar el Parkinson" sino para descartar que esos "sintomas parkinsonianos" se deban a una cosa diferente.
    Y así con todo.

    En psiquiatría una "depresión" no es lo mismo que en un foro general de internet. Y una esquizofrenia se diagnostica con unos criterios diagnósticos basados en estudios que han seguido el método científico.

    Ninguna especialidad médica es 100% exacta como creo que puede suceder en matemáticas y todavía existen muchas lagunas de conocimiento en ellas. Y claro, se van llenando poco a poco y algunos antiguos paradigmas van cambiando y sustituyéndose por otros nuevos que, tal vez en un futuro, se caerán también. Pero la base científica existente en especialidades médicas como la psiquiatría no tiene nada que ver con ninguna de esas pseudociencias que nunca se han sometido al método científico.
  6. #19
    claro que el agua de mar es buena.
    Pero cura una leucemia con agua de mar y no con productos de las farmaceúticas. O, simplemente, trata una diabetes, con ese agua tan buena ...o esa psoriasis que se extiende cada vez más solo con el agüita y el sol maravillosos...
    Como siempre, mezclándo cosas que son verdad con medias verdades. Eres un ejemplo práctico de cómo funcionan las pseudociencias ;)
  7. #21 Estudia, se ve que te hace falta
  8. #14 calcula el porcentaje de salvados por la medicina tracldicional vs salvados por las mierdas estas.
    Ah no, que no puedes dividir entre cero.!
  9. #1
    Tienes razón: El agua de mar, como tú dices, es buena para la psoriasis :-) . (La psoriasis es una enfermedad crónica que no se cura, aunque muchas personas, después de unas vacaciones con sol y mar, vuelven a sus lugares de residencia habitual sin ninguna lesión...por un tiempo).

    Y tienes razón tambien en tu segunda afirmación: lo malo son todos esos desaprensivos que, aprovechándose de la desesperanza de enfermos con enfermedades que no tienen cura, estafan inventandose remedios no probados basándose en otros conocimientos o antiguas teorías que nunca fueron probadas ni lo son ahora y lo venden como si, de verdad, lo estuvieran. Es es lo más peligroso de estas personas: mezclan medias verdades (la lejía mata a los microorganismos en el laboratorio, el efecto placebo es real, determinados alimentos son buenos para esto o lo otro, las plantas tienen sustancias con probados efectos terapéuticos... ) con mentiras y afirmaciones no probadas de su propia cosecha que se compran mucho más fácilmente que tratamientos con conocidos efectos secundarios que te explican que, además, tal vez, no sean efectivos al 100% .
  10. el agua de mar es buena para la soriasis (en baño no ingerida) , otra cosa es la estafa por desesperacion que sufren enfermos sin cura por la medicina actual
  11. #15 Ok no. Que alguien sin conocimientos trate de reducir la psicología y la psiquatría a pseudociencias es un claro ejemplo del efecto Dunning-Kruger, amplia y científicamente estudiado.

    es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Dunning-Kruger
  12. #53 yo voté positivo por su primera frase. Tú que si sabes de matemáticas, calcula el porcentaje de salvados con la medicina tradicional y salvados con medicinas alternativas... ¿Ah, que aunque no necesites dividir por 0 tampoco puedes hacerlo? (y no puedes hacerlo, porque no hay datos más que de la medicina tradicional. De la medicina alternativa solo hay testimonios anónimos en páginas dudosas de internet)
  13. #3 Osea, que ponemos a la misma altura p.ej.: un antidepresivo (aunque no se sepa exactamente cómo funciona, pero cuyos efectos están estudiados y medidos) a meterse agua por el culo.
  14. #39 si lo mezclas todo: hay algunos fármacos "malos" y hay muuuuuuchos muy buenos. Pero a tí te gusta como suena mezclar farmacia con mafia y te sientes feliz cada vez que lo puedes soltar tu palabrita absurda :-)
  15. #38 reducir la psiquiatría y psicología al psicoanálisis es como decir que la física es una pseudociencia porque apoyó el heliocentrismo durante la edad media. Si ese es tu argumento, vamos listos
  16. #38 ¿De verdad estás reduciendo la psicología o la psiquiatría al psicoanálisis? :-(
    Eso es como si redujeras la medicina a las técnicas que utilizaban en las clínicas en el siglo XIX ... no es justo :-)
  17. #20 ¿Tú has leído algo más aparte de UN libro sesgado?

