edición general
589 meneos
7367 clics

Así es la jornada diaria de un liberado sindical

Así es la jornada laboral de un liberado. El Mundo acompaña a dos liberados de CCOO y UGT para ver a qué se dedican. Ni Franco fue capaz de trabajar sin sindicatos, dicen. Sabe que gran parte de la población piensa que los liberados son unos privilegiados que se escaquean en cuanto pueden y responde así a las críticas: "A todos los que piensan así les diría que se vengan un día conmigo, que vengan a ver cómo nos tratan los empresarios. Nos tratan como a perros, como si fuéramos basura por defender a los trabajadores.

| etiquetas: liberado sindical , jornada , ugt , ccoo
264 325 5 K 615 mnm
264 325 5 K 615 mnm
Comentarios destacados:                            
#1 Meneo simplemente pq me parece alucinante como se mete con ellos la gente...

Gente que no hace NADA por SUS derechos que se quejan de que OTROS no se los defienden lo suficientemente bien...

A ver si se me entiende: no es sacar la cara a nadie, solo es decir que en vez de tanto quejarse de todo igual la solucion va a ser mover el culo de una vez y si crees que puedes hacerlo mejor ya sabes...

Por cierto, tambien esta bien el meme de meneame que dice que 'no todos los empresarios son demonios' pero que se permite demonizar con total impunidad a todos los sindicalistas y a todos los liberados... a donde hemos llegado....
«12
  1. Meneo simplemente pq me parece alucinante como se mete con ellos la gente...

    Gente que no hace NADA por SUS derechos que se quejan de que OTROS no se los defienden lo suficientemente bien...

    A ver si se me entiende: no es sacar la cara a nadie, solo es decir que en vez de tanto quejarse de todo igual la solucion va a ser mover el culo de una vez y si crees que puedes hacerlo mejor ya sabes...

    Por cierto, tambien esta bien el meme de meneame que dice que 'no todos los empresarios son demonios' pero que se permite demonizar con total impunidad a todos los sindicalistas y a todos los liberados... a donde hemos llegado....
  2. Me parece interesante para conocer un poquito más lo que hace esta gente (yo, al menos, desconocía bastante, por no decir del todo, el asunto).
  3. Pues hombre, tampoco cuentan mucho del dia a dia

    Que se levantan temprano: Yo también
    Que les llaman por las noches: Si no apagara mi movil, también en mi empresa
    Que les desprecian: Bueno, supongo que estos que entrevistaron son los "curritos" dentro de los sindicatos (los que de verdad hacen algo), la verdadera protesta va contra los altos cargos, los que traen la huelga con 6 meses de retraso
  4. #4 pues si en tu empresa tiene delegados sindicales que se tocan los huevos y llevan toda la puta vida igual, culpa vuestra por no echarlos en cuanto hay elecciones sindicales.
    Pero es mas bonito que otro pelee con el jefe por mis derechos y yo no mojarme en nada y solo me preocupo en criticar.
  5. #3 Y TU que hacias por TUS derechos?

    Que quede claro que yo mas que defender a los liberados me dedico a atacar a quien los ataca por no hacer nada desde el sofa, con el mando de la tele en la mano...

    Evidentemente eso que no hacian lo podias haber hecho TU si hubieras movido el culo.

    Yo creo que antes de criticar lo que hace alguien, como minimo, hay que hacer ALGO.

    Y perdon por la personalizacion, es comun a la sociedad pero te ha tocado a ti :-P
  6. Las excepciones que confirman la regla. Pueden luchar por los trabajadores y trabajar, no es incompatible.

    Edito: escuchad, escuchad los vídeos ¡ES TODO HUMO! ¡NO DICEN NADA!

    Me da vergüenza, y a ellos también debería dársela.
  7. #6 AMEN

    #4 Si crees que puedes hacerlo mejor ya sabes.... HAZLO.
  8. pues yo espero que todos los liberados no sean como el único que he conocido de cerca, un jefe que tuve que era liberado del csif y a la vez tenia su empresita, y su jornada la gran mayoria de los días consistia en hacer de jefe en su empresa, y cuando visitaba institutos donde iba como sindicalista, aprovechaba para hacer labores comerciales para la empresa.
  9. Es increible que se esté atacando a los sindicatos como se está haciendo. Los sindicatos son imprescindibles para una mínima defensa de los trabajadores. Si tenemos algunos derechos laborales es gracias a ellos. Sí, es cierto que hay algunos liberados que no hacen nada y también los hay que trabajan y mucho, como también hay empleados que no están en ningún sindicato que se tocan los huevos en su empresa y también políticos corruptos, y no por ello generalizamos.
    Por cierto, no me ha gustado nada la frase, en el artículo, "Aunque suene a canto de sirena, Manuel habla así de su labor cotidiana:"
  10. #8 Las excepciones que confirman la regla. Pueden luchar por los trabajadores y trabajar, no es incompatible.

