edición general
25 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se ha desvanecido la ventaja del coche eléctrico con la subida de la electricidad

El coche eléctrico ha estado incrementando la tasa de ventas año tras año. Y es que uno de los atractivos que estaba teniendo para los compradores son los costes asociados al vehículo tras formalizar la compra. Si bien la autonomía de un coche eléctrico con carga completa suele ser menor que la de un coche de combustión con carga completa, la mejor manera de comparar el coste de repostar un automóvil de combustión con el coste de cargar completamente un automóvil eléctrico es comparar el coste de conducir la misma distancia. En este caso...

| etiquetas: coche eléctrico , ventaja , consumo
  1. Con un consumo de 18 kWh/100 kms, y aún sin tener un contrato específico de carga de coche (0,03 €/kWh), mucho más barato, no es dificil encontrar tarifas con carga nocturna a 0,1€/kWh o una tarifa normal incluso ahora a 0,25€/kWh.

    Eso hace que incluso en el peor de los casos, el coste en 100 kms sea de 4,5€/100, que sigue siendo mucho más barato que cualquier coche de combustión.
  2. Cargarlo con placas en casa sigue siendo 0€. Sí, no todo el mundo tiene o puede ponerse placas, pero, al precio actual de los eléctricos, es más probable que se lo compre alguien que vive en un chalet que alguien que vive en un piso.

    Lo comento porque a veces da la sensación de que hay medios tratando de crear una imagen negativa del coche eléctrico cuando, a día de hoy y falta del motor milagroso de fusión nucelar, es la mejor alternativa a los coches de combustión si queremos reducir la contaminación.
  3. #1 #2 Que tengamos que estar viendo tarifas especiales o plantear chalet con placas solares habla mucho de lo que ha cambiado el tema cuando antes parecía que el coste de cargar un eléctrico era ridículo
  4. #1 Vuelve a conectar con la realidad:
    tarifaluzhora.es/
  5. No se. Yo sigo pagando 11€ cargando en casa para 400km.
  6. El artículo es una vergüenza y debería ser denunciado en consumo.

    No indican que tarifas han usado para la comparación, e indican el precio mayorista.

    Con una tarifa de 16 centimos las 24 horas, más 10 céntimos del tope al gas (medida temporal) sale a 26 céntimos el kWh. Un coche con un consumo de 17 kWh a los 100 km nos da un coste de 4.42 euros.

    Con el kWh en PVPC con las tarifas actuales según mi contrato sale a 5.4 euros cada 100 km.

    Un coche diésel con un consumo medio de 6 litros a los 100km, el precio a 1.7 con la ayuda (temporal) sale a 10.2 euros.

    Lo dicho, una vergüenza de artículo.
  7. #4 Hace tiempo que es absurdo permanecer en la tarifa regulada.
  8. #5 ¿te ha entrado ya el tope al gas? Porque es un pico considerable.
  9. #6 Tú has visto los precios de la luz estos días? Aleja el sueño del coche eléctrico de golpe a muchos ciudadanos. Hablo del mercado regulado por el gobierno, evidentemente.
  10. #3 habla mucho de lo que ha cambiado el tema cuando antes parecía que el coste de cargar un eléctrico era ridículo

    En realidad, si es que ha cambiado, es a favor del coche eléctrico. Aunque la electricidad ha subido, la gasolina ha subido en la misma proporción (más o menos), pero salvando que repostar gasolina estaba costando casi un orden de magnitud por encima. Poniendo un ejemplo se ve mas claro:

    Si yo antes me gastaba 20€ al mes en cargar mi coche, y tú 200, si nos suben el doble a los dos, yo ahora pago 20€ al mes más y tú 200 más.

    La gasolina sigue teniendo un coste muy superior, y más que nunca, ahora.
  11. #1 suma el coste de un eléctrico 10.000 a 15.000€ más que uno diésel...