    Lo digo porque dudo que hayas estudiado algo de medicina.

    Vamos dudo no, es algo que se ve a legua que no sabes absolutamente nada de medicina ni has leído otro libro que no sea ese.
  18. Me alegro de la creación de ese observatorio y la existencia en él de un formulario de "denuncia". Creo que puede ser una forma de tomar medidas efectivas contra todos esos embaucadores que se enriquecen vendiendo humo sin importarles las consecuencias:

    www.cgcom.es/formulario_denuncia
  19. #38 El psicoanalisis esta a debate dentro de la propia psicologia o psiquiatria
  20. #24 Eso es mentira. En los servicios médicos tradicionales también se intenta enseñar a comer sano y a llevar una vida saludable (pero si incluso sale en los chistes!!! ... no me creo que no te sepas ninguno :-( ):

    www.elblogalternativo.com/wp-content/uploads/2009/03/xchiste-salud.jpg
    www.actiongroup.com.ar/wp-content/uploads/2011/02/chiste.jpg
  21. #67 Hacer un diagnóstico clínico no es fácil y claro que cambia con los diferentes profesionales y la experiencia de los mismos. Hay enfermos que tardan años en tener un diagnóstico correcto (y eso lo saben hasta quienes hacen series de tv: mira dr. House y el lupus). Creo que he repetido en este hilo que las ciencias de la salud no son ciencias exactas y el "libro de cocina" de diagnosticar y tratar, aunque haya protocolos, es diferente para cada "maestrillo" ya que las personas, también lo son.
    Pero detrás de esas diferencias diagnósticas y de tratamiento hay una base científica, muchos años de estudio apoyado en los conocimientos existentes y mucho de investigación médica. Y sí, también está la parte humana de esa persona que trata. Como está detrás de cada persona haga el trabajo que haga.

    Que no existan pruebas clínicas para la mayoría de las enfermedades mentales no implica que no se pueda hacer un diagnóstico. En uno de mis comentarios anteriores he puesto el ejemplo del Parkinson, tampoco existe una prueba clínica para esa enfermedad ni para muchas otras. Eso no invalida un diagnóstico clínico. A fin de cuentas, muchos diagnósticos son convenciones realizadas por comités de expertos, que, a diferencia de en las pseudociencias, se pueden revisar y cambiar.

    Y sí, las farmacéuticas tienen mucho poder para manejar políticas e ignorar condenas. Pero también hacen cosas bien y hay muchos fármacos y otras terapias que han demostrado sus buenos efectos en estudios con validez científica. También en psiquiatría.
    Y la calidad de vida y el pronóstico de vida para muchas enfermedades ha aumentado gracias a muchos tratamientos farmacológicos. Y todos conocemos ejemplos de esto. Y antes muchas enfermedades que hoy son crónicas, mataban al paciente en muy poco tiempo.

