edición general
188 meneos
5180 clics

Así imaginó el presente Isaac Asimov

El quizá, más famoso escritor de ciencia ficción de la historia, se atrevió a vaticinar como sería el mundo en la actualidad y en un futuro próximo: en muchos casos acertó de lleno

| etiquetas: isaac asimov , presente , predijo , robots , comunicaciones , presente
  1. A quien le guste Asimov y el cariz visionario de sus obras, le recomiendo la serie sueca 'Real humans'. De lo mejorcito en ciencia ficción de la última década, sin menospreciar 'Black Mirror'.
  2. #0 Has enviado la versión AMP (para móviles) y en PC se ve todo a tamaño campos de fútbol. Pide a algún Admin que le quite el amp de la url
  3. #2 ok gracias voy a ver
  4. Hay Isaac, hay meneo.
  5. El pobre Isaac se murió de SIDA. Por culpa de las transfusiones de sangre que le pusieron en los 80 en sus dos operaciones de corazón. En aquella época el SIDA era el gran desconocido.
    El no lo supo, según la viuda y la hija.
  6. "Aburrimiento, la epidemia del siglo XXI

    “La humanidad sufrirá terriblemente de aburrimiento, una enfermedad que se extenderá cada año y crecerá intensamente. Esto tendrá repercusiones mentales, emocionales y sociológicas muy serias, y me atrevo a decir que la psiquiatría será la especialidad médica más importante en 2014”, dijo el autor en 1964, y no le faltaba razón."

    En el S. XXI hay epidemias mucho peores que el aburrimiento. ¡ Ojala esa fuera la enfermedad del S. XXI !
  7. #6 la gente con ansiedad, depresión, tasas de suicidios por las nubes porque creen que sus vidas no valen para nada en trabajos aburridos y alienantes, gente devorando series en netflix como yonkis o en series yonkis devorando netflixs, fútbol y salseo en la tele 24/7 , con el móvil bajo los ojos durante horas y horas, meneando noticias, wasapeando subnormaladas o pelándosela como un mono viendo porno, con necesidad de estímulo continuo y cada vez más individualistas, solos y si, aburridos.

    Me parece que no estuvo desencaminado.
  8. Multivac está computando si se aprueba este meneo.
  9. Ya visto mil veces. Pero Isaac merece meneos incondicionales ahora y siempre.
  10. #9 visto mil veces porque en Eternidad reprograman ésto cuando les sale de ahí.
  11. #4, que ratito eres, aquí la gente prefiere ardillas muertas :troll:
  12. #7 pues viendo como educan a sus hijos en cuanto a las tecnologias la mayoria de mis conocidos: veremos las proximas generaciones...
  13. #7 El suicidio, la ansiedad y otros problemas se deben a otras causas masgraves que el aburrimiento. Si se ve pornografia, series, etc es para evadirse y para llenar muchos vacios. Quiza a Asimov le faltaban conocimientos psicologicos para poder predecir que pr8blemas afectarian al ser humano a nivel psicologico.
  14. #11 madre mía, si hubiera podido me habría follado a Asimov mucho y muy fuerte, antes de que pillase el sida...
    Con lo que me pone la inteligencia...
  15. Con aquella desaparición, comprendió Harlan, mientras
    Noys se acercaba lentamente hacia sus brazos, había
    llegado el fin de la Eternidad ...
    ...Y el comienzo del Infinito.
  16. #7 #6 aburrimiento en algunos países de Latinoamérica también significa tristeza
  17. #4 Hay a quien no le gusta, pero a parte de los clásicos de Asimov, yo no me canso de recomendar uno de sus relatos cortos: La última pregunta.

