edición general
186 meneos
4752 clics
Así es el fármaco que financia Sanidad para dejar de fumar en 25 días: ¿Quién puede pedirlo? ¿puedo repetir el tratamiento?

Así es el fármaco que financia Sanidad para dejar de fumar en 25 días: ¿Quién puede pedirlo? ¿puedo repetir el tratamiento?

Cada año mueren en España en torno a 60.000 personas como consecuencia del consumo de tabaco. Un cuarto de la población es fumadora, porcentaje que en Galicia se reduce a un 18 %, según los datos de la Encuesta Nacional de Salud. Pero desde hace un par de meses cualquier adicto que quiera dejar de fumar tiene que pagarse el tratamiento de su bolsillo.

| etiquetas: sanidad , tabaco , salud
«12
  1. #4 nos sale más barato este tratamiento que el de la enfermedad asociada al tabaquismo... (Que también pagamos todos).
  2. Hará ya un tiempo más que largo que dejé de fumar.

    Y por suerte fue de un día para otro, sin necesidad de medicamentos o artificios equivalentes.

    Tengo que decir que destacar que es algo de lo que aún siento orgullo.
  3. #20 #6 #1 #15 A ver, que si, que hay gente que lo deja sin ayuda, solo quiero recordaros que la química del cerebro es distinta en cada persona (como todo) y que hay gente que es más susceptible al síndrome de abstinencia y sin ayuda no puede. Que ese tipo de mensaje positivo esta genial y hay que mostrar que hay veces que se puede dejar relativamente fácil, pero hay gente que se hunde al ver que otros pueden y ellos no.
  4. #4 El tratamiento también se lo pagan ellos en cómodos plazos cada vez que compran tabaco. 
  5. Joder, cómo alardea la gente, "que si llevo dos años sin fumar" " que si he conseguido dejar de fumar después de mucho tiempo fumando"... Yo llevo toda la vida sin fumar y no voy por ahí presumiendo.
  6. #47 Por favor, dejad de mandar mensajes de ignorancia tan brutal, son peligrosos.
    Si, la nicotina genera síndrome de abstinencia, un síndrome bastante serio, que obviamente no empieza a las 3 o 4 horas de fumarte tu último cigarro, por eso no te despiertas por la noche para fumar, y que además va creciendo poco a poco hasta llegar a su peor punto a los dos o tres días de dejarlo. La adición al tabaco viene por muchos lados distintos, hay personas que sufren más la adicción química y otras que sufren más el tema rutinario, pero es de una ignorancia muy peligrosa decir que la nicotina no genera síndrome de abstinencia cuando hay décadas de estudios demostrando lo contrario....
  7. #4 Si una persona se gasta eso en tabaco al año ha estado pagando unos 1500€ al año en impuestos. La terapia básicamente se la ha pagado él xD
  8. #4 ¿Como haces para ser tan tremendamente egoísta? ¿Entrenas o algo?
  9. #1 Yo lo dejé de la misma manera que tú hace catorce años y es la mejor decisión que he podido tomar. Me fumaba paquete y medio al día y ya me despertaba a media noche por la tos.
  10. #20 Yo llevo 3 años sin fumar, necesite pastillas. Lo malo de las percepciones personales es que son personales.

    Por cierto, mantuve mis cojones en su sitio.

    Lo peor de dejar de fumar es que no puedes escapar del tabaco, estas rodeado de fumadores todo el puto día vayas a donde vayas.
  11. #14 ¿Te molesta que en una noticia sobre dejar de fumar haya exfumadores que hablen de su experiencia?
    ¿O la ley de Poe está actuando?
  12. #4 Y más del 80% son impuestos.
  13. #42 De hecho, en mi opinión la ley antitabaco ha sido muy beneficiosa en ese sentido, ya que no solo ayuda a los no fumadores (para mí era vomitivo entrar a un bar y notar el olor a tabaco, o comer en un restaurante mientras fumaban en la mesa de al lado), sino que también ha sido un apoyo para todos los que querían dejarlo.
  14. #7 de parguelas vivos
  15. #1 Enhorabuena, yo llevando mas de 30 años con el vicio, hace 4 meses me levanté y dije que ya no fumaba mas, y de momento ahí sigo,
    No voy a decir que es fácil dejarlo, pero no he necesitado ni pastillas ni hipnosis, ni otras cosas. Espero no volver a esa dependencia de lo absurdo.
  16. #29 Yo estuve más de 10 años fumando. Y todo eso que cuentas lo he vivido yo. Síndrome de abstinencia, historias de cómo otros lo dejaban de un día para otro, dejarlo un mes y volver al otro, con el fracaso personal que eso significa, etc.