    Y puede que a las farmacéuticas les interese más investigar en enfermedades crónicas, o encontrar nuevas variaciones de la normalidad que puedan ser consideradas "enfermedades" y tratadas que encontrar, por ejemplo, un nuevo antibiótico para un tratamiento de 10 días.
    Pues sí. Ellos, como todos, también quieren hacer dinero.
    Pero para esto estamos los demás, para pedir a los gobiernos y a las autoridades sanitarias que regulen este mercado (que sí, también, como todo es un poco mercado), que nos defiendan de estas cosas exigiendo mejores controles y más transparencia en estudios clínicos, la publicación de los trabajos que no tienen éxito o impedir determinadas patentes.
    Pero también estamos para luchar contra esos embaucadores que, ante una medio verdad (=la medio verdad es eso de "farmaciacéutica" que repite una y otra vez un usuario en estos hilos, porque eso es una generalización engañosa y manipuladora) se inventan una solución que es mentira: por ejemplo, el MMS, ese disolvente industrial que se toma gente sana para no sé qué y que no cura absolutamente nada.
  22. #3 la psicología se somete al método científico
    Al menos la psicología social, la evolucionista, y la explicable a través de la neurología moderna
    Que haya magufos por ahí inventando no es culpa de los psicólogos
    Pienso igual que tú con respecto a la psiquiatría, que es otra cosa diferente
    Pero las cosas están como están
    De momento lo único 100% fiable es la neurología
  23. #20 si, sigue mezclándolo todo con ese, el único libro que citas una y otra vez... Incluso Joan Laporte ha escrito mas, ¿Lo sabías?
    Por ejemplo, avances en terapéutica
    www.amazon.es/Avances-terapeutica-Joan-Ramon-Laporte-Rosello/dp/844580
    Principios básicos de investigación clínica
    www.amazon.es/Principios-basicos-investigacion-clinica-Laporte/dp/8486

    Que haya malos fármacos no quiere decir que todos sean malos. Pero eso ya lo sabes, aunque no te interese demasiado entrar en ese tema.
  24. #47 La psoriasis no tiene cura, es autoinmune, todos los tratamientos van dirigidos a los sintomas, se puede llegar a reducir muchusimo, pero no te libras de ella nunca.
  25. #56 Y creo que la mayoría de psiquiatras y psicólogos te dirán que está superado aunque haya algún aspecto del mismo que sea menos criticable que otros.
    Nadie se puede autoproclamar psicólogo o psiquiatra y que ese título valga en España. Eso es una formación reglada que se hace en las universidades españolas. Puedes colgarte el título que quieras, pero eso no es ni ser psicólogo ni psiquiatra, es... otra cosa, por ejemplo, un embaucador.
    Y sí, yo también estoy muy contenta de que se haya empezado a reaccionar contra los charlatanes :-)
  26. #11 otro que defiende su agua de mar por el culo con mala praxis de farmacéuticas.

    Lo de siempre.
  27. #23 ojalá nunca te veas con una sentencia de muerte en forma de diagnóstico. Porque quizá en ese momento tu "ignorancia" aumente y veas lo qud significa agarrarse a un clavo ardiendo.
  28. #19 Hasta 1985.
    Podemos ir más atrás, a cuando se trataba con sanguijuelas, o más atrás, a cuando se hacían sacrificios.
    Cuanto más atrás vayas, verás una mayor correlación con una menor esperanza de vida...
  29. #12 Otro empanado, la psoriasis es una enfermedad de la PIEL, y el uso topico de agua de mar lo recomiendan todos los dermatologos.
  30. Soy homeópata titulado y repito una vez más: La homeopatía es una pseudociencia sin ninguna efectividad real y sin fundamento científico que la sustente. Es un sistema creado solo para sacarle el dinero a la gente. Una estafa
  31. #92 Es muy fácil decir eso sin mirar nada, igual de fácil que para #36 soltar sus consignas.

    Pero si te molestaras en buscar un poquito verías que los medicamentos "biológicos" que se utilizan hoy en día para muchas patologías (entre ellas cánceres que no tanían tratamiento hasta hace muy poco, como un melanoma con metástasis o la psoriasis que sale en este hilo) son medicamentos muy caros de producir y tienen detrás un gran trabajo de investigación: primero hay que saber cuál es el objetivo (encontrar una diana para atacar), después conseguir la forma de fabricar estos anticuerpos monoclonales que se unen a partes específicas de proteinas específicas de forma que generen una respuesta inmune efectiva para tratar esa enfermedad determinada sin producir unos efectos secundarios peores que la enfermedad a tratar. Y esos anticuerpos monoclonales no tienen que generar a su vez una respuesta contra ellos mismos, para que puedan seguir teniendo efecto durante más tiempo, así que es mejor conseguirlos de cultivos humanos y lo más cercanos al paciente que los va a utilizar que sea posible.

