edición general
207 meneos
11984 clics
Así es el nuevo sistema del Metro de Madrid para evitar que la gente se cuele por los tornos

Así es el nuevo sistema del Metro de Madrid para evitar que la gente se cuele por los tornos  

Metro de Madrid ha decidido probar un nuevo sistema que detecta a los usuarios que se dispongan a viajar sin el correspondiente billete con el que las puertas se cierran tan rápido que es imposible cruzarlas. Es un sistema que ya funciona con éxito en otras ciudades europeas y, además de cazar a todos los que se cuelan, tiene otras ventajas, como que se registran un 70% menos de averías, se agiliza el tráfico de pasajeros y se ahorra energía.

| etiquetas: metro madrid , tornos , usuarios
Comentarios destacados:                                  
#4 El sistema me parece inteligente por un simple motivo: ahorro energético. No es lo mismo tener siempre las puertas abiertas, que cerrarlas y abrirlas por cada usuario que pasa (que no son pocos).

Por otro lado, soy fiel defensor de que el transporte público debería ser gratuito. Queremos ciudades menos contaminadas, con menos coches y más verdes para mejorar nuestra calidad de vida y nuestra salud, y no llenar CAPs con síndromes respiratorios. Comencemos por suprimir la barrera económica a la hora de desplazarte cómodamente por ellas.
«12
  1. Noticia de Antena 3...
    A ver si llega el verano y sacan la del viejo diciendo "No habia vivido un verano tan caluroso", tras decir que bebamos mucha agua.
  2. Cuando rompan el primer hueso vendrán los lloros y las demandas
  3. El sistema me parece inteligente por un simple motivo: ahorro energético. No es lo mismo tener siempre las puertas abiertas, que cerrarlas y abrirlas por cada usuario que pasa (que no son pocos).

    Por otro lado, soy fiel defensor de que el transporte público debería ser gratuito. Queremos ciudades menos contaminadas, con menos coches y más verdes para mejorar nuestra calidad de vida y nuestra salud, y no llenar CAPs con síndromes respiratorios. Comencemos por suprimir la barrera económica a la hora de desplazarte cómodamente por ellas.
  4. #1 En todos los medios oigue usted: tinyurl.com/y9rmrof7
  5. #2 moderno y feminista entonces.
  6. #3 #2 demasiado Saw veis.
  7. Con el personal que tienen en las estaciones siempre puedo ir con la pertiga y saltarlo.
  8. #2 ya verás que risa cuando alguien entre con un carrito de bebé y chof, toma que toma que to
  9. "Solo el penitente pasará" Indiana Jones y la última cruzada.
  10. #4 en Madrid el coste del transporte público es casi marginal. Al mes, Los menores de 26 años y mayores de 65 por 20€ se mueven por toda la comunidad. El resto, dependiendo de la zona que te muevas pero la media está en 60€.

    Mucha barrera no me parece. A mi gusto sólo faltaría que los parados tuvieran la misma tarifa que los jóvenes.
  11. #11 La barrera psicológica entre pagar y no pagar es más bestia de lo que imaginas. Yo al mes me dejo 40€ en transporte (Zona 1, Barcelona, 4 tarjetas t-10). Los que vienen de Zona 2 es el doble, 80€, y así vas duplicando hasta la zona 6, que es un riñón y medio.
  12. #12 it`s freeeeeeeeeee
  13. #13 exacto. Vemos un "gratis" y nos ponemos to perracacas. Aunque el precio sea de un euro. Y ni te cuento los catalanes. Montamos una verbena cuando vemos un "free".
  14. #15 poco viajas en metro, y poca gente se te pega a la nuca cuando validas el billete.
  15. #17 Soy de BCN, pero he viajado bastante a Madrid por curro. Nunca se te ha pegado nadie a la espalda para pasar junto a ti al validar un billete? (tanto al entrar como al salir)
  16. #16 Yo lo hago aunque tengo abono :troll:
  17. Este sistema así a ojo a mi no me convence, la mayor ventaja son las averías ya que no se notara si esta roto.
  18. Me parece muy bien pero no tienen en cuenta que la mayor parte de los que se cuelan, y he visto unos cuantos, usan otras maneras:

    - Alguno saltan los tornos, los que menos.
    - La mayor parte de los que se cuelan esperan a que salgan por las puertas de salida que simplemente son unas barras con un imán bastante fuerte, hay que empujar fuerte desde dentro para poder salir. De la que sales el que quiere entrar te sujeta la barra y pasa tranquilamente.
  19. A ver si ya puestos "modernizan" un poco las entradas para que los que vayamos con maletas no tengamos que tirarlas por encima de los tornos... o desmontar el equipaje y pasarlo por debajo... o qué se yo, que cada vez es más difícil usar el metro cuando vas con equipaje.
  20. #12 es que las zonas tarifarias de barcelona son una estafa monumental
  21. #9 seguro que no lo han pensado, ve a avisarles
  22. #23 Hmmm

    Los tornos de los que habla la noticia, y que son los que se están instalando en muchas estaciones, son dificilmente saltables. Además operan de entrada y de salida, sustituyendo a las puertas que mencioas, así que ninguna de las maneras que apuntas es válida.
  23. ¡Anda mira!

    ¡Como las cuchillas del Prince of Persia!
  24. #20 Te gusta soplar nucas, ladrón :troll:
  25. #25 Yo soy de Madrid, viajo casi nada en transporte público desde hace bastantes años y sí que lo he visto, y reconozco que una vez que me separé de la persona que me acompañaba a una carrera se quedó el billete, lo hice (para salir).
    Supongo que aquí entra en juego si las estaciones que más utilizas son de torno/rodillo o de compuertas.
  26. #29 No des ideas
  27. #31 En el metro para salir no necesitas billete, en cercanías si.
  28. #34 Lo se, de ahí mi comentario "y reconozco que una vez que me separé de la persona que me acompañaba a una carrera se quedó el billete, lo hice (para salir). " que fue en la renfe, en nnmm
  29. #28 Esos los puedes ver en las grandes paradas donde las puertas cubren más del alto de una persona pero en la gran mayoría de las estaciones puedes ver que apenas tendrán metro y medio de altura.

    Las puertas imantadas se pueden ver en muchas estaciones y lo único que hacen es esperar a que salgas y sujetan la puerta para entrar.
  30. #36 Claro. Pero precisamente la noticia está hablando de que van a a instalar estas puerteas (donde sea posible). La noticia habla de estas puertas. Es obvio que donde no estén estas puertas los mecanismos anticolarse que introducen estaspuertas no serán de aplicación.
  31. #18 Realmente es la forma de ligar en Madrid, por eso los madrileños solemos hacer tantas colas, ....
  32. #19 Las salidas siguen teniendo una puerta que pueden pasar

    ¿Y que pasa con los salidos?
  33. #12 Yo me gasto más de 150 en gasolina.
  34. #11 La barrera es para los usuarios ocasionales que vienen o van al extrarradio y que no viajan a diario en transporte público. Si coges un día a la semana un autobús urbano del extrarradio, un Cercanías y un Metro para ir a algún lugar de la capital, necesitarás tres bonos diferentes: un bonobús por ejemplo B3 que no te valdrá para ningún otro transporte fuera de esa zona, un bonotrén de Cercanías también solo válido entre tal zona y tal otra que no vale para viajar a otras aunque sea el mismo nº de zonas y que además caduca en un mes, y un Metrobús que es el único billete aparte de los abonos que sirve "un poquito" (de momento no se puede transbordar entre metro y bus sin pagar de nuevo) para varios medios de transporte.
  35. Esto si no tiene cuchillas no mola
  36. #11 Que poco enterado estas tu de lo que cuesta el Transporte en la CAM. El precio mínimo del abono mensual para la zona A son 54,60 €, si tienes la suerte de vivir en el extraradio los precios varían entre 63,70€ la zona B1 hasta los 99,30€ de la zona C2 (www.crtm.es/billetes-y-tarifas/billetes-y-abonos/abono-transportes/abo). Así que eso que has dicho de que cuesta 60€ de media ni cagando.. eso es lo que pagaba yo viviendo en Valdemoro (zona B3) hace ya unos cuantos años y tenia que trabajar todos los días en Madrid Capital.
  37. #43 vivo en zona A y es el que uso
  38. Esperemos que con esto se resuelva el problema de que los tornos te dicen "introduzca billete" * cuando todavía no se han cerrado las puertas y si acercas el billete sin esperar a que se cierren algunas veces cancela el billete pero la puerta se te cierra en las narices, además como a veces emiten un sonido y otras no (porque la máquina esté rota o lo que sea) y lo que muestran en la pantalla es confuso, difícil saber cuando lo pica. Hay muchas quejas de que las canceladoras pican viajes de más, que sobretodo si no se está habituado a la desinformación de la pantallita es fácil que pase.