    A mi me encantó. Aunque reconozco que lo vi como algo más que mera ciencia ficción. Conceptos como la nada y el todo son tratados en ese relato, si uno quiere entender (tal vez sea cosa mía, pero oye, que lo recomiendo).
  18. #17 ¡¡¡Multivac!!! Lo tengo en la estantería. Probablemente uno de mis relatos favoritos de la ciencia ficción de "los grandes", junto con El hombre Dorado de P. K. Dick, La estrella y Los Nueve Billones De Nombres De Dios ambos de Arthur C. Clarke.
    Coincido contigo en la recomendación, son todos un mazazo para aquellas personas que piensan que no hay reflexión profunda en la ciencia...
  19. #18 ¡Esa es! xD No he leído los otros relatos que dices. Me los apunto.
  20. #19 te recomierndo los tres (la estrella es uno y el de los nueve billones de... otro), creo que ninguno de ellos es especialmente largo, pero todos muy interesantes como relatos.
  21. #18 Una de las cosas que me gusta de Asimov, es que a pesar de que sus relatos han envejecido un poco (las válvulas de Multivac, etc.) no han perdido su encanto ni su aplicación teórica. Es como el Julio Verne de la ciencia-ficción.
  22. #20 no me importa la extensión. Estos temas me encantan y leeré tus recomendaciones con mucho gusto.
  23. #21 Creo que lo que eleva a "genio" a un autor de CF es precisamente eso, que aunque el tiempo pase y muchas de las cosas se superen, los conceptos siguan siendo geniales hasta el punto en que te preguntas si va antes la invención o la imaginación humana.
  24. #1 Para mi la mejor es Más allá el límite (The Outer Limits).
  25. #23 La última pregunta es un buen ejemplo. La entropía y el trato que le da. ¿y el final? yo lo ví como un tema físico-filosófico. No lo pondré para no fastidiarle a nadie el final por si lee esto. Pero la última frase de este relato, está cargada de significado.

    PD: ya que veo que te gustan estas cosas, te informo de que mi serie favorita es Battlestar Galáctica xD . No es tan elevada, pero me encanta.
  26. #25 ¡Esos Cylon!
    Sí, soy un frikazo orgulloso. :-D www.youtube.com/watch?v=PztMcNH8t2g
  27. #26 www.youtube.com/watch?v=wOZ9Q99Nfv8

    uno de los mejores diálogos que hay en este tema :-D

    I don't want to be human!!

    Pd. Y si, yo también soy muy frikazo xD
  28. #1 En Amazon hay otra que también me ha gustado "Electronics dreams"
  29. Fíjate en ti, no lo digo con ánimo de desprecio pero fíjate bien...

    A mi me gustó el relato del hombre bicentenario. Acabo de terminar robots e imperio y me ha encantado :-)
  30. #1 No hay tercera temporada ¿No?
  31. #5 No lo sabía
  32. #34 Poca gente lo sabe. En sus autobiografías no sale porque él no lo sabía.

    A mí me entristeció mucho el que se muriese, por lo razón que fuera. En el móvil llevo en el calendario la fecha de su muerte, que fue en 6 de abril, hace 1 semana. Es mi escritor favorito, tengo mogollón de libros suyos y cada vez que lo releo me entra la pena por su ausencia.

    Se hacía querer.
  33. #35 ¿Como que hace una semana?. Esto, si, si, hace una semana... por casualidad no me podrás decir los números del Euromillon de anoche, ya ves, podría mirarlos yo mismo ¿Que porque no los miro? Esto, eh, una buena pregunta, tú dímelos.

    Fue durante años mi escritor favorito, tengo las obras completas de Círculo de Lectores y me las leí tres o cuatro veces antes de cumplir los treinta. Afortunadamente nadie se ha atrevido a adaptarlas ni al cine ni a la Tv, seriamente, me refiero.
  34. #36 Gracias a Dios. Miedo me da pensar en Golan Trevize y Hari Seldon en Netflix. O R. Daneel Oliva en HBO.
  35. #1 sabes dónde se puede encontrar?
  36. Es asombroso cómo basándose en sus tres leyes de la robótica fue capaz de escribir multitud de relatos llevándolas al límite. Plantea muchas situaciones relacionadas con la ética y las posibles contradicciones de estas leyes que hoy ya se están planteando en la vida real con la conducción autónoma. Por ejemplo, el famoso dilema de qué debe hacer un coche autónomo si se cruza un grupo de niños corriendo: esquivarlos aunque esto suponga la muerte de los ocupantes de coche o arrollar a los críos.
  37. #24 a mí me gustaba muchisimo, pero ha envejecido bastante mal.
  38. #7 Internet en el móvil me ha frito el cerebro esto es así. No puedo parar de perder tiempo, de absorver información que olvido en dos minutos y de intentar saber de todo sin saber de nada. Y no puedo dejarlo.
  39. #24 #30 Me suena de algo 'Más allá del límite', les echaré un vistazo a ambas, gracias.

    #33 ¿Tercera temporada de 'Real humans'? que yo sepa no. En poco tiempo, profundizan bastante en varios aspectos sobre el tema dignos de reflexión, y queda bastante bien rematada. De Black Mirror sí que hay.

    #38 Creo recordar que la descargué en 'Mejor torrent'.
  40. #42 Gracias.
  41. Este hombre fue un genio. Cuanto más leo sobre él más quiero saber. Hace tiempo leí 'El mundo es uno', que trata sobre cómo han ido creciendo las telecomunicaciones, y es sorprendente.
comentarios cerrados

menéame