    Pueden hacer ambas cosas a la vez, trabajar y ocupar su tiempo libre en defender TUS derechos mientras tú seguirías criticando que no hacen nada. Recuerda que no cobran nada de los sindicatos y son trabajadores como los demás que se ocupan de velar por los derechos de todos.
  11. Y, por cierto, con respecto al voto sensacionalista, que no es que me importe lo más mínimo: he meneado siendo consciente de que El Mundo no es precisamente un medio pro-sindicatos, con lo cual no creo que sea sensacionalista :-)
  12. Como todo y para todo, hay de todo. Los hay que lo hacen mal y los hay que lo hacen bien. Pero es que el tema sindicatos, como el tema políticos, se presta a la demagogia y el pataleo de taberna. Yo no estoy a favor de la figura de los liberados, más que nada para evitar debates como los actuales. Pero cada día que pasa estoy más de acuerdo en que los sindicatos hagan verdadera dejación de sus funciones, representando única y exclusivamente a sus afiliados. En 4 días tienen a medio país afiliándose. Pero le hemos dado representatividad por vía legal (y tanto, constitucional) a estas organizaciones y la ciudadanía ha delegado la responsabilidad en éstos. Por ello, y como pasa con los políticos, la gente ni se afilia, ni vota, ni crea nuevas organizaciones pero luego le exige a éstas que le suban el sueldos o mejores condiciones en sus trabajos. Y si no lo hacen al gusto del indivíduo, pues empieza la demagogia y el desprestigio. En muchísimas ocasiones más que justificado.

    Por ello quizás los sindicatos tengan que hacer seria reflexión, dejarse de subvenciones y liberados. Trabajar sólo para los que paguen la cuota. Y que el trabajador ahora tire del SMI y del ET para sus condiciones de trabajo. Que cuando le vaya al jefe a pedir más dinero mientras señala la pila de currículums recibidos esta semana se oirán las risas hasta Siberia.

    Como diría el albañil: aquí hay que picarlo tó, señora.
  13. El titular debería ser ... Asi es (o parece) la jornada laboral de estos liberados

    Porque si todos los sindicatos y liberados se dejaran los cuernos un 10% de lo que dicen estos, los Suecos vendrían a España por sus estupendos sueldos y condiciones laborales y no por el sol y playa

    #15 Mas de uno y de dos ya trabaj para los que le pagan la cuota y esas subvenciones y liberados no se la dan por su cara bonita, se la dan por sus afiliados

    Saludos
  14. ¿Y este día en que les siguen a ver qué hacen es igual que cualquier otro? xD
  15. #12 ¿que es lo que no tiene sentido?
    Hay cientos de organizaciones que reciben dinero de las arcas del estado, y siempre ha sido así,esto no es desde hace un mes. Por ejemplo FAES tambien recibe subvenciones.
    Hoy en dia el que quiere estar bien informado lo puede estar y si cree que una organización no sirve a sus intereses ,no le vota y punto. ¿que están vendidos al gobierno los sidicatos? pues votar a sindicatos que no tiene subvenciones que se supone que no estatarán vendidos.
  16. Yo, personalmente, también pienso que recibir dinero del Estado es una perversión del sistema sindical.