    Sale mejor pillar un km0 diésel
  12. #1 si, la noticia es completamente sensacionalista rozando lo erróneo y escandaloso, para llegar a 16€ los 100km hay que ponerse en 1€ el kWh lo que es completamente irreal.
    Es decir más de un 1000% sobre precios de la electricidad de hace un año.
  13. #2 las placas 8000€
  14. Bicicleta y tren
  15. #12 La noticia y yo habla exclusivamente del consumo, afectado por la subida de precios de la electricidad.

    No he entrado en otros parámetros, es absurdo hablar de la subida de precios de la electricidad en ésto cuando los combustibles han subido igual, o más.
  16. #11 antes sin tope de gas, cargabas en casa a 0.03€.

    Ahora con tope de gas cargas en casa a 0.15€ como mínimo.

    La gasolina ni de lejos ha sufrido tal incremento.
  17. El coche eléctrico no es viable, hoy por hoy. Si tienes uno, es porque eres de clase media/alta y tienes un buen garaje para cargarlo. Se necesitan años para crear la infraestructura necesaria para electrificar todo el país

    Además, la agenda 2030 apunta precisamente a acabar con los coches en propiedad. No creo que reciban muchas más ayudas, la tendencia ahora es a desincentivar a la gente a comprar coche .

    Serás feliz y no tendrás nada
  18. #17 Hace un año cargaba a 0,08€ el KWh en horario valle. Hoy a 0,12€. Si quieres te enseño facturas.

    Edit: Encontrar incluso hace un año un contrato a 0,03€ el KWh me parece tremendamente difícil. Alguna trampa tendría.

    PD: Lo de las tarifas super-valle que te dejaban mas barato aun el tramo súper-valle nunca me convenció. Es muy difícil que te cuadren los horarios para aprovecharlo.
  19. #2 claro, gastando en placas un disparate y cargando en horario que se supone que lo usas.

    Algunos flipais con lo que creéis que genera una instalación doméstica.
  20. #19 tarifa coche eléctrico de Iberdrola. Hasta la entrada del tope del gas era 0.03€. eso sí, en horario bonificado. Fuera de ese horario era caro, pero claro, el horario no bonificado era de día, que podías compensarlo con la fotovoltaica. Ahora no eso.
  21. #21 Mmmm. Me imagino que es la tarifa súper-valle. Como te decía antes, nunca me convencieron los 3 tramos horarios. Solo uno de ellos era mas barato, los otros dos eran más caros que los dos tramos de la tarifa nocturna estándar. Si hacías el cálculo de cuanto gastabas en nocturno y en diario, no compensaba.

    Y me puedo equivocar, pero juraría que 0,03€ no era el precio que se manejaba ni hace 4 años, que fue cuando me compré mi coche eléctrico y puse la tarifa nocturna de Iberdrola.
  22. #15 2023: El año de la bicicleta y tren. Y el de Linux en el escritorio, también.
  23. #18 Clase media / alta: personas que tienen garaje con enchufe :roll:.
  24. #22 ese precio estaba hace 6 meses. Te lo puedo asegurar, que estaba mirando de comprarme un eléctrico hasta hace 4 días que lo voy a posponer, porque entre el sobreprecio del coche y que para compensar la subida tengo que aumentar mi instalación fotovoltaica...
  25. #26 200€ al mes es lo que yo me gastaba haciéndome 80 km's diarios entre ida y vuelta de la oficina. No es ningún gasto irreal. Y 20€ al mes es lo que empecé a pagar cuando me pasé a coche eléctrico.
  26. #10 Claro que veo el mercado ya que tengo coche eléctrico y estoy en el mercado regulado donde según mi última factura me han cobrado de media el kWh a 0.35 euros. Resultado de dividir el consumo mensual y el total de la factura.

    Y en el mercado libre hay ofertas que con el tope al gas incluido están por debajo de esa cifra.

    La cosa está muy loca pero no hay más que sumar uno más uno para que no te engañen estos anormales.
  27. #14 5.900€ por 4,5kw.