    Pero en la mayoría de las ocasiones solo conocemos una vía para generar/bloquear un determinado estímulo y las células tumorales o las células inflamatorias que queremos frenar, cuando encuentran un bloqueo, utilizan otra vía que no conocíamos y se saltan o inutilizan el efecto del anticuerpo monoclonal que, a su vez, no desencadena la respuesta inmune buscada, no bloquea las células que se pretendía o el efecto deseado o los efectos secundarios no son tolerables, así que hay que deshecharlo y comenzar de nuevo.
    Al final un montón de tiempo y de millones en investigación a la basura porque ese fármaco no se puede utilizar y hay que empezar de nuevo.
    Además, los biosimilares a los originales, tampoco son exáctamente iguales... así que, a priori, no se puede cambiar así, sin más, como se hace con los genéricos para abaratar costes (aunque ya se ha comprobado que algunos sí que son intercambiables)
    www.heraldo.es/noticias/suplementos/salud/2014/04/07/los_medicamentos_
    politica.elpais.com/politica/2015/01/28/actualidad/1422469374_438958.h

    Mientras no se encuentre una forma barata de fabricar estos anticuerpos monoclonales, seguirán siendo muy caros:
    azierta.eu/2016/06/02/biologicos-biosimilares-1/

    Pero claro, es mucho más sencillo tirarlo todo por tierra de forma genérica.
    Pues no: la industria farmacéutica tendrá sus mafiosos, como lo tienen absolutamente todos los sectores que manejan dinero, pero sí que han hecho cosas buenas. Y una forma (no la única) de luchar contra los abusos de las farmacéuticas es la exigencia de transparencia en la investigación con una legislación clara y exigente, además de luchar contra los que se apuntan tantos que no tienen vendiendo sueños que son mentira.
    Porque es muy fácil para tí decir que la medicina no ha hecho nada y muy difícil para mí explicarte lo muchísimo que ha hecho de forma que lo entiendas. Y eso, lamentáblemente, lo utilizan los desaprensivos que viven de vender sueños a personas sin esperanza.
    Me alegro de la iniciativa del OMC. Mi enhorabuena.

    Y deseo de corazón que la genta cada vez esté más informada, que las páginas de ciencia empiecen a invertir más en desmontar bulos para que no sea tan fácil ser embaucado como hasta ahora y brindo por esta página, y porque cada vez sea más difícil vender humo desde internet.
  32. #78 Si, pero siempre será subjetivo no científico, no se podrá replicar.

    Las convenciones y las lineas para hacer diagnósticos sí que se hacen en base a datos que se pueden replicar. Cada caso en particular no se "investiga". No se hace un trabajo de investigación con cada caso que acude a una consulta :-/
    Siguiendo con el ejemplo, el Parkinson se diagnostica y su diagnostico está bien hecho, aunque no exista una prueba clínica para hacer el diagnóstico.


    Coño! Me llama la atención como muchos se desgarran las vestiduras en cuanto algún supuesto derecho laboral es violado en este país pero el tratamiento de enfermedades y la investigación lo dejamos a que " las farmacéuticas les interese más investigar".


    Es muy caro investigar. ¿Quién lo paga? ¿Subimos más los impuestos para cubrir también los gastos de "investigación" ? (si, estaría muy bien dedicar mucho más dinero a investigación, estoy a favor...pero no sería suficiente, no tendríamos bastante como país aislado para cubrirlo todo) . Creo que es más sensato regular la investigación e incentivar algunas áreas que asumir esos costosos gastos que, en la mayoría de los casos no llegan a ningún descubrimiento utilizable a corto plazo.
  33. #20 no se si sabías, pero cada vez que escribes farMAFIAceuticas tus argumentos suenan un poco más infantiles y ridículos.
  34. #1 y el agua es buena para la deshidratación, pero eso no hace buena la homeopatía.
  35. #73 Algunos de los que más daño han hecho a la medicina reglada y que se dedican a las pseudociencias utilizan su título para ello. A muchos se les olvida mencionar su inhablitación.
    Un ejemplo de daño terrible es Andrew Wakefield y su trabajo amañado.