    No tiene sentido que reciban dinero de gente con la que luego van a estar negociando (con posiciones ENFRENTADAS) los convenios colectivos. ¿Con qué fuerza le llevo la contraria al que me está dando el dinero para sobrevivir como sindicato?
  17. #9 Perdona mi ignorancia en estos temas, pero: ¿No hay que trabajar para poder presentarse a sindicalista?
  18. #13 Si al menos trabajaran de verdad la gente no los criticaría. No siempre hay gente a la que salvar, por lo que en muchas ocasiones se tocan los huevos ¿no podrían trabajar mientras?
  19. Un liberado sindical es una persona que pertenece a una empresa(pública o privada) que está al 100% trabajando por sus compañeros de la empresa...La teoría es buena. La práctica no.
    En las empresas que he estado, algunos compañeros pertenecientes al comité, han cogido sus horas sindicales porque tenían derecho a quedarse en casa tocándose la nariz. La teoría es buena...la práctica no.
    Ahora vendrá uno y dirá que todos no son así. Claro que no!. Pero lo que es cierto es que funciona mal, y habría que cambiarlo.
    Conozco de cerca ciertos departamentos de un sindicato mayoritario. Hay gente que nunca ha tomado posesión de su cargo público, y llevan toda su vida laboral trabajando por/para el sindicato. Y en el sindicato no desarrolla una función de modo que defienda los derechos de sus compañeros, sino que son empleados del sindicato pagados por todos los españoles. Lo mismo hace 50 años esto tendría sentido...pero ahora?
    Tendrían que dar un buen repaso a los grandes sindicatos y reformar muchas cosas para que puedan ganar credibilidad.
    Vaya rollo que he 'soltao'
  20. #24 Independientemente del pasado, ¿cuál es el problema de que a día de hoy hagan un reportaje mostrando una parte del día a día de esta gente?
  21. El día de la huelga los quiero ver yo dirigirse a los trabajadores y trabajadoras (con la políticamente correcta redundancia de género) que habrán perdido el día de salario y la parte proporcional de paga extra y la cotización a la Seguridad Social de dicho día...mientras haciendo huelga ellos van a cobrar el cien por cien de su salario.
  22. mi tio es sindicalista y se mata a currar, siempre con movidas en la cabeza, pensando en la gente, pensando cómo coño ayudar al que va desesperado a contar su caso. Desde las 9 de la mañana a las 11 de la noche.

    Eso no se paga. Y eso tampoco se comenta, claro, no vaya a ser que se den cuenta que realmente luchan por los derechos de la gente.
  23. Hombre, es que pringaos hay siempre...
  24. #16 Evidentemente me refería con carácter general. Ese es el tema, podemos discutir si deben o no pagarse, si se emplean bien o mal... pero los sindicatos cobran las subvenciones por algo. Y este algo es la representación de todos los trabajadores, sean afiliados o no (aunque algunas ayudas se paguen por nº de afiliados).

    Pero realmente y en la teoría (que al final es lo legislable), los sindicatos tienen que representar a todos los trabajadores y no sólo a sus afiliado. Quizás ese sea el problema...
  25. #32 A mi es que realmente no me importaría que se pagaran, pero coño por lo menos que lo utilicen bien y que muevan el culo por los mismos a los que representan.

    El problema es que ya salvo muy minoritariamente, caso de cgt, cnt o ramas escindidas de sindicatos sectoriales...ya no representan a nadie... trabajan del estilo empresa

    Saludos
  26. Para mi es que la figura de los liberados sindicales es un poco... extraña. Es decir: la empresa te paga por no trabajar para la empresa, si no como sindicalista. Coño, pues que te paguen tus compañeros a los que defiendes en las mesas de negociación o algo así, pero no la empresa, que tiene que cargar contigo como si fueras un peso muerto...
  27. ¿ESTAMOS TODOS LOSCOS O QUÉ?

    Los liberados sindicales, como los sindicatos en general son trabajadores infatigables que defienden desinteresadamente los derechos de los que somos obreros.

    Yo pago mis impuestos muy gustoso sabiendo que se reparten después a UGT o CCOO, organizaciones que tanto bien me hacen y en las que nunca se ha dado un sólo caso de corrupción o mafia.

    No hay más que ver como procuran arrimar el hombro con este gobierno que tanto hace por el ciudadano medio de este país, colaborando en lo que es verdaderamente importante: que no vuelva el PP, partido con el que todos los trabajadores vivíamos en condiciones infrahumanas hace 6 años.

    Leer este artículo me reafirma aún más en mis ideas, ha quedado totalmente probado que en sus jornadas trabajan y mucho, hay que ser un fascista, un nazi y un asesino de proletarios para pensar que en este país hay un solo liberado sindical al que no le guste trabajar.
  28. #34 Eso es lo que opinamos todos, pero realmente los sindicatos que son mayoritarios lo son porque lo son. La solución es o elegir otros o cambiar el modelo.

