edición general
267 meneos
7795 clics
Así ha subido la cesta de la compra en unos meses

Así ha subido la cesta de la compra en unos meses

Hace menos de un año hice una simulación de compra semanal con el incremento que suponía la subida del SMI. Compré huevos, calabacines, carne, arroz, atún... Hoy he vuelto a hacer la misma compra en el mismo sitio... Así ha subido la cesta de la compra en unos meses. Hilo

| etiquetas: inflacion , compra , supermercados , salario , smi
  1. Yo sin entrar en productos en concreto, he visto que la cesta de la compra me ha pasado (con compras similares) de unos 90 pavos por semana a unos 110-115. Y compro en el mismo sitio cosas parecidas.
  2. Los almacenes y supermercados aún no han vendido ni un solo litro de aceite de girasol que hayan comprado este año a Ucrania. Están liquidando existencias del año pasado a precios del año que viene. Igualmente en el resto de productos. Los ganaderos aún no han aplicado subidas a la carne, ya que lo que están sacrificando ahora ha sido engordado con piensos a precios de antes de la crisis y los transportistas aún no han aplicado subidas a sus tarifas.
    ESTO ES TODO PURA ESPECULACION.
    la gente está aplicando subidas a productos ANTES de sufrir ellos subidas en dichos productos.
  3. Pues nada, en vez de comprar habrá que robar. Así siempre te cuesta lo mismo.
  4. #2 A no ser que estas subidas no sean por la guerra de este año, sino por la pandemia de los dos anteriores. Eso significa que el año que viene aún será mucho peor.
    Y espérate que ahora viene la III G.M. y después los extraterrestres y los zombies.
  5. Especulación?
  6. #2 aplican el metodo gasolineras.
  7. Yo no hago más que recortar para poder mantener a mi familia. Minimizo el coche a lo imprescindible, suministros los justos, cocino y pongo lavadoras con programadores para los horarios nocturnos, elimino cualquier lujo y estiro cada euro... pero la cesta de la compra es un jaque mate. Ahí o saco dinero de donde sea o empiezan las desnutriciones.
  8. Que bien que funciona la economía. Hay guerra y sube el precio de todo de forma instantánea. Aún cuando ni siquiera han empezado a hacerse notar las consecuencias. Son todos unos estafadores.
  9. Que bestialidad
  10. #2 deben vender al precio de reposición para poder pagar la nueva remesa
  11. Europa cada vez mas pobre y pagandole los caprichos a USA.

    Europa no es ni la sombra de lo que pretendia ser
  12. #4 En Financial Times avisan que una invasión extraterrestre puede llevar la inflación a niveles de 1979.
  13. Culpa de Putin, trololo trololo!
  14. Hay que empezar a plantear de una puta vez un seguimiento minucioso de los intermediarios entre los productores alimentarios y los súpermercados y la absoluta intervención en partes del proceso. Soy partidario de nacionalizar cualquier labor intermedia, sobre todo el transporte, y fijar precios mínimos para que no se arruinen los productores y ponerle tope a las diferencias que el vendedor final ponga.

    ¿Cómo es posible que los camioneros tengan los portes congelados desde hace años, que cada vez haya más chóferes búlgaros, lituanos o portugueses a los que pagarles una puta mierda, que el barril de petróleo no haya superado precios de 2012 y sin embargo en las gasolineras sí, y los precios hayan pegado este subidón desde hace tiempo?

    Y a ver si le entra en la puta cabeza a mucho giliberal que la falacia naturalista no se aplica al mercado. El mercado no se regula solo porque hay grandes empresas con muchas ganas de hacer dinero aprovechando todo este follón.
    Que la mera idea de que "el mercado se regula solo" es tan teológica y estúpida como defender que hay un dios omnipotente y omnisciente que regula todos los designios del universo.
  15. Pero salimos más fuertes y con perspectiva de género.
  16. Los precios han subido libremente con la la concepción de libertad votada por muchos de nosotros.
  17. Tendría que haber puesto los aumentos de.precio en tantos por ciento.

    Que las patatas pasen de 1.59 a 1.89 son 30 céntimos, pero es un 18.5%.