    #20 Entre lo que me ahorro (unos 900-1000€ anuales) y las ayudas (2700€ del IVACE y otros 1.500€ de descuento de IBI), haz cuentas. A mí me sale un retorno de inversión de dos dígitos a partir del tercer año.
  28. #7 Depende. Tienes el bono social, tienes la compensación de excedentes si tienes solar. Hay gente con motivos para quedarse.

    Pero en la mayor parte de los casos compensa cambiar. Pero como la gente no se fia de las eléctricas, prefieren pagarles más. Así está el patio.
  29. #12 Te compensa mejor un scooter gasolina de segunda mano. O una bici. O andar….por compensar. Pero luego tienes que hacer cuentas a 10-12 años que es lo que solemos tener el coche y ver qué compensa realmente.

    Es difícil dar el paso, pero hay que ver con perspectiva los grandes beneficios que nos traerá la autosuficiencia. Pero claro, yo, yo, yo y yo…hoy, hoy, hoy.
  30. #1 en efecto.

    ERRÓNEA.

    Yo hoy ahorro más cada 100km recorridos con un eléctrico en lugar de uno de combustión que cuando lo compré hace 5 años con la electricidad barata. Aunque porcentualmente el precio de la electricidad ha subido más, el gasoil lo ha hecho partiendo de un precio mucho mayor. Yo hoy pago el triple por la electricidad, y los 100km me salen a 3€ en vez de 1. Pero es que con el gasoil ahira me salen a 10€ en vez de 7. Ha subido 3€ mientras el otro sólo ha subido 2. Ahorro 7€ donde al principio ahorraba 6.
  31. Yo , lo siento pero a mi con un eléctrico no me salen las cuentas.
    1) entre 10.000 y 15.000€ mas caros que un gasolina (10.000 € de gasolina da para muchos kilómetros)
    2) si vas a viajar necesitas un 2 coche pues no creo que nadie quiera tardar en un trayecto madrid - valencia 7horas o mas y eso con tráfico fluido y que encuentres el cargador vacío.

    ya digo que no lo veo. Recomiendo un coche mixto Gasolina - Gas
  32. #3 lo que estamos viendo también es que hablar de coche eléctrico sin tener un chalet es bastante complicado.
  33. #1 4.5€ cada 100km esta muy lejos de lo que originalmente se vendía como 1€ cada 100km.

    Mi coche diesel del 2008 me gasta 4L a los 100, echándole el diesel a 1.57 en el Bonarea me sale a 6.28€ cada 100km.

    Ciertamente el eléctrico es mas barato, pero si tienes en cuenta la inversion inicial, tanto en el coche como en la instalación en casa para poder cargarlo, no se amortiza tan rápido como antes y dependiendo de los km diarios que hagas pierde su atractivo.
  34. #35 "4.5€ cada 100km esta muy lejos de lo que originalmente se vendía como 1€ cada 100km.
    "


    He puesto un ejemplo extremo, tengo un familiar con un contrato en vigor de Iberdrola "coche electrico" que durante 5 horas nocturas el coste son 0,03€/kWh, y el resto a 25.

    Ha subido la electricidad y ha subido el combustible en la misma medida, o mas.
    "Mi coche diesel del 2008 me gasta 4L a los 100"

    No conozco ningún vehículo que consuma eso en uso mixto, estás poniendo un ejemplo extremo, y yo te puedo poner el coste de cargar un VE a 3 centimos, que serían 0,5 E/100 kms, o el que tiene placas, con un coste una vez puestas de 0€.

    "Ciertamente el eléctrico es mas barato, pero si tienes en cuenta la inversion inicial, tanto en el coche como en la instalación en casa para poder cargarlo, no se amortiza tan rápido como antes y dependiendo de los km diarios que hagas pierde su atractivo."

    No he entrado en eso, me he limitado a analizar los datos falsos del articulo.
    El coche eléctrico nos lo venden como la "gran solución", cuando en realidad no es una solución a nada mas allá de que la industria pueda seguir vendiendo 1/4 parte de coches, por el doble del valor de los anteriores.
  35. #36 Yo te digo mi caso personal haciendo principalmente autovia.

