edición general
531 meneos
5982 clics
Así es el factor de sostenibilidad que a partir del próximo año reducirá las pensiones

Así es el factor de sostenibilidad que a partir del próximo año reducirá las pensiones

España hace muchos años que necesita redefinir y ajustar el sistema de pensiones adaptándolo a la nueva realidad. El factor de sostenibilidad se ha convertido en uno de los puntos claves de la reforma de las pensiones en nuestro país desde el año de su aprobación el 2013. Se pondrá en marcha a partir del 2019 e introduce dos nuevas variables al cálculo de lo que se percibe por la pensión a las ya se tenían en cuenta, como es la edad de jubilación, los años cotizados, el importe cotizado.

| etiquetas: factor sostenibilidad , pensiones , 2019
Comentarios destacados:                                  
#22 #20 El beneficio del aumento de la productividad se lo han quedado los ricos. Y ése es el problema de fondo. En los últimos 50 años la productividad se ha quintuplicado, pero los sueldos apenas han variado. Toda ese beneficio en la productividad ha ido a los bolsillos de los que poseen el sistema productivo.
«123
  1. "factor de sostenibilidad". ya tenemos candidato el eufemismo del año.
  2. Tengo la sensación de que pertenezco a esa generación "afortunada" que pagará las generosas pensiones de ahora, pero que cuando le toque jubilarse le tocará una pensión de mierda para no penalizar a la generación siguiente.

    Es decir:
    Generación anterior - Impuestos bajos y pensiones altas
    Mi generación - Impuestos altos y pensiones bajas
    Siguiente generación - Impuestos bajos y pensiones bajas
  3. Muchos de los PPalmeros babosos multinick recibirán medallita por haber contribuido a cumplir los objetivos.
  4. Lo que no tiene sentido es un sistema donde los jubilados cobran 14 pagas de 1200€ de media, y los trabajadores no llegan ni a eso.
    En cualquier caso, el problema no es de número de cotizantes, de jubilados, o de sueldos, si no de lo de siempre: el reparto de la riqueza. Dinero hay de sobra para que todos vivamos bien, pero concentrado en muy pocas manos.
  5. #5 Si cuando la demografía era favorable (años 70, 80 y 90) se hubieran dedicado a hacer un fondo de pensiones en vez de ponerse a subir las pensiones por encima del IPC, repartir pensiones a cualquiera que pasara por allí o hacer prejubilaciones con cargo a la SS, otro gallo nos cantaría.

    Ahora ya sólo nos queda poner cara de circunstancias.
  6. Va a ser difícil llegar al final de la vida laboral y empezar una nueva vida con dignidad, ¡muy difícil!
  7. Están empujando a que la gente meta su dinero en los bancos con el engaño de las pensiones privadas, para que estos jueguen con ello y lo pierdan, y de esta forma tener que rescatarlos con nuestro dinero ad nauseam.
  8. #3 Bienvenido al Capitalismo.

    Tendras pension con suerte y habiendo currado 40 años.

    Pero qué va, si esto se va a la mierda en 2026 aproximadamente...
  9. #4 como sigas acumulando bilis, el precio de ésta se va a poner por las nubes...
  10. #10 ¿Capitalismo? Cobrar impuestos a los que tienen ingresos para repartirlo entre los que no los tienen creo que es la cosa más opuesta al concepto de capitalismo.
  11. #7 Cuanto mas grande el fondo mas se hubieran gastado los buenos administradores que han puesto y pretenden mantener en el Gobierno
  12. #4 Tranquilo que una amplia mayoría ya lo esta pagando y subiendo, se que no es consuelo pero como ellos están convencidos de que no va con ellos les va a joder mucho mas
  13. #12 Claro hombre, en Suiza, Islas Caiman, Irlanda, Belgica y otros tantos lugares se recaudan impuestos para la madre patria.

    Nos estan sacando la sangre a espuertas y dejas entrever que el comunismo tiene la culpa.
    Comunismo sí, pero entre el círculo privado de los Bancos Centrales del mundo, no vaya a ser que se nos escapen las hormigas y tengamos que ponernos a trabajar.