    Mucho más que la tasa de inflación oficial.
  18. Yo tengo una tienda de alimentación y me da verguenza poner los precios. Cosas ni las he tocado y las vendo bajo coste. El platano por ejemplo hoy estaba para vedner a mas de 5 euros el kg y la uva a mas de 7 euros. Eso es desastroso. Una compra normal de un poco de futa y verdura uqe antes costaba 8 o 10 euros supera facilmente los 20. La lechiga iceberg que veo qeu aquí sale a 0,79 yo la tenía a 1,95. En Menorca los precios doblan todo eso que pone esa lista
  19. #19 Vergüenza ninguna. Es tu trabajo y tienes unos gastos y tienes que vivir. Tu tiempo, tu dedicación... Tienes que meter un margen y olvídate.
  20. #7 ...pongo lavadoras con programadores para los horarios nocturnos...

    Depende de lo que tengas contratado hay veces que te compensa más a ciertas horas del día que por la noche.

    www.apaga-luz.com/
  21. #20 no me puedo olvidar, hay gente que me compra algo y cuando le digo el precio me lo deja encima del mostrador y se va. Eso es muy triste. A veces les digo, pagueme lo que quiera, si da igual, tampoco lo venderé y mañana estará feo y nadie lo va a querer.
  22. #2 Viendo cómo sube la energía es normal que la gente se prepare con antelación. Al final si sube la energía afecta a todos los bienes que necesitan de la misma para ser producidos.

    #8 Hace meses que está la inflación disparada, lo que ahora le dan bombo en los medios para echarle la culpa a la guerra. Con el COVID se ha "imprimido" más dinero que nunca antes en la historia moderna, normal que haya inflación. Y más que va a haber.
  23. #21 Gracias, lo miraré, siempre ando buscando la manera de arañar un poco más el presupuesto.
  24. #17 Los precios no suben porque le apetece a alguien. Los precios suben porque emitimos dinero infinito para adquirir bienes finitos, como la energía o las materias primas.

    Es lo que tienen las economías inflacionarias socialdemócratas, se creen que es posible el crecimiento perpetuo en un mundo finito.
  25. #4 los zombies comecerebros llevan sueltos mucho tiempo, si no los has visto pon la tv un rato. Quedan los extraterrestres y el meteorito.
  26. #1 Hoy he comprado las cosas habituales que no sean verduras frescas o carnes, y he gastado 99 euros, cerca de 20 euros más que otras semanas atrás... ¡Quería comprar un manojo de espárragos verdes y costaban casi 4 euros! ¡Un miserable manojo de espárragos verdes! Los he mandado a freír espárragos. Ahí se les pudra todo, mañana me iré a buscar unos por el campo, que están saliendo silvestres tras las lluvias.
  27. #3 Yo mañana me voy a por espárragos y acelgas al campo, que he visto a montones que crecen silvestres en los ribazos y cerca de acequias.
  28. #7 #21 Mis padres van a financiar paneles solares, en 10 años se van a ahorrar 14.000 euros de electricidad... Por si podéis instalaros paneles... Os recomiendo mirarlo.
  29. #14 Con tu avatar nunca hubiese sospechado que eras partidario de nacionalizar algo, oye.
  30. #8 Es estafa absoluta.
  31. #25 Exactamente, la estúpida creencia de que se puede crecer indefinidamente. Mientras no hagamos mineria e industria fuera de la Tierra, estaremos jodidos.
  32. #18 ergo, es una absoluta estafa..
  33. #23 Si no hubiera habido endeudamiento extra e impresión de dinero por parte de los estados, se hubieran hundido empresas, tendríamos mucho más paro, no habríamos salido de la recesión, el consumo estaría hundido y habría menos inflación.

    Supongo que ese sería un escenario más positivo.
  34. #22 Un abrazo y ánimo :-*
  35. #10 ¿también venderán al precio de reposición si baja el precio?
  36. #22 Tus valores son admirables, desde luego. Simplemente te lo digo para que no descuides tus cuentas porque hace falta gente como tú en negocios. Yo tengo tengo un negocio de calefacción y procuro empatizar con mis clientes.
    Gracias {0x1f60a}
  37. #18 Me fastidia más de lo que sería razonable que no muestre los putos porcentajes..... pero qué clase de puta mierda de comparación es esa???

    arrrrhhggggggggggggggg
  38. #34 Sería negativo en el corto plazo pero positivo en el largo, al haberse hecho una limpia de empresas ineficientes. En eso consiste el libre mercado, no lo que tenemos ahora, que si eres demasiado grande para caer tranquilo que viene papá estado a rescatarte. Por no hablar de las redes clientelares...