    Otros, simplemente, dicen "parte de la verdad". Hace un tiempo discutí con una "doctora...no sé qué" (no me acuerdo del nombre) por otra terapia alternativa. En un momento de la conversación, busqué en google en qué era doctora. Y su doctorado no tenía nada que ver con ninguna ciencia de la salud. Pero claro, era "doctora" y lo usaba ... :-/ La falacia de autoridad sigue colando :-(
  36. #96 No, el hilo no va de eso. En los servicios de salud se aconsejan más cosas que esas sustancias envasadas por las farmacéuticas. Claro que se aconseja bañarse en el mar a un psoriático si tiene posibilidades de hacerlo y su psoriasis es de las que mejoran con ello. Claro que se aconseja una dieta equilibrada y unos hábitos saludables.

    Lo que se pretende es combatir a aquellos que con ningún rigor científico venden remedios que no son tales. Cuentan, por ejemplo,
    --el caso de Mario Rodriguez, un hombre con leucemia que creyó a José Ramón LLorente, supuesto experto en medicina naturista y ortomolecular y murió a los pocos meses al haber abandonado el tratamiento que sí podría funcionar (porque la mayoría de las leucemias se curan). Un caso con foto y con denuncia. No un caso anónimo como todos esos anónimos a los que ayuda la terapia a superar un cáncer o una enfermedad que nunca existió.
    --el caso de Maribel Candelas en 2015, muerta también por abandonar su tratamiento para abrazar la "bioneuroemoción".
    --el caso de Ryke Geere Hammer, médico inhabilitado, que incluso ha estado en prisión por muertes vinculadas a abandonos de tratamiento.

    ...y así un montón de casos más, con nombre propio y apellidos.
    Se trata de dar a conocer una página para recibir directamente las quejas de la ciudadanía de todas esas prácticas sanitarias irregulares y desmontarlas.
  37. La verdad es que si no fuera por la pena que me dan, a veces preferiría que la gente que hace caso a estos embaucadores siguieran haciéndoles caso y de ese modo mejoráramos un poco la especie. Todo lo que sea que estos no se reproduzcan está bien. Lo malo es que a veces su irresponsabilidad acaba con la vida de los hijos que ya tienen, que qué culpa tendrán de la ignorancia de sus padres.
  38. #72 ya, a eso me refería, a que no se cura, y mucho menos con agua de mar, aunque si que mitiga sus síntomas, como el aire puro, la falta de estrés, etc...
  39. #32 Para calcular ese porcentaje, no se divide entre cero, si no entre la suma de ambos grupos. De matemáticas vamos regular, ¿eh? (Tú, y el que te ha votado positivo).
  40. #105 no siempre, igual que no siempre, por ejemplo, las infecciones de garganta son producidas por streptococos del grupo A.
    Pero eso da un poco igual. Los orzuelos se suelen curar con higiene de la zona en muchísimos casos. Pero seguro que no se te ocurre beber manzanilla para tratarte una meningitis... Pues el artículo va de que hay gente que tiene leucemia y como único tratamiento toma una determinada dieta Y no, ni una meningitis se cura con manzanilla ni una leucemia con dieta.
    Y la gente debe saber donde encontrar información veraz sobre esas pseudoterapias y donde poner su denuncia/queja.
  41. #42 Wow, tu carpeta del instituto debe tener más pegatinas que una corchera de CCOO.
  42. #11 Conoces los estudios científicos derivados de estas disciplinas? Se ve que no
  43. #5 Reducir síntomas no es curar.
  44. Sólo digo una cosa. Hay una especialidad es España (y Francia entre otros) que se llama Hidrología Médica.

    Lo que pasa es que los hidrólogos sí conocen sus limitaciones.
  45. Dejen de llamarles pseudociencias, usen la palabra adecuada: fraude.