    No soy nadie para decir qué deben de hacer los demás, por eso en #1 me limito a contar mi experiencia personal, esperando que alguno, seguramente "experto" en dejar de fumar (por el alto número de veces que lo ha dejado :roll: ) como lo fui yo, no olvide que si otros lo consiguieron, por que él o ella no pueden conseguirlo también.

    Como digo, no soy nadie para decir cómo deben gobernar los demás sus vidas. Pero sí tengo el derecho de contar mis propias experiencias, del mismo modo que escuchaba las experiencias de aquellos que sí dejaron el tabaco cuando yo no paraba de fumar.

    Experiencias ajenas que reforzaron mi decisión a dejarlo.
  17. #1 Dejar de fumar es de parguelas.
  18. #22 Creo que #14 intentaba hacer una broma, o al menos así lo he interpretado yo.
  19. #1 igual que yo, era fumador social, pero una noche vieja se me acabó el tabaco y un primo me ofreció lo que le quedaba Whitson de contrabando, aquello estaba asqueroso. Decidí no volver a fumar y ya llevo casi 10 años.
    Es como para todo, fuerza de voluntad.
  20. #1 Felicidades, de corazón. :hug:
  21. #4 Barato igualmente. Luego le tenemos que pagar la sanidad relacionada y demás.

    Siguiendo tu punto de vista.
  22. #15 Yo me preocupaba seriamente cuando compraba una cajetilla por la mañana, y a la tarde me estaba comprando otra. A veces hasta finalizando la segunda cajetilla ese mismo día.

    A partir de ahí, de un modo u otro cada cigarro que encendía, era considerado como un fracaso personal.

    Hasta que me ocurrió lo que ya había escuchado de otros. Dejé de ir al estanco e incluso aún continuando en los corrillos de la gente que fumaba, simplemente les acompañaba, pero sin fumar.
  23. #20 #31 Cada persona es diferente y la adicción le afecta de un modo. Que a ti te funcionara así no significa que le funcione a todo el mundo, ni que sea la mejor forma de dejarlo.
    No me gustan nada los mensajes en plan "usar parches es de débiles", creo que hacen mucho daño a quien necesita tratamiento. No se es mejor por dejarlo "a pelo", lo importante es conseguir dejarlo, cada cual como pueda.
  24. #6 Después de 28 años, llevo 5 meses sin fumar. Vapee dos semanas y luego ya lo dejé de golpe. Sin medicamentos ni nada. Mi opinión es que si necesitas parches, medicamentos y demás, es que no estás listo para dejarlo y volverás a caer. Se deja de fumar con COJONES, nada más.
  25. #1 14 años sin fumar. Costó lo suyo y todavía hoy a veces siento ganas de fumar.
    Lo mejor de todo ésto es lo bien que sabe la comida.
  26. #63 Si te soy sincero, no he sentido absolutamente nada diferente desde cuando lo dejé a ahora. Al menos en términos de "sensaciones", mejor o peor estado de salud, etc.

    Probablemente porque tampoco me habré fijado mucho en esos detalles e igual (que puede que sea el factor) por la edad en la que estuve fumando. Entre los ventipocos y treintapocos años de edad.

    Lo que si destaco es que observo menor desperdicio de tiempo al día buscando lugares y momentos en los que fumar y que mis manos y aliento dejaron de oler a mierda. :roll:

    Además del ahorro económico que pudiera existir, sin duda.
  27. Yo lo dejé con el Champix, en la segunda intentona con medicación, y no me he vuelto a acordar de fumar.
  28. #36 Pues es que es a lo que te voy, que otros lo consiguieran con "cojones" como dice uno ahí abajo no significa que otra persona pueda hacerlo igual. Cada persona funciona distinto, hay gente que puede dejarlo com voluntad y otra necesita ayuda química porque la química de las cabezas no funciona exactamente igual. Cuando mandáis estos mensajes hay gente que lo intenta, falla, piensa que la culpa es suya y abandona. Es importante dejar claro que lo que funciona para unos no necesariamente sirve para otros

    Y oye, que lo digo sin ánimo de que contéis vuestra experiencia, pero el subtexto de algunos de los comentarios es "no hace falta terapia ni medicamentos" y es igual de dañino (salvando las distancias) que cuando un magufo dice que la vacuna no hace falta porque ellos han estado un mes con gente con covid y no lo han cogido o cuando un magufo dice que se ha curado el cáncer meditando y que la quimio no es necesaria. Ojo con los mensajes que mandamos con temas de salud, ti experiencia personal es valiosa, pero solo remarcó que es tu experiencia, que es personal y que no necesariamente es exportable a otras personas.