    Svenholm, Tamera y otros tantos proyectos de comunidad intencional, donde por ejemplo en algunas se invierte el 80% del salario a la comunidad y se fundan microestados keynesianos autogestionados, sustentables y capaces, esos no los veras nunca en las noticias.
  14. #6 Dicen que 186 españoles fueron capaces de ganar la batalla a treinta mil incas y ahora treinta millones no somos capaces de mover de su silla a ciento y pocos de un Gobierno corrupto y seguro que todavía hay fondo
  15. #9 Correcto, el truco está en que seas lo que seas, seas "sistémico".
  16. #18 como tú sueles decir:  media
  17. #6 las pensiones se fundamentan en el aumento de la productividad, que no deja de ascender cada año y el aumento de la inflación y el supuesto aumento de los salarios
  18. #8 lo suyo es ahorrar lo suficiente como para comprarse un par de bombonas de butano.
    Aunque más heroico sería marcharse por la puerta grande en el con., en plan bowl for c
  19. #20 El beneficio del aumento de la productividad se lo han quedado los ricos. Y ése es el problema de fondo. En los últimos 50 años la productividad se ha quintuplicado, pero los sueldos apenas han variado. Toda ese beneficio en la productividad ha ido a los bolsillos de los que poseen el sistema productivo.  media
  20. #16 el problema es que ésta vez ellos tienen las armas y nosotros vamos a pecho descubierto.
  21. Hay que "adaptarlo a la realidad" dice el economista iluminado de turno en su Blog Salmón.

    La "realidad" es que las grandes fortunas no pagan impuestos y nos están saqueando a base de corrupción, así que para adaptarnos a eso lo mejor es bajar las pensiones, no combatir a los que nos explotan, claro.
  22. #3 Más bien creo que va a ser:
    Generación anterior - Impuestos bajos, servicios esenciales públicos (generando ingresos) y pensiones altas.
    Tu generación - Impuestos altos para pagar la deuda, casi todos los servicios esenciales rentables privatizados y pensiones bajas.
    Siguiente generación - Impuestos altísimos para pagar mucha más deuda, estado deficitario (sólo paga deuda, políticos, hipódromos, iglesia, monarquía, etc...) y pensiones privadas.
  23. #5 Añadir también que los "viejunos de hoy" son los que en su día pagaron y construyeron casi todas las infraestructuras de servicios del país, desde tendidos de cable eléctrico, cable telefónico, canalizaciones de gas y agua, centrales de producción de energía, carreteras, hospitales, escuelas, etc... Y que la generación actual tenga gobiernos con casi todas esas infraestructuras privatizadas, una deuda pública impagable y galopante, unas condiciones laborales pésimas, impuestos altos, una estructura de estado sin separación de poderes y corrupta en todos sus ámbitos de las altas esferas, leyes mordaza para no protestar, medios de (des)información controlados por el poder económico, etc...

    El problema es que no se vio venir lo que venía y ahora es muy costoso (por no decir casi imposible) cambiarlo sin llegar a montar otra guerra civil, porque los canales de cambio necesarios (elecciones, partidos políticos, financiaciones de partidos, medios de comunicación y propaganda) están totalmente vendidos para perpetuar el sistema actual con el control de las masas mediante los 4 poderes, aunque sea con claras mentiras y engaños demostrados.
  24. Hombre, es el blog salmón, que da bastante asco con el tema de las soluciones, aunque el análisis sea acertado.
    Nos adaptamos a la realidad... Claro, la de salarios de hambre. Con convenios a pérdida y subidas de menos de un punto ya me dirás cuanto se puede revalorizar la aportación a las pensiones.
  25. Todo es una estafa.
    Si la productividad aumenta mucho más rápido que la esperanza de vida tiene que haber dinero y recursos de sobra para mantenerlas y si me apuras aumentarlas.
    Nunca oigo a ningún experto diciendo que si para producir lo mismo hace falta 10 veces menos mano de obra que hace 20 años teóricamente se podría aumentar la cuantía de todas las partidas sociales 10 veces.
    Y la robótica no es el futuro, es una realidad desde hace mucho tiempo. Llevamos décadas automatizando las labores de producción y sacando gente del mercado productivo y en muchos casos creando puestos a veces innecesarios solo para maquillar cifras.
  26. #15 "en algunas se invierte el 80% del salario a la comunidad". Bueno, aquí ya voy por el 50% de impuestos entre directos e indirectos, con tendencia alcista. Trabajo la mitad del año para el estado. Tan duro como suena, y totalmente insatisfecho. No quiero imaginarme tener que apoquinar un 80% obligatoriamente.
  27. Si tenéis menos de 55 no vais a tener pensión, así que si podéis ahorrar como sea menos en productos bancarios mejor, el sistema va a reventar en breves.
    Si podéis no pagar impuestos mejor porque no vais a tener ni para comer.
  28. Es una sostenibilidad menguante a la baja de carácter negativo. :ffu:
  29. nuevo publi reportaje en el que nos cuentan el supuesto problema, nos remarcan la supuesta insostenibilidad de sistema y por último nos aconsejan el "ahorro privado" (como si ahorrase el que quiere no el que puede ... esto va por ti Celia querida) que como ya imagino lo ofrece el patrocinador del publi reportaje