    Manías de periodistas que en el fondo no quieren arreglar el problema si no que no acabe. La moda de las palabrejas para las noticias de moda.
  46. #20 ¿el tipo ha renunciado a la medicina científica y se dedica a otra cosa o bien denuncia a empresas pero no se pone a defender que se tome cicuta como alternativa natural al ibuprofeno?
  47. #67 " Mientras se hable con Dios, uno está cuerdo, pero si lo hace con los ángeles o alguien más, puede que le diagnostiquen una esquizofrenia."

    Hay varios marcadores cerebrales de esquizofrenia, que se pueden ver con RM o EEG. Por ejemplo, en un episodio de alucinaciones auditivas en esquizofrenia se activa la corteza auditiva, cosa que no sucedería si se lo estuviera imaginando. Realmente oyen voces.

    Sucede lo mismo con otras enfermedades mentales (TDAH, depresión, autismo), existen marcadores biológicos, pero están en una fase muy temprana y son muy poco precisos (por ahora). Eso no significa que esas enfermedades no existan, sólo que, por ahora, debemos fiarnos de la clínica para diagnosticarlos.
  48. #38 el psicoanalisis hace mucho que dejó de considerarse psicologia, al igual que tratar con sanguijuelas no es medicina.
  49. #30 sí, sí, pero dame las bases científicas del psicoanálisis
    Ah no, que no las tiene
  50. #22 Otro día feliz eh?

    Podrías hacer algo al respecto, como buscar pruebas y documentarlas, pero es demasiado trabajo salir de tu comuna-cueva verdad? :troll:
  51. #84 Por otro lado, te ruego investigues sobre medicamentos de última generación, aquellos que deberían salir de las supuestas investigaciones que se hacen, puede que encuentres que literalmente no hay medicamentos que erradiquen nada, en los últimos 40 años. ¿Que es lo que investigan? ¿Cuales son los logros?

    Me tengo que ir, pero creo que no tienes razón.
    EN este hilo se ha hablado mucho de la psoriasis. Mira los últimos tratamientos de la psoriasis y el gran cambio que ha habido en estos últimos años en el concepto de esa enfermedad y su tratamiento. Hace no tanto tiempo, hasta el de las farmafiaceúticas tendría algo de razón si hubiera añadido al agua de mar, sol. Hoy no. Hoy las psoriasis muy graves se tratan con fármacos que no existían hace 20 años y el avance es impresionante en el campo de la inmunología y la inflamación.
  52. #100
    Y sin ella, se te hubiera curado también :-P .
    El tiempo, con o sin, por ejemplo MMS, también cura un montón de cosas ;)
  53. #103
    un catarro también lo es ;)
    Tenemos un maravilloso sistema inmune que, afortunádamente, puede con muchas infecciones :-)
  54. #129 lamento tus pérdidas. Se nota que estás enojada, cosa normal al atravesar un duelo. Cuando puedas ver el tema un poco más a la distancia, creo que te vas a dar cuenta que tu crítica a la medicina (la única que hay, la científica) es un poco injusta.

    Los médicos no son magos ni pretenden serlo. Cada día que pasa se van curando más cosas de forma más efectiva, pero hay ciertas enfermedades cuya tasa de mortalidad aún no es 0 (y eso que la del cáncer ha mejorado muchísimo en las últimas décadas).

    A mis 15 años perdí a mi madre de cáncer. No, la medicina no pudo salvarla, pero gracias a las operaciones y a la quimio pudo vivir lo suficiente para verme crecer en vez de morirse cuando yo era un niño. Porque la tasa de supervivencia de la medicina no será 100%, pero la de la pseudoalternativa es ~0.
  55. #41 Cierto, la malvada medicina no tiene el remedio contra la merma, tú eres el ejemplo. :-D
  56. #110 no me digas!! Vaya por dios!! Gracias por la aclaración. Cómo se me pudo pasar...

    Sigo estudiando y aprendiendo, como los últimos 30 años o más.