    Saludos.
  29. Se cuenta que los nobles aragoneses desobedecían a su rey, Rarniro II el Monje, teniendo aquellos al reino sumido en el desorden. El monarca decidió entonces pedir consejo al que había sido su maestro en el monasterio francés de San Ponce de Torneras, en el que Ramiro había sido monje. Su antiguo maestro, condujo al mensajero del rey al huerto del monasterio y por toda respuesta, cortó las coles que más sobresalían diciéndole que contara a su rey cuanto había visto..
  30. #37 jojojo qué arte votante_socialista_medio! me he logao sólo pa decirte que me encantan tus comentarios, es que me estoy leyendo tu archivo y me parto el ojete :-D es la primera vez que me suscribo por RSS a los comentarios de un usuario de menéame.

    Sigue así siempre, nunca cambies, eres un gran bastión en la defensa del PSOE y de nuestro ínclito ZP, faro de occidente y martillo de herejes. ZP FOREVERRR!
  31. #41 ¿qué lo de #37 no era iroia? ¡Que me devuelva mi positivo!
  32. #1

    Si hay un meme en meneame es precisamente que los empresarios no tienen escrúpulos....
  33. #35: ¿Votar a la CNT en las elecciones sindicales? Estas de coña no? La CNT no participa en la farsa llamada elecciones sindicales, y tampoco recibe ni un duro del gobierno. Las razones, las puedes leer en su web:
    www.cnt.es/las-elecciones-sindicales-y-los-comites-de-empresa

    En definitiva, que sí, que siempre habrá gente buena dentro de CCOO y UGT, igual que puede haber gente buena trabajando como funcionario en una dictadura. El sistema en sí condiciona enormemente los resultados, y el hecho de que existan "elecciones" sindicales y que el gobierno destine millones a los "sindicatos" convierte a CCOO y UGT en meras empresas capitalistas que tienen como objetivo contener las protestas de los trabajadores.
  34. No nos esgañemos, los sindicatos hoy día se han convertido en una gigantesca máqina burocrática que funciona con el engrase del dinero que les da el gobierno, el que esté en ese momento en el poder.

    Por supuesto que habrá gente honrada y trabjadora dentro del síndico, pero no nos engañemos, hoy día son otro monstruo burocrático más.

    #37 ¿tu comentario es coña, cierto? Porque si no es algo preocupante...
  35. #45 Me temo que el comentario de #37 no es de coña. Si fuera así, habría puesto el tag ironic.
    Espero que este tipo no sea el preludio de otra invasión fanboy del PSOE!!!!
  36. #5 Pues eso, trabaja lo mismo que tú, sin embargo éllos no merecen el respeto del resto de la gente.

    Nadie dice que los liberados curren más o menos.
  37. #37 Es que el tío hila fino, es bueno el colega. Si te vas al archivo ves cómo hay comentarios suyos que son masacrados a negativos sin piedad, lo que indica una de estas dos cosas:

    1) la gente no pilla la ironía
    2) la gente pilla la ironía, y son los fanboys del PSOE los que le crujen por ello

    Y no sé por qué me da que va a ser lo primero. Hay una ley de internet que dice que si haces una parodia de una postura fanática, exagerada o grotesca, será difícil de distinguir de la realidad ( rationalwiki.org/wiki/Poe's_Law - "Sin un smiley guiñando el ojo o algúna otra indicación flagrante de que es humor, es imposible crear una parodia de un fundamentalismo que alguien no tome por la postura real" ).

    El mundo está así de tarado, es por ello por lo que de vez en cuando cuelan noticias de "The Onion" o "El Mundo Today" como noticias serias. Cuando una parodia de fanboy del PSOE es indistinguible de un fanboy de verdad, es que esas mismas posturas ideológicas son, per se, parodias en sí mismas.

    O en otras palabras, cuando todo el mundo se pregunta si es irónico o en serio, entonces congratulations you win! Parodia conseguida.
  38. Yo ya estoy cansado de este tema.

    Yo soy delegado sindical de mi empresa y en mala hora me metí. Aquí como todo, los compis de trabajo muy guays "que bien que haya sindicato", "estaremos más defendidos", pero cuando se tienen que mojar, no quieren, no tienen huevos a hacerlo (ni cuando les congelan el sueldo vienen a las asambleas). Pretenden que el comité de empresa lo haga por ellos y ojo, ni siquiera te mandan, sólo te critican a posteriori porque no lo has hecho (por ciencia infusa). Al final que ocurre, que solo te llevas leches por todos lados y ¿que dices? Pues ATPC todo el mundo, que luchen ellos desde el sofá, que yo ya lucharé por lo mio....