    Eso sí con un lenguaje la mar de florido and business school seal of approval
  30. #19 No habla en Clean Code
  31. #17 y por eso rabian de las criptos. no estas ya tan dentro de su sistema y eso les molesta.
  32. Como tengamos que cobrar de lo que cotiza #0 está claro...
  33. #36 Te podrías sorprender si te contase, y de paso hacerte callar. :-)
  34. #9. A la banca se le acabó el chollo inmobiliario y el chollo preferente. Consecuentemente ahora van a por el chollo de las pensiones con toda la ayuda posible tras bambalinas del gobierno central.

    Si con el chollo inmobiliario casi hundieron impunemente el país y con el chollo preferente arruinaron impunenemente a miles de familias, pocas dudas caben de que con el chollo de las pensiones dejen el país completamente sumergido.
  35. #8 igual lo que hay que hacer es no vivir gastando el último céntimo todos los meses, para no tener que empezar ninguna nueva vida y solo haya que tener los gastos básicos.
  36. #31 que si, que si. Ale, tómate la pastilla.
  37. Factor de sostenibilidad, factor de sostenibilidad...por el culo te la estrujo!
  38. #22 Sin ser experto en economía, esa ha sido mi hipótesis desde hace un tiempo. Me alegro no ser el único que lo piensa.
    Llevamos casi 100 años con la jornada de 8h. Si bien es cierto que se han obtenido otras mejoras sociales, llevamos trabajando prácticamente el mismo tiempo que desde entonces. Sin embargo, la tecnología ha avanzado enormemente, destacando la aparición de la informática y todo su desarrollo hasta hoy. ¿Somos igual de eficientes en el trabajo que por aquel entonces a pesar de las nuevas herramientas o nuestra productividad ha aumentado y no ha repercutido en nosotros?
  39. Zoido paga 14.000 euros mensuales al policía que tapó las actividades ilícitas de Villarejo. Vuestras pensiones ahí las tenéis!!!
  40. #27 Que va! Te equivocas completamente. Si se vio venir....de hecho yo creo que hasta lo han provocado para adelantarlo.

    Lo que pasa es que han seguido con la política de primero yo y luego a ver si quedan migajas para los demás, ya sabes, políticas para precisamente beneficiar a las empresas privatizadoras y así asegurarse ellos mismos una buena pensión.

    De hecho se está repitiendo casi a gritos que va a venir un tsunami a España en forma de generación baby-boom que van a empezar a jubilarse precisamente este año. Porque esa es otra, todos los cálculos y estimaciones están hechos sobre condiciones casi ideales, no como está España y su economía actualmente.
  41. #33 todo el mundo puede y debe ahorrar, en caso de imprevistos estás económicamente muerto sin un colchón, ya que empiezas a tirar de crédito. Por muy poco que sea, el ahorro te dará más libertad e independencia en todos los sentidos, pudiendo llegar a conseguir ingresos no dependientes del trabajo ni de la buena voluntad del gobierno de turno.

    En realidad, aunque suene a tópico neoliberal, mucha gente en este país vive por encima de sus posibilidades (que no significa nada más y nada menos que gastan más de lo que ingresan, un hecho sin carga ideológica), y en ese caso se pueden hacer dos cosas: culpar al gobierno, esperando que venga Spiderman a salvarte; o bien tomar las medidas que estén a tu alcance para ajustar tus gastos y conseguir más ingresos (para finalmente ahorrar).
  42. #30 comunidad y estado no son exactamente lo mismo.
  43. #42 porque si trabajamos menos de 8h tenemos tiempo para pensar y energía para revelarnos.
  44. #39 inflación
  45. Tic tac tic tac tic tac ....
  46. La técnica del miedo Nos atemorizan al máximo, para que luego lo que ellos tengan ya perjeñado, nos parezca lo menos malo.
    Somos el rebañito
  47. #42 La productividad también repercute en los precios. Una familia de hoy puede comprar bienes que hace 30 o 40 años no hubiera podido pagar, con el mismo o menos sueldo.