    * Los billetes ya no se introducen, ahora solo hay tarjetas sin contacto
  39. #12 Si es más barato que el transporte privado, dificilmente vas a atraer a más viajeros por hacerlo gratuito al usuario.
  40. Como pongan un sistema en unas y otro sistema en otras nos vamos a pegar muchos porrazos.
  41. #33 Un carro de la compra, un perro, unas bolsas de la compra... Hay tantos casos.
    A mi se me cerraron una vez unas cuando pasé con una mochila en la mano y no veas como duele. Eran las 7 de la mañana, venía de currar de vigilante en el metro precisamente y estaba medio dormido. Me desperté de golpe.
  42. Atrapamientos
    Reclamaciones
    A gogó
  43. Mascotas! Qué miedo!!
  44. Coño, vi esto el otro día en Sol creo que era y creía que los tornos esos estaban rotos {0x1f602}
  45. #25 Yo confirmo la versión de Karmo, también con el transporte de Barcelona. Estoy hasta los huevos que se me peguen a la nuca.
  46. #26 El sistema de zonas lo he visto en muchas otras ciudades. No sé, quizás se podría mejorar, pero no me parece excesivamente malo. Y ciertamente ciertos precios de algunas zonas son una estafa, posiblemente se podría reducir a menos zonas, a un máximo de 4 en vez de 6.
  47. #11 Los cojones es marginal, el transporte publico sigue saliendo MUCHO más caro que el transporte en coche, por lo que es imposible que la gente abandone su coche.
  48. #55 Lo que es imposible es que gastes menos de 60-70 euros al mes en combustible.

    Del aparcamiento ni hablamos, supongamos que trabajas en una zona sin parquímetros. Pero los miles de euros del precio del coche y el seguro obligatorio a ver como me los amortizas.

    Sólo compartiendo coche se puede empezar a comparar el gasto, pero ¿uno solo? Por favor. :palm:
  49. 1. Yo creo que paso por ese hueco.

    2. Si son como las de Barna, paso. Además, si te enganchan en medio, se abren las de Barna. ¡No jodamos!

    3. Por 2 euros me fabrico un aparato anticierre de esa mierda que me cabe en la mochila.

    4. ¿Cuanto dinero ha visto Antena3 para promocionar semejante chorrada? Creo que les ha sido más útil esta publicidad que las barreras en sí.
  50. #55 que el transporte publico es mas caro que el coche en madrid? No se como has hecho las cuentas, pero o bien has contado solo gasolina y te has olvidado de que el coche hay que comprarlo, seguro, taller, multas, parkings, etc o no entiendo de donde sacas que tener coche privado es mas barato
  51. #55 No sé como haces tú las cuentas...
  52. #34 Depende de la estación, algunas de metro si requieren validar para salir. Creo que la de vicalvaro es una de ellas.
  53. Aquí lo importante es saber quién ha sido responsable, si el ayuntamiento o la comunidad. Hasta entonces no puedo opinar si es buena idea o no. :-P

    Edit: la verdad es que me parece buena idea.
  54. #11 No me digas más, el trabajo de finde Master de Cifuentes es real, ¿verdad?


    Puestos a hablar de unicornios
  55. #4 Y ademas de energia, el desgaste mecanico, que seguro que en el video se referia a eso cuando decia que esperaban menos averias
  56. #4 Pero eso tiene un coste, ¿no? ¿Como lo sufragas? ¿Con los impuestos de todos?

    No me parece mal que el coste sea barato, subvencionado, razonable, o incluso el mínimo para cubrir gastos, pero de ahí a lo que dices de gratis me parece que sería a costa de sacar dinero de otra parte y no parece muy justo. Además tiene que ser sostenible.
  57. madridéame
  58. #26 os la han colau :troll:
  59. #47 Puede ser más barato pero no más mejor.