    Yo conozco varios liberados y mira, precisamente no es que se escaqueen de su trabajo, están de sol a sol en las oficinas del sindicato, escornandose por ayudarte, haciendo más horas que yo (e incluso se de algún caso que está desplazado de su ciudad de origen, porque aquí lo necesitamos). Cuando tenemos una duda, sabemos que están allí, para poderles hacer la consulta y sabemos que antes o después nos darán la respuesta y el apoyo (y desde luego no están de brazos cruzados, ni ahora con la huelga ni antes con tiempos de "bonanza")

    También es verdad, que así como existen los trepas en las empresas, existen los jetas y alguno se mete sindicalista, pero, al menos en el mundo que yo conozco son los mínimos.
  39. #43 Pues no sé si está más extendido el de que los empresarios no tienen escrúpulos o el de que los sindicalistas son unos vagos.

    Y me sorprende que una noticia así venga de El Mundo, un diario que no suele tener una línea favorable a los sindicatos.
  40. #1 Según leí el titular estaba dispuesto a perder todo mi karma opinando como tú.
    Muy buena exposición y maneras :-)
  41. #3 tienes toda la razón, pero ¿por qué no han salido noticias contra ellos en los últimos 10 años y sin embargo salen ahora?
  42. Yo el único que conozco se dedica a su huerto. Tiene unos pepinos y unas tomateras que alucinas.
  43. "[...]al final, vamos a volver al tiempo de los esclavos"

    Lo encuentro un poco exagerado.
  44. #54 pues yo no....

    Esto sólo es el principio de las 3 grandes reformas que están planeadas, después va la jubilación y finalizan con la sanidad pública. Y no os creáis que habrá dialogo, porque al igual que la reforma laboral estaba pactada de ante mano sin contar con los trabajadores, estas dos reformas están prácticamente cerradas y sin contar con el pueblo
  45. #49: El problema no son los jetas, el problema es que por la estructura legal, política y económica de los "sindicatos" CCOO y UGT, los jetas son los que mandan. Conclusión: Si no quieres sentir que os desprestigian, no formes parte de un sindicato de vendidos.
  46. Que desaparecen los liberadors? Bueno, pues espero que el siguiente paso sean los sindicatos. En una empresa, si el empresario trata bien a los trabajadores y les paga un sueldo digno, pues no pasará nada. En una empresa, que el empresario es un avaricioso y quiere ganar más a costa de despedir a personal y hacer que los demás curren más, pues seguramente los trabajadores acaben quemándose, se pongan de acuerdo, y un dia dejen de ir todos al trabajo hasta que la situación no mejore. Si se va uno, dos o 5, igual no cambia la cosa, pero si se van los 50, a ver como sigue funcionando la empresa. El problema de los sindicatos es cada vez más han ido pasándose al lado del empresario, para que las dos partes esten contentas, sobretodo ésta última.
  47. #56 Anda, así que los liberados jetas están al mando..... primera noticia que tengo oye
  48. Yo insisto, si hay delegados que no trabajan por los trabajadores a los que representan, es culpa de esos mismos trabajadores que no se ocupan de "fiscalizar" el trabajo de sus representantes. Me gustaría saber cuantas asambleas o reuniones han promovido esos trabajadores que tanto se quejan. Lo cómodo es ver los toros desde el otro lado de la barrera. Lo cómodo es que otro te solucione el percal. Y encima criticar si crees que no lo ha hecho bien.
  49. #58 Solo tienes que mirar a los líderes de los sindicatos para verlo.
  50. #57 Eso, que desaparezcan los sindicatos, la mejor manera de dejar completamente desamparada a la clase trabajadora. Cuanta majadería por Dios... Mejor volvemos a los tiempos del esclavismo y solucionamos los conflictos a base de látigo...
  51. #54 Pues yo no. Ya hay quien está proponiendo la eliminación de los sindicatos. Lee un poco más abajo.
  52. #59: Yo insisto, las elecciones sindicales se hacen cada 4 años y durante esos 4 años los elegidos pueden hacer lo que les dé la gana. Las elecciones sindicales no tienen razón de ser: Eso de elegir un representante es una solución imperfecta, y sólo es un mal necesario cuando hay mucha gente (no vamos a hacer asambleas de 40 millones de personas todos los días), pero tal y como demuestra la CNT desde hace más de 100 años, es del todo innecesario elegir un representante sindical que represente a una sección sindical.