    La única excepción, la vivienda, casualmente uno de los pocos sectores que no han aumentadontado su productividad en los últimos 50 años.
  48. Llamarme masoquista, pero sólo por ver la cara de tonto que se le va a quedar a algún votante PPepero, al descubrir que es realmente su partido el que finalmente le va a joder la pensión. ....lo mismo hasta compensa la broma pesada de gobierno que tenemos. :-D
  49. #45 hombre, pero tampoco es culpa nuestra si cada dos por tres están cambiando las reglas de juego.
  50. España no necesita redefinir el sistema de pensiones; el artículo parte de una premisa falsa. España, como cualquier país, puede decidir en qué prefiere gastar el dinero, cómo y cuánto recaudar, pero ha escogido que los jubilados cobren menos en lugar de reducir el innecesario gasto militar, no rescatar negocietes, dejar de subvencionar a una Iglesia sobrerrepresentada o ahorrarnos el coste de todas las tramas con las que nos han robado para llegar al poder y lo siguen haciendo para perpetuarse.
  51. #2 estafa
  52. #5 "Tu problema y mala suerte es la demografia. Se siente. " A eso hay que sumarle la rasta de hijosdeputa que se han cargado el sistema devaluando salarios y cotizaciones en favor de las empresas y para maquillar los números de paro
  53. #3 la generación siguiente será la generación en el exilio
  54. A eso se le llama miseria no sostenibilidad, hay que eliminar ya a estos canceres al poder que nos están robando a manos llenas.
  55. #51 Tal como está la situación en los diez últimos años creo que esa tendencia se ha invertido totalmente. Mi padre sin ganar mucho compró un piso en medio de Barcelona en diez años en la década de los 70.
    Intenta tu ahora comprar un piso a 100km de Barcelona y te has de hipotecar para 40 años.

    Y no solo la vivienda si lo miras en el marco de 50 años es cierto todo lo que dices, pero si lo mira un poco a más corto plazo (diez años) y lo que se prevee que viene, cada vez tenemos menos poder adquisitivo y cada vez tenemos menos margen para comprar cosas, por eso la economía se va a pique, porque la poca gente que puede ahorrar, no mueve el dinero, por culpa de la situación que se vive.
  56. #15 y Panamá
  57. #48 #39 Exacto, la inflación se encarga de que no te sirva de nada ahorrar. Si en los años 90 ahorrabas 100.000 pesetas era una fortuna. Si miras lo que vale ese dinero ahora son 600 miseros euros.
    Y hacer inversiones a día de hoy, tal como está la economía es una ruleta rusa, ya las que te dan más que la propia inflación, suelen tener un riesgo elevado.
  58. #38 EL problema es: ¿que opciones tenemos nosotros, si sabemos que dentro de 30 años las pensiones públicas van a ser ridículas?
  59. #31 Que no vamos a tener pensión o será ridícula lo tengo asumido. La pregunta es ¿como ahorrar sin perder poder adquisitivo? Porque la inflación hace que pierda valor tu dinero, si no le sacas rendimiento de alguna forma, estás perdiendo poder adquisitivo a marchas forzadas.
  60. #6 #42 la jornada de 8 horas fue resultado de la lucha, si estamos rendidos lo perderemos todo: sustento y dignidad.
  61. #59 Eso es un problema que se solucionará con inflación y subida de tipos de interés. La putada es que esa cuesta arriba la vamos a pagar nosotros también, especialmente quien se haya hipotecado hasta las cejas.
  62. #37 el zas podría ser épico sí, pero no como tú piensas. Algunos no piden 5% porque tienen el 51...
  63. #38 el país está hundido, más bien zombie
  64. #16 es que ellos tambien son espanoles
  65. #65 Me he perdido con tu comentario, como soluciona la inflación y la subida de interés el problema? (Es que en economía tengo muy poco conocimiento, soy muy básico y veo que 100 euros de ahora no es lo mismo de hace diez años y poco más).
  66. #22 no dejes que la realidad te estropee una buena consigna. blog.jobandtalent.com/files/2014/04/reales.jpg
    En la vida real, los salarios han aumentado un 38% en los últimos 40 años (descontando inflación)
  67. #51 que no ha aunentado su productividad? Claro qhe la ha aumentado, pero esa productividad se va al bolsillo de los de siempre
  68. #43 y en Panamá
  69. #45 El comentario no dice que no ahorres, que como bien dices debes ... lo de que puedes con los salarios de hoy en dia es otra cuestion. Dice que no es que tenga que venir nadie a salvarte, es que es tu derecho y el minimo aceptable en una sociedad que se considera civilizada.