    Yo prefiero ir en mi coche sentado, con climatizador, radio, cómodo y sabiendo que no tengo horarios, que pegarme por entrar en el metro, oler a sudor en verano o congelarme andando en invierno entre paradas y no poder sentarme

    Prefiero pagar 100€ al mes en mi coche que 60€ en metro + bus
  60. #11 a mi me hace gracia que un jubileta con pensión de 2500 euros y 3 pisos en propiedad alquilados se beneficie de reducciones en el previo del transporte (entre otras)
  61. #56 #58 #59 quizá hable no oki del coste económico directo (abono), si no del indirecto: tiempo

    Para muchos el tiempo vale dinero, y mucho. Y si coincide que también tiene a mal combinación en transporte público... sale más caro que el coche.

    No se en cuanto valoráis una hora diaria de vuestra vida, pero al precio que muchos cobran la hora... no compensa perderla en el metro, bus, transbordos, etc.
    Y no hablo ya de comodidad, si tienes niños, etc
  62. Estoy viviendo en Múnich y aquí no hay tornos. Solo hay como unas cajitas donde puedes poner tu billete para validarlo y de vez en cuando ves a algún revisor que te pide el billete (1 vez cada 3 meses). Sobre todo si lo usas como yo para ir al trabajo y volver.
  63. Para los que no sean de madrid o barcelona: no hagáis caso a lo que están escribiendo por aquí. Es fácil entrar y salir del metro.
  64. #12 72€ exactamente, no 80. Y esa barrera debe existir o siempre estaría a reventar. La sensación de que es gratis hace que la gente use las cosas cuando no les hace falta disparando el coste. Con un precio aunque sea simbólico se reduce algo el tema.
  65. #33 Espero que esa puerta sea la tengan por defecto para todos los que vengan con maletas.
  66. #9 Con carrito pasas por la puerta de ancho especial (la de minusválidos)
    Pero si pasas con un niño de la mano, ahí sí que te puede pillar
  67. La Comunidad necesita dar trabajo algún cuñado. Cambiemos algo completamente innecesario. :-P
  68. #11 Por toda la comunidad no mueves por 60€.

    El abono normal. Para la capital vale como 50€.
  69. #55 Dependerá de ti propia ruta y para que uses el coche y cubatas personas seáis. Si siempre llevas a los niños para aquí y para allá igual si es más barato. Si lo usas tú solo es una ruina.
  70. #77 "...para que uses el coche y cubatas personas seáis".

    ¿Dándole al alcohol de buena mañana?
  71. #76 cuando vivía alli el bono me salia a casi 100 eurazos todos los meses porque vivia en un pueblo lejos de la capital
  72. #78 El autocorrector del móvil.
  73. #67 Correcto. Por eso lo que hay que hacer es poner trabas al coche.

    No hay ninguna necesidad de poner oficinas a tomar por culo del transporte público.
  74. #74 Lo coges en brazos
  75. Soy fiel defensor de que el transporte público debería ser gratuito.

    #4 Muy cierto; mientras tanto, memetro es nuestro hamijo... ;)

    www.memetro.net
  76. #56 #58 Yo ulitizo transporte público en Madrid a a diario para ir a trabajar, pero a parte tengo coche. No conozco a nadie que no tenga coche (que los habrá), porque ¿Qué vas a hacer el fin de semana? ¿Irte al campo en transporte público? ¿Y en vacaciones?. La vida no es solo ir a trabajar (que se puede hacer en transporte público), tienes que hacer la compra, ir de viaje, ir el fin de semana al centro comercial, al pase de la 1 al cine, etc. Para esos casos debes tener coche o gastarte una pasta en taxis.

    Así que si sumamos el precio del coche al del transporte público, si, sale más caro que tener solo el coche. Ya si hablamos del tiempo consumido (sin contar atascos en el coche ni retrasos en el Transporte público) se dispara el coste.

    Muchos lo hacemos por concienciación, para evitar saturar el centro de vehículos y no contaminar tanto. Otros por comodidad, ya que es más fácil ir leyendo o dormitando en el metro/bus que ir pendiente en el coche.
  77. #81 No hace falta poner trabas activamente, simplemente lo que han dicho, transporte gratis o pseudo gratis (20€ al mes) para todos.