    Siendo innecesario elegir representantes sindicales, tal y como prueba la CNT con el método de asambleas por cada sección sindical, hemos de buscar las razones que han llevado a los que orquestaron la infame transición a convertir a los sindicatos "buenos" en sindicatos verticales franquistas.

    #61: Que desaparezcan los sindicatos no es la solución, la solución es que desaparezcan las elecciones sindicales y que el gobierno deje de subvencionar a los sindicatos.
  53. #50 Pues ya ves como el delegado sindical de CC.OO. dice una gran verdad, que ni un sanguinario dictador como Francisco Franco pudo prescindir de los sindicatos. En un país que se considere democrático, lo siento por quien le pese, deben existir sindicatos libres. Son la representación directa de los trabajadores.
  54. #63 Y según tu, bueno no, según la CNT, ¿cual es la mejor manera de representar al conjunto de los trabajadores legalmente en la actualidad?

    Esto no es tan fácil como parece, si en una empresa, difícilmente se consigue una lista para las elecciones (lista y media en nuestro caso, porque al final se apuntaron los otros) ¿como se va a sacar una tercera lista?

    Y que conste, no soy afiliado a ningún sindicato y como siempre digo, yo fui en las listas del menos malo.
  55. #64: Franco tenía a los sindicatos verticales... y nosotros a CCOO y UGT subvencionados y acallando a los trabajadores con esto de las "elecciones" sindicales cada 4 años. La verdad, no sé qué es peor.
  56. #61 quien te vote negativo es un empresario sin escrúpulos o un ignorante (o ambas)
  57. #63 Yo no estoy hablando de elecciones sindicales. Te recuerdo que los trabajadores pueden hacer asambleas sin contar con sus representantes sindicales. Las elecciones sindicales no sustituyen ni proscriben el derecho fundamental de reunión y asociación. Hay muchas formas de fiscalizar el trabajo de un delegado sindical y precisamente en CNT lo saben muy bien.

    A mí tampoco me gustan las elecciones sindicales, pero en tanto en cuanto el nivel de afiliación (y diría que de simpatía) por los sindicatos esté como está, por los suelos, no deja otra salida, si es que creemos en el sindicalismo como forma de defensa de los intereses de los trabajadores.
  58. #65: La manera de la CNT: Cuando en una sección sindical hace falta realizar algo, se convoca una asamblea a la que van los afiliados de la CNT de esa sección, en la asamblea se decide qué hacer y una persona (que va cambiando cada vez para que no sea siempre la misma) de los de la asamblea va a defender la decisión ante la empresa o ante quien sea.
  59. #66 Cuando tengamos en este país una clase trabajadora consciente que lo primero que haga cuando firma un contrato en una empresa sea buscar al delegado sindical para afiliarse al sindicato, como pasa en alemania (con mucha más tradición que nosotros en la lucha obrera) con un 80% de afiliación sindical, demostrando así su madurez como trabajadores, no será necesario ni lo uno ni lo otro.
  60. Está claro que los sindicatos no lo estan haciendo bien, pero también es cierto que hay poca gente que se quiera mojar y realizar esas funciones.
    En este pais, mucho criticar y poco participar, los puestos en los sindicatos deberían ser rotatorios, para así intentar mejorar esta situación.
  61. #69 Me parece perfecto. Pero dudo que la mayoría de trabajadores de este país simpatice con las ideas anarcosindicalistas (ni de ninguna otra ideología de izquierda) hoy por hoy ¿verdad?. Sin duda habrá que seguir trabajando porque esas ideas vayan calando en la sociedad y una buena forma de hacerlo es acudir a la huelga general, que te recuerdo que también está convocada por cgt y por cnt.
  62. #72: Que la mayoría de sindicalistas de la CNT quieran acudir a la huelga no significa que todos la apoyemos.
  63. pero ojo Candido no se mantiene con pata negra exclusivamente.... falta un banquete diario para que quede bien alimentados y trabajen algo.... (trabajen la mandibulas sobre todo)
  64. UGT y CCOO se pueden ir yendo a tomar por culo, a ver si la gente empieza a afiliarse a sindicatos de verdad y pasan del vertical.