    PD: enhorabuena por dejarlo :-)
  29. #23 estás de broma no? Y lo peor es que lo dices pensando que estás diciendo una genialidad. :palm:
  30. #1 Curioso.

    He sido bien cuidadoso de dar mi ejemplo simplemente como posible "inspiración" y "recordatorio" a aquellos que lleven ya un tiempo pensando en dejarlo, igual que yo en su momento estuve pensándolo.

    Pero en ningún momento he querido ser "intruso" de lo que otros quieran o no hacer. Soy consciente de que cuando un extraño te dice lo que tienes que hacer, la primera sensación es oponerse, precisamente por ese sentimiento de intrusismo que pudiera existir y que nadie quiere en sus vidas.

    Aún así, observo varias réplicas, de un modo u otro, "recordándome" que cada uno es cada uno. Y bueno, eso para mí es más que obvio.

    No sé en qué momento en el mensaje en #1, ha dado la impresión de que quería decir otra cosa. ?(
  31. #77 enhorabuena por conseguirlo
  32. #53 Y has dejado de ir de copas? Lo pregunto porque hay situaciones en que todos fuman y apetece mucho. Cómo las manejas?
  33. #9 Es retorcido. Se gastan miles de euros en arruinar su salud y causando un gasto a la sociedad. La solución es que paguemos su tratamiento para que no nos salga más caro en el futuro. Y todo cuando se lo podría pagar cada paciente pensando en lo que se ahorran y en la mejoría de su salud.
  34. #53 #92 En mi caso no es tan bonito , me acuerdo en muchas ocasiones e incluso "envidio" puntualmente al que fuma. Nunca seré no-fumador, siempre ex-fumador.
    Sin embargo tuve varias intentonas, muchas, y la diferencia de hacerlo a pelo o hacerlo con champix es enorme, sobre todo para aliviar el sufrimiento intenso de las primeras 4 semanas
  35. #92 No, seguía saliendo de forma normal, aunque me hecho mayor y salgo menos. Lo dejé por estas fechas hace unos 6 años, con una tos perruna y una forma física peor de la que estaba (y estoy) acostumbrado a tener tras unos 20 años como fumador. Tenía muchas ganas de dejar de depender de eso.

    Ahora ni siquiera soy el típico ex fumador que huye del humo, me da igual absolutamente.

    TL;DR No he dejado de salir.
  36. Un pod para vapear 20€, un par de botes de 10ml de líquido con nicotina 10€ como mucho.
    Con eso ya tienes para dejar de fumar y seguro que con muchos menos efectos secundarios que este medicamento.
  37. “Para el resto, el precio que tendrán que pagar se quedará en unos 40 euros”. Pues con lo que se deja un fumador de media al mes me parece un chollo la verdad. Yo ahora llevo cuatro meses sin fumar. No he necesitado ningún fármaco y de momento lo llevo bastante bien.
  38. #4 Piensa lo que vamos a ahorrar en la seguridad social con los que dejen de fumar.
  39. #38 #12 Supongo que en la balanza hay que meter también los impuestos que paga el fumador durante toda su vida y el ahorro de pensión versus el coste de su tratamiento médico.

    Sería interesante poner números reales
  40. Dicen que es "muy eficaz", pero falta la referencia. No mencionan la terapia cognitivo conductual, cosa que me parece fatal y más si lo paga la seguridad social. 
     
     
  41. #43 Si lo hay. Una vez pasada la dependencia física hay una dependencia psicológica y gestual que dura unos meses.

    Yo era fumador de fin de semana (social, gestual) y dejé de fumar cuando aún se podía fumar en los bares. Es que no me hacía falta encender ninguno al pedir la caña/cubata, me bastaba con ser fumador pasivo, hasta que ya me da tanto asco que los huelo por la calle a 100 metros según sople el viento.
  42. #48 Ay, maldita ley antitabaco que hundió todos los bares de España! Qué desolación!
  43. #129 Tal vez deberías de plantearte hablar como una persona con un mínimo de educación y respeto, porque esa máscara estúpida no hace gracia ni tiene ningún sentido.
  44. #7 los que fuman si que son parguelas. Además de yonkis pero eso no lo saben.
  45. #61 Seras tu el que esta de broma mas bien: asi he dejado yo de fumar y muchas otras personas que conozco. Es absolutamente una genialidad.
  46. #7 Cuando fumas como un carretero, te digo que es todo lo contrario. Sobre todo para aquellos que siguen fumando.