    Socializar pérdidas, privatizar beneficios. Eso es lo que tenemos ahora. A disfrutar lo votado.
  39. #5 Yo lo llamaría especuloción, porque nos van a dar bien por culo
  40. #19 ¿5€ el kilo de plátanos? o_o Como se siga así solo se conseguirá una cosa, colapso y crisis generalizada, subidas tan bestias nunca augura nada bueno.
  41. #18 Me la juego a que es de letras :troll:
  42. #39 Si, una limpia de empresas y trabajadores que duró 10 años como en la crisis anterior.

    Es una pena que el "libre mercado" no entienda (por ejemplo) que si dejas caer aerolíneas, un país como el nuestro tardaría al menos esa década en recuperar el turismo.

    El "libre mercado" que lo regula todo positivamente, y que dispara los precios del petróleo cuando aún no siquiera hay fallo de suministro.

    ¿O eso no influye en la inflación?
  43. #43 Desde luego nos podemos hacer trampas al solitario y creer que podemos seguir como hasta ahora, siendo poco productivos y viviendo de la deuda que pagamos a base de inflación disparada.

    Si el Estado quiere intervenir en la economía que al menos tenga visión de largo plazo y apueste por I+D, regulaciones laxas, bajos impuestos, etc... Pero no, es justo al revés, todo lo que se hace está orientado a que cuanta más gente dependa del Estado mejor. Los incentivos perversos del poder...
  44. #41 5 el kg si aplicara mi margen comercial normal. El problema es qeu ahroa tnego qeu reducir mi margen o no aplciar margen para venderlos a 3,95 que es el precio que tenía hoy
  45. #1 mi pareja y yo, el año pasado poniamos un 400 euros al mes en comida (teniendo ya la cocina con cosas de antes). Hace unos meses pasamos a 500. Hace unas semanas a 600
  46. #36 así es
  47. Y Garzón…? 
  48. #44 ", siendo poco productivos y viviendo de la deuda"

    ¿Ahora el problema es que no somos productivos? ¿Sin deuda lo seríamos más?.

    En la crisis anterior (mucho menos profunda y global que la del Covid) tuvimos un aumento de deuda brutal, y la "productividad" vino de una rebaja de sueldos ¿Ese era mejor sistema?.

    Se lo tendrás que decir al FIM y la UE, porque todos los países han pensado que aquella fórmula fue desastrosa y han buscado otra manera de hacer las cosas, y tal vez el problema energético y de materias primas que cortaron el suministro durante el COVID, han tenido mucho que ver en la inflación, porque llevamos con la impresión de dinero 10 años, algunos países aún más, pero la inflación ha crecido desde la pandemia, ¿Crees que ha podido tener algo que ver?.

    "Si el Estado quiere intervenir en la economía que al menos tenga visión de largo plazo y apueste por I+D, "

    ¿Pero tú sabes a qué se destinan los fondos europeos? Sabes que una buena parte va para investigación, I+D y digitalización de empresas?.
    ¿O solo hablas de oídas?
  49. #50 ¿Crees que ha podido tener algo que ver?.

    Creo que no estás bien informado, mira la emisión de dinero de los últimos años:

    tradingeconomics.com/euro-area/money-supply-m1

    Sólo en la M1 desde 2016 hasta hoy se ha generado aprox tres veces la masa monetaria que se creó los 10 años precedentes. Y los USA igual o peor...

    ¿Pero tú sabes a qué se destinan los fondos europeos? Sabes que una buena parte va para investigación, I+D y digitalización de empresas?.
    ¿O solo hablas de oídas?


    Es que la UE no tiene que financiar ese tipo de cosas, que rebajen impuestos a las empresas, dejen de rescatar a las ineficientes y las que queden ya verás como tienen buen I+D y están digitalizadas.
  50. Un 7%, los cojones.
  51. #49 Tu a mi no me hables hasta que no te ajusten la medicación, loco de los cojones.
    A ver si superas tu complejo con tus padres pobres, o te follas a tu madre y dejas atrás tu complejo de Edipo, y te callas de una puta vez.

    Ni siquiera voy a leer tu comentario porque se que es la bazofia de siempre.

    Harto me tienes de mandarte al ignore y tu venga a hacerte cuentas nuevas cuando te pillan que tienes varios perfiles para hacer tu puto spam.