    #0 "Ni Franco fue capaz de trabajar sin sindicatos (verticales)" Ni Franco ni el bipartidismo franquista.
  65. pero esta verdad se puede repetir para cientos de funcionarios
  66. #64 Eso es como decir que no podía prescidir de los curas. Para Franco los sindicatos verticales eran una parte más de su maquinaria represiva, en este caso para controlar a los trabajadores.

    Los sindicatos fijan las condiciones de los trabajadores del metal? Se fijan para toda España, da igual si eres chatarrero o trabajas en una fundición. Eso es una autentica aberración.
  67. Yo hablo de lo que veo, y en mi empresa son los más patanes, los que más se tocan los huevos, y los más repulsivos. Lo único que se dedican es a buscar motivos (la inmensa mayoría absurdos) para denunciar a la empresa o a los cargos intermedios. Si alguien quiere que venga conmigo y le hago un tour...

    Yo no voy a la huelga gracias a ellos.
  68. Si hay tanta animadversión a los sindicatos, por algo será. Si están tan mal vistos por algo será, si cuando hablas con gente de otras empresas y te cuentan lo mismo que yo veo en la mia, por algo será. Hasta que no cambien y realmente hagan su trabajo, ellos seguirán tan agustito y nosotros tan puteados y sacandonos nosotros mismos las castañas del fuego. Esto es así.
    Por cierto: www.meneame.net/search.php?q=toxo+crucero
  69. #8 Hombre, es El Mundo.es, no Solidaridad Obrera.
    #46 Es claramente ironico, por desgracia. La gente ya no es capaz de detectar un sarcasmo si no se lo marcan con tags, emoticonos y un par de señaleros aeroportuarios.

    Este artículo no está pensado para beneficiar a los delegados sindicales, a los que, de entrada, y tendenciosamente, llama "liberados sindicales". Para que un delegado sindical esté liberado, necesita que su empresa tenga más de 751 trabajadores, circunstancia que se dá cada vez menos, porque incluso grandes monstruos como Altadis, Alcoa, Adif, Iberia... recortan drásticamente sus plantillas.
  70. #74 Eso es irrelevante. El caso es que CNT también convoca la huelga general. Y por cierto, no se si habrá cambiado mucho CNT en estos años, pero cuando era un sindicato de masas antes de la guerra civil, dudo que una vez convocada la huelga general se descolgaran muchos afiliados de ella.
  71. #76 ¿Ah sí?. ¿Y quien decide cuales son los sindicatos de verdad?.
  72. #45 Y otros el comentario de #37 es un troleo como una catedral que pretende ridiculizar a los supuestos socialistas.

    Todos sus comentarios son troleo, es decir, es un trol.

    #48 Yo lo negativizo por trolear e intentar exagerar una postura que ni el más PSOE fanboy defendería.
  73. #83 Buena pregunta, lo que si tengo claro es que CCOO y UGT no lo son.
  74. #86 Pues son los más votados y los que más afiliados tienen. Eso dice bastante de lo que son ¿no crees?. Ya me gustaría que mi sindicato tuviera tantos como ellos.

    La razón es el clientelismo que ejercen en los centros de trabajo, pero en todo caso para sus clientes, perdón, afiliados, CC.OO. y UGT son los sindicatos de verdad. Y de hecho lo son porque defenden bien sus intereses. Pero vamos como mapfre el de sus asegurados. Cosas del neoliberalismo, que es justo lo que habría que cambiar... Después las cosas deberían venir rodadas, no se si me explico...