    :roll:
  47. #34 Por eso he puesto lo de la ley de Poe, que en menéame uno ya no sabe... :-)
  48. #66 Yo no era fumador "social", en absoluto.

    De hecho casi hasta disfrutaba más fumando en soledad pensando en mis asuntos. Ya que el mero hecho de fumar delante de todo el mundo, ya los últimos años, me daba la sensación de que para otros, estaba haciendo algo "feo", algo maloliente, algo que molestaba a los demás y en definitiva que incluso algunos pudieran sentir "pena" de yo no poder dejar voluntariamente este "hábito".

    Me di cuenta después, que era yo el que tenía esos pensamientos sobre mí mismo, no (sólo) los demás. Y todo esto después de años en mis pensamientos, me ayudó a, de modo practicamente repentino, mi necesidad de fumar desapareciera.

    Aún hoy no puedo explicar con detalles porque ocurrió en ese momento y no antes, pero por suerte ocurrió. Como comenta #43 probablemente dependa de "tu momento".
  49. #106 Cómo dice #34, era una broma. Puse mal la referencia en el comentario.
  50. #21 Creo que no se vende mas en Europa porque encontraron una impureza en el medicamento
  51. #75 Te compro el matiz, efectivamente, había entendido otra cosa, y aunque no estoy de acuerdo con algún detalle no voy a entrar en discutir cosas en las que seguramente tú has investigado más que yo. Un placer y gracias.
  52. #1 Hasta yo estoy orgulloso de ti y no te conozco de nada.
  53. #43 yo lo he intentado dos veces, y en teoría lo peor es la segunda semana, así que al loro
  54. Tras 30 años fumando lo pude dejar.

    Pero he de decir que me costó mucho. Pasé un mes jodidísimo, pensando continuamente en fumar.

    Afortunadamente, estaba suficientemente convencido para no recaer y con el paso del tiempo vas dejando de pensar en fumarte un cigarrillo.

    5 años después de haberlo dejado y estar muy contento con ello, todavía me gusta el olor del tabaco.

    Sé que soy y siempre seré un exfumador y que no debo volver a probarlo bajo riesgo de recaer.
  55. #20 La palabra no es cojones, porque los cojones fallan y vuelves a caer. Hay que cambiar el esquema mental: no te estás quitando de fumar, estás librándote de fumar. Lo que pasa es que ese esquema mental está muy en el fondo de la mente, así que es muy jodido reconfigurarlo.

    Medicamentos, parches, chicles y mierdas así no valen para nada. Muletas que te pueden ayudar a caminar con cojera cuando lo que necesitas es tirar las muletas a tomar por culo y aprender a caminar otra vez.
  56. #47 Con vuestras "opiniones contrastadas" de la barra del bar, estáis haciendo mucho daño a la gente, aunque os penséis que sois más listos que nadie no tenéis ni flowers.
  57. #99 Interesante reflexión. Gracias por comentar
  58. #43 existe también la dependencia psicológica pero parece que no te afecta mucho, se podría decir que tienes la batalla ganada o casi, pero lo importante es que no vuelvas a probar ni una mísera calada si no recaerás, ni aunque sea haciendo la broma o porque sea la gran fiesta del año.
  59. #83 y qué quieres? una medalla?
  60. #57 Desde luego que genera ese síndrome, pero entiendo que a lo que se refiere a quien contestas es que, en comparación con otras drogas, la intensidad que tiene este síndrome en fumadores es mucho menor que con otras drogas. Sus síntomas son extremadamente leves, y suelen ser nerviosismo, irritabilidad y ansiedad, sin incluir otros síntomas más graves del síndrome de abstinencia, como sudores fríos y dolores generalizados.
  61. #57 Los seguiré mandando, porque te aseguro que no vienen de la ignorancia: me costó la de su puta madre dejar de fumar. Me tuve que volver un experto en el tema para comprender por qué fumaba y conseguir dejarlo.