    En mi caso a mi el coche electrico por ahora no me compensa, necesitaria pagar/comprar una plaza de parking y adecuarla para poder cargarlo, eso serian 100€ al mes que ya es lo que me gasto al mes en gasolina, sin tener en cuenta los sobrecostes de un coche electrico respecto a un diesel normal.

    Cuando termine con la hipoteca y me mude a una casita a las afueras seguramente entonces tenga mas sentido el coche electrico o un hibrido enchufable.
  36. #37 Solo un porcentaje de población puede acceder al VE, y económicamente hay muy pocas personas a las que les interese
  37. #1 ¿Me puedes mostrar el link de alguna de esas tarifas tarifas con carga nocturna a 0,1€/kW?

    ¿A cuanto se va con el tope del gas? La ultima vez que lo mire, el tope del gas por la noche superaba los 40c.
  38. #24 en una ciudad, al menos, si. Vete a Madrid o BCN a vivir a un piso de alquiler y a ver cuántos se puede permitir alguien de clase baja con esa posibilidades
  39. #31 mira, te lo hago rápidamente.

    Mi coche diesel, 18.000€ y he recorrido 330.000 km. A una media de 6 litros los 100 km. A un precio de 1,50€/l

    Total=47.000€ en 12 años

    Coche eléctrico equivalente, 35000€, recorriendo 330.000 km. Al coste de recargarlo unos 4,5€ los 100 km.

    Total=49.000€

    Y eso recargando en tu casa, sin contar cambios de baterías. Y con una autonomía de 300 km... Siempre pensando en dónde recargar.

    Un coche eléctrico es como ir siempre en reserva.

    Hay casos en los que compensa, estoy seguro. Pero a la gran mayoría de la población, no.

    Saludos
  40. #29 7000€ me ofertaron en Noviembre por 5 kw.

    Si, si puede que compense, pero hay que echar muchos números. Yo todavía no lo veo claro
  41. #41 Los 4.5 euros a los 100 km en casa es en una tarifa media-cara en el mercado libre. Tienes tarifas a 0.03 euros el kWh en supervalle. Eso son 49 céntimos los 100 km. Añade el tope al gas y los gastos que quieras que seguirá siendo la mitad de tu cifra, y la mitad de la mitad del mejor diésel.

    En tu cuenta has obviado los costes operativos como mantenimientos. Has dado como cierta una vida útil a las baterías, y no has tenido en cuenta que el diésel no le podrás cambiar el motor y tendrás que comprarte otro coche nuevo.

    forococheselectricos.com/2022/09/mejores-ofertas-para-cargar-tu-coche-

    Por no añadir factores como el coste ambiental, que pagas si o si. Y ya no hablemos el estar enriqueciendo a dictaduras árabes fanáticas y mamarrachos como Putin. ¿Cuánto vale eso?
  42. #43 esa tarifa que pones, luego te cuesta en horario normal a 60 ct el kwh. (quitando 8 horas nocturnas).

    A un diesel si se le puede cambiar el motor.

    Mantenimiento de diesel? 100€ cambio aceite. Anual.

    Correas a los 100.000 (500€)

    Lo demás es igual en un eléctrico, ruedas, frenos, rotura aire acondicionado, pintura, etc.


    No hay tanta diferencia.

    Me puse a echar cálculos pillando un Dacia Spring... Y no era tan rentable... Y luego tendría que ir en una mierda de coche, jugandome la vida y sin poder salirme de los 200 km de autonomía.

    De momento, en mi opinión, no compensa un eléctrico... A no ser ciudad o determinados usos.

    Y eso que hago fijos 120 km diarios, y tengo cochera propia...
  43. #44 ¿60 céntimos el kWh? Eso requiere una captura inmediata o significa que te lo has inventado ya que en el artículo pone 30 céntimos.