    Eres lo más bajo que pulula por aquí. Peor que los communitys de partidos políticos cuando hay elecciones a la vista.

    Sobras.
  52. #51 "Es que la UE no tiene que financiar ese tipo de cosas"

    Pues antes dijiste justo lo contrario.

    Rebajas de impuestos y dejar que las empresas se hundan y los trabajadores se coman los mocos.

    Un plan sin fisuras, es curioso que a nadie ni en la UE ni en ningún sitio se le haya ocurrido una idea tan brillante.

    Te dejo con tus "no soluciones" liberales, y si quieres analiza como el "libre mercado" trabaja con los precios de energía y alimentos, antes de que haya ni siguiera problemas de suministros.
  53. #55 Pues antes dijiste justo lo contrario.

    No me refería a que se tengan que financiar las reformas con dinero público. Que se les bajen los impuestos a las empresas que han de hacer reformas y si necesitan financiación adicional que vayan al sector privado.

    Rebajas de impuestos y dejar que las empresas se hundan y los trabajadores se coman los mocos.

    Está claro que a los yonkis hay que quitarles la droga poco a poco. Pero si queremos que dejen de ser yonkis, el objetivo final es que no necesiten drogarse para vivir. Pues lo mismo con los yonkis de la deuda pública.

    Te dejo con tus "no soluciones" liberales, y si quieres analiza como el "libre mercado" trabaja con los precios de energía y alimentos,

    Si fuera un mercado libre de verdad no existirían las puertas giratorias que los políticos de izquierdas y derechas tan bien conocen.
  54. #56 Claro, el petróleo cotiza en Wall Street por encima de los 100 dólares por las puertas giratorias.

    Demagogia, frases hechas y consignas sin entender nada de la realidad.

    Bueno, que me repito.
    Buenas noches.
  55. #57 Al petróleo se le cascan un 43-47% de impuestos directos, según octanaje y si es diesel o no. Por eso llenar el depósito vale lo que vale en España, y sin embargo en otros países del entorno vale mucho menos.

    Por cierto, yo no te he descalificado en ningún momento, aunque también pueda pensar que repites frases hechas sin pensarlas demasiado. Supongo que te quedaste sin argumentos.
  56. #4 Según mis fuentes (cibeles y youtube), el meteorito iba antes que los rusos pero después de los extraterrestres. Estos últimos han puesto una queja formal en oficinas de ONU y NATO. Los zombis ya van por ahí pero son de los lentos y siempre saludan.

    Edit: Ojito con #26 ...es un pregcon de esos.
  57. #50 Sabes que si tu sueldo no se revaloriza al ritmo de la inflación te están bajando el sueldo. ¿No?

    A lo mejor resulta que esta nueva y mejor manera de enfrentar la crisis acaba siendo mucho peor, porque es muy difícil salir de espirales inflacionistas o de un mercado estanflacionario.

    Los fondos europeos se van a malgastar como siempre se hace con el dinero público. Se le regalará a los amigotes de turno y se comprarán votos a discreción, como con el kit digital para autónomos. Con 3.000 € nadie innova, se malgastarán en tiendas online o páginas web sin tráfico. Pero muchos autónomos creerán que les están ayudando cuando a medio plazo están cavando su tumba con la subida de la cuota de autónomos.
  58. #60 " Sabes que si tu sueldo no se revaloriza al ritmo de la inflación te están bajando el sueldo. ¿No?"

    Obviamente.

    "A lo mejor resulta que esta nueva y mejor manera de enfrentar la crisis acaba siendo mucho peor"

    A lo mejor si, o a lo mejor no, aparentemente la salida de la crisis (la más grande y profunda desde la II GM) ha sido mucho más rápida que en la anterior.

    "Los fondos europeos se van a malgastar como siempre se hace con el dinero público"

    A mi esas afinaciones tan contundentes y generalistas me suenan a consignas e ideología.

    " Se le regalará a los amigotes de turno y se comprarán votos a discreción"

    Y eso a demagogia.
    Todas las comunidades tienen públicadas las ayudas para eficiencia energética e instalaciones de aprovechamiento renovable, supongo que será una compra de votos.

    "Pero muchos autónomos creerán que les están ayudando cuando a medio plazo están cavando su tumba con la subida de la cuota de autónomos."