    Espero que el reniega de la medicina para tratarse con lejía también estudie. Su salud va en ello.
  57. #12 Bravo, campeón, has entrado como elefante en cacharrería. :palm:

    No tienes ni repajolera idea de qué va el tema, y encima gastas unos modales "exquisitos".

    GOTO #18 #75
  58. #64 #68 Creo que hace cosa de un par de años salió por mnm un artículo muy interesante de un tipo que documentaba cómo la "psicología positiva" es pura bazofia, llevada a cabo por una psicóloga licenciada:
    www.meneame.net/m/cultura/aficionado-desmonta-millonaria-industria-cie
    Así que sí, hay mucho que seguir peleando :-/
  59. Eva Juan Linares me dio clase cuando estudiaba psicología en la UAB, ya entonces hablaba de como la quimioterapia era un negocio y que había tratamientos alternativos eficaces y mucho más baratos que no salían a la luz por la industria farmacéutica. En aquel entonces me lo creía todo, ahora en cambio... no me ha sorprendido demasiado verla en la lista...
  60. #83 o si le añadimos lejía... :troll:
  61. #74 déjalo, prefieren discutir los detalles que el fondo, porque el fondo no puede discutirse
  62. Por los comentarios, pareciera que sólo Camilo José Cela absorbía agua por el culo.
  63. #53 si no "sino". Tú, ¿de lengua?
  64. #86 Una aspirina no cura nada, trata un sintoma, no todos los medicamentos son para curar, muchos se han hecho solo para tratar o mitigar sintomas.
    Y casi todos los medicamentos salen de principios activos descubiertos en la naturaleza, pero yo prefiero tomarme una aspirina que medio kilo de corteza de arce triturada, por comodidad simplemente.
    Tambien te puedes desinfectar una herida con una cebolla y luego taparla con miel, pero se me antoja mas comodo unas gotas de yodo y una tirita.
    A veces nos olvidamos de que los medicamentos tambien salen de la naturaleza, solo que potenciados y mejorados.
  65. #96 Dime un solo medicamento no envasado por farmaceuticas que curen una enfermedad, no que traten un sintoma, que curen una enfermedad catalogada como tal.
  66. #100 Un orzuelo no es una enfermedad, y se quita solo en unos dias.
  67. #121 Es una enfermedad chunga, depende de cada persona cuanto se manifiesta, mi hermana con bañarse semanalmente en el mar en verano y una crema que le da el dermatologo apenas tiene en todo el año, pero un compañero de trabajo esta "abrasado", y tiene que hacer tratamientos bastante contundentes.
  68. #17 Joder, que placer cuando uno lee comentarios que aportan, con argumentos razonados.
    Gracias por recordar que en meneame no todo son trolls y conspiranoicos "alternativos".
  69. #19 No me lo creo. En todo caso, mal ejemplo es, si hace 30 años que abandonaron el tratamiento.
  70. #111 No tranquilo, sino estoy en contra tu tu planteamiento, lo estoy de tu forma de argumentarlo, o mejor dicho, de no hacerlo.
  71. #21 Porque lo tuyo salga recogido como transtorno en el DSM, tampoco es para echar pestes de él.
  72. #7 Es cierto so empanao, mi hermana y varios amigos tienen psoriasis y es el propio dermatologo el que les dice que se bañen con agua de mar. La psoriasis es una enfermedad de la piel, y cuando te bañas el agua toca la piel, puntualiazo esto tan basico porque creo que no tienes npi de que enfermedad es la psoriasis.
  73. No dudo de la veracidad o la fuente del artículo, pero vaya telita la redacción utilizada...
    Parece un artículo de pseudoperiodismo en si mismo.
  74. #21 Que contigo no funcione, no quiere decir que sea inefectiva xD xD xD
  75. el abuso de la medicacion tercera causa de muerte y no dudo que este por delante. .. ..esto si es curanderismo .
  76. #80 "Es muy caro investigar. ¿Quién lo paga? ¿Subimos más los impuestos para cubrir también los gastos de "investigación" ?"