    Dacia Spring? Es un coche pequeño. Yo tengo un Renault Zoe, que en la versión actual tiene 52 kWh y más de 300 km reales y lo sacas sin ayudas por 25.000 euros, que es lo que me costó a mi el mio de 41 kWh en 2017, y lleva ahora 95.000 km. Y en ese tiempo me he gastado 150 euros en revisiones y cero euros en mantenimientos. Solo cambio de neumáticos.

    ¿Cuánto durará este coche? Yo apuesto a que lo heredará mi hija que tiene ahora 9 años.

    Ah, y lo recargo con solar. Imagínate el ahorro en 10 o 15 años. Pago la entrada del piso de mi hija.
  44. #45 Tarifa IBERDROLA VE: www.iberdrola.es/smart-mobility/plan-vehiculo-electrico

    0,03 y 30

    El Dacia Spring es de juguete, no tiene ninguna seguridad, cuesta 20.000 sin ayudas. Yo casi no quepo, soy grande.

    Renault Zoe, desde 35.900 € mira precios.

    Y la luz no para de subir...

    Quita también la amortización de las placas.

    Me ofrecen un Kia Rio por 7000€ y 150.000 km... crees que me saldrá mejor que un electrico, hablando de economía? pues no... hasta que mortice el coste del coche, te pagas todo el diesel que quieras.

    POr cierto, a ver qué tal se comporta tu coche a partir de los 100.000. Espero que muy bien, pero me imagino que empezará a dar problemillas, como todos los coches, y que las baterías irán perdiendo capacidad.

    Tengo una bici electrica, y se notan los ciclos de carga... cada vez dura menos.

    Por lo que veo lo tienes todo bien montado, enhorabuena... pero también te digo que entre 7000 euros de placas, 35000 coche, punto de carga en cochera, etc... no creo que salga tan rentable.

    Saludos
  45. #46 Los precios están locos, pero en todas las tecnologías. Por 21.700 euros tienes Zoe con 30.000 km que no es ni empezando el rodaje.
    www.coches.net/renault-zoe-intens-100-kw-r135-bateria-50kwh-5p-electri

    Por 24.500 euros tienes unidades del Opel Corsa eléctrico que ya te da para viajar: www.coches.net/km-0/opel/corsae/burgos/50kwh_gslinee-electrico-hibrido

    el KIA Rio? Te llevas un coche que entra en la madurez, mientras que el eléctrico podrá seguir circulando sin mayores problemas más allá de la degradación de la batería, que para cuando la tenga que cambiar el coste del kWh será mucho menor que ahora. 1.000 euros, 2.000 euros por una batería de sustitución? Y coche nuevo.

    El Kia Rio, años de gasto, mantenimiento, y finalmente otros 7.000 euros más.

    Puedes encontrar unidades del mi Zoe de 41 kWh por menos de 15.000 euros. El mío tiene 93.000 km y la batería al 90%. Por lo tanto con 300.000 seguirá estando en torno al 70% de capacidad o unos 180 km de autonomía reales.

    Y el Kia después de 300.000 km habrá costado unos 28.000 euros entre combustible y precio. Suma la compra de su sustituto, otros 7.000 euros. Y vuelta a empezar. Una ruina.

    Antes o después sale rentable, a no ser que seas un abuelo que se monta todo con 60 años. Y además está la paz mental de no tener que sufrir un sablazo cada vez que pasas por la gasolinera, y sobre todo la carga de conciencia que supone financiar constantemente a dictaduras fanáticas árabes o putos pirados como Putin.
  46. #48 No le cambias el motor ya que el cambio lo tienes que hacer por un motor usado, y además tienes que homologar el coche si hay cambio de pesos. Los 330.000 km es una cifra donde las reparaciones del sistema mecánico ya empiezan a superar el valor del coche. Taxistas con 1 millón de km? Alguno habrá, pero la mayor parte cambian de coche a los 250 o 300 mil kilómetros ya que el coche deja de ser fiable y un coche en el taller es un coche que da pérdidas.
comentarios cerrados

menéame