    Mientras no lo hagan, con el coste marginal superior del coche, no todo el mundo elegirá la mierda del transporte público, porque es eso, una mierda cara y sucia a día de hoy.
  78. #85 Tú has viajado poco. Prueba Roma, Londres o París y me cuentas.
  79. #70 En Bruselas tienes estaciones sin tornos, con un sistema como el que dices de Munich, y otras con tornos como estos de la noticia. Eso si, cuando hacen controles de billete, los hacen a saco. Un segurata por cada revisor, y controlando a todo el mundo que pasa, aunque se forme un tapon en el pasillo.
  80. #84 yo he vivido en Madrid durante años y no conozco a nadie que viva en Madrid y tenga coche. Los findes vas a algun sitio em transporte publico o alquilas uno, que es mas barato.

    Si ni si quiera te has planteado el no tener coche: ¿Como puedes decir que el transporte publico es caro?

    Así que si sumamos el precio del coche al del transporte público, si, sale más caro que tener solo el coche
    Si, y si sumamos el comprarte el autobus, mas todavia, pero la comparacion es si compensa tener coche o ir en transporte publico, obviamente la opcion mas cara (sorpresa!) Es hacer las dos cosas a la vez, pero eso es una obviedad.

    Pero vamos, ir en transporte publico es muchiisimo mas barato que tener coche, eso es indiscutible.

    tienes que hacer la compra, ir de viaje, ir el fin de semana al centro comercial, al pase de la 1 al cine, etc.
    Todo eso se puede hacer por internet o en transporte publico si vives en Madrid
  81. #33 De hecho por ahi es por donde se cuela gran parte de la gente...
  82. #69 en eso estamos mas o menos de acuerdo (yo tardaba menos en ir a currar en tren, sin atascos, que en coche) pero a nivel puramente economico el transporte publico gana por goleada
  83. #11 Perdón, de marginal no tiene nada. Pago 72 euros al mes (esto es casi 1/3 de mi sueldo). Es uno de los metros más caros de Europa.
  84. #92 ¡¿72€ al mes un tercio del sueldo?!
  85. #58 Supongo que lo que quiere decir #55 es que una vez que ya tenemos el coche, resulta incluso mas barato su uso que el transporte público.
    Si hablamos de la periferia, y para desplazamientos de mas de una persona, yo estoy de acuerdo con él, es mas barato usar el coche propio (que insisto, ya se tiene en propiedad con todos los gastos que eso conlleva, que son muchos), que el transporte público, eso si, con los pros y contras de cada cosa.
  86. #64 sí. Con impuestos. Todo impuesto que sea para un beneficio público y para la ciudadanía me parece correctisimo.
  87. #4 La cosa es que si no mal recuerdo esto ya lo tienen en renfe, al menos en madrid desde hace tela de tiempo. Aunque siempre estaba cerrado y tal, pero la puerta es la misma, no los tornos.
  88. #45 Hay gente que no vive donde tu vives.
    Y también tiene que desplazarse a sus trabajos.
  89. Pues el metro de viena no tiene tornos, y paga todo el mundo...
  90. #82 Si puedes...

    No puedes si llevas 2 niños, o si vas cargado de bolsas, o estás embarazada, o si tienes problemas de espalda, o te has hecho un esguince..
  91. #1 Sensacionalista, porque el sistema no se ha diseñado para evitar que la gente se cuele, sino para reducir el consumo de energía y el desgaste de las puertas. Pero con la mierda de medios de comunicación que tenemos qué podía esperarse?

    Aquí la nota de prensa de Metro: www.metromadrid.es/es/comunicacion/prensa/2018/Marzo/noticia10.html
    La primera prueba piloto funciona con éxito en la estación de Alsacia desde el pasado mes de febrero. El objetivo es probar la mejora de la fluidez en la movilidad del viajero en estaciones con diferente demanda. Esta medida podría suponer un ahorro en el mantenimiento y también en el consumo energético. El viajero tendrá que validar igualmente su título de transporte
«12
comentarios cerrados

menéame