    Lo que falla es el modelo...
  75. #1 Tu lógica es aplastante, tú no serás de esos que critican a Zapatero, no? porque si crees que puedes hacerlo mejor que él ya sabes...
  76. Pues no se parecen en nada a la mayoria de los sindicalistas que conozco, un vecino mio, el que tira la publicidad de los buzones al suelo para que la mujer que limpia por una mierda de sueldo trabaje mas, a veces se va casi a las diez, despues se va a desayunar, mas tarde lo veo comprar en el super, sus cervecitas a la una y por supuesto va a sacar sus niños del colegio, de otro sindicato conozco a unos que estan en un bar escondido entre calles a unos doscientos metros, donde no den el cante y los vean, y siempre hay un cartel que dicen que estan en la sede del sindicato, claro que los demas sindicalistas deben ser todos buenos
  77. #78 En todo caso el problema no es la existencia de sindicatos, sino de como y para qué se usan. ¿Por qué hay tan poca afiliación?. ¿Por qué la mayoría de los afiliados no va a las asambleas convocadas?. Etc., etc...
  78. Los empresarios están contentísimos de estas políticas liberales y de que los sindicalistas sean considerados poco mas o menos que el demonio.
  79. Encima se quejan los liberados de CCOO y UGT de que se les desprecia.
    CCOO y UGT son los culpables de que la mayor parte de los trabajadores les de asco los sindicatos, por la vendida que nos llevan haciendo desde la transición a estos años. La pena es que acaban metiendo a todos los sindicatos en el mismo saco, pero para mi CCOO y UGT me parecen una bazofia.
    Yo soy militante de CNT y en CNT no tenemos ni un liberado, hacemos sindicalismo sin cobrar un duro y después de nuestro trabajo ¿es más complicado? si, pero así estamos al mismo nivel que los trabajadores y no se corre el riesgo de que hayan jetas que se tomen las horas sindicales para tomarse cervezas.
    Yo estoy a favor de que se quiten los liberados y las subvenciones, así todos los sindicatos serían completamente independientes del gobierno y empresa y se podría hacer sindicalismo de verdad.
  80. No estoy muy de acuerdo con los sindicatos, pero pienso que por ahora la mejor opción es apoyarlos, quizás la huelga no sea lo mejor para los intereses de todos los trabajadores en general, pero su fracaso si supondría un debilitamiento para el futuro.

    Por cierto, respecto a todas las razones que se esgrimen para ir a huelga, todas son bastante discutibles, al menos individualmente, lo mismo con los puntos de la reforma laboral, el problema es que cuando las miras en conjunto todas benefician a las empresas.
  81. Bueno chicos, todos tenemos un familiar o alguien cercano que ha sido liberado sindical, o bien trabaja en un sindicato y sí hace su trabajo, pero un árbol no tiene que impedirnos ver el bosque; mi madre estuvo liberada dos años en un sindicato con siglas repetidas y se marchó porque estaba cansada del mamoneo que se traían unos y otros que se preocupaban más de llevarse cajas de folios a casa y comer en buenos restaurantes invitados por los empresarios con los que se negociaba el convenio de turno, que de defender a los trabajadores.

    Yo mismo he trabajado eventualmente para un sindicato y he visto cómo en cursos de formación donde no había asistentes, se cubrían plazas con la firma de algún sindicalista/amiguete que jamás pisaba por clase, solamente con tal de llegar al cupo y conseguir la subvención del gobierno para el curso.

    En otro trabajo he tenido tres compañeros delegados sindicales que tenían días libres para asuntos sindicales y cuando han subido a la sede sindical a mover algún asunto jamás se ha podido hacer en el día porque siempre ha faltado alguno de los sindicalistas encargados del papeleo.

    No se, habrá de todo claro que si, pero mi experiencia personal me dice que por una larga época de bonanza, por el dinero de papi Estado, o por lo que sea, los sindicatos están más domados y dóciles que nunca, y ahora que les vienen mal dadas enseñan los dientes.
    Tarde.
  82. Personalmente creo que falta control sobre esta gente .
  83. #87 No tienes ni idea, cuando el ERE de la fábrica donde trabajaba, negociaron los tres sindicatos que tenían representación en el comité de empresa, lo que consiguieron fue para todos los trabajadores independientemente de si estaban afiliados o no, tampoco hace falta estar afiliado a ningún sindicato a la hora de realizar cursos de formación financiados con dinero público.

    Que el modelo se puede mejorar, seguro, pero con la que se nos viene encima (leer #55 ) como para no tener sindicatos.

    .

    Harto de oír a gente toda la vida (no de ahora) que si los delegados tal o los delegados cual y no querer dar la cara, a la hora de la verdad la mayoría de trabajadores que ejercieron de delegados hubieron de abandonar la empresa y eso para que otros se escondieran y no tuviesen que dar la cara por sus derechos.

    .

    Por cierto, los trabajadores eligen democráticamente a sus representantes sindicales, ¿por qué lo cuestionáis?, no os gusta la democracia, si quiere la CNT representar a los trabajadores que se presente a las elecciones sindicales y que sean los trabajadores los que elijan.
  84. #87 Mil millones de moscas no pueden estar equivocadas, come mierda.
«12
comentarios cerrados

menéame