    Si hay gente que vive por encima de sus posibilidades, es su problema, yo desde luego jubilados no conozco ninguno, al reves. El ahorro en una familia/individuo es lo que a una empresa equivale el beneficio con la unica diferencia que tu no puedes cerrar, por supuesto que debes ahorrar y de hecho lo haces, a traves de tu contribucion al fondo de pensiones publicas porque el Spderman ese del que hablas tu te obliga a ello por si como tu dices vives por encima de tus posibilidades (y si a lo mejor te tratan de tonto pero como bien dices tu de esos hay muchos) ... lo que se critica aqui es que eso es lo que se quiere eliminar y con eso eso no jodes solo al cabeza loca que se gasta lo que tiene y lo que no, sino al que no puede ahorrar ni obligado.

    Tomar medidas es sencillo cuando tienes una situacion que lo permite, y si cada uno es dueño de su destino y todos nacemos con las mismas oportunidades y vivimos en un mercado libre que solo no funciona brillantemente guiado por la mano invisible debido a la intromision del malvado estado (cosa que hasta puedo estar de acuerdo cuando el estado en lugar de proteger a sus ciudadanos los exprime cual sheriff de Nottingham para darselo a la nobleza)

    Perdon por el tocho
  70. #3 Está claro que los que tenemos menos de 40 años (incluso diría 50) necesitaremos un plan de pensiones para no vivir en la indigencia cuando semaos mayores
  71. #69 La inflación elimina la deuda (especialmente la de los gobiernos) y mueve la economía (si no gastas el valor de tus ahorros tiende a cero). La subida de tipos que acompaña a la inflación hace que invertir sea algo más rentable, y por último, ajusta los precios de la vivienda a la baja (muy relacionados con la capacidad de endeudamiento).
    La contrapartida, los sueldos no están ligados a la inflación en muchos casos, con lo que hay que luchar subidas salariales, y las deudas a largo plazo e interés variable se pueden convertir en una trampa mortal.
  72. ¿No se supone que el sistema de pensiones se basa en la solidaridad? ¿Qué solidaridad hay en que mi generación tenga que pagar unas pensiones mayores que su salario para luego jubilarse a mayor edad, con peores condiciones y con una pensión muy inferior?
  73. #3 Pues igual que muchos, entre los que me incluyo.
    De todas formas, lo de "generosas pensiones" es para cogerlo con pinzas.
    Mi padre estuvo trabajando toda su vida hasta los 58 años, que lo mandaron al paro porque su sueldo era muy alto y le ha quedado una pensión de 900 y pico euros por prejubilarse a los 60, por que a ver quién le contrataba a esa edad.
    Luego ves que por ser parlamentario 4 días se llevan la pensión máxima y claro... eso sí que es una pensión generosa.
  74. #70 ¿Un 38% tú lo pones al lado de un 521% y no te da vergüenza? :-D