    No es una adicción física, es una adicción psicológica. Te voy a conceder que me equivoque al afirmar "no provoca síndrome de abstinencia". Debería haber dicho "el SDA que provoca no viene del cuerpo, sino de la mente". Piensa en el SDA que provoca el alcohol o la heroina, por ejemplo. Eso si son "monos" jodidos. El tabaco no te provoca temblores si no fumas como hace el alcohol, ni te provoca nauseas, dolores, sudores y diarrea como la heroina o la hidrocodona. Ya te digo que es un SDA tan débil que un fumador incluso empedernido puede aguantarse las ganas de fumar donde no puede (en el trabajo, en el hospital, en el bar), aunque luego cuando salga se fume tres pitos uno detrás del otro. Es tan débil que no te despierta por la noche. No es el cuerpo el que te manda señales: no tienes dolores de cabeza, no tienes sudores fríos, no te duelen los músculos. Sencillamente, tienes un taladro en la cabeza que te dice VAYAGANASQUETIENESDEFUMARFUMAFUMAFUMA

    ¿Por qué cuesta tanto dejar de fumar entonces, si no es el cuerpo el que te tira del carro? Porque el que tira de ese carro es la mente, y esa es más jodida. Para mi lo peor de dejar el tabaco es descubrir las mentiras que te cuentas solo para poder fumar otro pito. Como de ingeniosa es tu propia cabeza para manipularte y que le vuelvas a dar nicotina. Porque solo es un cigarrillo más. Ya lo dejé, porque me eche uno no pasa nada. Pero después de ese, a las dos semanas, como no pasó nada pues fumas otro. Y ese mismo fin de semana, otros dos o tres. Y el lunes, cajetilla y vuelta al redil. En todo este proceso, el cuerpo no ha hecho nada. Es la mente la que te la ha jugado.
  62. #98 te acuerdas cuando había bares y podías ir a tomar algo? La Ley antitabaco los dañó de muerte, y las subidas de salario mínimo y las inspecciones laborales los mataron del todo... malditos comunistas.
  63. Un adicto al tabaco se puede gastar tranquilamente entre 1.700 - 2.000 euros al año en tabaco. Pero eso sí, el tratamiento para dejarlo me lo vais a pagar entre todos porque pobre de mí, no me alcanza para pagarlo {0x1f620}
  64. #20 ¿Y las mujeres?
  65. #14 no tienes ni idea de lo que es tener una adicción. Ah, y de empatía también vas justito.
  66. #84 Seguramente esté bastante más informado que tú, he tenido que leer mucho para combatir la desinformación que fomentan ciertas industrias muy poderosas, principalmente las farmacéuticas pero también las tabacaleras.
  67. #121 > asumiendo que no escribo en un panfleto de instituto
  68. #136 Más de 20 años de fumador, 8 o 9 intentos de dejarlo hasta que lo dejé de un dia para otro sin sufrir. Se MUY bien de lo que hablo.
  69. #139 Que incumplí la regla número 1: no existe eso de "bah, por un pito no pasa nada". Vuelves a la casilla de salida, es lo que pasa.
  70. #142 Sí.
    Tú sin embargo estás en contra sin presentar argumentos solo porque alguien te ha dicho que es malo. Llegando a afirmar que estoy desinformando al decir que resulta beneficioso para dejar de fumar, que es algo más que aceptado.
  71. #58 En la noticia dicen que este medicamento consigue que un 75% deje de fumar después de un mes de tratamiento, eso es mucho más que una muleta
  72. #4 Los impuestos pagados por los fumadores son mayores a los costes asociados a la enfermedad, además de tener menor esperanza de vida (menos pensiones). Ergo, este tratamiento YA está pagado por los fumadores.
    Y si no fuese así, igualmente debería estar pagado por el estado.
  73. #1 Enhorabuena. Tren en cuenta también que la adicción no afecta igual a todos y hay gente que no es capaz de dejarlo sin terapia farmacológica. Este tratamiento puede ayudar a muchas personas.
  74. #5 Es un chollo, yo dejé de fumar con las champix antes de que fuesen retiradas y salía el tratamiento de un mes en 150€, lo mismo que me gastaba en tabaco.
  75. #42 pues yo tengo la sensación de que cada vez hay menos fumadores, y parece que este año cuando ya se prohiba fumar en las terrazas de algunas comunidades aún habrán menos, no invertiría en un estanco precisamente ahora. 
  76. #85 Yo también la tengo, voy andando por la calle y cada día me huele menos a tabaco. Pero en 2020 no tenía esa sensación en absoluto.
  77. #21 Same here. Dos paquetes día
  78. #45 yo no tanto, pero si andaría por la cajetilla y media, dos si salía de copas. Lo remarcable es el no volver a acordarse, lo hablo con otra gente que lo ha cejado por fuerza de voluntad, o yo mismo en otras intentonas y cambia mucho. Parece que nunca hayas sido fumador.
  79. Es el Tabex de toda la vida en Europa de el Este. Con esto dejé yo el tabaco.
    sopharmashop.com/es/LOS-PRODUCTOS/tabex-15-mg-100-comprimidos/
  80. #72 ah, dejas de fumar siguiendo tomando nicotina. xD xD xD xD

