edición general
135 meneos
1727 clics
Así nació BitTorrent: descargas de archivos a toda velocidad

Así nació BitTorrent: descargas de archivos a toda velocidad

Hoy, BitTorrent da nombre a una empresa, un protocolo de intercambio de archivos usado por Google, Netflix y Facebook, el software que emplea ese protocolo e incluso hay un token con su nombre. Según sus responsables, este protocolo lo utilizan más de 100 millones de usuarios activos al mes. Nació hace más de 20 años en una época en la que la velocidad de internet era muy limitada y el ADSL y la fibra óptica todavía estaban por llegar. Pero Bram Cohen tenía una solución a las descargas lentas. Un protocolo revolucionario.

| etiquetas: así , nació , bittorrent , protocolo , intercambio , archivos , bram cohen
  1. Se merece un monumento.
  2. Yo todavía lo uso a diario. Para bajar pelis y eso uso Dontorrent. Eso si, como están baneando a diario el dominio tengo la extensión de Chrome que me lleva al que está activo.
  3. La gente debería volver al eMule.
  4. #3 Buen nemeo.
  5. 18 años han pasado ya, desde la primera vez que lo usé.
  6. #5 Yo nunca lo he dejado.
  7. #5 Nunca ha dejado de funcionar.
  8. como un torrent tenga muchas semillas, descarga igual o mas rapido que una descarga directa, es alucinante.
    con una fibra optica, literalmente vuela la descarga.
  9. #5 Se pueden usar ambos.
  10. #3 ggl es un motor de búsqueda de pr0n y otros
  11. #12 Eso es Bing, me ha dicho un amigo
  12. #5 Yo quiero, pero cada vez que miro es demasiado trabajo.
  13. #7 Y tiene usos legales también (distros de Linux, por ejemplo), no es solamente para descargarse materiales con derechos de autor cómo algunos se piensan.
  14. #5 Es genial aunque, a veces, se suele quedar pilladísimo
  15. #4 Como altenativa a esa extensión está también el canal de telegram, que es lo que yo uso cuando banean el dominio anterior:

    t.me/s/DonTorrent?before=82
  16. #4 yo uso bit lord.. tiene buscador integrado y es muy sencillo
  17. #20 Se encuentra contenido en castellano..?
  18. #17 El mismo artículo lo comenta.
  19. Joder parece que fue ayer, como pasa el tiempo, que jodidamente viejos soy y como avanza la ultraderecha.
  20. #5 la mejor forma de descargar series y pelis de alta calidad
  21. Pero lo que no sabéis es que existe BITTORRENT CHAIN de los mismo dueños. Que es una blockchain que lo va a petar, está vinculada al protocolo de intercambio, y además se ofrece como red que va a ser la madre de todas las redes al trabajar con TRON, BSC y ETH... la caña hecha en verso.
  22. #3 MNM nació como un agregador de contenidos; sobre todo de blogs... no sabría decir en que momento se convirtió en lo que es ahora: un resumen de prensa con con algún artículo de unos pocos blogs.
  23. #25 ah y pionera en la web3.0 además está ultra ultra barata, comprad 10€ que no se vais a arrepentir. Jamás le diría a la gente en que invertir, de hecho no lo digo como inversión, sino como una pequeñita apuesta inofensiva... creo que merece la pena.
  24. #16 La semana pasada lo use por primera vez en más de 15 años para bajar una temporada de una serie que no encontraba en torrent. Bajar el instalador, instalar, añadir el server.met que encontré en una web y abrir los puertos del router. 10 minutos máximo me llevo.
  25. #14 hay más y mejor, pq ahora se tira al indi y documentales.
    Hay un canal de Telegram que te pone índice de películas y docus.
  26. #19 entro en la web, luego en una peli y no me pone el idioma ¿?
  27. #30 En dontorrent son prácticamente todas las subidas en castellano. Si no lo especifican con VO
  28. Me encantaría que por eMule se compartieran magnets de BitTorrent sistemáticamente. Si existe algo así, lo ignoro. xD
  29. #32: Si puedes bajarte el magnet ( #trollface :troll: ), puedes bajarte el fichero entero. :-P
  30. #5 He vuelto a el porque las páginas de Torrent que conocía están todas cerradas y los clones son una maraña de páginas de anuncios que echas la tarde solo para encontrar el Torrent. 
    Emule va sorprendentemente bien y sobre todo para series/pelis nuevas. Otra ventaja es que, por muy viejuno o poco conocido que sea el archivo, está ahí. Lo único es tener paciencia
  31. La entradilla creo que está mal. Diría que ya había adsl cuando salió bittorrent. Se ha puesto una frase de cómo era la velocidad de internet cuando nació napster del que también habla en el artículo. Pero del tema de varias fuentes no comenta nada sobre la red de edonkey (posteriormente emule).. qué tiempos
  32. #8 me 2. Bueno, amule en linux.
  33. #37 Bueno, bien. Por descontado. En mi caso Linux mint. Voy a lo fácil.
  34. #38 >> En mi caso Linux mint.

    Yo también muy contento con Linux Mint Cinnamon en varios ordenadores de sobremesa y portátiles.

    Uso amule pero es verdad que, quitando la gran abundancia de pron, hay mucha menos oferta que hace años. No sé el motivo.

    Para torrentes tengo instalado Transmission pero no lo he utilizado nunca y no sabría por donde empezar.

    Para TV tengo Hypnotix pero la verdad que tampoco lo uso. Lo acabo de usar solo para probar y me doy cuenta de que algunos canales tienen programación diferente en radiodifusión y en internet. Me imagino que es por derechos de difusión de la película.
  35. #39 Transmisión va bien. No hay que tocar nada. Quizá abrir un puerto. O cambiarlo y poner uno de los de amule. Qbitoerrent puede que sea mejor, tiene integrada una lista de buscadores de torrentes que puedes ampliar
  36. #36: Había ADSL en la casa el casoplón de los pijos que hacían los anuncios de Telefónica. :-P
  37. #35 eso sí.
  38. #5 Muy cierto porque se está perdiendo la cultura de compartirque tenía mos años a¡tras. Con tanto streaming, Spotify, Netflix, HOB, Prime video. Ylos torrents ( con alguna excepción) no suelen durar mucho.

    Incluso en la red E2k/Kad hay cosas que ya no encuentras., una pena
comentarios cerrados

menéame