    #22 Muy cierto. Como esto otro: si no se hubiera incentivado tan agresivamente el desarrollo de productividades, el progreso se habría quedado muy por debajo de lo que hay. Por fuerza. ¿O vas a decirme que se puede captar financiación a cascoporro sin prometer pingües beneficios? Dicho de otra manera: si a los ricos se les hubiera obligado a repartir sus ganancias durante los últimos 50 años, puedes dar por hecho que gran parte de lo que se ha invertido en desarrollo se lo habrían fundido, en lujos y tierras, en vez de en montar negocios, cosa que nos habría hecho un daño quizá mayor a todo este desposeimiento del que somos víctimas.
  75. #78 No me da vergüenza porque según los datos que estáis utilizando en los últimos 40 años el aumento de productividad ha sido el 100% no el 521% además de como indicas a ver cómo vas ha invertir en abrir negocios si no dedicas parte del aumento a ello. Por otra parte mientras haya paro no pueden aumentar los salarios de forma consistente. Todos los países en los que hay buenos sueldos es porque no hay paro, es una consecuencia natural. Yo me centraría en acabar con el paro y los salarios aumentarían como consecuencia.
  76. #30 Por curiosidad, ¿cuanto ingresas para pagar de media un 50% de impuestos con tendencia alcista?
  77. #6 Las medias son unas cifras bastante engañosas. La realidad es que hay mucha gente que no llega a eso ni de coña y si le bajas la pensión les vas a joder. Quizá una solución pase por hacer un reparto más equitativo entre los propios pensionistas.
  78. #75 Lo de que con la inflación la deuda perdía valor si que lo sabía, pero al final, es un poco contrasnetido la solución con la realidad, porque no paran de bajar los sueldos y eso hace insostenible la solución que tu propones. ¿Quien va a comprar una vivienda si te tienes que endeudar incluso después de muerto?
  79. #80 Acabar con el paro, dice. En un mundo al que le sobran millones de personas. :-D
  80. Llevo trabajando desde hace 22 años y ya se veía que el sistema no era sostenible. Es absurdo para para el sistema una prejubilación a los 52 años, pero no se quejaban porque estaba muy bien eso de no tener que trabajar desde desde esa edad y cobrar una pensión Dell copón
  81. "Redefinir y ajustar", vamos una bajada de pensiones de la hostia. Luego diran que ellos "no bajaron las pensiones". Solo hicieron pagar los medicamentos y las "redefinieron"....
  82. #7 el fondo de pension en este pais? No que fuéramos Noruega
  83. #62. Asumirlo. Sin cambios profundos y de auténtico calado, que dudo mucho tu y yo veamos, solo queda asumirlo.
    (CC #38)
  84. #7 Realmente lo que han hecho es más grave, mientras trabajaban la generaciones anteriores a la nuestra venian fondos de europa a tutiplen y se fundian el presupuesto, los fondos y creaban deficit, además los sueldos cuando llegaban a tener 15-20 años de experiencia eran decentes aunque no tuvieran estudios ningunos y la mayoría se ha jubilado antes de los 60, algunos inclusos con incentivos por jubilarse y pensiones pagadas del 100% entre empresas, aseguradoras y estado, metiendo en una hucha 4 perras que se han gastado en estos años del PP a los que ellos mismos votan.

    Y ahora tenemos una deuda de mas del 100% que lastra cada año entre un 3 y u 5% del PIB lo que equivale a casi un 15% del presupuesto del estado, además las pensiones son más de un 12% del PIB que es un 30% del presupuesto del estado, con lo que nos van a dejar comprometido más del 50% del presupuesto anual, con sueldos de mierda, con estudios que no son valorados, con prestaciones por desempleo más bajas, con menos derechos laborales, con una sanidad deteriorada y una educación publica maltratada y mientras tanto mantendrán a sus corruptos en el poder y seguiremos comiendo mierda, muchas veces entiendo a los que os vais del pais.
  85. #22 ¿Que en España casi no han mejorado los salarios en cincuenta años?

    Cuéntaselo a mi abuela, en paz descanse, a la que se le cayeron los dientes porque no tenía dinero para comprar carne y usarlos.

    Desde el franquismo hasta la crisis los salarios y el poder adquisitivo ha ido subiendo.

    blog.jobandtalent.com/evolucion-de-los-salarios-en-espana/
  86. #5 Los cojones la demografía. El robo y los sinverguenzas.
  87. #7 Uno como ese que se han pulido en dos años?
  88. Los Ejspañolos han hablado en las urnas.

    A otra cosa
  89. #59 La situación de la compra de vivienda no es necesario ejemplo determinante. En todos los países, sin importar salarios, en periodos de crecimiento de las ciudades siempre ha sido barato el suelo.

    Mis padres y mis suegros compraron su casa cuando do eran edificios en mitad de la huerta. Ahora están a treinta minutos andando y a cinco en metro del centro.

    La mejor comparación es con la cesta de la compra.
  90. #74 Y el dinero para poner en el plan de pensiones de donde sale?
  91. #6 1040 de media las contributivas. 900 y pico la media de todas las pensiones. Unos vividores.
  92. #3 ¿Generación de en medio pensiones altas?.... con salarios de mierda, que pensiones altas pagan.
  93. Yo no soy un entendido en economía, pero me parece una hijoputada que se trate así a las personas mayores. Ellos levantaron el país en su época y ahora, esta gentuza que no hace más que robar y joder al de abajo, encima les recorta pensiones. A mi aún me quedan muchos años para jubilarme, pero no soporto ver como maltratan económicamente a la gente mayor. Es que manda huevos que un partido político podrido hasta el tuétano, encima quiera fastidiar el sustento de los jubilados. De verdad, que ASCO de políticos que hay en este país. Menos sobresueldos, robos, choriceos, colocaciones y puertas giratorias. Lo cierto es que pagamos a ladrones para que nos roben aún más.
  94. #51 O sea, invierte su salario en comprar artículos innecesarios devolviendo su salario a los wue le pagaron.
«123
comentarios cerrados

menéame