    Imho, demagogia, me explico. Supongamos que seleccionamos a las mayores empresas farmacéuticas, las primeras 20, y cada una aporta un millón al año en investigación del cáncer, por ejemplo. Eso son 20 m de euros, y ahora que lo hagan durante 20 años, eso son 400 millones euros. Y yo me pregunto ¿cuanto cuesta en investigación llegar a una cura? ¿Puede que no sea posible y ese incremento sea inútil?

    Por otro lado, te ruego investigues sobre medicamentos de última generación, aquellos que deberían salir de las supuestas investigaciones que se hacen, puede que encuentres que literalmente no hay medicamentos que erradiquen nada, en los últimos 40 años. ¿Que es lo que investigan? ¿Cuales son los logros?
  77. #87 Lo que sea que se ha avanzado en el tratamiento de psoriasis no justifica la cantinela de la investigación farmacéutica y lo cara que es.
  78. #3 Haces bien en quemar tu karma.
  79. #1 si por baño es buena ingerida más, no seas ignorante . la del mar menor es la mejor
  80. #7 para eso ha estudiado
  81. #38 El psicoanálisis hace mucho tiempo que no se usa, porque se ha demostrado que no es efectivo, si algún psicólogo o psiquiatra te hace terapias de psicoanálisis te está estafando, igual que si un farmacéutico te vende homeopatía.
  82. #23 Embaucadores que en muchos casos tienen el título de médico y están colegiados.
  83. #38 Todo es un pene y tu argumento es inválido.
  84. #89 de lo que va el hilo es para decir que solo curan las sustancias envasadas por las farmaceuticas y no es asi, hay sustancias naturales que si curan o ayudan a tratar los sintomas
  85. #81 eso, que aprenda, que le hace falta, tienes razón.
  86. #113 no he argumentado en absoluto. No era mi intención. Él tampoco lo ha hecho
  87. #73 Pues sí, cosas tipo coaches y libros de mierda como "El secreto" son eso, mierda que ahora está muy de moda y vende mucho pero que es puta mierda. Pero eso no invalida otros aspectos de la psicología, como la terapia conductual, que funciona bastante bien, por poner un ejemplo.
  88. Podrían denunciar a las farmaceuticas por mala praxis, cuando investigan con dinero público y después venden el medicamento como si hubiera sido con dinero privado.
  89. #52 estoy reduciendo el psicoanálisis a lo que es; algo que tendría que estar superado hace mucho
    Aunque entiendo que hay mucho magufo suelto autoproclamado psicólogo o psiquiatra, entiendo que hay bases científicas
    Lo que falta es una comunidad fuerte que sancione a los charlatanes (como no ha empezado a pasar hasta ahora)
    Pero sí, eso
  90. ¡¡A la hoguera con los brujos!!
  91. #1 Tambien es buena para limpiar las fosas nasales
  92. #1 La fe siempre fue mejor cura que la medicina convencional,¿No?
  93. #4 no siempre

    vease videos de la talidomida en yotube
  94. #53 Lo ha formulado mal pero se entiende el concepto.
    Si se han tratado 50 y se salvan 25 con medicina tradicional:
    25/50=0,5×100= 50% de curados.

    Si se han tratado 50 con medicina alternativa y se han curado 0:
    0/50=0×100=0% de curados.

    Cc #32
  95. #41 Puedes complemntar el agua de mar con la insulina si quieres, pero lo que reducira el indice glucemico sera la insulina no el agua de mar.
    ¿como exactamente ayuda el agua de mar a reducir el indice glucemico?

    Estudia un poco de medicina antes de soltar gilipolleces.

    Por cierto el agua de mar, ademas de muchisimos minerales y oligoelementos beneficiosos para la salud (que no curarivos, son cosas diferentes) tambien tiene metales pesados por un tubo, asi que mejor no te la bebas por litros, unos sorbitos como mucho cada varios dias, y acompañala de agua mineral para reducir la salinidad.
«12
comentarios cerrados

menéame