    Lo próximo es dejar la adicción al whisky tomando ron xD xD xD xD
  81. #4 El tabaquismo es una enfermedad como cualquier otra. También te puedes dedicar a la escalada y tener un accidente. Hay que cubrir a todo el mundo independientemente de sus circunstancias.
  82. #35 #24 #35 Y les no binaries?
  83. #4 Te entiendo. Yo podría pagármelo perfectamente pero acabo de pedírselo a mi médico de cabecera. Creo que mi cabeza necesitaba el incentivo para dar este primer paso que era pedirlo. No se trata de dinero, se trata de la facilidad, de que mi médico pueda hacer seguimiento también. Pedí los Champix justo cuando los retiraron y me dió mucha rabia porque no sabía si había alternativa, pero tampoco me molesté en buscarla, porque el ímpetu de dejar de fumar es muy efímero. Leer esta noticia me ha animado, y por eso creo que debería financiarlo la SS, por esto que te cuento. Es todo muy psicológico, y me siento bastante tonto por ello.

    #9 He fumado tanto que me he pagado 80 tratamientos.
  84. #66 El winston legal también esta asqueroso. Y mira que yo fumaba Fortuna xD
  85. #116 > asumiendo que no ejerzo de orador
  86. #61 La genialidad es el invento, no lo que yo digo.
  87. #26 #86 La nicotina es lo menos malo del cigarro, salvo por la adicción que genera.
  88. #39 La adicción a la nicotina te la quitas porque la vas reduciendo. La adicción psicológica no totalmente pero también te la quitas.
  89. #46 Suena horrible, sí, dices mientras estás totalmente enganchado al monóxido de dihidrógeno.
  90. #128 planfleto panfleto
  91. #120 estamos de acuerdo entonces que lo que dices no tiene una base, solo tu creencia. Que yo no digo que sea sano (más bien diría inocuo, entiendo que sano es algo que aporta algo positivo, inocuo neutro, y dañino malo).

    Ese líquido también se usa en alimentación y nadie se echa las manos a la cabeza, porque está autorizado su uso y calificado como seguro por la agencia Europea. De ahí a decir que es "sano" va un mundo, dudo que sea sano según mi definición, pero hasta que haya pruebas concluyentes de que es perjudicial/dañino, no se puede asegurar lo contrario.

    Si digo todo esto es porque el 16 de enero dejé de fumar tabaco para vapear y así controlar más mi consumo de nicotina, y creo que entre 1 mal seguro (tabaco) y algo que, de momento, es neutro (vapear), creo que prefiero lo segundo. Lo ideal sería ni lo uno ni lo otro, claro, pero ya sabes, es difícil deshacerse de una adicción de forma brusca. Simplemente considero mejor quitarme de enmedio las 7000 sustancias cancerígenas que contiene el tabaco además de la nicotina y quedarme solo con esa, quitando la combustión de la ecuación.

    Saludos.
  92. Conozco gente que fumaba después de hacer el amor y hace años que ya no fuma
  93. #23 Vapear es nocivo también. Y sigues enganchado a la nicotina.
  94. #70 Dejas de fumar cada vez que apagas un cigarrillo. Lo que pasa es que si no lo dejas "bien" a la media hora, o a los cuatro días, o a los cuatro meses, o a los cuatro años, vuelves a caer. Ese es el estudio que quiero yo ver, no el de un mes de tratamiento.
  95. #73 Yo quiero creer que si la SS está financiando un tratamiento, y dicen que tiene un 75% de efectividad, es porque hay estudios serios que avalan esa cifra y que no se están refiriendo a que dejan de fumar al cabo de un mes y, posiblemente, dos semanas después ya vuelven a fumar. Obviamente, a menos que la palme, nunca podremos decir que un fumador ha dejado definitivamente de fumar, pero yo diría que en el estudio como mínimo habrá un seguimiento de un año, y yo eso ya lo consideraría un caso de éxito, aunque un pequeño porcentaje de los que no fumaban al cabo del año vuelvan a recaer en un futuro
«12
comentarios cerrados

menéame