    ¿Y exactamente cuál es la relación entre los fondos de recuperación y las cuotas a la SS?

    Demagogia y repetición de consignas como toda argumentación.
  59. #30 Nacionalizar, planificar y expropiar.
    La URSS en 20 años se industrializó y llegó a 2º potencia (con guerras de por medio). China es 2º potencia y partía de unas condiciones muy similares a India. Corea del Sur tuvo planes quinquenales hasta los 90 para convertirse en lo que es.

    Hay recetas que sirven para toda una sociedad y recetas que solo sirven para cuatro.
  60. Y porque no lo ha comparado con los precios de hace unos años!
  61. #23 La inflación que hemos visto hasta ahora se debe a la expansión monetaria, la que cause la guerra empezará a verse en la inflación de marzo.

    Lo bueno es que en abril de 2021 fue cuando la inflación se disparó, así que la inflación interanual de abril será mejor que la de marzo y los políticos podrán echarse flores, aunque la mensual sea peor.
  62. #61 "A lo mejor si, o a lo mejor no, aparentemente la salida de la crisis (la más grande y profunda desde la II GM) ha sido mucho más rápida que en la anterior"

    No son comparables, la crisis anterior es estructural, una gran parte de la economía giraba en torno a la burbuja inmobiliaria y las hipotecas subprime. El crecimiento económico era una ilusión, por ello al explotar la burbuja toca reestructurar la economía, algo que no se hace en un año. La crisis del Covid es coyuntural, provocada por una paralización/suspensión artificial de la economía, una vez se pone fin a esa paralización temporal es normal que la economía recupere un ritmo similar al que tenía antes de la pausa.

    "A mi esas afinaciones tan contundentes y generalistas me suenan a consignas e ideología."

    Intentaré poner contexto. España en los ejercicios previos a la crisis del Covid no llegaba a gastar/invertir el 100% de los fondos europeos. Múltiples causas podían explicar esta incapacidad, como burocracia, conflictos entre administraciones o falta de proyectos. ¿Qué nos hace pensar que ahora podrán gestionar una cifra muy superior, sin sistemas de control, de una manera eficiente? Ni si quiera el sector privado sería capaz de invertir de forma productiva ese volumen de fondos llovido del cielo.

    "Y eso a demagogia"

    Yo prefiero llamarlo historia. Da igual el color político del gobierno, en los últimos 30 años hemos visto miles de casos de capitalismo de amiguetes y de creación de redes clientelares. ¿Qué te hace pensar que ahora será distinto?

    "¿Y exactamente cuál es la relación entre los fondos de recuperación y las cuotas a la SS?"

    El kit digital.

    Un saludo,
  63. #42 de letras o anumerista.
    El analfabetismo matemático lleva a casos como este, y no saber interpretar los números y fórmulas matemáticas.
  64. #66 La crisis anterior no afectó a todo el mundo ni las caídas fueron tan pronunciadas y globales, no afectó tanto a las cadenas de suministro como la actual.

    Si estás en contra de esos fondos europeos, y además no somos capaces de gestionarlos, supongo que según tú, la mejor opción habría sido renunciar a ellos. ¿No?.
  65. #68 La crisis anterior no afectó a las cadenas de suministro porque se produjo un colapso de la demanda por falta de crédito, es decir, había exceso de oferta. En la crisis actual no ha habido crisis de demanda, de hecho los gobiernos no han hecho otra cosa que incentivar la demanda, en medio de un shock de oferta por las restricciones de la pandemia. Por eso no entiendo tanto empeño en comparar dos crisis que económicamente son tan distintas.

    Esos fondos se emiten con deuda europea, en parte se pagarán con nuevas subidas de impuestos, así que en parte sí, sería preferible haber renunciado a esos fondos. Pero como en mayor medida los van a pagar de sus impuestos los europeos de otras regiones, pues entonces podríamos decir que salimos beneficiados. Ahora bien, yo habría destinado esos fondos (si fuera posible, que no lo es por sus condiciones) a amortizar deuda pública, lo que nos ahorraría un buen pico en intereses de la deuda, especialmente ahora que los tipos van a subir. Como no es posible lo invertiría íntegramente en reformar nuestro sistema energético, para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles. Desde luego, lo que no haría es dar subvencioncitas a diestro y siniestro para comprar votos.
comentarios cerrados

menéame